21
los universitarios de carácter oficial y validez en todo el Disposición final tercera. Desarrollo reglamentario.
territorio nacional.
Corresponde al Ministro de Educación y Ciencia y a
las universidades dictar, en el ámbito de sus respectivas
Disposición transitoria tercera. Títulos universitarios
oficiales en vigor. competencias, las disposiciones necesarias para la aplica-
ción de este real decreto.
Este real decreto y los reales decretos por los que se
establecen nuevos títulos universitarios de Grado que Disposición final cuarta. Entrada en vigor.
apruebe el Gobierno no afectarán a los efectos académi-
cos o profesionales de los títulos actualmente vigentes. El presente real decreto entrará en vigor el día
siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del
Disposición derogatoria única. Derogación normativa. Estado».
la mayor flexibilidad para que, en el ámbito de su auto- Artículo 2. Programas oficiales de Posgrado.
nomía, las universidades definan y desarrollen sus
Los estudios oficiales de Posgrado tienen como finali-
estrategias y la organización de la formación especiali- dad la especialización del estudiante en su formación
zada e investigadora. Por ello, la responsabilidad de académica, profesional o investigadora y se articulan en
organizar estos programas corresponde a las universi- programas integrados por las enseñanzas conducentes a
dades, que determinarán tanto la composición y nor- la obtención de los títulos de Máster o Doctor.
mas de funcionamiento de la comisión de estudios de
Posgrado como los centros universitarios encargados Artículo 3. Acceso a los estudios oficiales de Posgrado.
de su desarrollo.
Se establecen, asimismo, los procedimientos que 1. Sin perjuicio de las condiciones específicas conte-
garantizan que la oferta de estas enseñanzas y títulos ofi- nidas en el artículo 10.3 respecto del doctorado, para el
ciales responda a criterios de calidad y a una adecuada acceso a los estudios oficiales de Posgrado será necesario
planificación que atienda los requerimientos científicos y estar en posesión del título de Grado u otro expresamente
profesionales de la sociedad. declarado equivalente. Excepcionalmente, y previa solici-
Esta nueva regulación de los estudios de Posgrado, al tud individual y razonada del interesado, las universida-
no imponer directrices generales propias sobre los conte- des, mediante resolución rectora¡, previo informe vincu-
nidos formativos de sus enseñanzas, promueve su flexibi- lante del Consejo de Dirección, podrán admitir a aquellos
lidad y posibilidad de adecuación a los cambios que sean estudiantes que, sin estar en posesión del correspon-
necesarios, ello sin perjuicio del establecimiento, en este diente título, acrediten haber superado al menos 180 cré-
real decreto, de las correspondientes directrices genera- ditos correspondientes a las enseñanzas de primer ciclo,
les comunes que garanticen los requisitos mínimos que siempre y cuando entre estos esté comprendida la totali-
han de cumplir en su estructura y organización acadé- dad de los contenidos formativos comunes de un título de
mica. Con ello, se favorece la colaboración entre departa- Grado.
mentos de una misma universidad y entre universidades, 2. Los estudiantes que estén en posesión de un título
españolas y extranjeras, para que puedan organizar con- de educación superior extranjero y pretendan cursar en
juntamente programas de Posgrado conducentes a la España estudios de Posgrado podrán acceder a estos pre-
obtención de un mismo título o de una múltiple titulación via homologación de aquel al título español que habilite
oficial de Máster o de Doctor. para dicho acceso, de conformidad con el procedimiento
previsto en la normativa vigente al respecto.
