Está en la página 1de 194

INTRODUCCIÓN

La ciudad de Guatemala, una de las metrópolis más grandes de Centroamérica, es un sitio pujante
que ha presentado ocupación desde tiempos prehispánicos y que día a día continua creciendo, lo que
hace que continuamente se haga necesario ampliar espacios públicos, edificar nuevas construcciones,
dotar de vivienda a sus habitantes, crear espacios de recreación, vías para conducirse y todo lo que
una ciudad necesita para sostener a su población.

Aun así este acelerado crecimiento tiende a recordarnos que no fuimos los primeros en llegar a este
valle y que ha sido ocupado constantemente, dejando como legado asombrosas construcciones o en
otras ocasiones vestigios de su paso por el lugar. Esto suele verse desde dos puntos de vista
totalmente opuestos pero que al final se complementan, siendo el primero el del crecimiento y
expansión urbana, que busca brindar a los ciudadanos de las comodidades necesarias en los espacios
designados, aun si para esto es necesario comprometer la historia y por el otro el trabajo de los
arqueólogos que buscan rescatar la mayor cantidad de información ante los evidentes trabajos de
expansión.

De esta manera es que ahora se presenta un trabajo interesante de rescate arqueológico en un punto
controversial de la historia guatemalteca. Un lugar en el cuál se ubió inicialmente una sociedad
prehispánica que dejó vestigios de su paso por el valle, luego el asentamiento de los españoles
mediante la fundación de una villa y una ermita, y luego el traslado de la capital del Reino y posterior
capital de la República. En el lugar se ubicó un fuerte de artillería que defendió a la incipiente ciudad,
para luego dar paso al expansionismo y la creación de un espacio de poder a manera de una Acrópolis
prehispánica, el Centro Cívico.

En este lugar se concentran los poderes del Estado, tanto como el económico mediante el Banco de
Guatemala, el Crédito Hipotecario Nacional y el Ministerio de Finanzas Públicas; el judicial,
representado por el Palacio de Justicia y la Torre de Tribunales, el orden por medio de la
Municipalidad de Guatemala, la Cultura, atravez del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias y la salud
social mediante el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

Los resultados de las investigaciones no sólo permiten conocer más sobre la historia del lugar,
confrontar los datos escritos con la evidencia arqueológica, una aventura intelectual que une el
pasado con el presente, y el futuro de nuestra ciudad.

El proyecto de construcción de sótanos para parqueo vehicular y la construcción de una plaza en lo


que actualmente es el parqueo del I.G.S.S., dio como resultado el presente trabajo de rescate, con el
cual se busca complementar el conocimiento que se tiene del lugar y dejar un legado gráfico de los
cambios que se han dado en esta área.
1
Página
CAPÍTULO I

Capítulo I
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Guatemala se ubica en los paralelos 13° 45’ y 17° 50’ de latitud norte, y los meridianos 88° 46’ y 92°
15’ de longitud oeste, a una altitud de 1,502 msnm y una extensión de 2,253 kilómetros cuadrados. Es
atravesada por la Cordillera Madre, que abarca los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango,
Totonicapán, Sololá, Chimaltenango, Sacatepéquez, Guatemala, Santa Rosa, Chiquimula. Forma la
Altiplanicie Central de la República y marca la divisoria de aguas. La parte central de la sierra es plana,
por lo que se llama altiplanicie central, donde se encuentran importantes ciudades como Guatemala,
La Antigua Guatemala, Quetzaltenango, Santa Cruz del Quiché, etc. (Dengo 1999:51-56; Gall
1978:186). Todo este ambiente geográfico ha sido apto para la subsistencia de las sociedades que se
han asentado en los valles.

El departamento de Guatemala, colinda al norte con el departamento de Baja Verapaz; al este con los
de El Progreso, Jalapa y Santa Rosa; al sur con el de Escuintla y al oeste con los de Sacatepéquez y
Chimaltenango. Igualmente hacia el este, está limitado por el río Motagua, en el norte y al este, en
parte, por el río Los Plátanos y la cadena montañosa Las Nubes, el sector sur por el lago Amatitlán y el
Volcán de Pacaya. Cuenta con 17 municipios (Ilustración1). Guatemala (corresponde al área de
enfoque de la presente investigación), Santa Catarina Pinula, San José Pinula, San José del Golfo,
Palencia, Chinautla, San Pedro Ayampuc, Mixco, San Pedro Sacatepéquez, San Juan Sacatepéquez,
San Raimundo, Chuarrancho, Fraijanes, Amatitlán, Villa Nueva, Villa Canales y San Miguel Petapa (Gall
1978:217-205; Shook y Popenoe 1999:289; Simmons, Tárano y Pinto 1959:15-20).

El municipio de Guatemala, latitud 14° 35´ 11”, longitud 90° 31´58”, se encuentra a una altitud de
1,502.32 MSNM, ocupando un área de 228 km2. Está localizado en el centro de las colindancias
administrativas: al norte con los municipios de Chinautla y San Pedro Ayampuc; al este, con Palencia;
al sur, con Santa Catarina Pinula, San José Pinula, Villa Canales, Petapa y Villa Nueva; al oeste, con
Mixco (Gall 1978:224).

Ilustración 1 Mapa de
Guatemala y sus
municipios (Google 2011).
2
Página
En Guatemala, se conocían nueve fecundos y provechosos valles según lo describe Fuentes y Guzmán
(1932:236), que son: el común y generalmente conocido valle de Goathemala, Chimaltenango,
Jilotepeque, Canales, Sacatepéquez, Mixco, el de Las Mesas, el de Las Vacas y el valle de Alotenango.
El valle de Guatemala, era rico en caudales, minerales, entre otros, se menciona que en el valle de Las
Vacas en el siglo XVII existían lavaderos de oro, cercanos a la actual capital de Guatemala (Gall
1978:195). En lo que respecta a la flora eran my común los pinos, pinabetes, cipreses y robles.

El valle de Guatemala, está localizado en la parte central del departamento de Guatemala, en la


actualidad cubre parte de los municipios de Mixco, San Lucas Sacatepéquez, Santa Catarina Pinula,
Villa Nueva, Villa Canales, San Miguel Petapa y Amatitlán. Guatemala se caracteriza por la cadena
volcánica que atraviesa el país en el lado oeste, sur y este, algunos se encuentran activos en la
actualidad y con el paso del tiempo han dejado composiciones de roca sedimentaria y volcánica
como: obsidiana, serpentina, riolitas, basaltos y valles planos con depósitos de pómez como el valle
de Guatemala (de León 2009:16).

El valle está limitado por dos fallas geológicas con rumbo norte – sur, que son las de Mixco y la de
Santa Catarina Pinula; tienen relleno de pómez cuaternario, con un bloque de tierra limitado por
fallas de rumbo noreste y rocas terciarias que por medio de erupciones volcánicas han forman colinas
o cerros en la ciudad. Estas correspondían a una serie de colinas que iniciaban en el destruido cerro
de El Calvario hasta la actual Avenida Bolívar, colinas que dividían la planicie central en dos partes,
algunas de ellas son:

 Cerro Alux.
 Palencia.
 Cerrito del Carmen.
 Cerro de Mazatepeque conocido como de “La Pedrera”.
 El destruido cerro de El Calvario.
 Cerró Naranjo.
 Colina Cantón La Paz, forma parte de una colina alargada que corta diagonalmente parte de la
meseta central del valle con una dirección S -O - N -E a partir del hoy Boulevard Liberación y
Trebol hasta la 18 calle, esta colina, que en la actualidad constituye la zona 8, en épocas
anteriores fue conocida con diferentes nombres, desde potrero Bolaños, Cantón La Paz,
Barrio del Guarda Viejo y otros. Formaba parte de dicha colina originalmente la de Pamplona,
que fue seccionada por el Boulevard Liberación, pero que aún puede verse en gran parte, así
como otras estribaciones que se adentraban en la Reformita (zona 12) que poco a poco han
sido aplanadas para construir, fabricando adobe con el material, todo ello en el extremo sur.
 San José de Buena Vista y el Cielito (Aycinena 1987; Chacón 2006:18; Gall: 1978:236; Villar
2003:102). 3
Página
CAPÍTULO II

Capítulo II
ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA

En el valle de Guatemala, el sitio arqueológico de Kaminaljuyu ha sido investigado intensivamente,


arrojando una ocupación desde el Preclásico Temprano hasta el Postclásico, siendo uno de los más
importantes en el Altiplano Central. Diversos proyectos se han llevado a cabo en el lugar, así como en
los sitios periféricos al mismo.

El sitio contaba con 200 montículos, distribuidos en varios lugares de lo que ahora es la moderna
Ciudad de Guatemala, que con el paso del tiempo y el desarrollo de la misma fueron desapareciendo,
dejando solo algunos ejemplos como los que se pueden apreciar actualmente en algunos centros
comerciales, en colegios y colonias privadas. Por lo que su cercanía a montículos ubicados en los
actuales zona 1 o 3, se encuentran relativamente cerca del mismo (Ilustración 2). Como comenta el
Dr. Navarrete, no se deja de pensar que los mismos montículos que se observan hoy en día en el
Cementerio General fueran del mismo sitio (Comunicación personal 2011*). A la vez existieron otros
sitios prehispánicos, como el Montículo de la Culebra que actualmente es posible observar y que
según Luján (1976) de alguna manera se encuentra vinculado culturalmente a Kaminaljuyu, también
están los montículos del Cementerio la Verbena y los montículos en el Campo Marte, que ya
desaparecieron, pero que Shook los reporta en su diario de campo durante los años de 1942 a 1976. *Se hace necesario aclarar
que los antecedentes de
Como explica el Dr. Navarrete, estos sitios tan cercanos tuvieron que estar relacionados de algún investigación en el área y
modo, ya que la distancia que los separa no sobrepasa los 4 kilómetros. Según el croquis de Shook, él la recopilación de la breve
historia de la ciudad de
anotó el rumbo aproximado y calculó la distancia entre ambos puntos de Kaminaljuyu y el
Guatemala fue iniciado
Cementerio General; más o menos a 2 kilómetros rectos, separados por un barranco (Navarrete, por la Licda. Mónica de
Carpio y Román 2001:18). León, por lo que al hacer
referencia a la
comunicación personal, al
menos que se indique lo
contrario, es entre la
Licda. de León y la persona
citada.

La edición y ampliación de
información son autoría
del Lic. Christopher
Martínez

Ilustración 2 Vista área


de la Ciudad de Guatemala
(Google Earth 2011).
4
Página
Otro de los sitios o lugares con vestigios prehispánicos que Shook describe para el valle de Guatemala
o cerca del mismo, es el sitio del Catón 21; al sur del acueducto, Concepción las Lomas; por el Campo
Marte que se describió anteriormente, la Cruz a 4 Km N.N.E. de Kaminaljuyu, también en la zona
sudeste de la Ciudad de Guatemala en la 6ª avenida, entre las calles 5ª y 6ª , había una zanja de
corte de una tubería de aguas residuales con un esqueleto de un adulto humano (www.famsi.org).

Héctor Gaitán (Comunicación personal 2011) menciona que cuando se funda la ciudad, se
encontraron montículos en la ladrillera de la zona 1 y que incluso el fotógrafo Alberto Valdeavellano
le tomó algunas fotos. No fue posible encontrar esas fotos para establecer la dirección exacta, pero
este dato confirma una vez más que en ese sector había montículos muy cercanos al área de estudio.

No solo la época prehispánica estuvo presente en el valle de Guatemala, de la misma forma se han
encontrado evidencias de la era del Paleo indio, como una punta de obsidiana acanalada, con la base
en forma de cola de pescado, en la aldea San Rafael, entre otras (Murdy 1999:134). Lo que afirma que
el valle ha sido lugar apto para habitar desde tiempos antiguos.

Esto hace pensar lo interesante del comercio y las relaciones que pudieron existir entre diferentes
sitios en el Altiplano Central, sin ir muy lejos en tiempos más modernos el Dr. Navarrete
(Comunicación personal 2011) recuerda muy bien cuando él era un niño, y miraba que en el barranco
que se ubica después de la Avenida Elena, había un caminito que la gente usaba para pasar al otro
lado del barranco, donde actualmente se encuentra el Boulevard Naranjo. La gente iba a vender
chocolate u otras cosas al mercado que se realizaba en esa avenida. A la vez caminaban
desde la misma, cruzando el barranco para llegar hasta Lo de Bran y Chinautla, se hacían 1 día de
camino.

Se cree que la población en el valle de Guatemala y sus regiones aledañas, entre las que se incluían
Petapa, Amatitlán, Pinula y Canchón, alcanzaba un máximo de 31,985 a 46,3330 habitantes para el
Clásico Temprano y para el Clásico Tardío una cifra máxima de 108,715 habitantes en el valle de
Guatemala. Las casas para esa época, para la población en general eran de basamentos bajos,
presentaban techos de paja con paredes de bajareque o de adobe, que eran muy similares en todo el
valle (Valdés y Rodríguez 1999:149-153).

CAPÍTULO III

Capítulo III
BREVE HISTORIA DE LA CIUDAD DE GUATEMALA

El Traslado de la Ciudad

Antes de trasladar la ciudad al valle de Guatemala, en 1773 se envía una comisión dirigida por Juan
González Bustillo para estudiar los valles de Jalapa y Jumay, los cuales se rechazan por ser áridos y
alejados del valle de Panchoy, igualmente se cuenta con el valle de Chimaltenango y el de la Ermita;
siendo el valle de la Ermita y los parajes del Rodeo, el Naranjo y la Virgen, con su abundante agua de
los ríos de Las Vacas, Mixco y Pinula muy satisfactorios (Álvarez 1997:155; 2006:49; Aycinena
1987:246; Chacón 2006:15-16).

El Sr. Arzobispo Cortés y Larraz se inclinó por el valle de Xalapa, el oidor Villarrasal propuso el valle de
Las Vacas, Martín de Mayorga y en actitud que pudiera juzgarse como astuta propuso trasladar
“provisionalmente” la ciudad al lugar de la Ermita, mientras se hacía un reconocimiento de los dos
valles propuestos y en espera de la decisión final de su majestad (Aycinena 1987:246). Aunque para
5
Página
1773 ya había gente que residía en el pueblo de la Ermita, donde estaba la iglesia que se edificó en
1620 bajo la advocación de la Virgen del Carmen, la iglesia se fundó por un peregrino que venía de la
tierra santa llamado Juan Corz (Gall 1978:236; Polo 1981:59).

Según Ziberman (1987, citado por Luján 2009), para el 21 de julio de 1775 se emitió la real cédula
aprobatoria, que llegó a Guatemala a primeros de diciembre. En esto Villacorta (1926:135) también
menciona que por real cédula expedida en el Castillo de San Idelfonso a 21 de septiembre de 1775,
Carlos II mandó que se trasladara al valle de las vacas la capital del Reino de Guatemala. Sucedidos los
terremotos en Antigua, se decide movilizar la Ciudad de Guatemala al valle de la Ermita, se hace
oficialmente el 2 de enero de 1776. Asimismo por real orden dada en Aranjuez el 23 de mayo de 1776
y según publicada aquí el 22 de octubre de 1776 se extinguió el nombre de Santiago y se adoptó el de
Nueva Guatemala de la Asunción, quedando la población provisional de la Ermita como barrio
(Álvarez 1997; Gall 1978:236; Pérez y Gall 1970; Villacorta 1926). Es así como queda establecida la
Nueva Guatemala de la Asunción, con sus patronos Apóstol Santiago y Nuestra Señora de la Asunción.

Las primeras construcciones formales se ven a principios de 1776, el firmante del primer proyecto fue
Luis Díez de Navarro, quien realiza un modelo rectilíneo “clásico” orientando las calles a los puntos
cardinales, con cinco manzanas en cada dirección (seis si no se cuentan desde las manzanas centrales
que eran dobles o mayores), con la plaza mayor al centro. Algo novedoso fue la ubicación de cuatro
plazas, en los centros aproximados de los cuatro rectángulos menores que formaban el rectángulo
mayor, estas eran para ubicar las cuatro parroquias. Con él trabajaron los sobrestantes Francisco
Arjona, Narciso José de León y Luis de Alba, que se ocuparon del trazado en campo, delimitando
plazas y calles. A la escasez de arquitectos capaces que se consideraba en Guatemala, se decidió el
envío de Marcos Ibáñez, siendo el arquitecto mayor de la corte Don Francisco de Sabatini, quien lo
propuso para que se le hicieran algunos cambios al plano de Díaz de Navarro, Ibáñez empezó a
trabajar en 1778, su plano solo presenta modificaciones menores con respecto al de Navarro
(Aycinena 1987:254-255; Luján 2009:230). Las construcciones de la ciudad fueron de estilo
neoclásico, aunque se observaron pequeñas construcciones con estilo barroco, mayormente el
interior de las edificaciones, a pequeña escala estilos coloniales, mudéjares y victorianos.

Cuando se funda la Ciudad de Guatemala, el Arquitecto Ibáñez termina el plano de la ciudad, donde
los linderos llegaban de la 18 calle a la 1ª calle, el resto era la orilla de la ciudad (Héctor Gaitán
Comunicación personal 2011). No es sino hasta 1785 que se realiza la demarcación y división de
parroquias, en 1795 la población tenía una división administrativa formada por cuarteles y barrios. Se
puede decir que la ciudad quedo enmarcada entre los cerros del Carmen y del Calvario y rodeada de
barrancos tales como la barranca del ojo de agua, del incienso y de las vacas (Álvarez 1997:159-160).

El patrón urbanístico de esa época era funcional, se parte de una plaza central de geometría
cuadrada, calles amplias orientadas hacia los cuatro puntos cardinales y bloques cuadrados para
vivienda, orientados en orden descendente de la escala social (To 2006:54). Para esos tiempos a los
indígenas o personas de escasos recursos, los dejaban en áreas más alejadas del centro, ocupando
ellos las áreas periféricas de la ciudad.

Es durante la presidencia de José María Reina Barrios, que existe un desarrollo arquitectónico y
urbanístico en la ciudad, ya para 1894 la ciudad se dividió en 10 cantones (Ilustración 3).

• El Cantón del Centro estaba subdividido en cuatro secciones: San Francisco, Santa Catarina, La
Merced y Capuchinas. Es el mayor y más poblado, se extiende desde la Avenida Elena, por
6
Página
occidente, a la 15 avenida por oriente, limítrofe esta última con los terrenos de “El Tuerto”,
“El Administrador” y lo que fue de Montenegro; “El Bosque” el “Cantón Jocotenango” y el
Potrero de Corona, hasta la 18 calle, por el sur, con los cantones: Barrios y La Libertad.
• Cantón Candelaria (con inclusión de la parroquia vieja).
• Cantón Jocotenango, zona 2, antes pueblo indígena trasladado desde la Antigua, junto con la
capital.
• Cantón La Libertad, proyectado en los primeros años del gobierno liberal para ubicar a la
población de escasos recursos, se convirtió en uno de los cantones más poblados y pobres. En
1886 contaba con 258 casas y no tenía escuelas.
• Cantón Elena.
• Cantón Barrios, creado por Justo Rufino Barrios para alojamiento de la mano de obra
ambulante que se ocuparía de los trabajos de modernización urbana.
• Cantón Barillas, éste fue rellenado con el ripio de los escombros que dejó el terremoto de
1917.
• Cantón La Paz (Guarda Viejo), situado en el potrero de Bolaños, asentamiento espontáneo
para la salida al pacífico.
• Cantón Independencia (San Pedro las Huertas) y Cantón Exposición (Gall 1978:227; Gellert y
Pinto 1992; Navarrete Comunicación personal 2011; Urruela 2006:104; Villacorta 1926).

Cantón La Libertad

Según el mapa de Ibáñez de 1778, el área donde se pretende realizar la investigación arqueológica
está fuera del centro de la ciudad de Guatemala, y es una zona adyacente al Castillo de San José de
Buena Vista, a la vez se encuentra en la zona de influencia del área del Calvario y del pueblo del ejido
de Santa Isabel. Está asociado al camino con dirección a la Finca La Palma, y a un sector con una
depresión (Wolley 2011). El Cantón La Libertad, corresponde actualmente al área donde se localiza el
Centro Cívico y el Castillo de San José de Buena Vista, siendo el área de interés del presente estudio.
Este cantón es un claro ejemplo que a la población de escasos recursos los aislaban del centro de la
ciudad y se les daba sus tierras en las periferias de la ciudad.

En un mapa de Claudio Urrutia y Emilio Gómez Flores del año 1894, se puede apreciar que el Cantón
La Libertad, lo limita hacia el norte el Cantón Centro, en el sur el Cantón Exposición y Cantón La Paz, al
oeste con el Cantón Barrios, terminando hacia el este en la línea del ferrocarril y la estación central,
de donde también se podía divisar el riachuelo la Barranquilla que abarcaba parte de este cantón, al
igual que el barranco del mismo nombre.

La ciudad terminaba en la 18 calle, entre esta calle y el mencionado barranco “la Barranquilla” se
situaron el rastro o matadero y la plaza de toros, edificio de calicanto y de forma hexagonal, que se
daño con los terremotos del 1917-1918 y ocupaba parte de la “Plaza de la Estación del Ferrocarril” –
asimismo existió posteriormente un campamento militar, donde actualmente está el Banco de
Guatemala, más o menos. Fuera de esta línea E-O de la 18 calle que era el límite sin murallas de la
ciudad, existía la Ermita del Calvario (Aycinena 1987:267). Exactamente el campamento que Aycinena
reporta, se ubicaba al sur de la Penitenciaría Central, donde actualmente se encuentra el Museo
Numismático del Banco de Guatemala.
7
Página
En una de las pinturas de Augusto de Succa que pertenecen a 1870, Polo Sifontes (1981:61) describe
que por esa época la ciudad de Guatemala contaba con 25 fuentes y lavaderos públicos, 28 iglesias, 1
rastro, 2 fortalezas, 3 cuarteles, 2 cárceles, 1 cementerio. En un plano de 1796 se observa el
matadero o rastro situado en el sector posterior a la 18 calle, final de la 7ª avenida, zona 1 (Chacón
2006:27). En otro mapa sin fecha de Luis Díez Navarro, solo aparece una casa grande que pertenece al
rastro y la iglesia el Calvario, aunque por la época en que estuvo realizando el diseño de la nueva
ciudad, se puede atribuir este mapa a fechas cercanas al siglo XVIII.

Ilustración 3 Plano de la
Ciudad de Guatemala con
sus cantones. (Claudio
Urrutia y Emilio Gómez
1894). Se determina con
mayor detalle en las
páginas siguientes.

Casi trece años después de la Descripción: de Succa, en uno de los mapas de Hernán Au, levantado
por Nicolas Fuchs de 1883 y en el mapa de Urrutia y Gómez de 1894, aparece la ubicación del
matadero (Ilustración 4a-b). En el primero aparece el matadero al este de El Calvario y en el segundo
aparece al sur del Fuerte de San José y como parte del Cantón Exposición, sin duda corresponden a
dos ubicaciones diferentes y pertenecen a dos mataderos. Según Lara y Chajón (2006:194) el Rastro
de Ganado Mayor se ubicaba, al oriente del templo de El Calvario. Gall (1978:216) comenta que en la
Antigua Guatemala, posiblemente en su lado hacia el sur, donde por esa época existían potreros, es
similar a la Ciudad de Guatemala, que hacia el sur se encontraba el rastro mayor que abastecía de
carne a la ciudad.

