VERDADERAMENTE PARTICIPATIVA?
Cuando hablamos de Facebook, hablamos de Red Social. Una Red Social que
nos permite interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, una red social
que nos permite tener cosas en común con los demás, intercambiar gustos, necesidades,
problemáticas y costumbres con personas y diferentes grupos. Las redes sociales son
formas de interacción social que están en crecimiento y construcción permanente. Este
crecimiento, depende completamente de lo que aporte cada uno de los usuarios unidos
a esta red, donde todo se transforma, todo se recicla, todo evoluciona. Es un ámbito
donde podemos interactuar con nuestros pares.
A decir verdad, que un grupo tenga miles de usuarios unidos a él, no quiere decir
que éste sea más o menos participativo. Por ejemplo, en el grupo llamado “Un millón
de firmas para prohibir la matanza de los animales”, hay unidas más de 520.000
personas. Si bien son muchísimas, sucede que al haber tantas publicaciones en el muro,
y tantas consignas dentro de los foros de debate, uno termina “no leyéndose”, pasando
por alto diferentes opiniones, puntos de vista y, en éste caso, la participación resulta un
poco confusa. Otro caso para analizar sería el grupo “Ayudemos a nuestros hermanos
de Tartagal”. Resulta curioso que en un grupo de tan solo 77 miembros no haya
ninguna publicación en el foro de debate, ni en el muro, ni fotos, ni videos. Es decir, es
un caso completamente diferente al anterior, en donde los miembros del grupo son más
reducidos y donde podría organizarse de mejor forma la participación y la
comunicación, pero sin embargo no sucede. ¿Influye verdaderamente la cantidad de
miembros que integran cada grupo? Éstos números ¿hacen de los grupos verdaderas
estrategias de participación?
Hoy en día, en redes sociales como Facebook, hay muchísima oferta en cuanto a
gustos de todo tipo (social, cultural, informativo, etc). Es por esto que creo que la clave
de los grupos que integran esta red, debería ser llevar a cabo propuestas que seduzcan
permanentemente a los usuarios y así, de ésta manera, hacerlos más participativos y
comprometidos con el objetivo y la propuesta que lleva a cabo cada grupo.