Toda esta nueva concepción que subyace en el con- No obstante lo anterior, las universidades podrán
junto normativo formado por este y el anteriormente admitir a titulados conforme a sistemas educativos extran-
citado Real Decreto 55/2005, de 21 de enero, supone la jeros sin necesidad de la homologación de sus títulos,
profundización en la autonomía universitaria, lo que a su previa comprobación de que aquellos acreditan un nivel de
vez implica un reto para la universidad española que formación equivalente a los correspondientes títulos espa-
cobra un notable protagonismo no sólo como motor ñoles de Grado y que facultan en el país expedidor del
principal del establecimiento de los nuevos planes de título para el acceso a estudios de Posgrado. Esta admisión
estudios, sino como responsable de la organización de no implicará, en ningún caso, la homologación del título
los programas de Posgrado, en los que sólo de forma extranjero de que esté en posesión el interesado, ni su
excepcional el Gobierno establecerá directrices genera- reconocimiento a otros efectos que el de cursar los estu-
les propias. dios de Posgrado. Una vez superadas las enseñanzas de
Este real decreto responde a la reserva competencial Posgrado correspondientes, los títulos de Máster o de Doc-
a favor del Estado contenida en el artículo 149.1.30.ª de la tor obtenidos tendrán plena validez oficial.
Constitución Española, y se dicta en uso de la autoriza- 3. Los estudiantes podrán acceder a cualquier pro-
ción otorgada al Gobierno por el artículo 88.2 de la Ley grama oficial de Posgrado relacionado o no científica-
Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y mente con su currículo universitario, y en cualquier uni-
para su elaboración ha emitido informe el Consejo de versidad, previa admisión efectuada por el órgano
Coordinación Universitaria. responsable del indicado programa, conforme a los requi-
sitos de admisión específicos y criterios de valoración de
En su virtud, a propuesta de la Ministra de Educación méritos que, en su caso, establezca la universidad.
y Ciencia, con la aprobación previa del Ministro de Admi-
nistraciones Públicas, de acuerdo con el Consejo de
Artículo 4. Elaboración de programas de Posgrado.
Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en
su reunión del día 21 de enero de 2005, 1. Los programas de Posgrado se elaborarán y orga-
nizarán en la forma que establezca cada universidad, de
DISPONGO: acuerdo con los criterios y requisitos académicos que se
contienen en este real decreto.
2. A tal fin, los citados programas serán propuestos,
CAPÍTULO I
a iniciativa del órgano responsable de su desarrollo, por
una comisión de estudios de Posgrado designada por la
Disposiciones generales
universidad. Dichos programas deberán ser aprobados
por el Consejo de Gobierno de la universidad.
Artículo 1. Objeto. 3. En una misma universidad no podrán aprobarse
Este real decreto tiene por objeto regular los aspectos dos o más programas oficiales de Posgrado cuyos objeti-
básicos de la ordenación de los estudios oficiales de Pos- vos y contenidos coincidan sustancialmente.
grado, comprensivo del segundo y tercer ciclos del sis-
tema español de educación universitaria, en consonancia Artículo 5. Aprobación de programas de Posgrado.
con las líneas generales emanadas del Espacio Europeo 1. La implantación de los programas oficiales de
de Educación Superior y de conformidad con lo previsto Posgrado requerirá los informes previos favorables de la
en el artículo 88.2 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de comunidad autónoma correspondiente y del Consejo de
diciembre, de Universidades. Coordinación Universitaria.
2848 Martes 25 enero 2005 BOE núm. 21
2. A fin de evacuar el citado informe, antes del 15 de drán una extensión mínima de 60 créditos y máxima de
febrero de cada año, las universidades enviarán al Con- 120, y estarán dedicados a la formación avanzada, de
sejo de Coordinación Universitaria la relación de los pro- carácter especializado o multidisciplinar, dirigida a una
gramas de Posgrado de nueva implantación para el curso especialización académica o profesional o bien a promo-
académico siguiente. ver la iniciación en tareas investigadoras.