De los barrios famosos que existían en la ciudad desde tiempos remotos se encontraba el barrio de El
Calvario, que fue núcleo fundador de la Nueva Guatemala de la Asunción. En los catastros de 1876
formó parte de la sección sexta de la ciudad y era mencionado como uno de los más despoblados
(Lara 2006). Ramón Salazar (1957:98 citado por Lara 2006) escribe que a principios del siglo XX, el
Calvario era el barrio de los “cholojeros o peruleros”, nombres que tuvo y aún conserva. Sus
habitantes fueron gentes bravas y sanguinarias; tenían el privilegio de ser los mataderos en el rastro
mayor.
8
Página
Ilustración 4a Área sur
de la ciudad, se observa el
Fuerte de San José de
Buena Vista, El Calvario, el
Tanque, el Matadero, la
Plaza de Toros, en el lado
este del mapa se ubica el
Campamento Militar, el
Guarda de la Barranquilla
y el río de Las Vacas. Mapa
de Guatemala La Nueva,
levantado por Hernán Au
1868. Publicado por
Nicolas Fuchs 1883.
(Chacón 2006).

Desde El Calvario también se podían apreciar dos pequeñas capillas de cal y canto al pie de las gradas,
al lado oriental de la colina de El Calvario se hallaba el rastro de ganado mayor, a cien metros de
distancia del rastro, se alzaba el Cielito, cerro que comenzó a ser demolido en la época del
gobernante general José María Reina Barrios (Loc. Cit.).

Las pinturas de Succa de 1870, ilustran el paisaje urbano de la Ciudad de Guatemala en esa época, en
las dos pinturas se pueden observar los límites naturales de los cerros de El Calvario, del Fuerte de
San José Buena Vista y de la Colina del Cielito, que se aplanó para prolongar la 7ª avenida hacia el sur,
desde la 18 calle (Chacón 2006:28). b. Sección sur del
plano, aparece el Cantón
la Libertad con la
siguiente Descripción:
18. Fuerte de San José
de Buena Vista, 19.
Penitenciaría Central,
20. Campamento, 21.
Matadero, 43. Plaza de
Toros, 44. Estación F. C.
Central, 45. Talleres del
F. C. Central, 58. Talleres
Ayau, 62. El Boquerón, la
letra S corresponde a la
Iglesia El Calvario con su
graderío, al final de la 6ª
avenida o Calle Real y 18
calle. Las que tienen la
nomenclatura son
las fuentes públicas, y
son los acueductos, el de
Mixco que llega hasta la
19 calle y el de Pinula
que llega a una de las
fuentes abajo de la letra
L. (Plano de la de Urrutia
9

y Gómez 1894).
Página
De la misma forma Polo Sifontes (1981:29) comenta que en la pintura número 1 de Succa (Ilustración
5), se puede observar en primer plano el cerro del Carmen, en la parte que va hacia el sur. Entre los
templos de la Merced y San Francisco se dibujan las llamadas alturas de Buena Vista,
donde se ubicaba el Fuerte de San José de Buena Vista. Un poco abajo del fuerte, en una colina se
distingue la blanca portada del antiguo Calvario, con su escalinata que tuvo cuarenta y cuatro gradas
y cuatro descansos; este templo fue bendecido el 20 de febrero de 1787.

Ilustración 5 Vista de la
Ciudad de Guatemala,
Pintura No. 1 de Augusto
de Succa de 1870. (Bonilla
1995)

Antes de ampliar la 6ª avenida sur, existía el cerro donde se encontraba antiguamente El Calvario,
donde estaba la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios (Monzón 1998). Luego fue dinamitado
para ampliar la Calle Real, como era conocida la 6ª avenida y El Calvario fue movido hacia donde se
localiza actualmente. Montes (2006:152) indica que Mario Méndez Montenegro (1912 – 1965),
alcalde de 1946 a 1948, ordenó demoler la antigua iglesia de El Calvario, en la que entonces
funcionaba el Museo de Historia y Bellas Artes, y abrió la prolongación de la 6ª avenida sur para
facilitar el desarrollo de las zonas adyacentes y permitir la evolución moderna de la ciudad. Según
Héctor Gaitán (Comunicación personal 2011) en 1956 existían tres cerros acuíferos, el cerro de San
José de Buena Vista, el cerro de El Calvario y el cerro El Cielito, que Aycinena (1987:253) ubica en la
manzana entre la 7ª y 8ª avenidas y 17 y 18 calles, en el lugar donde se construyó el edificio que
heredó su nombre.

Esta prolongación llegó a conectar lo que es la zona 1, con la zona 4 y la zona 9, ampliando las
conexiones entre el área central de la ciudad con las otras zonas adyacentes, la 6ª avenida iniciaba
desde la Avenida Simeón Cañas hasta el Reloj de Flores. Es posible que al ampliar la 6ª avenida sur, a
la vez que dinamitaron el cerro donde se ubicaba la iglesia El Calvario, también dinamitaron una parte
del cerro del Fuerte de San José, siempre hacia el oriente. En un mapa de 1927 de Julio Alberto Rubio,
dibuja esa área de la 6ª avenida sur con líneas discontinuas, para esa fecha todavía no se había
llevado a cabo los trabajos para ampliarla, solo era una propuesta o muestra de cómo quedaría
(Ilustración 6). La 7ª avenida también conectaba con la zona 4 y 9, solo que esta ya existía antes de la
prolongación de la 6ª avenida. Lara (2006) explica que ya para 1896 se prolonga la 7ª avenida sur.
10
Página
En otro mapa de 1950, ya aparece la trayectoria de la 6ª avenida bien definida, además el Luna Park
que actualmente es donde se encuentra el Teatro Miguel Ángel Asturias y todavía se puede observar
el jardín que había en lo que se conocía como Parque Navidad (Ilustración 7).

La 6ª avenida era conocida como “Calle Real”, hacia el norte también era llamada calle de
Jocotenango y la 7ª avenida como “Calle del Comercio” o “de Judíos”, hacia el norte como Calle de la
Concepción, con una extensión de 7 kilómetros (Gall 1978; Lara 2006:255; Villacorta 1926).

Provocando grandes daños los terremotos de 1917, 1918 y 1976, con todos los cambios y
expansiones se fueron ocupando las partes planas en el sur y en el norte de la traza original, se
bordearon los cerros de El Calvario y del Castillo de San José Buena Vista, los barrancos de la
Limonada, y también se rellenó parte de la Barranquilla para acceder por la 10ª avenida a la avenida
de la Reforma. Del 40 al 50 la construcción de la ciudad olímpica permitió la urbanización de “la
Barranquilla” (Chacón 2006:28; Monzón 1998).

A la Barranquilla llegaba el desagüe, que eran las cloacas de la primera avenida y 19 calle, que luego
bajaba a un lado del INGUAT. En el año 1947 se empieza a construir el Estadio Mateo Flores para los
juegos de 1950 y al construirlo taparon ese desagüe, pero por el área del Barrio de la Limonada
estaba abierto (Gaitán Comunicación personal 2011). En el mapa de Urrutia y Gómez del año 1894
(ver Ilustración 3), se pude apreciar que hacia el sur, muy cerca del Puente de la Penitenciaría, pasaba
el riachuelo de la Barranquilla.

Ilustración 6 Sección sur de


la ciudad, en el plano
aparece el Cantón La
Libertad, el Fuerte de San
José de Buena vista, en
línea discontinua aparece
la prolongación de la 6ª
avenida sur. (Plano de la
Ciudad de Guatemala por
Julio Alberto Rubio de
1927).

11
Página
Junto con los cantones también se fueron creando varias piletas para abastecer de agua a la ciudad,
por medio de los acueductos de Pinula y Mixco que llegaban hasta la zona 1. El Acueducto de Pinula
fue construido por el arquitecto mayor José Bernardo Ramírez a fines del siglo XVIII (1776 y 1786),
aprovechando el Montículo de la culebra, que tenía una longitud de 8 Km y se utilizó para finales del
siglo XIX. EL Ministerio de Educación emitió un acuerdo declarando Monumento Histórico tanto al
Acueducto como al Montículo de la Culebra, mediante el Acuerdo Ministerial No.940 del 4 de agosto
de 1966 (Chacón 2006:22; Luján 1976:21; Navarrete y Luján 1986:1).

Navarrete y Luján (1986:79) indican que los acueductos de Mixco y Pinula se unían en la 19 calle entre
2ª y 3ª avenidas de la zona 1, donde hoy se encuentra una iglesia evangélica. Algunas partes del
acueducto fueron entubadas con hierro por deterioro de los tubos de barro cocido, y no se conoce
ninguna pila que hubiera estado relacionada con el final del acueducto de Pinula, como dicen otros
informantes, por otra parte ellos averiguaron que el acueducto terminaba aproximadamente en las
Cinco Calles, en el lugar denominado Los Chorritos, de donde se distribuía el agua a la ciudad.
Aycinena (1987:262) menciona que entre ambos acueductos había una separación de 150 metros.
Además Lara (2006:256-257) comenta sobre la fuente de la calle del Perú, al final de la 6ª avenida, de
forma circular, dotado de muchos lavaderos y abundante agua de Mixco. Gaitán (Comunicación
personal 2011) también describe que la fuente de El Perú quedaba en la 18 calle y 5ª avenida, que era
un tanque colonial que abastecía de agua a la ciudad.

En la pintura número 2 de Agusto de Succa, se ve la colina del pueblo de San Gaspar y sobre el cual
está situado hoy el santuario expiatorio del corazón de Jesús; inmediatamente debajo de dicha colina,
más o menos donde hoy está la 25 calle, zona 8 se ve un tanque de captación de agua, una caja
desarenadora y otras cajas de distribución de agua potable, ya que en ese sector se unían los dos
acueductos que servían de agua a la capital: el que venía de Mixco y el de Pinula. Más hacia el noreste
de las vías las cinco calles, aparece el árbol de amate, que le dio nombre a ese sector de la capital.
Este amate fue derribado en 1925; en su lugar se plantó una ceiba (Polo 1981:32-45). Según cuentan
las historias, los españoles juntaban a la gente que no sabía leer debajo de los árboles de Amate y las
Ceibas para enseñarles. Allí convergían las cinco calles, calle de El Boquerón de la Bolívar, la Calle del
sur, la parte norte, entre otras (Ilustración 8). Ahí vendía y comía la gente (Comunicación personal
2011).

Él fotógrafo ingles Muybridge, registra varias áreas de Guatemala, es especial observar como dice
Luján (2006:24) fotos de la fuente que se observaba del graderío de El Calvario, también le llamó la
atención la fuente de lavaderos públicos de El Calvario a donde convergían los acueductos de Pinula y
Mixco.

El dato de la ubicación de los acueductos se puede comprobar con el mapa de Urrutia y Gómez del
año 1894 (ver Ilustración 4b), en el cual se observan el acueducto de Mixco, que pasa por la Bolívar y
que llegaba hasta la 3ª y 4ª avenida terminando en una edificación ubicada en la 19 calle de la zona 1
y no en la Iglesia Evangélica de Las Cinco Calles, que mencionan Navarrete y Luján (1986:79). La
ubicación que ellos proporcionan en el mapa aparece como entre la 19 y 20 calle y Avenida Bolívar,
además una fuente al final de la 6ª avenida y 18 calle, pero el acueducto de Mixco no llega hasta esa
fuente, esa fuente se encuentra muy cerca de la antigua iglesia de El Calvario y el Acueducto de
Pinula, que también termina según el mapa en una fuente pública, al suroeste del Fuerte de San José,
muy cerca de la Escuela de Varones Mariano Navarrete. Aunque no se logró encontrar un mapa que
indicara la dirección exacta donde se unían estos dos acueductos, queda claro que el área era entre la
3ª y 4ª avenida y 18 a 20 calle de la zona 1.
12
Página
Ilustración 7 Sección sur de
la ciudad, aparece la
Penitenciaría Central, la 22
calle, el Estadio
Autonomía, la Estación
Central del Ferrocarril, el
Edificio Municipal (fue el
primero que se construyó
en el Centro Cívico), Luna
Park, la Diagonal 2 o Calle
del Castillo, el Mercado No.
1 y No. 2 (el de la Placita
Quemada como se le
conocía), la Avenida
Bolívar, la Ciudad
Olímpica, entre otros.
(Plano de la Ciudad de
Guatemala de la Dirección
General de Cartografía
1950).

Ilustración 8 Árbol el
Amate (Gellert 1996).

Se tenía conocimiento que para 1853 parte del material que era llevado para la construcción y
reparaciones de algunos elementos arquitectónicos de ingeniería hidráulica, sobre todo la piedra, era
traída de El Naranjo, lugar situado al nor-poniente del centro de la ciudad de Guatemala (Cruz
2011:18). En ese lugar también se encuentra un sitio arqueológico muy importante del Preclásico
Medio, que presenta un cerro natural hacia el oriente de las estructuras principales, en este cerro se
encontraba un afloramiento de piedra apto para la construcción. Con este dato se puede apoyar lo
13
Página
que el Dr. Navarrete comentaba sobre la gente que venía de esas áreas del Naranjo, y cruzaba el
barranco para llegar a la ciudad a vender sus productos (Comunicación personal 2011).
A parte de los lavaderos públicos o los acueductos, existieron varias fuentes. En el mismo mapa de
1894 (ver Ilustración 4b), se pueden apreciar dos fuentes que existieron al sur del Fuerte de San José
de Buena Vista. Una de las fuentes quedaba enfrente de la Penitenciaría Central (vista hacia el oeste
desde la penitenciaría). Gaitán (Comunicación personal 2011) menciona otras fuentes como la Fuente
de la Habana en la 1ª esquina de la 12 avenida y 15 calle, donde después hicieron la Escuela de El
Ecuador, Fuente de la Recolección, en la esquina de su casa aproximadamente en la 4ª avenida y 3ª
calle, Fuente de San Sebastián 6ª avenida y 2 calle, que pertenece a la fuente más antigua de la
ciudad porque no fue destruida como las demás fuentes y se encuentra en su lugar de origen. Otro
tanque colonial era el de la 18 calle (conocido con este mismo nombre) y 11 avenida, que lo
demolieron y vendieron todo. Los cantones que tenían fuentes eran; el Cantón Elena y el Cantón
Cervantes, mencionados por Gaitán. Todas son fuentes coloniales.

Ilustración 9 Pila El Perú


(Sanborn 1996).

El Ojo de Agua, que también servía para abastecer de agua a la ciudad, se ubicaba en el final de la 8ª
calle y el barranco que da a Jardines de la Asunción, antes de entrar al Puente de la Asunción zona 5
(Comunicación personal 2011).

Con respecto a los cementerios, en lo que correspondía al Cantón la Libertad, no se encontró dato
alguno sobre cementerios que se ubicaran en esa área, pero Gaitán (Comunicación personal 2011)
cuenta que en el Barrio San Gaspar estaba el cementerio más antiguo, además existían otros
cementerios como el de San Juan de Dios, que funcionó hasta 1917 en donde ahora está el Mercado
Central, pero por estar adentro de la ciudad y el foco de epidemias que podía ocasionar, fue
trasladado por orden de Mariano Gálvez hacia la Avenida Elena, calle “A”, donde ahora es la
emergencia del Hospital San Juan de Dios. Gálvez dijo que iba a respetar a los muertos y que realizaría
un entierro masivo para trasladar el cementerio para la Avenida Elena, fue un acontecimiento
histórico para la Ciudad de Guatemala. Después ocurrió el terremoto del 76, en la planta eléctrica y
en maternidad del hospital, sacaron varios cadáveres, dentro de ellos se rescataron los restos de José
Vidaurre, Miguel García Ganados y los demás se fueron a una fosa común.

Otro cementerio fue el de los Recoletos, donde se ubica la residencia de Héctor Gaitán (4ª avenida y
3ª calle) y que llegaba hasta la Avenida Elena, no removieron nada y construyeron las casas sobre el
cementerio, San Pedro las Huertas, en la colonia 20 de octubre zona 5 (cada aldea tenía su
cementerio), el de Ciudad Vieja, donde estuvo el cine o teatro Reforma, enfrente de la Cámara de
14
Página
Industria (Comunicación personal 2011).
En otro mapa sin fecha sobre la apertura de una calle en Cantón Independencia, a solicitud de los
señores Durán y Nájera por el Ingeniero A. Castro, aparece el Campo Marte y cercano a este un
cuadro que indica un cementerio sin decir el nombre. Asimismo el 11 de julio de 1879 se ordena la
construcción del nuevo cementerio de la capital, para sustituir el de San Juan de Dios, fuera del límite
de la ciudad (Aycinena 1987:271).

Actualmente la zona 1 es a partir de la intersección de la Avenida Elena y la primera calle de la zona


central actual (antigua 1ª calle norte de la ciudad), hacia el oriente, dejando el parque Isabel la
Católica al norte, hasta la calle que rodea por el norte el Cerrito del Carmen (antiguo Callejón del
Olvido), en el cual se sigue en la calle Candelaria siempre hacia el oriente, al río Las Vacas. Se sigue
dicho río aguas arriba hasta alcanzar el relleno de la 12 avenida, a la altura del Estadio Nacional; luego
por medio de la 12 avenida hacia el poniente a la vía férrea; recorriendo ésta hacia el sur hasta su
encuentro con la calle situada al sur del Colegio Salesiano “Don Bosco” actual 26 calle “A”, se sigue
esta última, en su intersección con la avenida Simón Bolívar, la cual seguirá hacia el sur a la 28 calle
(antigua 29 calle) para por medio de ésta, al poniente, alcanzar la Avenida Elena; la cual se recorrerá
hacia el norte encontrando el punto de origen de la descripción. (Gall 1978:228).

Laguneta El Soldado

En Guatemala existieron varias lagunas y lagunetas que la gente de la época prehispánica utilizó para
su subsistencia, con el paso del tiempo también la población moderna fue aprovechando algunas de
ellas, para ir a pasear o cazar patos como muy bien lo comenta el Dr. Navarrete (Comunicación
personal 2011). Él cuenta que cuando era un niño, pudo apreciar varias lagunetas que se formaban en
tiempo de lluvias, en lo que ahora sería la Municipalidad de Guatemala y que llegaban hasta los arcos
del Acueducto de Pinula (conocido también como el Montículo de la Culebra). Una de éstas era
conocida como los Llanos del Municipal (muy grande que llegaba hasta los arcos, donde están ahora
la maternidad del IGSS y el Monumento a la Raza Indígena), a estas acudían diferentes personas los
fines de semana, los señores bien vestidos en sus carruajes que iban acompañados con elegantes
damas. En estás lagunetas se observaban patos y garzas (Carlos Navarrete Comunicación personal
2011; Navarrete y Luján 1986:96).

Flavio Rojas (2006:113) confirma la existencia de estás lagunetas. Para la presidencia de Manuel
Estrada Cabrera, Tívoli (zona 9) permanecía como un área aislada, dedicada en buena medida a la
agricultura; allí en unas lagunetas situadas en las proximidades del Acueducto La Culebra, llegaban en
sus carruajes algunos capitalinos que hacían días de campo y se dedicaban, como pasatiempo, a la
cacería de patos silvestres.

A la vez existieron otras en sitios hoy conocidos como; Hospital General (la laguna), Mercado de la
Placita (Laguneta El Soldado), las lagunetas de la terminal (zona 4) y del Tívoli (zona 9), cerca del
obelisco y entre la 3ª y 7ª avenida había una para 1930, en la Villa de Guadalupe, más o menos en el
área cercana a la actual Iglesia de Loyola, el área conocida como Las Charcas, de ahí su nombre, en la
zona 11, en el centro universitario Ciudad Vieja (Castañeda 1995). En el mapa de Urrutia y Gómez
1894 (ver Ilustración 3), se confirma la existencia de algunas de las lagunas que se describieron
anteriormente. En ese mapa se observan tres lagunas en el parque la Reforma, así como una laguneta
que se ubicaba en los jardines del Guarda Viejo.

En una de las fotos de Agostino Someliani del año 1886, se puede apreciar muy bien la Laguneta de El
Soldado, junto con el Fuerte de San José de Buena Vista como el principal espectador (Ilustración 10).
15
Página
En otra foto anónima de 1917, se observa un campamento montado después del terremoto de ese
año, que son champas o casitas de madera que se ubican en lo que fuera esa laguneta, así como
buena parte del derrumbe del fuerte (Ilustración 11).

El muy ilustre fotógrafo Alberto Valdeavellano (1896 – 1928) dejó un gran legado de fotografías sobre
cómo era la vida en la ciudad para la época de finales del siglo XIX, por medio de sus fotos se logra
construir parte de la historia de Guatemala, él no solo fotografió varias áreas de la ciudad, sino
también el paisaje rural de varios pueblos del País, de indígenas y además de sitios arqueológicos
como Quirigua. En dos fotos de Valdeavellano, del mismo modo se puede apreciar como quedó el
Castillo de San José después del terremoto de 1917 (Ilustración 12a-b).

Héctor Gaitán (Comunicación personal 2011) comenta que la laguneta fue absorbida con la
construcción del Fuerte de San José, pero el Dr. Navarrete indica que en ella se bañaban los soldados,
es por ello que lleva ese nombre. A la vez Gaitán cuenta que por la 24 calle había mantos acuíferos y
que en el Barrio San Gaspar, el más antiguo, la gente se abastecía con el agua que brotaba de estos
mantos (Comunicación personal 2011).

Dentro de las lagunas que se conocieron en el valle, figuraba el lago de Miraflores, la laguna de
Naranjo, esta última ubicada en el sitio arqueológico del mismo nombre. En la segunda pintura de
Augusto de Succa, Polo Sifontes (1981:35) habla también de una laguna que estuvo en la esquina sur
occidente de la ciudad, entre las actuales segunda avenida y Avenida Elena, y entre 14 y 18 calles de
la zona 1, que posiblemente corresponde a la laguna de San Juan de Dios, que se describió
anteriormente. Según Aycinena (1987:275) a esta misma laguna también se le llamaba la laguna del
Llano de Palomo.

Ilustración 10 Laguneta El
Soldado, al fondo se
aprecia el Castillo de
San José de Buena
Vista. (Colección del
Álbum Alcain, Fototeca
Guatemala, CIRMA).
16
Página
En uno de los expedientes de 1867 del Archivo General de Centro América, se encontró una
descripción de los problemas que estaba causando la laguna de San Juan de Dios, provocando varias
enfermedades y fiebres mortíferas por el agua estancada en verano. La laguna como se ve en un
mapa que acompaña el expediente quedaba muy cerca del cementerio que existía en esa época, casi
a dos cuadras. Según para fecha del mapa de 1867, esta laguna ya estaba disecada, pero por épocas
de lluvias se había convertido en un fango. Los nombres de los dueños de las tierras que aparecen en
el mapa son; de Larrave, Bolaños y Monzón hacia el oeste de la laguna, al este García Granados y
Kreittz? y al norte aparecen otros terrenos, uno con el nombre Paulinos y el cementerio San Juan de
Dios (B78.24 exp. 16487 leg. 721 fol. 42). El expediente describe lo siguiente:

“Manuel García Granados, vecino de esta capital digo….que en fines del año de 864 me presente pidiendo que se me
concediese a censo una tira de terreno al poniente de un potrero que poseo en propiedad en el lugar que ocupó en un tiempo
la distinguida laguna de San Juan de Dios. Del centro de mi potrero parte una zanja que se construyó para dar salida a las
aguas que en la estación de lluvias, se acumulan en aquella parte y eran las que formaban la mencionada laguna de San
Juan de Dios – esta zanja en su principio es poca profunda, y el ganado, que de continuo atraviesa por aquella llanura, la
destruye con facilidad. Obstruido así el desagüe las aguas se acumulan en mi potrero y en toda la llanura…..todo el
vecindario sufre igualmente de enfermedades, particularmente al comenzar la estación seca, porque es sabido que las aguas
estancadas y que no tienen corriente, forman miarmas pestilenciales que son la causa de fiebres mortíferas y otras
enfermedades…..
Dice el Señor Juez de Policía….que el resultado de su examen es hacer cuatro objeciones a la concesión del terreno. La 1ª es
que según el juzga muy pronto podrá servir esa porción de ejidos para el ensanche de la ciudad: 2ª, que mientras tanto sirve
hoy de recreo al vecindario: 3ª que también sirve para repasto de algunos de sus ganados: y 4° de transito más corto para
el guarda de buena vista y lugares inmediatos….señores, si no hubiera yo leído con mis propios ojos estas objeciones, no las
habría creído como emanadas del Sr. Juez de Policía examinémoslas una por una….1ª señores, creo que me sería fácil probar
que, para que esta ciudad se extienda hasta cubrir ese terreno, necesitara contener cuatrocientos o quinientos mil
habitantes, población que nunca tendrá esta capital, porque carece la posición geográfica, topográfica, y de otras
circunstancias aun mas importantes….para que esta población llegue a tener cuatrocientos o quinientos mil habitantes
se necesitaría de cuatro mil y pico de años…….4ª que el terreno en cuestión sirve de transito más corto para el
guarda de buena vista. Señores, yo quisiera saber si ha habido o hay alguna persona que al dirigirse para dicho guarda
desde, no importa qué punto de la ciudad toma o ha tomado el camino que indica el Sr. Juez de Policía”.

En otro plano de 1833 de Manuela María Bolaño, aparecen dos lagunas, una que pertenece a la
laguna de San Francisco y otra laguna que no tiene nombre, pero por su cercanía puede ser la de San
Juan de Dios, asimismo la garita, el mojón del pueblo de San Gaspar y luego una zanja al potrero
García. Cabe la posibilidad que sea el potrero de García Granados que se describió anteriormente
(AGCA B78.24 Exp. 15932 Leg. 714 Folio 3).

Ilustración 11 Al fondo se
observa el Castillo de San
José de Buena Vista,
después del terremoto de
1917. (Archivo de
Fotografías de Taracena
Flores, Fototeca
Guatemala, CIRMA).
17
Página
Otras lagunas se pueden conocer todavía en la misma obra de José Milla y Vidaurre, como explican
Navarrete y Luján (1986:80) en el plano de 1796 se ven tres lagunetas cercanas: una hacia la altura de
Ciudad Vieja, otra hacia San Pedro de la Huertas y otra más o menos en las inmediaciones de El
Matadero. Si ellos se refieren al rastro mayor de la ciudad, correspondería a la Laguneta de El
Soldado, que se logra apreciar muy bien en la foto de Agostino Someliani (ver Ilustración 10). No se
encontró algún mapa que indicara la ubicación exacta de la laguneta, pero por el diseño del castillo
que se puede apreciar muy bien en la foto, se cree que la misma se localizaba por donde está
actualmente el Mercado la Placita y el parqueo de la Municipalidad de Guatemala.

Abularach y Otros Expedientes

Según los datos que el Dr. Navarrete proporcionó para el área del Centro Cívico (Comunicación
personal 2011) comenta que en ese lugar existió una finca de la familia Abularach, pero en los
documentos consultados en el Archivo General de Centroamérica, no se encontró datos sobre esa
finca como bien lo describe él. Igualmente confirmó que Salvador Abularach, fue el primero que
financió películas en Guatemala y que construyó la Mansión Victoria, que se encontraba en lo que
ahora son las instalaciones de RENAP en la zona 9, muy conocida en ese tiempo por su belleza. Él
pertenecía a las familias pudientes, al igual que la Familia Ortiz Pasarelli, quienes tenían un Chalet en
Tivoli, con sus propios caballos.

Los únicos expedientes que se conocen de esa familia, fue un archivo del 4 de febrero de 1916, sobre
Natalio Aburalach de “San Joaquín” Mixco. Se menciona que parte de su terreno llega hasta Naranjo y
la Barranca, que es natural de la Turquía Asiática, vecino de esta capital y de generales conocidos
(AGCA Paquete 28 - Expediente 1). También de un expediente de Don Jorge Abularach (cambia de
ubicación una de las letras ra por la), quien también es extranjero y tiene en alquiler una tienda en el
Portal para el año 1892 (AGCA B765 Leg. 765 Exp. 18372).

Lo que se logró ubicar, fueron archivos de varias personas que estaban disponiendo de los terrenos
por el Fuerte de San José de Buena Vista y de la Penitenciaría. En uno de los archivos corresponde al
de Agapito López, un sitio por la penitenciaría de 1890 (AGCA Paquete Número 5 1890/1891 Número
3).

“Guatemala, 15 de enero, en un acta levantada ayer respecto de un lote de terreno de que se dio posesión al comandante
Agapito López, de orden del Señor General Presidente….en atención a los servicios prestados por el comandante 1° don
Agapito López, el presidente de la república haciendo uso de la facultad que le concede el departamento No. 396 de 29 de
agosto de 1887. Acuerda: adjudicarle gratuitamente un lote de terreno nacional cuyos linderos son: al norte los potreros de
Estrada y Hochmeyer?, al sur la penitenciaría de esta capital, al oriente la estación del ferro carril y al poniente la alameda
que es prolongación de la 7ª avenida sur, y que el agente fiscal a nombre del gobierno otorga la escritura pública que
corresponde. “

Otro de los archivos pertenece a Ezequiel Azurdia de 32 años de edad, sobre un sitio por el Fuerte de
San José de Buena Vista que data del año de 1901, en el extremo norte de la catorce avenida sur del
cantón La Libertad y al sur del fuerte. Su terreno linda al norte con el mismo fuerte; al sur con sitios
de don Antonio Lemus y doña Cruz Barrillas, y al poniente; calle de por medio, con sitio de don Pedro
Balcárcel. De la misma forma aparecen otros terrenos colindantes, que lo son por el sur, Lorenza
Gómez y Juana Guerra, y al norte y oriente; por ser del Fuerte de San José (AGCA Paquete Número 10
1900/1901 Número 9).

“Don Ezequiel Azurdia ha entregado en esta administración la suma de doce pesos, derechos del título que se le manda librar
de un sitio situado en las inmediaciones del fuerte de San José en esta ciudad…luego dice: ante usted señor presidente, con el
18
Página
mayor respecto tengo el honor de manifestarle: que en los últimos meses de la administración del general Reyna Barrios me
fue enmendado un sitio que pertenecía al Fuerte de San José en un área de 30 varas de norte a sur por 60 de oriente a
poniente. Cuando murió el general Reyna Barrios, fue al sitio citado con el objeto de cercarlo y preparar el material
respectivo para construir en el y entonces el coronel don Agapito Herrera, hoy general de brigada, me notificó que no podía
disponer del sitio sin nueva orden del actual presidente de la república.”

Uno de los expedientes más interesantes que se encontraron en el archivo fue uno de 1927, relata
cómo era el terreno y la calidad del suelo donde se localizaba el Fuerte de San José y adyacente al
mismo (AGCA Paquete 31 – Número 1). Describe lo siguiente:

“Guatemala 12 de noviembre de 1924. Señor jefe de la sección de tierras. Sírvase usted nombrar al ingeniero don Ismael
Lavagnino para medir parte de terreno nacional, situado atrás de la iglesia del Calvario de esta capital. En el expediente que
el ingeniero relata dice: habiendo encontrado que no es necesario citar a ningún colindante únicamente al señor General Jefe
del Fuerte de San José, Silverio Contreras, por encontrarse el terreno que se va a medir a inmediaciones de dicho fuerte por
las demás partes colinda con terrenos nacionales……a ninguno se perjudica con la titulación á favor del supremo gobierno del
actual lote de terreno, siempre dejando las calles respectivas; pues al utilizarse este terreno se favorece grandemente al
vecindario pues esta convertido en un foco de infección, basurero público, al extremo que el general jefe del Fuerte de San
José, se ha visto obligado a poner un centinela para evitar en parte se depositen en dicho lugar las basuras é inmundicias que
frecuentemente llevaban a botar los vecinos.”

En otro apartado describe específicamente la calidad del suelo del área del fuerte de San José,
redactando lo siguiente:

“El terreno en cuestión no es útil para ningún cultivo agrícola, es roca dura y arenoso – pero si resulta
muy buen piso para cimiento de construcción.”

Otras de las hojas del mismo documento que acompañan el del ingeniero don Ismael Lavagnino,
quien fuera alcalde en 1932-1933, se encuentra firmado por el ingeniero Silverio Contreras, Mario
Monzón y Rafael Meza, quienes comentan sobre un tanque, baño para la tropa, que se situaba en el
patio del fuerte y la ubicación del terreno.

“este terreno tiene por linderos, al oriente, el templo de El Calvario: al norte la primera calle poniente
del cantón la Libertad, tanque de “El Perú”, de por medio: al poniente propiedad del General Don José
María Lima, calle que conduce al Fuerte de San José de por medio y al sur terrenos nacionales, el
Fuerte de San José y la calle que va á entroncar frente á la Penitenciaría Central.”

Es decir que la Descripción: de la calidad del suelo que realiza el ingeniero Lavagnino, forma
parte de esta área que describen los ingenieros y que actualmente nos atreveríamos a decir que
forma parte de la calle conocida como del Castillo (que en los expedientes aparece
como Calle a la Penitenciaría), y parte del área donde se encuentra el Mercado La Placita y la
prolongación de la 6ª avenida, desde la 18 calle hasta donde inicia el fuerte. Además en este
expediente con mapa adjunto, todavía se puede observar la ubicación original que tenía la iglesia El
Calvario, y solo trazan lo que va hacer la prolongación de la 6ª avenida sur y que topa precisamente
con la iglesia. En el expediente siguen con las medidas del terreno:

“Hechos los cálculos resulta que la superficie medida es de una hectárea, veintisiete aéreas y cuarenticinco centeareas, que
equivalen á una manzana y ocho mil doscientas setenta y ocho varas cuadradas de esta superficie hay que desmembrar,
cuatro mil cinco varas cuadradas correspondiente á la prolongación de la sesta avenida sur. Un mil ciento ochentisiete á la
veinte calle poniente y cuatro mil cincuenta y sinco varas que corresponden á la calle que de el Fuerte de San José conduce á
la Penitenciaría, resultando una superficie de NUEVE MIL TREINTA Y UNA VARAS CUADRADAS, que es la que ocupan los dos
lotes que aparecen en el plano separados por la veinte calle poniente.”

Luego el mismo ingeniero Lavagnino insiste otra vez en la calidad del suelo y el estado en que esta:
19
Página
“La calidad del terreno es roca en su mayor parte, inútil para todo cultivo agrícola, muy buen piso para cimentación de obras
de estabilidad. ya que la honorable municipalidad no hace nada a favor del vecindario el supremo gobierno hara muy bien en
utilizar estos terrenos nacionales, suprimiendo con beneplasito del vecindario, ese foco de infeccion que se ha establesido en
esos terrenos, convertidos en basureros público, mal sanos y que deja mucho que decir de el ornato de la capital.”

Castillo de San José de Buena Vista

Llamado inicialmente Castillo de Carrera por el nombre de su fundador, surgió tras la disposición de
Rafael Carrera de fortificar parcialmente, los puntos que se consideraban más importantes y
estratégicos y que eran los equivalentes a las inexistentes puertas de la ciudad, las garitas de Mixco y
del Golfo y así se construyeron los fuertes: el de San José de Buena Vista hacia el suroeste, estrenado
el 25 de mayo de 1846, que se ubicó sobre el cerro conocido como Buena vista o Guarda de Buena
Vista (cuentan que se llegó a edificar la casa para el “Guarda” en esa área) que se encuentra a una
altura de 1,536 metros y el de San Rafael de Matamoros (1858), que fueron construidos por don José
María Cervantes (Aycinena 1987:268; Gall 1978; Lara 2006:256-257; To 2006:56; Villacorta 1926).

Aunque se dice que el Fuerte de San José de Buena Vista fue construido en una colina en 1828 bajo la
administración del General Arzú e inaugurado el 25 de mayo de 1846 (Wolley 2011). En otra
Descripción: que hacen del fuerte, Aycinena (1987:268) comenta que en un plano de 1842
confeccionado por Don Julián Rivera Maestre, la ciudad aparece prácticamente igual que en 1821 en
lo que a extensión se refiere. También mencionan el Fuerte de San José con número señalando su
ubicación aproximada. Zamora (1972) indica que el encargado de realizar el estudio sobre las
defensas de la ciudad y su artillería es el General Arzú, e incluso menciona que este estuvo a cargo de
algunas obras entre 1827 y 1828, aclarando que la orden de construcción fue emanada por Carrera
más tarde a este periodo. Más adelante menciona que albañiles guatemaltecos bajo la dirección del
Agrimensor don José María Cervantes construyeron el fuerte, bajo la presión de la presencia de los
“Lucíos” y los Cruces.

El fuerte fue inaugurado el lunes 25 de mayo de 1846, con misa en el Calvario, oficiada por el Padre
Provisor José María Barrutia, acto tras el cual se llevo en hombros la imagen de Santa Bárbara,
patrona del fuerte. (Zamora, 1972)

Hace 159 años el Fuerte de San José ocupaba lo que hoy es la Municipalidad, el Teatro Nacional y
parte de la Avenida Bolívar. La misión de los soldados apostados allí era resguardar la ciudad de
fuerzas ajenas (www.museo.mil.git).

Como menciona Zamora (1972) este es sin duda un testigo mudo de los tantos acontecimientos que
sucedieron en el desenvolvimiento histórico de la nación, pasando por intentos de unificación,
sonadas, revueltas, golpes e incluso intentos de tomar el fuerte, en el cual solo queda la memoria de
aquellos mártires del ejercito que dieron su vida para defender sus ideales.

A la vez sirvió de calabozo, en él estuvieron encarcelados políticos y militares opositores a los


regímenes liberal o conservador, incluso Miguel García Granados, estuvo detenido en los calabozos
de ese lugar. La historia detalla que los calabozos fueron desactivados con la construcción de la
Penitenciaría Central a finales del siglo XIX (www.museo.mil.git).
20
Página
Ilustración 12 a. El interior
del Castillo de San José
de Buena Vista para el
terremoto de 1917; b.
Exterior del Castillo San
José de Buena Vista
para el terremoto de
1917. (Fotografía de
Alberto Valdeavellano,
Fototeca de la
Academia de Geografía
e Historia).

El fuerte sufrió los bombardeos de la guerra civil conocida como “la semana trágica” debido a la
derrota de Estrada Cabrera (Rojas 2006:125). En 1944, para la revolución, se libraba una batalla por el
dominio de la ciudad, se arma una gran explosión de armas y municiones. El acierto en la conducción
táctica de ese levantamiento armado puso fuera de combate a los fuertes de San Rafael de
Matamoros y de San José de Buena Vista (Montes 2006:150).

Ya para los años 40 y 50, el fuerte quedo aislado, con un acceso solamente por la calle del castillo, se
consideró obsoleto para los efectos de uso estratégico militar (Montes 1998; 2006:161). Al quedar
fuera de su función militar, el fuerte queda como museo militar del ejército, formando parte del
centro Cultural Miguel Ángel Asturias.

El fuerte ha sido el espectador del proceso que llevo la construcción del Centro Cívico, ya que en el
área donde actualmente se encuentra en Centro Cívico, era ocupada para el entrenamiento de los
soldados durante las guerras.
21
Página
En 1987 abrió sus puertas y fue llamado Museo Heráldico y de Armas del Ejército de Guatemala. En
1998 se iniciaron trabajos de reestructuración que finalizaron el 25 de mayo de 1999
(www.museo.mil.git).

El Ferrocarril

El período de José María Reina Barrios marca una nueva era para la ciudad de Guatemala. La llegada
del ferrocarril fue todo un acontecimiento, la introducción del mismo trajo consigo el desarrollo de
los cantones cercanos al área, en los que instalaron albergues y establecimientos comerciales que
permitieron urbanizar la periferia occidental y sur de la ciudad (Urruela 2006:100-101). La
introducción del ferrocarril al país, forma parte de los hechos históricos más trascendentales de la
Ciudad de Guatemala (Ilustración13). Para noviembre de 1881 se esperaba la inauguración de la
primera línea férrea, que del Calvario conducirá a Jocotenango, para extenderla después hasta el
Hipódromo. Todavía se pueden observar los puentes inaugurados en 1894 para el paso del ferrocarril,
como el Puente de la Barranquilla (10ª avenida y C. Mateo Flores zona 5) y el Puente de la
Penitenciaría (7ª avenida zona 1), a este puente se le conocía como “puente de los
suspiros”, porque se decía que desde allí los reos lanzaban su último suspiro de libertad antes de
cruzar el umbral de la puerta a la cárcel, construida en la cercanía por Justo Rufino Barrios (Gall
1978:241; Urruela 2006:106). En si el Puente de la Penitenciaría era el límite entre la cárcel y la
libertad, ya que la misma se ubicada a una cuadra del puente, era la puerta entre la penitenciaría y la
puerta hacia el Cantón Exposición de la zona 4.

En el mapa de Urrutia y Gómez del año 1894 (ver Ilustración 4b), muestra que cerca del mismo fuerte
se encontraban los Talleres Ayau, la Penitenciaría Central, el campamento, al sur de la penitenciaría,
que Aycinena reporta como el campamento militar (1987:267) y el matadero. En este mapa la sexta
avenida solo llega hasta la 18 calle. Lo que llama la atención es el hecho de que la línea del ferrocarril,
se prolonga por toda la 7ª avenida pasando enfrente de la Penitenciaría Central, los Talleres Ayau,
hasta la 18 calle, que luego se desvía por un callejón que aparece con el nombre de “callejón cauville”
o “callejón concordia”. Existe otra que pertenece a la línea del ferrocarril norte (cerca de la misma se
observa un lugar llamado el potrerito), pasando a un costado del campamento.

Ilustración 13 El paso del


ferrocarril por el Puente
de la Penitenciaría.
(Foto de Alberto
Valdeavellano, Fototeca
de la Academia de
Geografía e Historia de
Guatemala).
22
Página
Al arquitecto Julián Rivera Maestre, le fue encargado el proyecto de la Penitenciaría Central
(Ilustración 14a-b), además realizó el edificio de la Sociedad Económica y del Mercado Central, cuya
concepción espacial fue de la Planta panóptica, a semejanza de la famosa cárcel de la “Rue de la
Sante”, en Paris. Este edificio nunca fue totalmente terminado, pero entró en funcionamiento el 18
de noviembre de 1881, se dieron prisa en usarlo haciéndose únicamente de la planta mencionada,
solo los célebres, callejón de los políticos y el Triángulo. Donde estaba la cárcel expropiaron para
hacer los tribunales y el Banco de Guatemala. (Aycinena 1987:272; Gaitán Comunicación personal
2011; Lara y Chacón 2006:198). En otras de las fotos que muy amablemente proporcionó el Lic.
Martínez del Banco de Guatemala (Ilustración 15), se pueden apreciar los torreones que eran de la
Penitenciaría, estás servían de garitas a los centinelas encargados de vigilar el edificio (Gaitán y
Martínez Comunicación personal 2011; Lara y Chacón 2006:197)

A partir de la Penitenciaría y siguiendo el eje de la 7ª avenida que como calle terminaba frente al
presidio, se inició un descanso en trinchera para poder pasar bajo el nivel de la línea férrea y por
medio de un relleno alcanzar el terreno del otro lado, donde se haría un corte similar buscando una
rasante horizontal para la calle hasta hacerlo coincidir con el nivel de descenso natural hacia el sur. En
el fondo del barranco se procedió a construir un colector de ladrillo para dar paso a las aguas que
corrían de poniente a oriente hacia el barranco de “Las Vacas”. Con la tierra del corte se efectuó el
relleno que permitió el paso de la prolongación de la 7ª avenida hacia el sur. Las paredes del corte se
consolidaron con muros de retención en ladrillo, de una gran calidad constructiva; se sustituyeron
cuando fueron edificados el seguro social y el Crédito Hipotecario Nacional (Aycinena 1987).

El puente de la Penitenciaría tenía cuatro arcos, dos centrales para carruajes en aquel entonces y
pocos años después los primeros automóviles; otros dos arcos de menor luz cubrían las banquetas del
nuevo boulevard (Ilustración 16). El arco de la derecha yendo hacia el sur, dio paso durante mucho
tiempo al ferrocarril Decauville, trencito que partiendo de una estación situada donde hoy está el
Palacio Municipal, comunicaba con la Villa de Guadalupe e intermedios haciendo su recorrido por la
Reforma (Aycinena 1987:274). este puente también tenía un guarda, que luego fue trasladado a otro
lado (Gaitán Comunicación personal 2011).

El trazo del ferrocarril por la ciudad con otras zonas, expandió un poco más las conexiones de las
zonas principales de la ciudad con otras áreas más al sur. Como dice Valenzuela (2006:233) ya en
épocas más modernas para 1986 en la Calzada Atanasio Tzul, fue un proyecto de varias fases que
buscaba aprovechar el derecho de vía del ferrocarril para crear una autopista (14 km) que
atravesando el Centro Cívico y casi toda la ciudad, conectando la zona 21 con el puente Las Vacas, en
la salida nororiente.

Este puente, junto con el de la Barranquilla y el de la Municipalidad sobre la 6ª avenida marcan el


límite entre el Centro Cívico de la zona 1 y el Cantón Exposición, zona 4. Viaducto de cuatro arcos,
diseñado por el ingeniero italiano J. Payelá y llevado a cabo por el ingeniero inglés Blackwood, se
construyó para el paso de trenes del ferrocarril del pacífico. Del puente de la Penitenciaría, de los
cuatro arcos, sirven los dos extremos para peatones y Dacauville, y de los del centro para vehículos.
Toda la obra está hecha de piedra labrada y las piedras de los frentes de los arcos tienen molduras
apropiadas, la piedra clave del arco lleva grabado en relieve el monograma del General Reina Barrios
(www.muniguate.com).
23
Página
Ilustración 14 a. El frente
de la Penitenciaría
Central en 1910. (Fanjul
y Gaitán 1977); b. Vista
de la Penitenciaría
Central. (Foto
proporcionada por Lic.
Ricardo Martínez,
Banco de Guatemala).

24
Página
Ilustración 15 Vista al
fondo de la
Municipalidad de
Guatemala, desde la
Penitenciaría Central,
también se observa
algunas ramas del árbol
de los Políticos. (Foto
proporcionada por Lic.
Ricardo Martínez,
Banco de Guatemala.