3. Una vez emitido el informe favorable del citado 2. Los estudios oficiales de Máster podrán incorpo-
órgano consultivo, el Ministro de Educación y Ciencia rar especialidades en la programación de sus enseñanzas
aprobará la relación de los programas de Posgrado de que se correspondan con su ámbito científico, humanís-
nueva implantación cuyas enseñanzas tengan carácter tico, tecnológico o profesional.
oficial y conduzcan a la obtención del título correspon- 3. El Gobierno podrá establecer directrices generales
diente. Dicha relación será publicada en el «Boletín Oficial propias y requisitos especiales de acceso en los estudios
del Estado». conducentes al título oficial de Máster, en aquellos casos
en que, según la normativa vigente, dicho título habilite
Artículo 6. Evaluación de los programas de Posgrado. para el acceso a actividades profesionales reguladas.
1. Una vez implantados, los programas oficiales de Artículo 9. Organización.
Posgrado conducentes a la obtención de los títulos de
Máster o Doctor serán evaluados por la Agencia Nacional 1. La universidad, a propuesta del órgano responsa-
de Evaluación de la Calidad y Acreditación, en colabora- ble del desarrollo de cada programa, asignará un número
ción con las comunidades autónomas y las propias uni- determinado de créditos a cada una de las materias y acti-
versidades. vidades formativas del programa.
2. El Ministerio de Educación y Ciencia, previo 2. El órgano responsable del desarrollo del programa
informe del Consejo de Coordinación Universitaria, publi- fijará el número mínimo de créditos, así como las materias
cará los criterios, indicadores y estándares de calidad del programa que ha de cursar cada estudiante, en función
requeridos para la acreditación de los respectivos estu- de la formación previa acreditada por este. En todo caso,
dios. para la obtención del título de Máster será preciso cursar,
3. El informe de evaluación sobre la calidad de dentro del programa, un mínimo de 60 créditos.
dichas enseñanzas será remitido a la universidad, al 3. La universidad, a propuesta del órgano responsa-
órgano competente de la correspondiente comunidad ble del desarrollo del programa, podrá autorizar la cola-
autónoma, al Consejo de Coordinación Universitaria y al boración de profesionales o investigadores que no sean
Ministerio de Educación y Ciencia que actuará según lo profesores universitarios, bajo la supervisión de uno o
dispuesto en la normativa vigente. varios de los profesores del programa. Asimismo, podrá
establecer acuerdos de colaboración con otras institucio-
Artículo 7. Programas interdepartamentales e interuni- nes u organismos públicos y privados, así como con
versitarios. empresas o industrias. Todas estas colaboraciones debe-
rán contar con la autorización previa de la universidad, a
1. Los programas oficiales de Posgrado interdeparta- propuesta del órgano responsable del desarrollo del pro-
mentales se organizarán de acuerdo con los requisitos grama.
generales que establece este real decreto y con el proce-
dimiento que establezcan las universidades. CAPÍTULO III
2. Los programas oficiales de Posgrado conjuntos
que, en su caso, establezcan las universidades deberán Regulación de los estudios oficiales de doctorado
ajustarse a los requisitos y criterios contenidos en este
real decreto.
3. El convenio que a tal efecto se suscriba especifi- Artículo 10. Organización y admisión.
cará cuál de las universidades participantes en el pro- 1. El tercer ciclo de los estudios universitarios tendrá
grama de Posgrado será responsable de la tramitación de como finalidad la formación avanzada del doctorando en
los expedientes de los estudiantes, así como de la expedi- las técnicas de investigación. Tal formación podrá articu-
ción y registro de un único título conjunto oficial de Pos- larse mediante la organización de cursos, seminarios u
grado, o bien si cada universidad expedirá el título corres- otras actividades dirigidas a la formación investigadora e
pondiente, con sujeción a los requisitos establecidos en la incluirá la elaboración y presentación de la correspon-
orden del Ministerio de Educación y Ciencia a que se diente tesis doctoral, consistente en un trabajo original de
refiere el artículo 3.1 del Real Decreto 55/2005, de 21 de investigación. La superación del ciclo dará derecho a la
enero, por el que se establece la estructura de las ense- obtención del título de Doctor, que representa el nivel
ñanzas universitarias y se regulan los estudios universita- más elevado en la educación superior, acredita el más
rios oficiales de Grado. alto rango académico y faculta para la docencia y la inves-