El puente de la Penitenciaría se construyó el 14 de marzo de 1893, hasta que fue terminado el 14 de


abril de 1894, con el paso del tiempo fue sufriendo algunas modificaciones, dentro de ellas se pueden
mencionar:

 En el año 1940 fue modificó por el negociado de deportes, construyéndose un muro de


ladrillo sobre el extremo poniente de la 7ª avenida sur.
 Durante la década de 1950 cuando se emprendió la construcción de la ciudad olímpica y del
Centro Cívico, desaparecieron los muros del lado sur.
 A inicios del siglo XX, fue colocada una división de concreto entre la pasarela que va del Banco
de Guatemala y la Municipalidad para evitar el cruce de peatones.
 En 1979, se autorizó el cambio de vías diciéndose que a partir del 1 de octubre de ese año
la 6ª y 7ª avenidas de la zona 1 y 4 serían de una sola vía y no de doble (Ilustración 17).
 En 2009, el asfalto sobre el arco del lado izquierdo en dirección norte sur, fue objeto de un
rebajamiento de cincuenta centímetros aproximadamente, para facilitar el paso de la línea
del nuevo eje del transmetro (www.muniguate.com).

Ilustración 16 Puente de
la Penitenciaría.
(Fotografía de Alberto
Valdeavellano, Fototeca
de la Academia de
Geografía e Historia de
Guatemala).
25
Página
Parque Navidad
El Dr. Carlos Navarrete (Comunicación personal 2011) comenta que en lo que actualmente se conoce
como las Oficinas Centrales del IGSS, se ubicaba en tiempos remotos antes de los años 50´S el Parque
Navidad. Este parque se encuentra enfrente de la Penitenciaría Central (Ilustración 17), había sido
jardinizado por el presidente José María Reina Barrios en 1897, para que los familiares de los reos
esperaran allí la hora de visita a los reclusos (Montes 2006:160-161). Según las historias se cuenta
que existía una marimba que tocaba en el parque los domingos por la tarde y que se llamaba “flor
cautiva de los presos”, también había una fuente de agua limpia (todo era de los mantos acuíferos de
esa área) junto con un kiosco. Desde una baranda grande se podía mirar hacia la 7ª avenida, que
luego se convirtió en el acceso a las oficinas del IGSS (Comunicación personal 2011).

Ilustración 17 Puente de
la Penitenciaría (Fanjul
y Gaitán 1977). Inserto
fotografía de estado
actual, Ch. Martínez
2012

Ilustración 18 El desfile de
la artillería pasa
enfrente del Parque
Navidad (Díaz 1962).
26
Página
Cerca donde estaba el parque, era común observar en tiempos del Fuerte de San José de Buena Vista,
varios presos con sus grilletes y piochines, en un pequeño cerro donde estaban labrando la piedra
(Dr. Carlos Navarrete, Comunicación personal 2011). Este dato también lo confirma Gaitán, él
recuerda que para tiempos de Ubico miraba cuando iban los presos con su traje rayado a romper
piedra donde estaba el teatro. Todavía en el tiempo de Árbenz estaban los presos sacando piedrín
por donde está La Pedrera (Comunicación personal 2011).

Luego de iniciar el proceso constructivo del Centro Cívico, el IGSS negoció con la Municipalidad el
Parque Navidad en compensación por una deuda que tenía, para construir el edificio de sus oficinas
centrales dentro del Centro Cívico (Montes 2006:162) y es así como llega a su fin de este parque
(Ilustración 19).

Ilustración 19 Vista al
norte, desde donde
actualmente se erige el
edificio del INGUAT, nótese
en el margen superior
izquierdo el Fuerte de San
José, en el centro la cúpula
de la Iglesia de San
Francisco y justo al medio
el Puente de la
Penitenciaria, sobre salen
los arboles que se ubicaban
el Parque Navidad.
(Colección Privada)

Una Nueva Era Arquitectónica

Durante el gobierno de Jorge Ubico se llevaron a cabo varias construcciones, se edificó la


Municipalidad Capitalina, en la 5ª avenida, entre 8ª y 9ª calles, antes de su traslado definitivo al
Centro Cívico, igualmente se construyó el acueducto para introducir el agua del río Teocinte y la
instalación de chorros y lavaderos públicos en varios lugares de la ciudad (Rojas 2006:134). Esta
época fue un hecho histórico que marcó la memoria de muchos guatemaltecos, algo que recuerda
muy bien el Dr. Navarrete, es el desfile del 30 de junio en tiempos de Ubico, donde se miraba marchar
un sinfín de soldados, y mencionando la muy conocida frase “zúmbele diez al caite” (Comunicación
personal 2011). Es así como empiezan a surgir propuestas para construir lo que sería el Centro Cívico.

En el área de enfoque de estudio, no solo se encuentra implícito el Centro Cívico, también están muy
relacionados el Centro Cultural y el Centro Deportivo, que durante el gobierno de Juan José Arévalo
(1945 – 1951) se inicia su construcción (Monzón 1998).
27
Página
Centro Cultural Miguel Ángel Asturias

Con la llegada de Ydígoras Fuentes, en 1961, da inicio al proyecto de recuperación de este espacio
con la creación de un Teatro Nacional (Ilustración 20). El Centro Cultural se localiza dentro de un área
de 8 manzanas, en la colina de San José de Buena Vista, que se integra en su ubicación al Centro
Cívico de la capital de Guatemala.

La construcción del teatro se inició precisamente en 1961, en la época del General Ydígoras Fuentes,
duró 12 años. La primera etapa del diseño original fue realizada por los arquitectos Marco Vinicio
Asturias Montenegro, Juan José García y Miguel Ydígoras, el arquitecto Asturias, quien murió en 1965,
es en esa ocasión que el proyecto quedó a cargo del ingeniero Efraín Recinos de 1970 a 1978, para no
solo continuar con el teatro sino modificar los planos originales y construir un complejo cultural. El
cálculo estructural lo realizó el ingeniero Roberto Solís (Montes 2006:172; Monzón 1998:7;
www.teatronacional.com.gt).

Se inauguró el 16 de junio de 1978 y desde el 17 de febrero de 1986 pasó a formar parte del
Ministerio de Cultura y Deportes. Su fachada es lateral; se diseño para ser apreciada desde la pasarela
del Centro Cívico (Montes 2006:172).

Ilustración 20 Teatro
Miguel Ángel Asturias
(Google 2011).

Centro Cívico

El Centro Cívico se crea para el año 1950, como el área administrativa que viene a formar parte del
círculo de edificaciones que proyectan el corazón de la ciudad, el Centro Deportivo y el Centro
Cultural. La construcción de las diferentes edificaciones que lo conforman el Banco de Guatemala, el
Instituto de Seguridad Social (IGSS), el Crédito Hipotecario Nacional, el Instituto Guatemalteco de
Turismo (INGUAT), la Corte Suprema de Justicia, la Torre de Tribunales y el Ministerio de Finanzas
Públicas, hacen que el Centro Cívico actualmente sea el corazón de la ciudad.

La maqueta del Centro Cívico fue presentada en 1954 al presidente de la República, Coronel Carlos
Castillo Armas, por el alcalde de la ciudad, el ingeniero Julio Obiols (Ilustración 21). La construcción
del centro se inicia con la construcción del Palacio Municipal, después el IGSS (todavía en los 60´S
estaba la Penitenciaría Central y el Estadio Autonomía), y sucesivamente los bancos, el Ministerio de
28
Página
Finanzas Públicas (posiblemente para el año 1969) y la Corte Suprema de Justicia,
así como en el cerro de San José de Buena Vista; destinado al Centro Cultural para el Teatro Nacional
(Aycinena 1987:279; Gaitán Comunicación personal 2011; Martínez 2006:232).

Ilustración 21 Maqueta del


Centro Cívico. (Panoramio
2012)

Es así como esta área conocida como el Cantón La Libertad empieza a darle forma a lo que ahora es el
Centro Cívico, iniciando sus construcciones en 1954, después de existir en sus confines la
Penitenciaría Central, el campo de entrenamiento del Fuerte de San José de Buena Vista, la Laguneta
de El Soldado, el Estadio Autonomía, el Parque Navidad y el Parque Luna. Ahora los edificios que
conforman al Centro Cívico, hacen de ese lugar una gama de arquitectura, escultura, pintura, colores
y creatividad que forman parte de la identidad del guatemalteco (Ilustración 22a-b).

Ilustración 22 Vista área


del Centro Cívico.
a. vista desde el este;
b. vista desde el oeste
(Pérez y Gall 1970).
29
Página
Fueron varios los arquitectos, ingenieros y diseñadores que trabajaron en conjunto para darle forma
a lo que actualmente se conoce como Centro Cívico, como al Centro Cultural, dentro de ellos se
pueden mencionar: los trabajos de los ingenieros Martín Prado Vélez, Juan Luis Lizarralde, Julio Obiols
Gómez, Roberto Solís Hegel, Ernesto Rosales Flores, Joaquín Olivares Martínez, Raúl Aguilar Batres,
Roberto Aycinena, Alfred Wolley, Jorge Montes Córdoba, Carlos Alberto Haussler, Arturo López,
Pelayo Llarena, Dagoberto Vásquez Castañeda, Raúl Minondo Herrera y Efraín Enrique Recinos
Valenzuela (Montes 2006:160; Ricardo Martínez Comunicación personal 2011).

Se dispuso integrar el Centro Cívico con la colina antiguo Fuerte San José de Buena Vista (Ilustración
23), para así continuar con el plan regulador que buscaba conectar el sector con la Avenida Bolívar
(zona 8). Además se contemplaron proyectos habitacionales multifamiliares para acercar a la gente a
estos importantes espacios y así darle una vida más permanente al área (Montes 2006:160-161).

El espacio para construir en el Centro Cívico fue bien organizado, para ordenar el tránsito por la 6ª y
7ª avenida, sin dañar el área ni interrumpir el paso peatonal dentro del complejo. Se tuvo en cuenta
la importancia del transporte público y para ello se habilitó la diagonal del ferrocarril, se dejaron
áreas de jardín, plazas bajas y plazas superiores (Montes 2006:162).

Carlos Mérida propuso hacer una ciudad maya en el Centro Cívico, fue una propuesta que
representaría Tikal, el Templo II, el Gran Jaguar, las Acrópolis norte y sur. Es por eso que los paneles
del Banco de Guatemala y el Crédito Hipotecario Nacional presentan diseños para simular estelas
(Ricardo Martínez Comunicación personal 2011).

El diseño del Centro Cívico fue primordial, debido a que no solo tenía que representar lo
administrativo sino también lo cultural, para que la población llegara a realizar sus trámites y también
para que se encontrara con el arte, que creara esa invitación hacia el guatemalteco para que fuera el
principal espectador.

De acuerdo con los términos aceptados por el Congreso Internacional de Arquitectura Moderna,
fundado en 1928 (CIAM), este sector urbano es un lugar de congregación de las masas, un centro de
vida colectiva y, al mismo tiempo, un símbolo de la ciudad misma (Montes 2006:165). Sin duda lo que
representa el Centro Cívico para la población guatemalteca se puede traducir en majestuosidad, tanto
por su arquitectura, como sus diseños, escultura y murales, las edificaciones no solo cumplen su
función como entes públicos, administrativos, de salud y turismo del pueblo guatemalteco, también
forman parte de la cultura, de las artes y de lo que representa ser guatemalteco.

Ilustración 23 Vista área


del Centro Cívico y el
Fuerte de San José.
(Foto proporcionada por
Lic. Ricardo Martínez,
Banco de Guatemala).
30
Página
El concepto de plaza cívica como se le conoce hoy en día, remonta su origen hasta los griegos; cuando
todas ellas eran destinadas para la educación e información del ciudadano. Sin embargo, no es sino
hasta principios del siglo XX, que el nuevo concepto es retomado para los planteamientos
urbanísticos en toda Latinoamérica. Ante todo ello el Congreso Internacional de Arquitectura
Moderna (CIAM), propone que estos nuevos espacios dedicados a la población en general, y que
albergaría a los edificios públicos, reunían las características que brinden una vinculación entre arte,
arquitectura y sociedad, pero sobre todo el valor de pertenencia (mm-guatemala.blogspot.com).

Los edificios que presenta el Centro Cívico son parte del patrimonio arquitectónico civil, por ser
edificios institucionales, gubernamentales, y de uso público. Junto con ello se cuenta el Fuerte de San
José de Buena Vista como arquitectura militar que además es parte importante de nuestro
patrimonio cultural.

El área que formó parte del trazo hecho por Díez de Navarro y Marcos Ibáñez fue declarado Centro
Histórico por el Ministerio de Cultura y Deportes, el 13 de agosto de 1998 (Decreto 328 – 98),
comprende de la Avenida Elena a la 12 avenida y de la primera a la 18 calle de la zona 1, así como el
Cerrito del Carmen, el Centro Cívico y los barrios de Candelaria, Gerona y Jocotenango. Además
incluye otros conjuntos históricos que no forman parte del cuadro original, como el Cementerio
General y la Ciudad Olímpica. A la vez existe un reglamento para la protección del Centro Histórico,
aprobado en 2001, finalmente la declaratoria se realizó el 17 de agosto del mismo año (Roldán 2007;
Sosa 2003; Valenzuela 2006:240)

El Centro Cívico, según la resolución urbana de la construcción de Guatemala, comprende: a partir de


la 18 calle y 10 avenida hacia el sur hasta la intersección de la línea férrea hasta la 22 calle de la zona
5 para desembocar en la zona 4 hacia el poniente hasta la 7ª avenida y seguir por esta, de sur a norte
hasta encontrar el cruce con la línea férrea y siguiendo ésta hasta llegar a la prolongación imaginaría
de la 26 calle zona 1 con la avenida Bolívar, por ésta de sur a norte hasta la 5ª avenida zona 1 y llegar
a la 18 calle nuevamente y por esta hacia el oriente hasta llegar al punto de partida (Monzón 1998:2).

Municipalidad

Más de un siglo después concluida la construcción de la Plaza Central, la Municipalidad de Guatemala


estuvo desde 1895 hasta 1918, en el edificio conocido como el Portal del Señor, el cual fue destruido
por los terremotos de ese entonces. Hoy se encuentra en ese sitio el Palacio Nacional. A partir de ese
año diferentes inmuebles funcionaron como sede de la comuna capitalina, siempre en el sector de la
zona 1 (www.muniguate.com).

Fue en tiempos de Castillo Armas que iniciaron la construcción de la municipalidad, estaba a cargo
Julio Obiols Gómez, que fue alcalde de la época de 1955 - 1958 y compadre de Castillo Armas.
Primero se construyó la municipalidad y luego el IGSS (Ilustración 24). La construcción se inició en
1955 y se inauguró en 1957, éste fue diseñado y construido por los arquitectos Roberto Aycinena
Echeverría y Pelayo Llanera. Está situado sobre un podio elevado que le da la importancia de ser un
edificio estatal (Gaitán Comunicación personal 2011; Montes 2006:166; Sosa 2003). Gaitán
(Comunicación personal 2011) explica que la municipalidad tenía una avenida mal hecha que subía
hasta el Castillo de San José y que iban hacer un parque por la Penitenciaría, pero que solo quedó el
recibo. En el interior, en el vestíbulo y en los dos cubos de los ascensores está el mural de Carlos
Mérida. También sus paredes exteriores presentan los diseños de Dagoberto Vásquez y Guillermo
Grajeda Mena.
31
Página
Ilustración 24 Vista de la
municipalidad en 1960.
(Tomado de
www.pacogaldamez.com).

Banco de Guatemala

Justo Rufino Barrios (1835 – 1885) con los bienes expropiados de la iglesia, fundó el Banco Nacional
de Guatemala en 1874. Desde 1953 la Junta Monetaria, mediante Resolución del 30 de junio, adujo la
necesidad de construir un nuevo edificio destinado para el Banco de Guatemala. Fue así como entre
1955 y 1956 se adquieren terrenos en la 9ª avenida, entre la 10ª y 11ª calles, de la zona 1, razón por
la cual fueron iniciados los trabajos, y suspendidos porque bajo los mismos se encuentra el manto de
agua que corre entre San Francisco, el Carmen y el Tuerto (final de la 10ª calle). En 1954 fue diseñado
el Centro Cívico, es así como se elige el predio que entonces ocupaba el Estadio Escolar – construido
durante la administración de Jorge Ubico, denominado “Estadio Autonomía” (Ilustración 25a). Su
construcción se inició el 12 de marzo de 1962; fue inaugurado por el jefe de gobierno Enrique Peralta
Azurdia, el 28 de mayo de 1966 (Álvarez 2006:49-50; Montes 2006:170; Urruela 2006:97).

Al oriente presenta un relieve en concreto, fundido in situ de Dagoberto Vásquez, con el título
economía y cultura. En el lado poniente está un mural de concreto (Ilustración 25b), sin título,
realizado por Roberto González Goyri, el edificio también posee un mural de placas de esmalte sobre
cobre denominado: sacerdotes danzantes mayas, realizado por Carlos Mérida (Montes 2006:169).

Crédito Hipotecario Nacional

La sede del Crédito Hipotecario Nacional se encontraba ubicada en 1930, en la 10ª calle y 9ª avenida,
zona 1. En 1933, por negociaciones del Gobierno del General Jorge Ubico, se adquirió el edificio de la
7ª avenida y 10ª calle, zona 1, y permaneció en ese lugar hasta 1965 (Álvarez 2005:6). Su
construcción surgió por Miguel Ydígoras Fuentes, presidente de la república de 1958 a 1963. La obra
se inició en 1960 y se concluyó en 1963 (Ilustración 26), en la fachada oriente se integra un mural de
Roberto González Goyri y en la fachada poniente cinco murales de Efraín Recinos (Montes 2006:170).
32
Página
Ilustración 25
a. Proceso de
Construcción del Banco
de Guatemala en el
Centro Cívico;
b. Banco de Guatemala y
parte del Crédito
Hipotecario Nacional.
(Fotos proporcionadas
por Ricardo Martínez,
Banco de Guatemala).

Ilustración 26 Crédito
Hipotecario Nacional,
Fotografía
Lic. Christopher Martínez
2012

Figura 23.

Oficinas Centrales del IGSS

Es el 1 de julio de 1956 que se inicia la construcción del IGSS, pero se terminó tres años después; el 15
de septiembre de 1959, en acto solemne presidido por el entonces Presidente de la República,
33
Página
General e Ingeniero Miguel Ydígoras Fuentes y el Gerente del IGSS Licenciado Ramiro Flores fue
inaugurado el IGSS (Ilustración 25a-b). El costo del terreno fue de Q 704,874.00 y su construcción
tuvo un costo de Q 1, 728,874.00. El coronel e ingeniero civil Ricardo Barrios Pena, alcalde de la
ciudad, le encargo a Roberto Aycinena el desarrollo del edificio administrativo del IGSS, la
construcción también estuvo a cargo del ingeniero Alfred Wolley y el arquitecto Jorge Montes
(Álvarez 2005:7; Montes 2006; Sosa 2003; Wolley 2011).

El IGSS presenta tres niveles de diferente función, una administrativa, otra operativa y el
auditórium (Ilustración 27a-b). Consta de dos alas; el ala norte – sur compuesta de sótano y 8 pisos, y
el ala este – oeste compuesta de sótano y 2 pisos, con posibilidad de ampliación hasta 4 pisos. Para la
construcción de este edifico fue necesario remover 90,525.85 metros cúbicos de tierra, la extensión
total del terreno donde se levanta el edificio es de 15,950 m cuadrados, de los cuales 3,450 m se
ocuparon en superficie construida y el resto se utilizó para vereda verde, sitios de parqueo y
escalinatas. El auditórium se construyó en un área de 500 metros cuadrados (Álvarez 2005:7).

Ilustración 27
a. Proceso Constructivo
del IGSS en lo que fuera
el Parque Navidad;
b. Las primeras bases de
construcción del IGSS, al
fondo la Municipalidad.
(Fotos proporcionadas
por Ing. Marco Vinicio
IGSS).

En 1881 Alemania fijó un programa en materia de política social, fue a partir de esa fecha que los
trabajadores tuvieron derecho a asistencia médica, la idea se extendió a otros países, llegando a
América del sur en las primeras décadas del Siglo XX (Aguilar 1977, citado en Folleto del IGSS para
Todos). Este programa de brindar asistencia médica a los trabajadores, se llega a experimentar en
Guatemala con el presidente Juan José Arévalo Bermejo, en la década de la revolución de 1944, es así
como se crea una institución de salud para el beneficio de los trabajadores.

En un artículo de una revista, aparece el título “otra de las conquistas de la Revolución de octubre del
44” fue la implantación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Sin duda es para esa época
que en Guatemala se da un gran cambio sobre los derechos del trabajador. Para el 30 de octubre de
1946, se promulgó la ley que creó el “Instituto Guatemalteco de Seguridad Social” (IGSS), organismo
autónomo de derecho público, con perspectiva propia, ya para el 2 de enero de 1948, a las 11 horas,
el mismo fue inaugurado por el ciudadano presidente de la República Dr. Juan José Arévalo (Revista
34
Página
de Correos y Telecomunicaciones 1950:411).
Arévalo marca una gran diferencia en su paso como presidente en Guatemala, Montes (2006:152)
describe que dentro de las reformas más importantes, figuran la emisión de código de trabajo (1947),
el Instituto de Seguridad Social (IGSS), el Banco de Guatemala, se fundó la Facultad de Humanidades
(1945), la Dirección General de Cultura y Bellas Artes, IDAEH y Editorial J. Pineda Ibarra, Escuelas Tipo
Federación, Biblioteca Central y el Archivo General de Centro América (1956). Es sin duda un gran
cambio que vive Guatemala en los tiempos de Arévalo (Ilustración 28).

Ilustración 28 Vista norte


del IGSS.
(Foto proporcionada por
Lic. Ricardo Martínez,
Banco de Guatemala)

Los parqueos actuales se concibieron como plazas para cumplir con la función de albergar a varios
grupos familiares que venían del interior y otra por espacios de recreación para todo el público en
general. El área de estacionamiento se planificó en sótanos bajo cada uno de los edificios (Sosa 2003).

Una parte fundamental para construir el Centro Cívico, fue concebir todas las plantas bajas de los
edificios como salas de exposiciones permanentes e itinerantes sobre arte
(mm-guatemala.blogspot.com). El IGSS al igual que las demás edificaciones, presentan murales
importantísimos para el arte guatemalteco, dentro de ellos se puede mencionar los murales de Carlos
Mérida, que se encuentran en el exterior del IGSS, en la Municipalidad de Guatemala, así como en el
Banco de Guatemala y en el edificio del Crédito Hipotecario Nacional (Ilustración 29). Asimismo
también existen los murales de González Goyri, quien además de ser pintor, fue escultor y muralista.
Sus murales se pueden apreciar en el edificio del IGSS, en el Crédito Hipotecario Nacional y en el
Banco de Guatemala, además de diseñar el monumento de Tecún Umán del Bulevar Liberación.

Ilustración 29
a. Proceso Constructivo
del IGSS, al fondo la
Municipalidad de
Guatemala;
b. Los edificios del IGSS
y la Municipalidad.
(Fotos proporcionadas
por Ing. Marco Vinicio).
35
Página
Ilustración 30 Vista del
Centro Cívico, donde
aparece el IGSS, la 22
calle, el Banco de
Guatemala y el Crédito
Hipotecario Nacional
(Revista
Horizonte1967).

Los murales de Mérida y Goyri exhiben lo que el IGSS significa para la población, desde la salud, el
bienestar del hombre, de la familia, sin olvidar las insignias que caracterizan al guatemalteco, el
quetzal, el maíz, los animales místicos del Popol Vuh, las etapas por las que ha cruzado el pueblo,
como la conquista, tanto su representación colonial como moderna. En si es un bagaje cultural que
refleja la historia del guatemalteco. En el IGSS se pueden apreciar dos murales, uno de doble cara de
Carlos Mérida, por la 6ª avenida, que mide 33.75 m de longitud por 3.53 m de ancho con un espesor
de 20 cm. fue realizado en la técnica de mosaico veneciano con el tema “la seguridad social”, el cual
se refleja en el espejo de agua. La otra obra pertenece a Roberto González Goyri, que se ubica en la 7ª
avenida, mide 3 m de alto por 40 m de longitud, fue creada en 1959 y realizada en concreto expuesto
fundido in situ, está conformada en varios cuadros, que muestran la historia de Guatemala y su
evolución desde la creación de la cultura Maya en adelante (Sosa 2003; Wolley 2011). Desde 1959, el
mosaico de Carlos Mérida ha tenido algunas modificaciones. Primero, se instaló una jardinera de
concreto forrada de lajas, lo cual ocultó parcialmente las columnas. Luego se cubrió con tierra y losa
el estanque para ampliar los parqueos. También, se colocaron dos astas. En 1992 se conmemoró el
centenario del nacimiento del autor y se restituyó el área del estanque. Actualmente, funciona
nuevamente el estanque con fondo de loza cerámica (Wolley 2001).

La función del IGSS en la sociedad guatemalteca es primordial para la salud, pero a la vez tanto su
función como el edificio ya forman parte de la identidad del guatemalteco (Ilustración 28), según en
el Registro de Bienes Culturales en el Ministerio de Cultura y Deportes, Dirección General del
Patrimonio Cultural y Natural, el edificio del IGSS tiene un valor histórico, artístico y arquitectónico,
perteneciente a la época republicana del siglo XX. Dicha edificación se encuentra declarada como
Patrimonio Cultural de la Nación y está clasificada como categoría A (Acuerdo: de Declaratoria del
Centro Histórico y Conjuntos Históricos de la Ciudad de Guatemala, 328-98). Además su ubicación, en
el Centro Cívico, cerca del Centro Deportico y del Centro Cultural, hace que forme parte de las
edificaciones primordiales de la Ciudad de Guatemala.
36
Página
CAPÍTULO IV

Capítulo IV
METODOLOGÍA DE EXCAVACIONES Y REGISTRO

Se llevó un control de las unidades de excavación por estratos arbitrarios, de 25 centímetros cada
uno. Identificando el material recuperado y registrando los contextos en que surgieron por unidad de
operación y número de lote según el siguiente código (IGSS-A-1-01 = IGSS (Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social); A = Cuadrante; 1 = Operación; 1 = Número de Lote). Los dibujos de perfil y planta se
realizaron a escala 1:20 en papel milimetrado, luego fueron calcados y digitalizados para que lleven
un formato estándar, cuando las circunstancias lo requirieron se dibujaron rasgos específicos. Los
perfiles de los pozos se dibujaron en sus cuatro lados. La elevación absoluta de las unidades de
excavación se midió por medio de un nivel de tránsito. Se tomaron fotografías a color de los perfiles
de las excavaciones y rasgos arquitectónicos más relevantes.

Se realizaron 36 unidades de excavación de 1x1m y 4 pozos maestros de 2x2 m hasta el nivel de suelo
estéril, los cuales fueron ubicados según el método aleatorio en el predio por medio de una retícula
de cuadrantes. Todos los pozos se rellenaron al finalizar la investigación y recolocado su acabado
final.

El análisis de laboratorio de los materiales culturales recuperados a través del proceso de excavación
se llevo a cabo bajo los cánones científicos. Los materiales arqueológicos se colocaron en bolsas
plásticas, separados según su tipo y etiquetados de acuerdo a los lotes correspondientes. Los
materiales recuperados a través del proceso de excavación se lavaron, marcaron y almacenaron
previo a su traslado a las oficinas centrales de Naturaleza Abierta, donde se analizaron debidamente,
fotografiaron y dibujaron de ser requerido; dicho material fue debidamente clasificado y
empaquetado para su entrega a las autoridades correspondientes, con un inventario adjunto.

Registro de los Hallazgos

Se realizó un registro fotográfico de las excavaciones y dibujos de planta y perfiles de las operaciones
realizadas, así como del material recuperado, el cual se encuentra incorporado en el presente trabajo.

Conservación y restauración de los vestigios

Las unidades se cerradas e reintegró el material con el que se encontraban originalmente. El material
recuperado fue tratado para evitar deterioros por su exposición repentina con el medio por medio de
su colocación en bolsas plásticas abiertas que permitieran su respiración, para lograr que se secaran a
temperatura controlada, tras lo cual se lavaron teniendo en consideración el material con que fueron
realizados, siendo el caso del metal una solución preparada de agua con vinagre blanco en proporción
de 2 por 1, para detener la oxidación. En el caso del material numismático se limpiaron
detalladamente con algodón, cepillo blando y una solución de detergente con agua, y luego limpieza
con acetona para retirar el exceso de detergente que pueda dañar la pieza. El material Óseo se limpio
en seco con cepillos de cerdas blandas y palillos de madera. El material cerámico se lavo con agua y
cepillo si así lo permitía el material, de lo contrario se limpio en seco.
37
Página
CAPÍTULO V

Capítulo V
DESCRIPCIÓN: DE LAS EXCAVACIONES

Para una mejor comprensión de los trabajos realizados en el área de parqueo de las oficinas centrales
del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), se detallaran en orden según el cuadrante y la
unidad.

En el caso del Cuadrante “A”, el trabajo inició removiendo las lozas de concreto de forma hexagonal
que cubren el área de parqueo, para tener acceso al suelo inmediato, mientras que en los cuadrantes
“B” y “C” fue necesario quitar el concreto hidráulico con un espesor de hasta 0.30 m, con maquinaria
dotada de discos para cortar, tras lo cual se utilizó almágana y martillos hidráulicos. Por último en el
cuadrante “D” no fue necesaria la utilización de maquinaria o trabajos extras, ya que esto fue un área
de reserva con árboles.

Cuadrante “A”

IGSS A-1
Encargado: Héctor Adolfo González Chajón
Ubicación: N 14° 37´565” O 90° 30´940”
Orientación: N- S
Estratos Arbitrarios: 4 (0.25 m cada uno)
Estratos Culturales: 2
Estratos Naturales: 4
Excavadores:
Cesar Bonifacio Nájera López
Víctor Benjamín Raxon
Dimensiones: 2 x 2 m
Profundidad Máxima: 0.91 m
Materiales:
Cerámica: 18

CUADRANTE “A”
Metal: 34
Porcelana: 9
Vidrio: 13
Restos Óseos: 14
Datum: 0.076 m

Descripción:
Nivel 1: Los primeros 0.10 m del nivel consiste en adoquines, los cuales formaron parte del piso del
estacionamiento, por debajo se encontró tierra color café oscuro de consistencia compacta, seguida
por un apisonado a 0.16 m.
Nivel 2: Estrato de barro color café oscuro y negra.
Nivel 3: Barro café oscuro con algunas inclusiones compactas, se siente húmeda al tacto.
Nivel 4: Barro café oscuro compacta.
Nivel 5: Barro café oscuro compacto, un delgado estrato de tierra rojiza. Se localizo el talpetate a 0.
91 m de profundidad.
Interpretación:
Podemos afirmar que la Barro color café oscuro y negro que se localiza por debajo de los adoquines
fue un relleno que permitió la colocación del mismo, así como el apisonado localizado a 0.16 m que se
38
Página
formó al prepararse la mezcla de cal utilizada en el edificio del I.G.S.S. Los siguientes consisten en
estratos naturales.

Ilustración 31 Planta IGSS A-1. Ilustración 32 Planta final IGSS A-1.


(Fotografía tomada por: Héctor González) (Fotografía tomada por: Héctor González)

Ilustración 33 perfil IGSS A-1. Ilustración 34 perfil IGSS A-1.


(Fotografía tomada por: Héctor González) (Fotografía tomada por: Héctor González)
39
Página
Ilustración 35 Dibujo de Planta y Perfil IGSS A1

Página 40
IGSS A-2
Encargado: Luis Gabriel Guerra Ortiz
Ubicación: N 14°37’559’’ O 90°30’922’’
Orientación: N-S
Estratos Arbitrarios: 6 (0.25 m cada uno)
Estratos culturales: 1
Estratos naturales: 3
Nombre de Excavadores:
Marco Tulio Raxon
Andrés Raxon
Dimensiones del Pozo: 2 X 2 m
Profundidad Máxima: 1.50 m
Materiales recuperados:
Hueso 1 Nivel: 1
Cerámica 1 Nivel: 2
Ladrillo 3 Nivel: 3
Hueso 1 Nivel: 4
Raíces 3 Nivel: 5
Raíces 4 Nivel: 6
Datum: 0.051 m

Descripción:
Nivel 1: Se procedió primero a remover el adoquín a éste le sigue una capa de barro de relleno
constructivo de unos 0.10 m aproximadamente. A esta le sigue una capa de barro café obscuro de
aproximadamente unos 0.15 m de espesor.
Nivel 2: Continúa la capa de barro café del nivel anterior a partir de los 0.30 m de profundidad, se
registra en el perfil norte un estrato de talpetate de textura chiclosa.
Nivel 3: A 0.75 m de profundidad termina el barro distinguiéndose el estrato de talpetate de textura
más suelta.
Nivel 4: Sigue el estrato de talpetate con una textura más seca al tacto.
Nivel 5: Continua el estrato, en este nivel se registra totalmente seco y mucho más suelto que en los
niveles anteriores. Se establece un subnivel de 1 por 1 m que parte del perfil este al perfil sur, la
profundidad en el resto del pozo será de 1.25 m.
Nivel 6: En este nivel el estrato de talpetate es más compacto y más duro al tacto.

Interpretación:
Se puede sugerir que debido a la cercanía del manto freático de la laguna se registran estratos
bastante húmedos. La escasees de material probablemente se debe a la nivelación que se realizo en
el terreno con el fin de construir el área de parqueo, por lo que se removió la tierra y por ello el
material.
41
Página
Ilustración 36 IGSS A2-perfil norte. Ilustración 37 IGSS A2-perfil este.
(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)

Ilustración 38 IGSS A2-perfil sur. Ilustración 39 IGSS A2-perfil oeste.


(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)

42
Página
Ilustración 40 Dibujo de Planta y Perfil IGSS A2

Página 43
IGSS A-3
Encargado: Luis Gabriel Guerra Ortiz
Ubicación: N 14°37’580’’ O 90°30’921’’
Orientación: N-S
Estratos Arbitrarios: 3 (0.25 m cada uno)
Estratos culturales: 1
Estratos naturales: 2
Nombre de los excavadores:
Marco Tulio Raxon
Andrés Raxon
Dimensiones del Pozo: 1 X 1 m
Profundidad Máxima: 0.50 m

Materiales recuperados:

Obsidiana 1 Nivel: 1 Hierro 1 Nivel: 2


Tapitas 2 Nivel: 1
Cerámica 1 Nivel: 1
Hierro 1 Nivel: 1
Vidrio 1 Nivel: 1
Madera 2 Nivel: 1
Datum: 0.213 m

Descripción:

Nivel 1: Por debajo del adoquín, se encuentro el primer estrato que consiste en ripio con entre 0.8 y
0.10 m de espesor, seguido por un estrato de barro café obscuro.
Nivel 2: Continua el estrato de barro obscuro del nivel anterior, conforme se profundiza el barro se
vuelve ligeramente más húmedo. A partir de los 0.34 m de profundidad empieza a aparecer el
talpetate y continúa así hasta finalizar el nivel.

Interpretación:

Debido a la forma en la que fue nivelado el terreno es posible que los materiales de este pozo al igual
que en el pozo A-2 hayan sido dispersados o parcialmente removidos hacia otro lugar del terreno.

44
Página
.

Ilustración 41 IGSS A3-perfil norte. Ilustración 42 IGSS A3-perfil este.


(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)

Ilustración 43 IGSS A3-perfil sur. Ilustración 44 IGSS A3-perfil oeste.


(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)
45
Página
Ilustración 45 Dibujo de Planta y Perfil IGSS A3

Página 46
IGSS A-4
Encargado: Héctor Adolfo González Chajón
Ubicación: N 14° 37´564” O 90° 30´932”
Orientación: N- S
Estratos Arbitrarios: 4 (0.25 m cada uno)
Estratos Culturales: 1
Estratos Naturales: 2
Excavadores:
Cesar Bonifacio Nájera López
Víctor Benjamín Raxon
Dimensiones: 1 X 1 m
Profundidad Máxima: 0.87 m
Materiales:
Metal: 6
Porcelana: 2
Vidrio: 10
Otros: 1 plástico
Datum: -0.022 m

Descripción:
Nivel 1: los primeros 0.10 m del nivel son de adoquines, los cuales eran parte del piso del
estacionamiento, siguiéndolo se encontró barro color café oscuro de consistencia compacta.
Nivel 2: Tierra color café oscura y negra. Se localizo talpetate a 87cm.

Interpretación:
Podemos afirmar que la tierra color café oscura y negra que se localiza por debajo de los adoquines
fue un relleno para la colocación del adoquín, los siguientes estratos los podemos considerar
como naturales.

Ilustración 46 Perfil norte IGSS A-4. Ilustración 47 Planta IGSS A-4.


(Fotografía tomada por: Héctor González) (Fotografía tomada por: Héctor González)
47
Página
Ilustración 48 Perfil oeste IGSS A-4. Ilustración 49 Perfil este IGSS A-4.
(Fotografía tomada por: Héctor González) Fotografía tomada por: Héctor González)

Ilustración 50 Dibujo de Planta y Perfil IGSS A4

48
Página
IGSS A-5
Encargado: Luis Gabriel Guerra Ortiz
Ubicación: N 14°37’576’’ O 90°30’928’’
Orientación: N-S
Estratos Arbitrarios: 3 (0.25 m cada uno)
Estratos culturales: 1
Estratos naturales: 2
Nombre de los excavadores:
José Luis Raxon
José Manuel Sal
Dimensiones del Pozo: 1X1 m
Profundidad Máxima: 0.50 m
Materiales recuperados:
Ladrillo 3 Nivel: 1
Hueso 1 Nivel: 1
Datum: 0.063 m

Descripción:

Nivel 1: este pozo cuenta con un estrato inicial de entre 0.10 y 0.12 m de ripio, seguido por un estrato
de barro café obscuro ligeramente húmedo que continúa hasta llegar al final del nivel.
Nivel 2: Continúa el estrato del nivel anterior, a partir de los 0.35 m empieza a aparecer el talpetate
de consistencia bastante chiclosa, debido a la presencia de más humedad.

Interpretación:

Se registro la menor cantidad de material en este pozo, probablemente se deba a que la nivelación en
este sector del terreno fue más exhaustivo que en el resto del terreno. En cuanto a la humedad del
pozo puede deberse al manto freático.

49
Página
Ilustración 51 IGSS A5-perfil norte. Ilustración 52 IGSS A5-perfil este.
(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)

Ilustración 53 IGSS A5-perfil sur. Ilustración 54 IGSS A5-perfil oeste.


(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)
50
Página
Ilustración 55 Dibujo de Planta y Perfil IGSS A5

Página 51
IGSS A-6
Encargado: Héctor Adolfo González Chajón
Ubicación: N 14° 37´574” O 90° 30´933”
Orientación: N- S
Estratos Arbitrarios: 4 (0.25 m cada uno)
Estratos Culturales: 1
Estratos Naturales: 3
Excavadores:
Héctor Rodolfo Mendía
Luís Sal Ávila
Dimensiones: 1 x 1 m
Profundidad Máxima: 0.78 m
Materiales:
Metal: 6
Porcelana: 2
Vidrio: 120
Restos Óseos: 17
Metal: 18
Porcelana: 11
Cerámica: 21
Lítica: 3 fragmentos de obsidiana
Otros: 1 plástico y 3 fragmentos de crayones de construcción.
Datum: 0.158 m

Descripción:

Nivel 1: los primeros 0.10 m del nivel corresponde a adoquines, los cuales eran parte del piso del
estacionamiento, por debajo se encontró un estrato de barro color café oscuro compacto.
Nivel 2: Consiste en barro color café oscuro. Se localizo el talpetate a 0.87 m de profundidad.

Interpretación:

Podemos afirmar que el barro color café oscura que se localiza por debajo de los adoquines consiste
un relleno para la colocación del adoquín. Según Héctor Gaitán y Carlos Navarrete (comunicación
personal), la recolección de restos óseos de caballos se encuentra relacionada a que esta área fue
utilizada como tiradero de los huesos que provenían de un matadero local (Comunicacion personal,
Monica de Leon).

52
Página
Ilustración 56 IGSS A6-perfil norte. Ilustración 57 IGSS A6-perfil este.
(Fotografía tomada por: Héctor González) (Fotografía tomada por: Héctor González)

Ilustración 58 IGSS A6-perfil sur. Ilustración 59 IGSS A6-perfil oeste.


(Fotografía tomada por: Héctor González) (Fotografía tomada por: Héctor González)

Ilustración 60 Planta IGSS A6.


(Fotografía tomada por: Héctor González)
53
Página
Ilustración 61 Dibujo de Planta y Perfil IGSS A6

Página 54
IGSS A-7
Encargado: Luis Gabriel Guerra Ortiz
Ubicación: N 14°37’566’’ O 90°30’928’’
Orientación: N-S
Estratos Arbitrarios: 3 (0.25 m cada uno)
Estratos culturales: 1
Estratos naturales: 2
Nombre de los excavadores:
José Luis Raxon
José Manuel Sal
Dimensiones del Pozo: 1x1 m
Profundidad Máxima: 0.50 m
Materiales recuperados:
No se encontró ningún material
Datum: 0.043 m

Descripción:

Nivel 1: Al inicio de la excavación, por debajo del adoquín, se encontró un pequeño estrato de ripio
que tiene un espesor de entre 0.8 y 0.15 m, seguido por un estrato de barro café obscuro que
continua hasta finalizar el nivel.
Nivel 2: Continúa el estrato de barro obscuro, al llegar a los 0.30 m de profundidad en los perfiles se
registró el talpetate de textura chiclosa.

Interpretación:

El patrón del terreno sigue consistente en esta área, la remoción de tierra y la nivelación con material
moderno y de construcción altero cualquier evidencia material.

55
Página
Ilustración 62 IGSS A7-perfil norte. Ilustración 63 IGSS A7-perfil este.
(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)

Ilustración 64 IGSS A7-perfil sur. Ilustración 65 IGSS A7-perfil oeste.


(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)
56
Página
Ilustración 66 Dibujo de Planta y Perfil IGSS A7

Página 57
IGSS A-8
Encargado: Ingui Alejandra Zeceña Chenal, Héctor González
Ubicación: N: 14° 37´570” O 90° 30´938”
Orientación: N- S
Estratos Arbitrarios: 4 (0.25 m cada uno)
Estratos Culturales: 3
Estratos Naturales: 1
Excavadores:
Luis Alexander Sal Ávila
Héctor Rodolfo Mendía Ríos
Dimensiones: 1 x 1 m
Profundidad Máxima: 0.96 m
Materiales:
N1 N2 N3 N4
Cerámica: 0 20 0
Metal: 0 1 1 0
Obsidiana 0 1 0
Otros: 0 1 fragmento de piso 0
Porcelana: 0 6 0
Restos Óseos: 0 28 0
Datum: 0.111 m

Descripción:

Nivel 1: Correspondiente al estrato cultural 1, en el cual los primeros 0.10 m del nivel consiste en
adoquines, los cuales eran parte del piso del estacionamiento, seguidamente de estos se encontró
barro color café oscuro de consistencia compacta con abundante ripio, poca presencia de ladrillos, el
nivel no poseía restos de algún material.
Nivel 2: Estrato Cultural 2 posee barro color café oscuro, poca presencia de ladrillos, se recolecto
poco material. Se registraron varias intrusiones de variedad de barros en segmentos pequeños; en el
perfil norte se tiene de barro grisáceo de textura arenoso, en el perfil sur y oeste de barro café claro y
negro.
Nivel 3: Continúa la presencia de barro café oscuro, más o menos suelta y compacta en algunas áreas,
húmedo al tacto. Poca presencia de ladrillos. En el perfil sur se tienen fragmentos de una mandíbula
de res acompañada de una raíz.
Nivel 4: Consiste en el mismo estrato de barro café oscuro, compacto y húmedo al tacto, este consiste
en el único estrato natural del pozo.

Interpretación:

Debido a las intrusiones que se observan, lo más probable es que el terreno haya sido nivelado en
varias ocasiones, relacionado con las contracciones aledañas.
58
Página
Ilustración 67 Perfil norte. Ilustración 68 Perfil este.
(Fotografía tomada por: Edgar Carpio) (Fotografía tomada por: Edgar Carpio)

Ilustración 69 Perfil sur. Ilustración 70 Perfil oeste.


(Fotografía tomada por: Ingui Alejandra Zeceña) (Fotografía tomada por: Ingui Alejandra Zeceña)

Ilustración 71 Planta.
(Fotografía tomada por: Edgar Carpio)
59
Página
Ilustración 72 Dibujo de Planta y Perfil IGSS A8

Página 60
IGSS A-9
Encargado: Luis Gabriel Guerra Ortiz
Ubicación: N 14°37’575’’ O 90°30’936’’
Orientación: N-S
Estratos Arbitrarios: 4 (0.25 m cada uno)
Estratos culturales: 2
Estratos naturales: 1
Nombre de los excavadores:
José Luis Raxon
José Manuel Sal
Dimensiones del Pozo: 1X1 m
Profundidad Máxima: 1.00 m
Materiales recuperados:
Hueso 47 Nivel: 1 Vidrio: 96 Nivel: 2
Vidrio 95 Hierro: 123
Cerámica 40 Hueso: 128
Obsidiana 2 Cerámica: 58
Mosaico 1 Obsidiana: 5
Otros 5 Teja: 1
Piedra de moler 1 Crayón: 1
Moneda: 1
Vidrio: 126 Nivel: 3
Hierro: 49
Hueso: 14
Cerámica: 7
Datum: 0.078 m

Descripción:

Nivel 1: Luego de remover el adoquín, el primer estrato de este pozo consiste en ripio de entre 0.10 y
0.14 m de espesor, seguido por un estrato de relleno constructivo mesclado con barro obscuro
viscoso que continúa hasta llegar al final del nivel.
Nivel 2: Continua el estrato de mescla de relleno constructivo con barro café obscuro, con la variante
de que se torna más seco y suelto.
Nivel 3: Mismo estrato de relleno, a 0.70 m de profundidad empieza el estrato de talpetate
continuando hasta llegar a un metro, que será la profundidad final.