4. Las universidades podrán celebrar convenios con tigación, de acuerdo con la legislación vigente.
universidades extranjeras para el desarrollo de progra- 2. Las universidades, en sus programas oficiales de
mas oficiales de Posgrado conjuntos. La elaboración, Posgrado, establecerán las líneas de investigación de
requisitos y aprobación del programa deberá ajustarse a cada uno de ellos, la relación de profesores e investigado-
lo establecido en este real decreto. El Ministerio de Educa- res encargados de la dirección de tesis doctorales, el
ción y Ciencia regulará las particularidades que resulten número máximo de estudiantes, los criterios de admisión
de aplicación al presente supuesto. y selección y, en su caso, la programación y los requisitos
de formación metodológica o científica.
CAPÍTULO II 3. El estudiante, una vez obtenido un mínimo de 60
créditos en programas oficiales de Posgrado o cuando se
Regulación de los estudios universitarios de segundo halle en posesión del título oficial de Máster, podrá solici-
ciclo conducentes a la obtención del título de Máster tar su admisión en el doctorado, siempre que haya com-
pletado un mínimo de 300 créditos en el conjunto de sus
Artículo 8. Estructura. estudios universitarios de Grado y Posgrado.
4. La admisión de los estudiantes en el doctorado se
1. Los estudios universitarios de segundo ciclo con- llevará a cabo de acuerdo con el procedimiento y los cri-
ducentes a la obtención del título oficial de Máster ten- terios de selección establecidos por la universidad
BOE núm. 21 Martes 25 enero 2005 2849
5. Una vez admitido, el estudiante formalizará su exposición por el doctorando de la labor realizada, la
matrícula como estudiante de doctorado. Esta inscripción metodología, el contenido y las conclusiones, con una
le otorgará el derecho a la tutela académica, a la utiliza- especial mención a sus aportaciones originales.
ción de los recursos necesarios para el desarrollo de su 2. Los miembros del tribunal formularán al docto-
trabajo y a todos los derechos de participación correspon- rando cuantas cuestiones estimen oportunas. Los docto-
dientes a los estudiantes de programas oficiales de Pos- res presentes en el acto público podrán formular cuestio-
grado. nes en el momento y forma que señale el presidente del
tribunal.
Artículo 11. Elaboración y autorización de defensa de la 3. Finalizada la defensa y discusión de la tesis, cada
tesis doctoral. miembro del tribunal formulará por escrito una valora-
ción sobre ella.
1. Para la elaboración de la tesis doctoral, el órgano 4. El tribunal emitirá la calificación global que final-
responsable del programa de Posgrado asignará al docto- mente concede a la tesis de acuerdo a la siguiente escala:
rando un director de tesis, que será un doctor con expe- «no apto», «aprobado», «notable» y «sobresaliente».
riencia investigadora acreditada. La tesis podrá ser codiri- El tribunal podrá otorgar la mención de «cum laude»
gida por otro u otros doctores. si la calificación global es de sobresaliente y se emite, en
2. La tesis doctoral deberá consistir en un trabajo tal sentido, el voto favorable de, al menos, cuatro de sus
original de investigación relacionado con los campos miembros.
científico, técnico, humanístico o artístico del programa 5. El Ministro de Educación y Ciencia y las universi-
de Posgrado. La universidad establecerá los procedimien- dades podrán establecer normas para otorgar menciones
tos para garantizar, con anterioridad a su presentación honoríficas o premios a las tesis doctorales que lo merez-
formal, la calidad de las tesis doctorales. can por su alto nivel de calidad, los cuales podrán ser
3. Una vez finalizada la realización de la tesis docto- reflejados en el correspondiente certificado académico.
ral, el doctorando, previo informe favorable del director 6. Una vez aprobada la tesis doctoral, la universidad
de la tesis, efectuará su depósito en las condiciones que se ocupará de su archivo y remitirá al Ministerio de Edu-
determine la universidad. cación y Ciencia y al Consejo de Coordinación Universita-
4. Los doctores podrán remitir las observaciones
ria la correspondiente ficha de tesis que se establezca
que estimen oportunas sobre el contenido de la tesis a la
comisión que establezca la universidad. Asimismo, el reglamentariamente.
órgano responsable del programa de Posgrado remitirá la
tesis doctoral, junto con toda la documentación que el Artículo 14. Mención europea en el título de Doctor.
proceso de evaluación de la tesis haya generado, a la 1. Se podrá incluir en el anverso del título de Doctor
comisión para su tramitación. La documentación anterior la mención «Doctor europeus», siempre que concurran
irá acompañada de una propuesta de expertos en la mate- las siguientes circunstancias:
ria que puedan formar parte del tribunal encargado de
juzgarla. a) Que durante su etapa de formación en el pro-
5. La comisión, a la vista de la documentación reci- grama oficial de Posgrado, el doctorando haya realizado
bida, procederá a la autorización o no de la defensa de la una estancia mínima de tres meses fuera de España en
tesis. En los supuestos de no autorización de la defensa una institución de enseñanza superior de otro Estado
de la tesis, la comisión deberá comunicar por escrito al europeo cursando estudios o realizando trabajos de
doctorando, al director de tesis y al órgano responsable investigación que le hayan sido reconocidos por el órgano
del programa de Posgrado las razones de su decisión. responsable del mencionado programa.
b) Que parte de la tesis doctoral, al menos el resu-
Artículo 12. Tribunal de evaluación de la tesis. men y las conclusiones, se haya redactado y presentado
en una de las lenguas oficiales de la Unión Europea dis-
1. Autorizada la defensa de la tesis doctoral, la comi- tinta a alguna de las lenguas oficiales en España.
sión nombrará un tribunal compuesto por cinco miem- c) Que la tesis haya sido informada por un mínimo
bros titulares y dos suplentes, todos con el grado de doc- de dos expertos pertenecientes a alguna institución de
tor y con experiencia investigadora acreditada. educación superior o instituto de investigación de un
2. De dicho tribunal no podrán formar parte más de Estado miembro de la Unión Europea distinto de España.
dos miembros del mismo órgano responsable del pro- d) Que, al menos, un experto perteneciente a alguna
grama oficial de Posgrado, ni más de tres miembros de la institución de educación superior o instituto de investiga-
misma universidad. El director de la tesis no podrá formar ción de un Estado miembro de la Unión Europea distinto
parte del tribunal, salvo casos de tesis presentadas en el de España, con el grado de doctor, y distinto de los men-
marco de acuerdos bilaterales de cotutela con universida- cionados en el párrafo anterior, haya formado parte del
des extranjeras que así lo tengan previsto. tribunal evaluador de la tesis.
3. La comisión designará, entre los miembros del
tribunal, a un presidente y un secretario. La universidad 2. La defensa de la tesis ha de ser efectuada en la
determinará los requisitos necesarios para poder ser propia universidad española en la que el doctorando
designado presidente de un tribunal. En caso de renuncia estuviera inscrito.
por causa justificada de un miembro titular del tribunal, el
presidente procederá a sustituirle por el suplente corres- Disposición adicional primera. Aplicación del Real
pondiente. Decreto 55/2005, de 21 de enero, por el que se esta-
4. El órgano responsable del programa de Posgrado blece la estructura de las enseñanzas universitarias y
remitirá a los miembros del tribunal un ejemplar de la se regulan los estudios universitarios oficiales de
tesis doctoral. Grado.
Artículo 13. Defensa y evaluación de la tesis doctoral. Son de aplicación a los estudios universitarios oficia-
les de Posgrado las disposiciones contenidas en los capí-
1. El acto de defensa de la tesis será convocado por tulos I y II del Real Decreto 55/2005, de 21 de enero, por el
el presidente y comunicado por el secretario a la comisión que se establece la estructura de las enseñanzas universi-
con una antelación mínima de 15 días naturales a su cele- tarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de
bración. Tendrá lugar en sesión pública y consistirá en la Grado.