Interpretación:

Debido a la cantidad de material que se encontró en cada nivel es posible que haya sido un lugar de
desecho o posiblemente, cuando se hizo la velación del terreno, haya sido en ese lugar donde se
acumulo la mayor parte del material, esto se asume debido a la cantidad de relleno constructivo que
se encontró en el pozo.
61
Página
Ilustración 73 IGSS A9-perfil norte. Ilustración 74 IGSS A9-perfil este.
(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)

Ilustración 75 IGSS A9-perfil sur. Ilustración 76 IGSS A9-perfil oeste.


(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)
62
Página
Ilustración 77 Dibujo de Planta y Perfil IGSS A9

Página 63
IGSS A-10
Encargado: Luis Gabriel Guerra Ortiz
Ubicación: N 14°37’565’’ O 90°30’932’’
Orientación: N-S
Estratos Arbitrarios: 4 (0.25 m cada uno)
Estratos culturales: 1
Estratos naturales: 2
Nombre de los excavadores:
José Luis Raxon
José Manuel Sal
Dimensiones del Pozo: 1X1 m
Profundidad Máxima: 0.25 m
Materiales recuperados:
Vidrio: 83 Nivel: 1
Cerámica: 51
Hierro: 23
Hueso: 37
Ficha: 1
Otros: 3
Datum: 0.058 m

Descripción:

Nivel 1: Luego de remover el adoquín este pozo tiene un estrato inicial de ripio de entre 0.8 y 0.10 m
de espesor, seguido por un estrato de barro café obscuro húmedo al tacto, de consistencia suelta. A
0.25 m se localizó el talpetate.

Interpretación:

Este pozo contó con gran cantidad de material en el primer nivel. En este pozo pone en evidencia
como se llevo a cabo la nivelación del terreno, la tierra en superficie fue removida de esta sección de
tal forma que el estrato de talpetate se encuentra bastante superficial.

64
Página
Ilustración 78 IGSS A10-perfil norte. Ilustración 79 IGSS A10-perfil este.
(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)

Ilustración 80 IGSS A10-perfil sur. Ilustración 81 IGSS A10-perfil oeste.


(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)
65
Página
Ilustración 82 Dibujo de Planta y Perfil IGSS A10

Página 66
IGSS A-11
Encargado: Luis Gabriel Guerra Ortiz
Ubicación: N 14°37’571’’ O 90°30’929’’
Orientación: N-S
Estratos Arbitrarios: 3 (0.25 m cada uno)
Estratos culturales: 1
Estratos naturales: 2
Nombre de los excavadores:
José Luis Raxon
José Manuel Sal
Dimensiones del Pozo: 1X1 m
Profundidad Máxima: 0.50 m
Materiales recuperados:
Ninguno
Datum: 0.073 m

Descripción:

Nivel 1: Por debajo del adoquín, se localizó el estrato inicial de ripio de entre 0.8 y 0.10 m de espesor.
El segundo consiste en barro café mesclado con material de relleno y ladrillo, continúan hasta llegar a
los 0.25 m de profundidad.
Nivel 2: Continua el mismo estrato, a 0.27 m se registró el talpetate con consistencia chiclosa, el cual
conforme se profundiza se va secando y volviendo más compacto.

Interpretación:

Este pozo no conto con ningún material, probablemente por cómo fue nivelado el terreno, además de
localizarse en un área de relleno.

67
Página
Ilustración 83 IGSS A11-perfil norte. Ilustración 84 IGSS A11-perfil este.
(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)

Ilustración 85 IGSS A11-perfil sur. Ilustración 86 IGSS A11-perfil oeste.


(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)

68
Página
Ilustración 87 Dibujo de Planta y Perfil IGSS A11

Página 69
IGSS A-12
Encargado: Luis Gabriel Guerra Ortiz
Ubicación: N 14°37´576” O 90° 30´922”
Orientación: N-S
Estratos Arbitrarios: 2 (0.25 m cada uno)
Estratos culturales: 1
Estratos naturales: 2
Nombre de los excavadores:
José Luis Raxon
José Manuel Sal
Dimensiones del Pozo: 1x1 m
Profundidad Máxima: 0.50 m
Materiales recuperados:
Ninguno
Datum: 0.133 m

Descripción:

Nivel 1: Se trazo el pozo A-12 y se procedió a remover el adoquín. Por debajo se registró un estrato de
ripio de entre 0.5 y 0.10 m de grosor, seguido de un estrato de barro café obscuro que continua hasta
llegar al final del nivel.
Nivel 2: Al continuar el nivel, a 0.26 m es visible el cambio de barro a talpetate que continua hasta
llegar a los 0.50 m de profundidad final.

Interpretación:

No se encontró ningún material lo cual supone que haya sido movido hacia otro lugar dentro del
cuadrante A cuando se realizó la nivelación del terreno o bien, se deba a que no fue un área muy
concurrida en épocas anteriores a la construcción del parqueo.

70
Página
Ilustración 88 IGSS A12-perfil norte. Ilustración 89 IGSS A12-perfil este.
(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)

Ilustración 90 IGSS A12-perfil sur . Ilustración 91 IGSS A12-perfil oeste.


(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)

71
Página
Ilustración 92 Dibujo de Planta y Perfil IGSS A12

Página 72
Cuadrante “B”

IGSS B-1
Encargado: Bhanny Girón, Ingui Alejandra Zeceña Chenal
Ubicación: N: 14° 37´566’’ O: 90° 30´944’’
Orientación: N- S
Estratos Arbitrarios: 3 (0.25 m cada uno)
Estratos Culturales: 2
Estratos Naturales: 1
Excavadores:
Alberto Jolom Chuquej
José David Antonio Etec Ávila
Dimensiones: 1 x 1 m
Profundidad Máxima: 0.70 m
Materiales:
N1 N2 N3
Cerámica: 2 8 0
Metal: 65 23 0
Porcelana: 6 3 0
Restos Óseos: 31 35 0
Vidrio: 14 12 0
Datum: -1.18 m

Descripción:

Nivel 1: Por debajo del nivel del piso del parqueo se localizó un estrato de ripio de 0.09 m de espesor.
Por debajo un estrato que consiste en una mezcla de barros color negro, café claro y oscuro, y arena
de textura suave y suelta.

CUADRANTE “B”
Nivel 2: El barro suelto color café oscuro, presencia de selecto, pocas raíces, la tierra es húmeda al
tacto.
Nivel 3: Consiste en barro café oscuro, poco compacto, humedo al tacto, no se obtuvo material. El
pozo culmino al registrársela presencia de barro de textura arcillosa, duro, color café claro, a 0.7 m de
profundidad.

Interpretación:

El pozo posee dos estratos culturales los cuales consisten en rellenos de diversos materiales,
relacionados con las construcciones realizadas en el área.
73
Página
Ilustración 93Perfil norte. Ilustración 94 Perfil este.
(Fotografía tomada por: Bhanny Girón) (Fotografía tomada por: Bhanny Girón)

Ilustración 95 Perfil sur. Ilustración 96 Perfil oeste.


(Fotografía tomada por: Bhanny Girón) (Fotografía tomada por: Bhanny Girón)

74
Página
Ilustración 97 Dibujo de Planta y Perfil IGSS B1

Página 75
IGSS B-2
Encargado: Ingui Alejandra Zeceña Chenal, Bhanny Girón
Ubicación: N 14° 37´566’’ O 90° 30´944’’
Orientación: N- S
Estratos Arbitrarios: 3 (0.25 m cada uno)
Estratos Culturales: 2
Estratos Naturales: 1
Excavadores:
Alberto Jolom Chuquej
José David Antonio Etec Ávila
Dimensiones: 1 x 1 m
Profundidad Máxima: 0.70 m
Materiales:
N1 N2 N3
Cerámica: 2 8 0
Metal: 65 23 0
Porcelana: 6 3 0
Restos Óseos: 31 35 0
Vidrio: 14 12 0
Datum: -1.46 m

Descripción:

Nivel 1: Por debajo del nivel del piso del parqueo se localizó un estrato de ripio de 0.09 m de espesor.
Por debajo un estrato que consiste en una mezcla de barros color negro, café claro y oscuro, y arena
de textura suave y suelta.
Nivel 2: El barro suelto color café oscuro, presencia de selecto, pocas raíces, la tierra es húmeda al
tacto.
Nivel 3: Consiste en barro café oscuro, poco compacto, húmedo al tacto, no se obtuvo material. El
pozo culmino al registrársela presencia de barro de textura arcillosa, duro, color café claro, a 0.7 m de
profundidad.

Interpretación:

El pozo posee dos estratos culturales los cuales consisten en rellenos de diversos materiales,
relacionados con las construcciones realizadas en el área.

76
Página
Ilustración 98 B-2, Perfil norte. Ilustración 99 IGSS B2, Perfil sur.
Fotografía tomada por: Bhanny Girón) (Fotografía tomada por: Bhanny Girón)

Ilustración 100 IGSS B-2, Apisonado. Ilustración 101 IGSS B-2.


(Fotografía tomada por: Bhanny Girón) (Fotografía tomada por: Bhanny Girón)

Ilustración 102 IGSS B-2.


(Fotografía tomada por: Bhanny Girón)
77
Página
Ilustración 103 Dibujo de Planta y Perfil IGSS B2

Página 78
IGSS B-3
Encargado: Bhanny Girón
Ubicación: N 14° 37´576” O 90° 30´ 959”
Orientación: N-S
Estratos Arbitrarios: 2 (0.25 m cada uno)
Estratos Naturales: 1
Estratos Culturales: 1
Nombre excavador:
Alberto Jolón,
José Etec
Dimensión del pozo: 1x1 m
Profundidad Máxima: 0.40 m
Materiales recuperados: 0
Datum: -1.23 m

Descripción:

Nivel 1: Por debajo del concreto se localizó el estrato de talpetate. No se recupero nada de material.
Nivel 2: El talpetate mantiene consistencia dura y húmeda, alcanzando los 0.4 m de profundidad
máxima ya que no se registró ningún tipo de material.

Interpretación:

Se localizo talpetate bajo la capa de concreto hidráulico, por lo cual se infiere que esta zona fue
nivelada.

79
Página
Ilustración 104 IGGS B3, Perfil norte. Ilustración 105 IGSS B3m Perfil este.
(Fotografía tomada por: Bhanny Girón) (Fotografía tomada por: Bhanny Girón)

Ilustración 106 IGSS B3, Perfil oeste. Ilustración 107 IGSS B3, Perfil sur.
(Fotografía tomada por: Bhanny Girón) (Fotografía tomada por: Bhanny Girón)
80
Página
Ilustración 108 Dibujo de Planta y Perfil IGSS B3

Página 81
IGSS B-4
Encargado: Luis Gabriel Guerra Ortiz
Ubicación: N14°37´567” O 90°30´942”
Orientación: N-S
Estratos Arbitrarios: 2 (0.25 m cada uno)
Estratos culturales: 1
Estratos naturales: 1
Nombre de los excavadores:
José Luis Raxon
José Manuel Sal
Dimensiones del Pozo: 1x1 m
Profundidad Máxima: 0.40 m
Materiales recuperados:
Restos Óseos 1 Nivel: 2-0.4 m
Datum: -0.905 m

Descripción:

Nivel 1: El primer estrato cultural consiste en una capa de concreto, seguida de una de ripio de entre
0.8 y 0.10 m de grosor. Por debajo un estrato de talpetate bastante compacto.
Nivel 2: Continua al talpetate, en el perfil oeste se localizó una intrusión de selecto que continua
hasta llegar a la profundidad máxima, que consiste en 0.4 m.

Interpretación:

Debido al estrato intrusivo de selecto que se encontró al oeste de la excavación se sostiene el


movimiento de tierra para la nivelación del área y la intrusión de materiales modernos relacionados a
la construcción.

82
Página
Ilustración 109 IGSS B4-perfil norte. Ilustración 110 IGSS B4-perfil este.
(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)

Ilustración 111 IGSS B4-perfil sur . Ilustración 112 IGSS B4-perfil oeste.
(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)

83
Página
Ilustración 113 Dibujo de Planta y Perfil IGSS B4

Página 84
IGSS B-5
Encargado: Luis Gabriel Guerra Ortiz
Ubicación: N14°37´564” O 90°30´946”
Orientación: N-S
Estratos Arbitrarios: 2 (0.25 m cada uno)
Estratos culturales: 2
Estratos naturales: 2
Nombre de los excavadores:
José Luis Raxon
José Manuel Sal
Dimensiones del Pozo: 1x1 m
Profundidad Máxima: 0.50 m
Materiales recuperados:
Restos Óseos 3 Nivel: 1-25cms
Vidrio 15
Cerámica 1
Porcelana 1
Metal 6

Restos Óseos 10 Nivel: 2-50cms


Vidrio 28
Cerámica 5
Porcelana 10
Metal 12
Datum: -1.22 m

Descripción:

Nivel 1: El estrato inicial consiste en concreto, seguido por un estrato de ripio de entre 0.10 y 0.12 m
de grosor, luego un estrato de talpetate que continua.
Nivel 2: A 0.26 m de profundidad el estrato cambia a una combinación entre barro café obscuro y
relleno constructivo que finaliza a los 0.40 m, punto en donde se localiza nuevamente talpetate, este
continua de forma regular por lo que el pozo alcanzó un máximo de 0.5 m de profundidad.

Interpretación:

Como en el resto de los pozos de los sectores A y B, este permite observar la remoción y nivelación
del terreno, por ellos se ha registrado una serie de alteraciones e intrusiones irregulares en el área.
85
Página
Ilustración 114 IGSS B5-perfil norte. Ilustración 115 IGSS B5-perfil este.
(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)

Ilustración 116 IGSS B5-perfil sur . Ilustración 117 IGSS B5-perfil oeste.
(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)

86
Página
Ilustración 118 Dibujo de Planta y Perfil IGSS B5

Página 87
IGSS B-6
Encargado: Luis Gabriel Guerra Ortiz
Ubicación: N 14°37´565” O 90°30´946”
Orientación: N-S
Estratos Arbitrarios: 2 (0.25 m cada uno)
Estratos culturales: 1
Estratos naturales: 2
Nombre de los excavadores:
José Luis Raxon
José Manuel Sal
Dimensiones del Pozo: 1x1 m
Profundidad Máxima: 0.50 m
Materiales recuperados:
Restos Óseos 73 Nivel: 1
Vidrio 99
Porcelana 23
Cerámica 52
Metal 74
Concha 1
Moneda 1
Restos Óseos 22 Nivel: 2
Vidrio 65
Porcelana 14
Cerámica 20
Metal 29
Concha 1
Plomo 3
Obsidiana 1
Plástico 1
Datum: -1.41 m

Descripción:

Nivel 1: El primer estrato cultural es de concreto seguido por ripio de entre 0.10 y 0.15 m de grosor.
Por debajo el segundo estrato cultural de barro café obscuro bastante húmedo al tacto.
Nivel 2: Continua el estrato de barro café obscuro, al llegar a los 0.30 m de profundidad se registra un
estrato natural de talpetate húmedo al tacto, conforme se profundiza se vuelve más seco y compacto.

Interpretación:

La amplia cantidad de material cerámico, metales y vidrio recolectado puede deberse a que el área
formó parte del parque Navidad y a su cercanía al Fuerte.
88
Página
Ilustración 119 IGSS B6-perfil norte. Ilustración 120 IGSS B6-perfil este.
(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)

Ilustración 121 IGSS B6-perfil sur. Ilustración 122 IGSS B6-perfil oeste.
(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)

89
Página
Ilustración 123 Dibujo de Planta y Perfil IGSS B6

Página 90
IGSS B-7
Encargado: Ingui Alejandra Zeceña Chenal
Ubicación: N: 14° 37´565” O 90° 30´951”
Orientación: N- S
Estratos Arbitrarios: 4 (el primero de 0.30 m, los demás de 0.25 m)
Estratos Culturales: 4
Estratos Naturales: 0
Excavadores:
José David Antonio Etec Ávila
Marco Tulio Raxon
Dimensiones: 1 x 1 m
Profundidad Máxima: 1.05 m
Materiales:
N1 N2 N3 N4
Cerámica: 60 90 53 13
Metal: 54 78 30 8
Moluscos: 0 1 2 2
Obsidiana 2 0 0
Plástico: 0 1 0 0
Porcelana: 25 32 12 8
Restos Óseos: 154 228 76 11
Vidrio: 66 85 34 19
Crayón de
Construcción: 1 1 0 0
Porcelana Eléctrica 1 0 0
Recina: 1 0
Datum: -1.54m

Descripción:

Nivel 1: El primer estrato consiste en concreto, por debajo un estrato de material mezclado:
abundante ripio y barro color café oscuro, suelto y húmedo al tacto. En el perfil norte se registró una
fundición de concreto que continua hacia abajo.
Nivel 2: Continúa el barro café oscuro y se distingue una mezcla con barro café claro, grisáceo y
amarillo el cual es húmeda al tacto. La cantidad de material es abundante. Continúa el concreto
fundido en el perfil norte.
Nivel 3: Se observa el mismo barro mezclado del nivel 2; disminuye la cantidad de material. Continúa
el concreto fundido en el perfil norte.
Nivel 4: Se localizo el final de la fundición de concreto aproximadamente a los 0.70 m, luego de ello se
registró el talpetate.

Interpretación:

Se reconoce la existencia de material de relleno de nivelación del terreno, además de la fundición de


concreto que parece ser previa a la preparación del área para la construcción del parqueo. Podría
tratarse de una jardinera o algún tipo de construcción de pequeña dimensión y de uso externo y
decorativo.
91
Página
Ilustración 124 Perfil norte. Ilustración 125 Perfil norte.
(Fotografía tomada por: Ingui Alejandra Zeceña) (Fotografía tomada por: Ingui Alejandra Zeceña)

Ilustración 126 Perfil sur. Ilustración 127 Perfil sur.


(Fotografía tomada por: Ingui Alejandra Zeceña) (Fotografía tomada por: Ingui Alejandra Zeceña)
92
Página
Ilustración 128 Dibujo de Planta y Perfil IGSS B7

Página 93
IGSS B-8
Encargado: Ingui Alejandra Zeceña Chenal
Ubicación: N: 14° 37´568” O: 90° 30´956”
Orientación: N- S
Estratos Arbitrarios: 2 (el primero de 0.38 m y el segundo de 0.12 m)
Estratos Culturales: 1
Estratos Naturales: 1
Excavadores:
José David Antonio Etec Ávila
Marco Tulio Raxon
Dimensiones: 1 x 1 m
Profundidad Máxima: 0.50 m
Materiales:
N1 N2
Aluminio 0 1
Cerámica: 0 13
Metal: 0 11
Obsidiana 0 1
Plástico: 0 1
Porcelana: 0 9
Restos Óseos: 0 33
Vidrio: 0 40
Datum: -1.55 m

Descripción:

Nivel 1: El primer estrato consiste en 0.18 m de concreto fundido, por debajo un estrato natural
formado por barro color café claro de consistencia dura y compacta. El área posee cierto desnivel
hacia el sur; no se encontró material alguno.
Nivel 2: Continúa el mismo estrato seguido por otro cultural que consiste en barro negro compacto y
húmedo al tacto, especialmente en el perfil norte. Se localizaron algunos fragmentos de ladrillo. Poca
presencia de material.

Interpretación:

Como se ha hecho visible en las excavaciones realizadas en el sector A y B, la necesidad de nivelar el


terreno es clara en los patrones estratigráficos de los pozos. En el caso de este en particular se
observa la necesidad de nivelar con mayor precisión hacia el lado sur.
94
Página
Ilustración 129 Perfil norte. Ilustración 130Perfil este.
(Fotografía tomada por: Ingui Alejandra Zeceña) (Fotografía tomada por: Ingui Alejandra Zeceña)

Ilustración 131 Perfil sur. Ilustración 132 Perfil oeste.


(Fotografía tomada por: Edgar Carpio) (Fotografía tomada por: Edgar Carpio)

95
Página
Ilustración 133 Dibujo de Planta y Perfil IGSS B8

Página 96
IGSS B-9
Encargado: Ingui Alejandra Zeceña Chenal
Ubicación: N: 14° 37´572” O 90° 30´952”
Orientación: N- S
Estratos Arbitrarios: 2 (el primero de 0.25 m y el segundo de 0.15 m)
Estratos Naturales: 1
Excavadores:
José David Antonio Etec Ávila
Marco Tulio Raxon
Dimensiones: 2 x 2 m
Profundidad Máxima: 0.40 m
Materiales:
N1 N2
Metal: 0 3
Restos Óseos: 0 4
Vidrio 0 3
Datum: -1.00 m

Descripción:

Nivel 1: Posee un grosor de 0.25m aproximadamente, corresponde a la mezcla de cemento para la


fundición del área de parqueo, siguiéndolo se encontró barro café clara de consistencia arcillosa muy
dura y compacta; algunos fragmentos de ladrillo, muy pocas rocas de relleno.
Nivel 2: Continúa la presencia de barro café claro cambiando al estrato de talpetate.

Interpretación:

No se recolectó material previo al concreto que forma parte del actual parqueo, por lo que se supone
sea un área alterada para la construcción del mismo.

97
Página
Ilustración 134 Perfil norte. Ilustración 135 Perfil este.
(Fotografía tomada por: Ingui Alejandra Zeceña) (Fotografía tomada por: Ingui Alejandra Zeceña)

Ilustración 136 Perfil sur. Ilustración 137 Perfil oeste.


(Fotografía tomada por: Ingui Alejandra Zeceña) (Fotografía tomada por: Ingui Alejandra Zeceña)

Ilustración 138 Planta.


(Fotografía tomada por: Ingui Alejandra Zeceña)
98
Página
Ilustración 139 Dibujo de Planta y Perfil IGSS B9

Página 99
Cuadrante “C”

IGSS C-1
Encargado: Héctor Adolfo González Chajón
Ubicación: N 14° 37´578” O 90° 30´957”
Orientación: N- S
Estratos Arbitrarios: 2 (0.25 m cada uno)
Estratos Culturales: 1
Estratos Naturales: 1
Excavadores:
Héctor Rodolfo Mendía
Luís Sal Ávila
Dimensiones: 1 x 1 m
Profundidad Máxima: 0.4 m
Materiales:
Metal: 2
Datum: -0.93 m

Descripción:

Nivel 1: Los primeros 0.15 m del nivel consisten en concreto, seguido por talpetate.

Interpretación:
Se observa la nivelación para la colocación del cemento hidráulico.

CUADRANTE “C”

Ilustración 140 IGSS-C1, planta. Ilustración 141 IGSS-C1, perfil norte.


(Fotografía tomada por: Héctor González) (Fotografía tomada por: Héctor González)
100
Página
Ilustración 142 Dibujo de Planta y Perfil IGSS C1

Página 101
IGSS C-2
Encargado: Héctor Adolfo González Chajón
Ubicación: N 14° 37´580” O 90° 30´952”
Orientación: N- S
Estratos Arbitrarios: 2 (0.25 m cada uno)
Estratos Culturales: 1
Estratos Naturales: 1
Excavadores:
Héctor Rodolfo Mendía
Luís Sal Ávila
Dimensiones: 1 x 1 m
Profundidad Máxima: 0.4 m
Materiales:
Vidrio: 5
Porcelana: 1
Datum: -0.72 m

Descripción:
Nivel 1: Los primeros 0.15 m del nivel consisten en concreto, seguido por talpetate.