2850 Martes 25 enero 2005 BOE núm. 21
Disposición adicional tercera. Desarrollo temporal de la Disposición adicional novena. Títulos profesionales en
implantación. Ciencias de la Salud.
El desarrollo temporal de la implantación de los nue- No podrán establecerse programas de posgrado que
vos planes de estudios se hará en función de las disponi- coincidan con los contenidos formativos y efectos profe-
bilidades económicas de las instituciones responsables sionales de los títulos oficiales de especialista en Ciencias
de la enseñanza universitaria. de la Salud a que se refiere la Ley 44/2003, de 21 de
noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
Disposición adicional cuarta. Universidades privadas.
Disposición transitoria primera. Estudiantes que han
Este real decreto es de aplicación a las universidades iniciado los estudios de tercer ciclo.
privadas sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 6
y 12 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de 1. A los estudiantes que, en la fecha de entrada en
Universidades, en relación con sus normas de organiza- vigor de este real decreto, hubiesen iniciado los estudios
ción y funcionamiento. de doctorado, se les aplicarán las disposiciones regulado-
ras del doctorado y de expedición del título de Doctor por
Disposición adicional quinta. Universidades de la Iglesia las que hubieran iniciado los mencionados estudios. En
Católica. todo caso, el régimen relativo a elaboración, tribunal,
defensa y evaluación de la tesis doctoral, previsto en los
Los estudios oficiales de Posgrado y la obtención y artículos 11 a 13 de este real decreto, será aplicable a
expedición de los títulos oficiales de Máster y de Doctor dichos estudiantes a partir de los seis meses de su entrada
previstos en este real decreto se ajustarán en las univer- en vigor.
sidades de la Iglesia Católica a lo dispuesto en los Acuer- 2. No obstante, los estudiantes que hayan cursado
dos entre el Estado español y la Santa Sede, de confor- estudios parciales de doctorado, en el marco de lo dis-
midad con la disposición adicional cuarta de la Ley puesto por el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o nor-
Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. mas anteriores, podrán acceder a los programas oficiales
El pleno reconocimiento de efectos civiles previsto en de Posgrado y obtener el título de Máster previsto en este
los mencionados acuerdos para los estudios y enseñan- real decreto, siempre que sean admitidos en ellos, y
zas de Posgrado requerirá la aplicación de lo dispuesto en podrán solicitar a la correspondiente universidad, a estos
la normativa vigente sobre evaluación de la calidad y efectos, el reconocimiento de los créditos correspondien-
acreditación de las enseñanzas oficiales. tes a cursos y trabajos de iniciación a la investigación
realizados.
Disposición adicional sexta. Doctorado «honoris causa».
Disposición transitoria segunda. Implantación de los
Las universidades podrán nombrar Doctor «honoris programas de Posgrado.
causa» a aquellas personas que, en atención a sus méri-
tos académicos, científicos o personales, sean acreedoras Con la implantación progresiva de los programas de
de tal consideración. Posgrado previstos en este real decreto se iniciará la
extinción de los programas de doctorado que estuvieran
en vigor en la universidad de que se trate dentro del
Disposición adicional séptima. Universidad Internacio- mismo ámbito de conocimiento. En todo caso, los vigen-
nal Menéndez Pelayo. tes programas de doctorado deberán comenzar su pro-
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de ceso de extinción antes del 1 de octubre de 2007.
conformidad con lo dispuesto en la disposición adicional
tercera de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Disposición transitoria tercera. Acceso a los programas
Universidades, así como en su Estatuto, aprobado por el de Posgrado de los titulados conforme a anteriores
Real Decreto 331/2002, de 5 de abril, organizará y desarro- sistemas de educación universitaria.