Interpretación:
Se observa la nivelación para la colocación del cemento hidráulico.

Ilustración 143 IGSS-C2, planta. Ilustración 144 IGSS-C2, perfil norte.


(Fotografía tomada por: Héctor González) (Fotografía tomada por: Héctor González)
102
Página
Ilustración 145 Dibujo de Planta y Perfil IGSS C2

Página 103
IGSS C-3
Encargado: Héctor Adolfo González Chajón
Ubicación: N 14° 37´575” O 90° 30´951”
Orientación: N- S
Estratos Arbitrarios: 2 (0.25 m cada uno)
Estratos Culturales: 1
Estratos Naturales: 1
Excavadores:
Edgar Chali
Víctor Benjamín Raxon
Dimensiones: 1 x 1 m
Profundidad Máxima: 0.4 m
Materiales:
Vidrio: 6
Cerámica: 1
Datum: -0.77 m

Descripción:
Nivel 1: Los primeros 0.15 m del nivel consisten en concreto, seguido por talpetate.

Interpretación:
Se observa la nivelación para la colocación del cemento hidráulico.

Ilustración 146 IGSS-C3, planta. Ilustración 147 IGSS-C3, perfil este.


(Fotografía tomada por: Héctor González) (Fotografía tomada por: Héctor González)
104
Página
Ilustración 148 Dibujo de Planta y Perfil IGSS C3

Página 105
IGSS C-4
Encargado: Luis Gabriel Guerra Ortiz
Ubicación: N 14°37´579” O 90°30´951”
Orientación: N-S
Estratos Arbitrarios: 1 (0.25 m cada uno)
Estratos culturales: 1
Estratos naturales: 1
Nombre de los excavadores:
José Luis Raxon
José Manuel Sal
Dimensiones del Pozo: 1x1 m
Profundidad Máxima: 0.25 m
Materiales recuperados:
Ninguno
Datum: -0.61 m

Descripción:

Nivel 1: El primer estrato cultural consiste en concreto de entre 0.10 y 0.15 m de grosor, luego de este
un estrato natural de talpetate bastante compacto que inicia a 0.16 m de profundidad y continua
hasta llegar a la profundidad final de 0.25 m.

Interpretación:

No se encontró ningún material, posiblemente se deba a que se encuentra en un área más elevada
por lo que se removió cualquier estrato cultural hasta llegar al talpetate.

Ilustración 149 IGSS-C4, perfil norte. Ilustración 150 IGSS-C4, planta.


(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)
106
Página
Ilustración 151 Dibujo de Planta y Perfil IGSS C4

Página 107
IGSS C-5
Encargado: Héctor Adolfo González Chajón
Ubicación: N 14° 37´583” O 90° 30´951”
Orientación: N- S
Estratos Arbitrarios: 2 (0.25 m cada uno)
Estratos Culturales: 1
Estratos Naturales: 1
Excavadores:
Edgar Chali
Víctor Benjamín Raxon
Dimensiones: 1 x 1 m
Profundidad Máxima: 0.4 m
Materiales:
Cerámica: 1
Metal: 13
Porcelana: 1
Vidrio: 8
Restos Óseos: 1
Moluscos: 1
Datum: -0.42 m

Descripción:
Nivel 1: Los primeros 0.15 m del nivel consisten en concreto, seguido por talpetate.

Interpretación:
Se observa la nivelación para la colocación del cemento hidráulico.

Ilustración 152 IGSS-C5, planta. Ilustración 153 IGSS-C5, perfil norte.


(Fotografía tomada por: Héctor González) (Fotografía tomada por: Héctor González)
108
Página
Ilustración 154 Dibujo de Planta y Perfil IGSS C5

Página 109
IGSS C-6
Encargado: Luis Gabriel Guerra Ortiz
Ubicación: N 14°37´577” O 90° 30´949”
Orientación: N-S
Estratos Arbitrarios: 1 (0.25 m cada uno)
Estratos culturales: 1
Estratos naturales: 1
Nombre de los excavadores:
José Luis Raxon
José Manuel Sal
Dimensiones del Pozo: 1x1 m
Profundidad Máxima: 0.25 m
Materiales recuperados:
Ninguno
Datum: -0.68 m

Descripción:

Nivel 1: El primer estrato cultural consiste en concreto de entre 0.12 y 0.15 m de grosor, luego de este
un estrato natural de talpetate bastante compacto y continua hasta llegar a la profundidad final de
0.25 m.

Interpretación:

No se encontró ningún material, posiblemente se deba a que se encuentra en un área más elevada
por lo que se removió cualquier estrato cultural hasta llegar al talpetate.

Ilustración 155 IGSS-C6, planta. Ilustración 156 IGSS-C6, perfil norte.


(Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra) (Fotografía tomada por: Luis Gabriel Guerra)
110
Página
Ilustración 157 Dibujo de Planta y Perfil IGSS C6

Página 111
IGSS C-7
Nombre Arqueólogo: Héctor Adolfo González Chajón
Ubicación: N 14° 37´585” O 90° 30´947”
Orientación: N- S
Estratos Arbitrarios: 2 (0.25 m cada uno)
Estratos Culturales: 1
Estratos Naturales: 1
Excavadores:
Edgar Chali
Víctor Benjamín Raxon
Dimensiones: 1 x 1 m
Profundidad Máxima: 0.4 m
Materiales:
Cerámica: 11
Metal: 1
Vidrio: 7
Datum: -0.41 m

Descripción:

Nivel 1: Los primeros 0.15 m del nivel consisten en concreto, seguido por talpetate.

Interpretación:
Se observa la nivelación para la colocación del cemento hidráulico.

Ilustración 158 IGSS-C7, planta. Ilustración 159 IGSS-C7, planta.


(Fotografía tomada por: Héctor González) (Fotografía tomada por: Héctor González)
112
Página
Ilustración 160 Dibujo de Planta y Perfil IGSS C7

Página 113
IGSS C-8
Nombre Arqueólogo: Ingui Alejandra Zeceña Chenal
Ubicación: N: 14° 17´579” O 90° 30´945”
Orientación: N- S
Estratos Arbitrarios: 2 (el primero de 0.35 m y el segundo de 0.2 m)
Estratos Culturales: 2
Estratos Naturales:
Excavadores:
José David Antonio Etec Ávila
Marco Tulio Raxon
Cesar Nájera.
Dimensiones: 1 x 1 m
Profundidad Máxima: 0.55 m
Materiales:
N1 N2
Cerámica 3 5
Metal: 6 5
Porcelana 4 5
Restos Óseos: 1 2
Vidrio 4 14
Datum: -0.72 m

Descripción:

Nivel 1: El primer estrato es de concreto fundido con un espesor de 0.15 m aproximadamente.


Seguido por un estrato de talpetate que tiene una intrusión en el lado este de la excavación, de
donde provino el material recolectado.
Nivel 2: Debido a que la presencia de la intrusión de barro negro no era constante se bajo el nivel,
por lo cual se delimitó el área verticalmente a solo 0.50 m a partir de la mitad del pozo hacia el este.
Se localizó poca cantidad de material, el cual estaba mezclado con tierra café oscura, suelta y húmeda
al tacto. Ese topo en talpetate por lo que se finalizo la excavación.

Interpretación:

Por la evidencia del pozo se sostiene la necesidad de subir el nivel en el área este, en donde se utilizo
una capa de barro mezclado que presenta material y luego una capa de barro estéril conocido como
talpetate.

114
Página
Ilustración 161 Perfil norte. Ilustración 162 Perfil este.
(Fotografía tomada por: Ingui Alejandra Zeceña) (Fotografía tomada por: Ingui Alejandra Zeceña)

Ilustración 163 Perfil sur. Ilustración 164 Perfil oeste.


(Fotografía tomada por: Ingui Alejandra Zeceña) (Fotografía tomada por: Ingui Alejandra Zeceña)

Ilustración 165 Perfil norte.


(Fotografía tomada por: Ingui Alejandra Zeceña)
115
Página
Ilustración 166 Dibujo de Planta y Perfil IGSS C8

Página 116
IGSS C-9
Nombre Arqueólogo: Héctor Adolfo González Chajón
Ubicación: N 14° 37´583” O 90° 30´944”
Orientación: N- S
Estratos Arbitrarios: 1 (0.15 m)
Estratos Culturales: 1
Estratos Naturales: 1
Excavadores:
Edgar Chali
Víctor Benjamín Raxon.
Dimensiones: 1 x 1 m
Profundidad Máxima: 0.15 m
Materiales:
Cerámica: 1
Metal: 1
Datum: -0.53 m

Descripción:
Nivel 1: Los primeros 0.15 m del nivel consisten en concreto, seguido por talpetate.

Interpretación:
Se observa la nivelación para la colocación del cemento hidráulico.

Ilustración 167 IGSS-C9, planta. Ilustración 168 IGSS-C9, perfil norte.


(Fotografía tomada por: Héctor González) (Fotografía tomada por: Héctor González)
117
Página
Ilustración 169 Dibujo de Planta y Perfil IGSS C9

Página 118
IGSS C-10
Nombre Arqueólogo: Héctor Adolfo González Chajón
Ubicación: N 14° 37´582” O 90° 30´943”
Orientación: N- S
Estratos Arbitrarios: 1 (0.25 m)
Estratos Culturales: 1
Estratos Naturales: 1
Excavadores:
Edgar Chali
Víctor Benjamín Raxon
Dimensiones: 1 x 1 m
Profundidad Máxima: 0.2 m
Materiales:
Cerámica: 7
Metal: 3
Porcelana: 1
Vidrio: 11
Restos Óseos: 5
Plástico: 1
Datum: -0.56m

Descripción:
Nivel 1: los primeros 0.15m del nivel consisten en concreto, seguido por un estrato de relleno de
barro negro. Por debajo de este nivel se localizó una capa de selecto que forma parte del relleno
mencionado. En los perfiles norte y oeste se pudo observar que se encuentra sobre el talpetate.

Interpretación:
Se observa una nivelación para la colocación del cemento hidráulico.

Ilustración 170 IGSS-C01, planta. Ilustración 171 IGSS-C10, perfil norte.


(Fotografía tomada por: Héctor González) (Fotografía tomada por: Héctor González)
119
Página
Ilustración 172 Dibujo de Planta y Perfil IGSS C10

Página 120
Cuadrante “D”

IGSS-D1
Encargado: Mónica Andrea Chavarría Crespo, Oswaldo Ávila
Ubicación: N 14° 37´524” O 90° 30´875”
Orientación: N-S
Estratos Arbitrarios: 9 de 0.25 m
Estratos Culturales: 5
Estratos Naturales: 3
Excavadores:
José Luis Raxón Patzán
José Manuel Sal
Andrés Raxón
Marco Tulio Raxón
Dimensiones: 1 x 1 m
Profundidad máxima: 2.25 m
Materiales:
Metal n1 01 n2 21 n3 160 n4 15 n5 06
Restos óseos de animal n2 08 n3 43 n4 10 n7 04
Vidrio n1 04 n2 47 n3 60 n4 20 n5 01
Porcelana n2 13 n3 18 n4 08 n7 01
Cerámica n2 02 n3 28 n4 04 n5 01 n7 01
Lítica (Obsidiana) n3 01
Bahareque n3 01
Malacológico n4 01
Otros n1 01 (Moneda) n2 02 (Carbón y casquillo de bala) n3 02 (Carbón) n6 01 (Azulejo)

Datum: 0.357 m

Descripción:

CUADRANTE “D”
Nivel 1: Se observó relleno de piedrín y arena de 0.0 a 0.06 m profundidad, posteriormente hay un
estrato de barro café de 0.06 a 0.12 m profundidad; seguido de un barro café oscuro con ripio:
fragmentos de ladrillo y piedrín; de 0.12 a 0.25 m profundidad.
Los materiales culturales recuperados fueron: Metal entre estos un fragmento de herradura ubicado
a una profundidad de 0.23 m. Fragmentos de vidrio y una moneda localizados a una profundidad de
0.25 m.
Nivel 2: Se identificó barro café oscuro con ripio: fragmentos de ladrillo, laja y piedrín, que continúa
del nivel 1 hacia éste, alcanzando una profundidad de 0.50 m.
Los materiales culturales recuperados fueron: metal, restos óseos de animal. Así como; vidrio,
porcelana, cerámica, carbón; y un casquillo de bala a una profundidad de 0.46 m.
Nivel 3: Se encontró relleno de arena amarilla, piedrín y selecto, con un grosor máximo de 0.22 m.
Posteriormente identificamos barro café oscuro de 0.52 a 0.75 m profundidad.
Los materiales culturales fueron: metal, restos óseos de animal, vidrio, porcelana, cerámica,
obsidiana, bahareque y carbón.
Nivel 4: Se observó barro café oscuro de 0.75 a 1.00 m profundidad. A una profundidad de 0.90 m se
recuperó una concha nácar incompleta. Una alineación circular de ladrillos se evidencia a una
profundidad de 0.91 m, los ladrillos van del perfil norte hacia el perfil oeste. Sus dimensiones son
121
Página
largo 0.20m por 0.13 m de ancho y un grosor de 0.06 m. Posteriormente a una profundidad de 1.00 m
se ubicó una hilera de ladrillos que van del perfil sur y se unen hacia el este con la alineación circular.
Éstos miden 0.26 m de largo por 0.12 m de ancho.
Los materiales culturales rescatados fueron metal, restos óseos de animal, vidrio, porcelana y
cerámica.
Nivel 5: Sigue la presencia de barro café oscuro hasta una profundidad de 1.18 m. Seguidamente
observamos barro café claro arenoso y piedra pómez que se encontró hasta 1.25 m de profundidad.
Continúan las hileras de ladrillo que corren circularmente del perfil norte hacia el este. Los materiales
culturales fueron: metal, vidrio y cerámica.
Nivel 6: Se puede observó barro café claro arenoso con piedra pómez que viene del nivel anterior
hasta una profundidad de 1.42 m. En el perfil norte específicamente hay barro café claro, piedra
pómez y ripio: fragmentos de ladrillo de 1.42 a 1.50 m profundidad. Siguen presente las hileras de
ladrillo que aparecen desde el nivel 4. El material recuperado de este nivel fue un azulejo.
Nivel 7: Continúa presente el barro del nivel anterior café claro, piedra pómez y ripio: fragmentos de
ladrillo; hasta una profundidad de 1.54 m para el perfil norte. En este mismo perfil inicia un barro café
claro mezclado con barro café oscuro de 1.54 a 1.75 m profundidad.
En los perfiles sur y oeste se identificó barro café oscuro arenoso y piedra pómez a una profundidad
de 1.54 m a 1.62. Así como; un estrato de barro café claro con arena blanca y piedra pómez de 1.62 a
1.70 m profundidad. En este nivel también se encontrón la alineación circular de ladrillos. Los
materiales culturales fueron restos óseos de animal, porcelana y cerámica.
Nivel 8: Se identificó barro café claro arenoso y piedra pómez, mezclado con barro café oscuro de
1.75 a 2.00 m profundidad. A una profundidad de 1.80 m terminan las hileras de ladrillo que
conformaban el pozo. No se obtuvieron materiales culturales.
Nivel 9: Continúa en este nivel el barro café claro arenoso y piedra pómez, mezclado con barro café
oscuro de 2.00 a 2.25 m profundidad. Sin obtenerse materiales culturales.

Interpretación:

Se determinó que la alineación circular de ladrillos identificada en el cuarto nivel tenía una
continuidad hasta el presente nivel, identificándose el rasgo como un pozo con trece hileras de
ladrillo. Y los ladrillos que se ordenan del perfil sur hacia el pozo podrían tratarse de un canal. La
operación IGSS-D-1 se encontró ubicada en un terreno nivelado a través de varios rellenos, razón por
la cual hubo dificultad en la identificación de los estratos. El rasgo importante en esta excavación es el
pozo de ladrillo con su respectivo canal, ubicado en este punto por la disposición.

122
Página
Ilustración 173. IGSS-D1 Perfil norte. Ilustración 174. IGSS-D1 Perfil este.
(Fotografía tomada por: Mónica Chavarría) (Fotografía tomada por: Mónica Chavarría)

Ilustración 175. IGSS-D1 Perfil sur. Ilustración 176. IGSS-D1 Perfil oeste.
(Fotografía tomada por: Mónica Chavarría) (Fotografía tomada por: Mónica Chavarría)
123
Página
Ilustración 177. IGSS-D1 Planta. Ilustración 178. IGGS-D1 Pozo de Ladrillo.
(Fotografía tomada por: Mónica Chavarría) (Fotografía tomada por: Mónica Chavarría)

Ilustración 179 Isométrico IGSS D1


Dibujado y calcado por: Mónica
Chavarría

124
Página
Ilustración 180 Dibujo de Planta y Perfil IGSS D1

Página 125
IGSS D-2
Encargado: Ingui Alejandra Zeceña Chenal, Bhanny Girón
Ubicación: N: 14° 37´582’’ O 90° 30´937’’
Orientación: N- S
Estratos Arbitrarios: 6 niveles de 0.25 m
Estratos Culturales: 6
Estratos Naturales:
Excavadores:
Alberto Jolom Chuquej
José David Antonio Etec Ávila
Dimensiones: 1 x 1 m
Profundidad Máxima: 1.44 m
Materiales:
N1 N2 N3 N4 N5 N6
Carbón: 2
Cerámica: 104 24 5 23 2
Metal: 47 26 2 1 1
Moluscos: 1
Obsidiana 1 5 3
Otros: 2 monedas
Plástico: 7 5 1
Porcelana: 4 85 7 1 1
Restos Óseos: 10 124 55 10 3
Vidrio: 28 132 21 7 2

Datum: -0.377

Descripción:

Nivel 1: Humus, ripio, fragmentos pequeños de ladrillo, piedra pequeña; tierra café mezclada con
mucha tierra negra, barro café y tierra marrón, raíces mínimas, consistencia de la tierra era semidura.
Nivel 2: Tierra café oscura suelta de textura arenosa, pocas raíces, bastante presencia de ladrillos,
fragmentos de laja mas piedras pequeñas. Se realizo un registro para retirar la botella que se localizó,
el cual fue de 0.20 x 0.20 y 0.16 m de profundidad; la botella se encontró completa era de 0.23 m de
alto y 0.07 m de diámetro.
Nivel 3: Tierra color café/beige con abundantes fragmentos de ladrillo, rocas de diversos tamaños
sobre todo pequeñas.
Nivel 4: Tierra arenosa con arcilla color café claro, fragmentos de ladrillo y tejas. A 0.77 m aparece
una estructura tosca y poco uniforme de ladrillos, la misma se origina en el perfil este se extiende
hacia el perfil sur. A 0.91 m hay presencia de tierra café oscura la cual al tacto es húmeda.
Nivel 5: Tierra café oscura mezclada con negra, abundantes fragmentos de ladrillo, tierra de
consistencia arenosa. El tamaño del pozo se redujo de N-S en 0.82 m máximo y 0.63 m mínimo y O-E
en 0.40 m máximo y 0.30 m mínimo.
Nivel 6: Tierra café oscura, con abundante presencia de ladrillos y fragmentos de los mismos; en la
esquina Noreste apareció una serie de ladrillos colocados al azar.
El área se redujo aun más y ya solo se podía excavar en un área de 0.17 x 0.17 m a una profundidad
de 1.44 m en el centro del pozo, motivo por el cual allí se termino la excavación.
126
Página
Interpretación:

Según nos muestran los niveles del pozo cada uno de ellos posee una fuerte evidencia cultural, cada
uno de los niveles formó parte de algún tipo de relleno realizado para nivelar el área en sus distintos
estadios constructivos, tal nivelación se llevó a cabo con el uso de distintos materiales, así mismo este
relleno pudo ser incluso de todas aquellas estructuras que quedaron inconclusas o que ya no serian
usadas.

Ilustración 181 Perfil norte. Ilustración 182 Perfil este.


(Fotografía tomada por: Bhanny Girón) (Fotografía tomada por: Bhanny Girón)

Ilustración 183 Perfil sur. Ilustración 184 Perfil oeste.


(Fotografía tomada por: Bhanny Girón) (Fotografía tomada por: Bhanny Girón)
127
Página
.
Ilustración 185 Planta.
(Fotografía tomada por: Bhanny Girón)

Ilustración 186 Botella recuperada en el Nivel 2. Dimensiones: 0.23m de alto y 0.07m de diámetro.
(Fotografía tomada por: Ingui Alejandra Zeceña)
128
Página
Ilustración 187 Dibujo de Planta y Perfil IGSS D2

Página 129
IGSS - D3
Encargado: Oswaldo Ávila
Ubicación: N.14°37´581” O 90°30´941”
Orientación: N-S
Estratos arbitrarios: 8 (0.25 m cada uno)
Estratos naturales: 3
Estratos culturales: 10
Excavadores:
Alexander Ávila
Rodolfo Mendía
Víctor Raxon
Dimensiones: 2x2 m
Profundidad máxima: 2.00 m
Materiales:
N1 N2 N3 N4 N5 N6 Total
Cerámica 51 50 16 05 02 01 125
Porcelana 08 36 16 03 01 064
Metal 35 51 33 02 121
Vidrio 84 150 48 08 290
Restos óseos 12 90 85 23 210
Malacológicos 06 00 02 008
Numismático 06 01 01 008
Obsidiana 01 03 01 005
Plástico/caucho 03 003
Nivel 7. Sin evidencia material
Nivel 8. Sin evidencia material
Datum: -0482 m

Descripción:

Nivel1: este nivel está compuesto por una capa delgada de humus en la superficie (10cm aprox.)
continuado por un relleno que se compone de piedrín, arena y tierra, además se recuperaron y
documentaron restos de ladrillo y teja.
Nivel 2: está matriz se compone por barro de color café mesclado con abundante arena blanca.
Nivel 3: Esta matriz se compone por pedazos de ladrillo, barro café y arena, que
conjuntamente forman un relleno de ripio, este relleno se extiende por todo el nivel y probablemente
se extiende al siguiente.
Nivel 4: Este lote se localiza dentro de la misma operación, exactamente la esquina noreste, su
matriz se compone de barro café de consistencia suave en el inicio (5cm) y el resto de barro negro
Nivel 5: Matriz compuesta de barro negro en todo el nivel.
Nivel 6: La matriz está compuesta de Barro negro en toso el nivel y el material cultural es escaso.
Nivel 7: La matriz se compone por una capa de arena blanca al inicio (probable sedimento), luego
continúa un barro de color café/amarillento en el resto del nivel.
Nivel 8: La matriz se compone por un barro de color café/amarillento en todo el nivel

Interpretación:

Esta operación cuenta con 8 niveles arbitrarios, de los cuales el más profundo se encuentra a 2.00 m
En este nivel se encuentra un solo estrato natural el cual le hemos denominado tentativamente
130
Página
talpetate, el cual consiste en un barro café/amarillento, sobre este nivel se encuentra el mismo
material con la diferencia que este cuenta con una pequeña capa de arena que al parecer en un
momento determinado formo parte de un sedimento que fue provocado por un depósito de agua. El
nivel 6, que comprende una profundidad de 1.50 m y un inicio desde los 1.25 m, se compone por un
barro negro de acción natural y el inicio de la capa de sedimento antes mencionada.
El nivel 5 está comprendido por dos estratos naturales, (sin embargo se recuperaron dos muestras
cerámicas) uno es un barro negro y este predomina en casi todo el nivel, sin embargo hay un
pequeño estrato que se entremezcla con el anterior y es de color café obscuro (visible en el perfil
sur). El nivel está comprendido por 4 estratos culturales, de los cuales estos forman parte de un grupo
de relleno utilizado en su momento para hacer una nivelación del suelo.
El nivel 3, está comprendido por un relleno (de ripio) en todo el nivel, este ripio está comprendido en
su mayoría por pedazos de ladrillo, teja y algunos restos de pisos, tomando en cuenta la manera de la
colocación de estos restos podría decirse que el objetivo de esto era el obtener un aumento de altura
y una nivelación del suelo probablemente en todo este cuadrante. El nivel 2 está comprendido por
dos estratos culturales, dos rellenos de compactación probablemente ya que estos son muy
homogéneos, el primero de ellos el más profundo (0.35 -0.50 m) es una mescla de barro café con
arena, mientras que el anterior era un barro café, ambos se extendían por toda la operación. El
primer nivel; este estaba comprendido por tres estratos que cumplían con el objetivo de darle el
acabado de superficie (si bien podría llamársele así), el más profundo era el inicio del barro café antes
mencionado, el que seguía sobre este era una mescla de arena blanca, piedrín y un poco de tierra
(esta tiene como objetivo el poder filtrar el exceso de agua que pudiere acumularse en la superficie),
el estrato de la superficie es un barro de color café, mesclado con materiales contemporáneos y este
en algunas partes de la operación y del cuadrante “D” es inexistente

Ilustración 188 IGSS-D3-1 piso de granito y lítica. Ilustración 189 IGSS-D3-1 ladrillos.
(Fotografía tomada por: Oswaldo Ávila) (Fotografía tomada por: Oswaldo Ávila)
131
Página
Ilustración 190 IGSS-D3-2, detalle de raíz. Ilustración 191 IGSS-D3- nivel 2.
(Fotografía tomada por: Oswaldo Ávila) (Fotografía tomada por: Oswaldo Ávila)

Ilustración 192 Perfil norte. Ilustración 193 Perfil este.