llará programas oficiales de Posgrado que acreditará con Los poseedores de títulos universitarios oficiales
los correspondientes títulos de Máster y de Doctor, ambos obtenidos conforme a anteriores sistemas de educación
de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacio- universitaria podrán ser admitidos a los programas oficia-
nal, así como otros títulos y diplomas de Posgrado que les de Posgrado previstos por este real decreto, sin perjui-
ella expida. A tal fin, podrá suscribir los convenios de cio de lo que se pudiera disponer al efecto en los corres-
colaboración que correspondan con otras universidades pondientes reales decretos por los que se establezcan los
o institutos universitarios de investigación nacionales o títulos universitarios de Posgrado a los que se refiere el
extranjeros. artículo 8.3.
Disposición adicional octava. Regímenes específicos. Disposición transitoria cuarta. Títulos oficiales de Pos-
grado obtenidos conforme a anteriores sistemas de
1. Los títulos extranjeros de Doctor podrán ser equi- educación universitaria.
valentes a efectos parciales o totales al correspondiente
español, cuando así se establezca de modo expreso en Lo establecido en este real decreto no afectará a los
acuerdos o convenios internacionales de carácter bilate- efectos académicos o profesionales de los títulos oficiales
ral o multilateral en los que el Estado español sea parte. de Posgrado obtenidos con anterioridad.
BOE núm. 21 Martes 25 enero 2005 2851
Disposición final tercera. Entrada en vigor. Sea notorio a todos los ciudadanos que las Cortes de
El presente real decreto entrará en vigor el día Castilla y León han aprobado y yo, en nombre del Rey y
siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del de acuerdo con lo que se establece en el artículo 16.4 del
Estado». Estatuto de Autonomía, promulgo y ordeno la publicación
de la siguiente Ley
Dado en Madrid, el 21 de enero de 2005.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
JUAN CARLOS R.
Las medidas que esta Ley establece responden, por
una parte, a la necesidad de procurar, mediante normas
La Ministra de Educación y Ciencia, que afectan a ingresos y gastos, una eficaz consecución
MARÍA JESÚS SAN SEGUNDO GÓMEZ DE CADIÑANOS de los objetivos que han de perseguir los presupuestos
generales de la Comunidad de Castilla y León para el año
2005, y, por otra, a la necesidad de introducir algunas
modificaciones urgentes en la legislación de la Comuni-
dad que es preciso, o al menos conveniente, que tengan
vigencia desde el comienzo de dicho ejercicio y que
MINISTERIO DE CULTURA directa o indirectamente han de incidir en la actividad
económica pública.
La Ley tiene dos partes claramente diferenciadas a las
1257 CORRECCIÓN de errores de la Orden CUL/4405/2004, que responden los dos Títulos en que está organizado su
de 16 de diciembre, por la que se crea la Comi- texto. Su contenido es el siguiente.
sión Ministerial de Tecnologías y Sistemas de 1. El Título I contiene diversas normas tributarias que
Información del Ministerio de Cultura. afectan a los ingresos de la Comunidad que pueden pre-
verse para el ejercicio de 2005.
Advertido error en la Orden CUL/4405/2004, de 16 de Establece la Ley, en el Capítulo I de este Título, diver-
diciembre, por la que se crea la Comisión Ministerial de Tec- sas normas relativas a las deducciones sobre la cuota
nologías y Sistemas de Información del Ministerio de Cul- autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas
tura, publicada en el B.O.E. n.º 7, de 8 de enero de 2005, Físicas, en uso de las competencias normativas previstas
procede efectuar la oportuna corrección: en el artículo 38 de la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, por
la que se regulan las medidas fiscales y administrativas
En la página 671, segunda columna, apartado quinto, del nuevo sistema de financiación de las Comunidades
segundo párrafo, la referencia a las letras e) y f) deben Autónomas de régimen común y ciudades con Estatuto
entenderse referidas a las letras g) y h). de Autonomía, y que atribuyó a la Comunidad el artículo