(Fotografía tomada por: Oswaldo Ávila) (Fotografía tomada por: Oswaldo Ávila)

Ilustración 194 Perfil sur. Ilustración 195 Perfil oeste.


(Fotografía tomada por: Oswaldo Ávila) (Fotografía tomada por: Oswaldo Ávila)
132
Página
Ilustración 196 Dibujo de Planta y Perfil IGSS D3

Página 133
IGSS D-4
Encargado: Mónica Andrea Chavarría Crespo
Ubicación: N 14° 37´575” O 90° 30´929”
Orientación: N-S
Estratos Arbitrarios: 3 (0.25 m cada uno)
Estratos Culturales:
Estratos Naturales: 4
Excavadores:
Andrés Raxón
Marco Tulio Raxón
Dimensiones: 1 x 1 m
Profundidad máxima: 0.7 m
Materiales Culturales:
Metal n1 05 n2 29 n3 05
Restos óseos de animal n1 01 n2 04
Vidrio n1 19 n2 10 n3 05
Porcelana n1 04 n2 02 n3 05
Cerámica n1 06 n2 17 n3 05
Lítica (Obsidiana) n1 01 n2 01
Malacológico n1 01
Datum: 0.352 m

Descripción:

Nivel 1: Podemos observar que en los perfiles este, sur y una mínima parte en el perfil oeste se tiene
presencia de humus de 0.00 a 0.04 m profundidad. Se identificó también el relleno de piedrín y arena;
posteriormente hay barro café oscuro y piedra pómez, con ripio: fragmentos de ladrillo y piso de
mármol alcanzando una profundidad máxima de 0.12 m. Posteriormente se encontró barro café
oscuro y piedra pómez, con ripio: fragmentos de ladrillo y piso de mármol de 0.07 a 0.24 m. En el
perfil oeste a una profundidad de 0.10m se encontró una raíz quemada. Los materiales culturales
obtenidos fueron: metal, vidrio, porcelana, cerámica, obsidiana, malacológico y resto óseo.
Nivel 2: En los perfiles este y sur continúa el barro café oscuro y piedra pómez, con ripio: fragmentos
de ladrillo y piso de mármol alcanzando una profundidad máxima de 0.40 m. Se identificó barro café
compacto con ripio: fragmentos de ladrillo de 0.25 a 0.50 m profundidad. Los materiales culturales
recuperados fueron: metal, vidrio, porcelana, cerámica, obsidiana y restos óseos de animal.
Nivel 3: Se observó el mismo barro del nivel anterior café compacto con ripio: fragmentos de ladrillo
de 0.50m a 0.70 m profundidad. Abundante carbón adherido a una roca y en superficie del tercer
nivel, a una profundidad aproximada de 0.58 m. A una profundidad de 0.60m se ubicó un relleno
conformado por fragmentos de ladrillo. El presente nivel alcanzó los 0.70 m de profundidad. Los
materiales culturales obtenidos fueron: metal, vidrio, porcelana y cerámica.

Interpretación:

La evidencia que nos proporciona la operación IGSS-D-4, está relacionada con las operaciones
IGSS-D-2 e IGSS-D-3, debido a que aproximadamente a la misma profundidad, en el tercer nivel
aparece este relleno de ladrillo, posiblemente con fines de nivelar el terreno.
134
Página
Ilustración 197. IGSS-D4 Perfil norte. Ilustración 198. IGSS-D4 Perfil este.
(Fotografía tomada por: Mónica Chavarría) (Fotografía tomada por: Mónica Chavarría)

Ilustración 199. IGSS-D4 Perfil sur. Ilustración 200. IGSS-D4 Perfil oeste.
(Fotografía tomada por: Mónica Chavarría) (Fotografía tomada por: Mónica Chavarría)

Ilustración 201. IGSS-D4 Planta.


(Fotografía tomada por: Mónica Chavarría)
135
Página
Ilustración 202 Dibujo de Planta y Perfil IGSS D4

Página 136
IGSS D-5
Encargado: Mónica Andrea Chavarría Crespo
Ubicación: N 14° 37´576” O 90° 30´933”
Orientación: N-S
Estratos Arbitrarios: 6 (0.25 m cada uno)
Estratos Culturales: 5
Estratos Naturales: 1
Excavadores:
Andrés Raxón
Marco Tulio Raxón
Dimensiones: 1 x 1 m
Profundidad máxima: 1.50 m
Materiales Culturales:
Metal n1 17 n2 38 n3 678 n4 35 n5 02
Restos óseos de animal n1 03 n2 06 n3 13 n4 12
Vidrio n1 07 n2 31 n3 153 n4 46
Porcelana n2 04 n3 18 n4 19
Cerámica n1 05 n2 24 n3 31 n4 86
Lítica (Obsidiana) n1 01 n2 02 n3 01 n4 01
Otros n2 02 (Plástico) n3 05 (Crayón construcción) n4 01 (Botón) n5 01 (Botón)
Datum: 0.332 m

Descripción:

Nivel 1: Se observó relleno de piedrín y arena de 0.00 a 0.04 m profundidad. Posteriormente aparece
barro café, piedra pómez, raíces y ripio de 0.04 a 0.25 m profundidad. En los perfiles norte, este y
oeste aparecen vetas de arena y piedra pómez. En el perfil oeste se ubicó otra veta de piedra
pómez únicamente. Los materiales culturales recuperados fueron: metal, vidrio, cerámica, obsidiana y
restos óseos de animal.
Nivel 2: Continuó del nivel anterior barro café, piedra pómez, raíces y ripio hasta una profundidad de
0.34 m. Posteriormente se identificó barro café claro y ripio (piso y ladrillo), de consistencia compacta
hasta una profundidad de 0.50 m. Los materiales culturales obtenidos fueron: metal, vidrio,
porcelana, cerámica, obsidiana, plástico y restos óseos de animal.
Nivel 3: Se encontró un relleno de ripio (ladrillo, hiero y piedra), con barro café oscuro; que recorre
los perfiles norte, este y sur; alcanzando una profundidad de 0.70 m en la esquina noreste.
Posteriormente identificó barro café oscuro arenoso mezclado con barro café claro en los perfiles
norte y este, alcanzando en este nivel un grosor máximo de 0.09 m. Al sur y oeste de los perfiles se
observó barro café; se alcanzó a medir en la esquina suroeste a los 0.62 m de profundidad. A una
profundidad de 0.51 m se ubicó un derrumbe de ladrillos y fragmentos de los mismos. Un ladrillo
tomado como muestra mide 0.26 m. De largo por 0.13 m. De ancho y 0.04 m de grosor. Los
materiales culturales fueron: metal, vidrio, porcelana, cerámica, obsidiana, crayones de construcción
y restos óseos de animal.
Nivel 4: Se hizo presente ahora en todos los perfiles de la operación barro café oscuro arenoso
mezclado con barro café claro con un grosor de 0.14 m. Posteriormente se observó barro café claro y
piedra pómez de 0.88 a 1.00 m profundidad. En el perfil este se ubicó una franja de arena amarilla y
piedra pómez con un ancho para este nivel de 0.18 m. Los materiales culturales recuperados fueron:
metal, vidrio, porcelana, cerámica, obsidiana, restos óseos de animal y un botón.
Nivel 5: Continuó en este nivel barro café claro y piedra pómez hasta una profundidad de 1.18 m.
Así como; arena amarilla, piedra pómez presente en los perfiles norte y este con un ancho de 0.18 m.
137
Página
Inició el barro café claro arenoso compacto o talpetate a los 1.18m de profundidad. Los materiales
obtenidos fueron metal y un botón.
Nivel 6: En el perfil norte siguió la presencia de arena amarilla y piedra pómez con un grosor de 0.14
m. Finalizando el nivel con barro café claro arenoso compacto o talpetate. Sin obtenerse materiales
culturales.

Interpretación.

Las operaciones 1, 4, 5 en el cuadrante D, dan a conocer este sector cuenta con varios y distintos
tipos de rellenos con la finalidad de nivelar el terreno.

Ilustración 203. IGSS-D5 Perfil norte. Ilustración 204. IGSS-D5 Perfil este.
(Fotografía tomada por: Mónica Chavarría) (Fotografía tomada por: Mónica Chavarría)

138
Página
Ilustración 205. IGSS-D5 Perfil sur. Ilustración 206. IGSS-D5 Perfil oeste.
(Fotografía tomada por: Mónica Chavarría) (Fotografía tomada por: Mónica Chavarría)

Ilustración 207. IGSS-D5 Planta.


(Fotografía tomada por: Mónica Chavarría)
139
Página
Ilustración 208 Dibujo de Planta y Perfil IGSS D5

Página 140
IGSS D-6
Encargado: Oswaldo Ávila
Ubicación: N. 14°37´582”, O. 90°30´935”
Orientación: N-S
Estratos arbitrarios: 6 (0.25 m cada uno)
Estratos naturales: 1
Estratos culturales: 7
Excavadores:
Rodolfo Mendía
Víctor Raxon
Dimensiones: 1x1 m
Profundidad máxima: 1.25 m
Materiales:
N1 N2 N3 N4 N5 Total
Cerámica 01 10 12 09 09 40
Porcelana 22 16 38
Metal 04 10 11 25
Vidrio 06 54 42 102
Restos óseos 01 09 05 15
Malacológicos 01 01
Numismático 02 02
Obsidiana 02 02 04
Piso 01 01
N6: Sin material
Datum: -0.387m

Descripción:
Nivel 1: Este nivel está compuesto por una capa delgada de humus en la superficie (10cm aprox.
Barro negro con piedra pómez) continuado por un relleno que se compone de piedrín y arena blanca.
Nivel 2: La matriz está compuesta en la mayor parte por barro negro que ligeramente se encuentra
mesclada con arena, al final de este lote se encuentra en el perfil sur, una pequeña capa de polvillo
blanco (relleno de selecto).
Nivel 3: Este lote se compone de un barro de color café obscuro y que al final del lote se muestra un
relleno de ladrillo que se extiende por el perfilo este cubriendo la cuarta parte del lote.
Nivel 4: EL lote se compone en todo el nivel por barro negro y abundancia de raíces pequeñas a
excepción una que sale del perfil este y se vuelve a incrustar en la esquina noroeste de la operación,
Nivel 5: Se compone de un barro negro y abundantes raíces, el nivel alcanzado es de 1.25 m.
Nivel 6: Barro negro es la mayoría del lote, se alcanzo la profundidad de 1.40 m, deteniéndose acá por
encontrar el estrato natural de talpetate.

Interpretación:
En este pozo se encontró material de relleno y ripio, entre el contexto cultural, confirmando que este
lugar fue ocupado constantemente.
141
Página
Ilustración 209 IGSS-D6, planta. Ilustración 210 IGSS-D6, planta mostrando raíz.
(Fotografía tomada por: Oswaldo Ávila) (Fotografía tomada por: Oswaldo Ávila)

Ilustración 211 IGSS-D6, perfil norte. Ilustración 212 IGSS-D6, perfil este.
(Fotografía tomada por: Oswaldo Ávila) (Fotografía tomada por: Oswaldo Ávila)
142
Página
Ilustración 213 Dibujo de Planta y Perfil IGSS D6

Página 143
IGSS D-7
Encargado: Mónica Andrea Chavarría Crespo
Ubicación: N 14°37´575” O90°30´935”
Orientación: N-S
Estratos Arbitrarios: 4 (0.25 m cada uno)
Estratos Culturales: 5
Estratos Naturales:
Excavadores:
Andrés Raxón
Luis Sal
José Luis Raxón
Dimensiones: 1 x 1 m
Profundidad máxima: 1.00 m
Materiales Culturales:
Metal n1 32 n2 32 n3 54 n4 31
Restos óseos de animal n1 08 n2 25 n3 24 n4 14
Vidrio n1 75 n2 125 n3 74 n4 29
Porcelana n1 13 n2 34 n3 60 n4 08
Cerámica n1 59 n2 42 n3 55 n4 08
Lítica (Obsidiana) n2 01 n3 01 n4 01
Malacológico n2 01 n3 01
Otros n1 03 (Monedas) n2 01 (Azulejo) n3 01 (Crayón construcción)
n4 02 (Piso y pilastra balaustrada)
Datum: 0.332 m

Descripción:

Nivel 1: Se observó relleno de piedrín y arena de 0.00 a 0.02 m profundidad. Posteriormente un


estrato de barro café claro compacto de 0.02 a 0.10 profundidad; seguido por un estrato de barro
café oscuro, piedrín y ripio; de 0.10 a 0.25 m profundidad. En todos los perfiles se identificaron vetas
aunque no continuas de selecto y piedrín con un ancho máximo de 0.16 m. Los materiales culturales
obtenidos fueron: fragmentos de metal, vidrio, porcelana, cerámica, restos óseos de animal y 3
monedas (2 centavos uno de ellos del año 1999, 1 moneda de 25 centavos del año 1979).
Nivel 2: Continuó en este nivel el barro café oscuro, piedrín y ripio; en el perfil este hace una
intromisión que alcanza 1.00 m de profundidad. Posteriormente se identificó barro café arenoso con
óxido de metal y ripio de 0.35 a 0.50 m profundidad.
Los materiales recuperados fueron: fragmentos de metal, vidrio, porcelana, cerámica, un fragmento
de obsidiana, uno de caracol y uno de azulejo, así como restos óseos de animal.
Nivel 3: Se localizó barro café arenoso con óxido de metal y ripio, que viene del nivel anterior hasta
los 0.75 m de profundidad. Se recuperó un fragmento de pilastra balaustrada a una profundidad de
0.60m, como parte de la cerca de cemento que delimitaba al Parque Navidad en la década de 1950.
Los materiales culturales obtenidos fueron: fragmentos de metal, vidrio, porcelana, cerámica, restos
óseos de animal, un fragmento de obsidiana, uno de crayón de construcción y una concha nácar.
Nivel 4: Se identificó barro café arenoso húmedo de 0.75 a 1.00 m de profundidad. Presencia de
carbón cercano a la esquina suroeste a una profundidad de 0.86 m. En el perfil oeste se presentó una
franja o línea de carbón a una profundidad de 0.93 m, con una longitud aproximada de 0.31 m. Se
finalizó la excavación en el presente nivel por iniciar presencia de talpetate. Los materiales
recuperados fueron: fragmentos de metal, vidrio, porcelana, cerámica, restos óseos de animal, un
fragmento de obsidiana, uno de piso y de una pilastra balaustrada.
144
Página
Interpretación:
En esta operación se comprende también que el terreno fue nivelado a base de distintos rellenos, los
materiales en general como en las otras operaciones son posiblemente desechos. Se puede resaltar la
ubicación de una pilastra balaustrada que conformaba parte del ornato del Parque Navidad.

Ilustración 214. IGSS-D7 Basura moderna 1980-2000.


(Fotografía tomada por: Mónica Chavarría)

145
Página
Ilustración 215. IGSS-D7 Planta. Ilustración 216. IGSS-D7 perfil norte.
(Fotografía tomada por: Mónica Chavarría) (Fotografía tomada por: Mónica Chavarría)

Ilustración 217. IGSS-D7 Ripio.


(Fotografía tomada por: Mónica Chavarría)

146
Página
Ilustración 218 Dibujo de Planta y Perfil IGSS D7

Página 147
IGSS D-8
Encargado: Oswaldo Ávila
Ubicación: N. 14°37´575” O 90°30´930”
Orientación: N-S
Estratos arbitrarios: 3 (0.25 m cada uno)
Estratos naturales: 2
Estratos culturales: 2
Excavadores:
Rodolfo Mendía
Cesar Nájera
Dimensiones: 1x1 m
Profundidad máxima: 0.75 m
Materiales:
N1 N2 Total
Metal 06 02 08
Vidrio 05 05
Numismática 02 02
Nivel 3. Sin evidencia de material.
Datum: -0.327 m

Descripción:

Nivel 1: La matriz está compuesta por un relleno de piedrín con arena blanca de textura gruesa y un
relleno de barro café obscuro mesclado con arena blanca, esta operación en la esquina noreste se
hallaron dos ladrillos.
Nivel 2: La matriz de este lote se compone de un barro café mesclado con arena (iniciado en el nivel
anterior) y otro que es un barro café de tono más claro.
Nivel 3: Este lote se compone de un barro de color café que viene desde el lote anterior y que al final
de este (últimos 0.08 m) encuentra el inicio del talpetate.

Interpretación:

Esta operación tuvo una profundidad de 0.75 m debido a la ausencia de materiales, el último estrato
y el anterior son naturales, los anteriores a estos fueron depositados en el área con la intención de
rellenar y nivelar el suelo, estos son muy compactos y homogéneos cada uno.

148
Página
Ilustración 219. IGSS-D8 Planta. Ilustración 220. IGSS-D8 perfil este.
(Fotografía tomada por: Oswaldo Ávila) (Fotografía tomada por: Oswaldo Ávila)

Ilustración 221. IGSS-D8 fragmentos de laja.


(Fotografía tomada por: Oswaldo Ávila)

149
Página
Ilustración 222 Dibujo de Planta y Perfil IGSS D8

Página 150
IGSS D-9
Encargado: Mónica Andrea Chavarría Crespo
Ubicación: N 14°37´581” O90°30´927”
Orientación: N-S
Estratos Arbitrarios: 7 (0.25 m cada uno)
Estratos Culturales:
Estratos Naturales:
Excavadores:
Andrés Raxón
Marco Tulio Raxón
Luis Sal
Dimensiones: 1 x 1 m
Profundidad máxima: 1.56 m
Materiales Culturales:
Metal n1 10 n2 04
Restos óseos de animal n2 02
Vidrio n1 44 n2 11 n4 01
Porcelana n5 01
Cerámica n1 05 n2 03 n3 08 n4 16 n5 10 n6 09
Lítica (Obsidiana) n2 01 n3 01 n4 02 n5 02
Otros n1 08 (Piso 2 – Azulejo 5 – Numismática 1) n4 01 (Plástico)
Datum: 0.496m

Descripción:

Nivel 1: Se observó relleno de tierra, piedrín y arena. Barro café, raíces, piedra pómez y ripio.
Fragmento de figurilla en perfil sur a una profundidad de 0.25 m. Los materiales recuperados fueron:
fragmentos de metal, vidrio, cerámica y otros (piso, azulejo y una moneda de 5 centavos del año
2000).
Nivel 2: Se identificó barro café raíces y piedra pómez. Barro café oscuro arenoso. Los materiales
obtenidos fueron: fragmentos de cerámica, metal, vidrio, una obsidiana y restos óseos de animal de
animal.
Nivel 3: Se encontró barro café oscuro arenoso y piedra pómez. En perfil norte aparece una veta de
barro café claro arenoso. Los materiales recuperados fueron: fragmentos de cerámica y una
obsidiana.
Nivel 4: Se observó barro café oscuro arenoso y piedra pómez. Los materiales obtenidos fueron:
fragmentos de cerámica, obsidiana, uno de plástico y uno de vidrio.
Nivel 5: Se identificó barro café oscuro arenoso y piedra pómez. Los materiales recuperados fueron:
fragmentos de cerámica, obsidiana y uno de porcelana.
Nivel 6: Se encontró barro café oscuro arenoso y piedra pómez de consistencia suela. Arena
amarilla. Los materiales recuperados fueron fragmentos de cerámica.
Nivel 7: El presente nivel se llegó hasta una profundidad máxima de 1.56m por la presencia de
talpetate.

Interpretación.

Aunque el mismo sector D, esta operación presenta inicialmente tres estratos de relleno y luego
estratos naturales, indicando que es una parte del terreno que sufrió menos alteraciones para su
reutilización. Existiendo la posibilidad de contar con materiales prehispánicos.
151
Página
Ilustración 223. IGSS-D9 Perfil norte. Ilustración 224. IGSS-D9 Perfil este.
(Fotografía tomada por: Mónica Chavarría) (Fotografía tomada por: Mónica Chavarría)

Ilustración 225. IGSS-D9 Perfil sur. Ilustración 226. IGSS-D9 Perfil oeste.
(Fotografía tomada por: Mónica Chavarría) (Fotografía tomada por: Mónica Chavarría)
152
Página
Ilustración 227 Dibujo de Planta y Perfil IGSS D9

Página 153
Capítulo VI
CAPÍTULO VI
ANALISIS DE MATERIALES RECUPERADOS
Christopher Martínez, Edgar Carpio, Mónica Chavarría, Gabriel Ortiz, Bhanny Girón, Oswaldo Ávila, Héctor González

Con el fin de analizar de una mejor manera los materiales culturales recuperados en las unidades, se
realizaron fichas de control para cada uno de los tipos estudiados, se adjuntan en el anexo el listado
de fichas de cada material analizado, quedando de la siguiente manera su separación:
-Metales -Restos Óseos -Cerámica -Porcelana -Vidrio -Lítica
-Numismática -Otros artefactos.

Para el análisis del material cerámico recuperado se utilizó la propuesta de clasificación Vajilla
aplicada en Antigua Guatemala, creando algunas variantes por nuevas formas que se encontraron, se
reviso el muestrario Vajilla de Kaminaljuyu con el objetivo de ubicar material prehispánico, resultando
negativo.

En el análisis del Vidrio, tomamos como base el trabajo de la Licda. Irma Díaz (1999), presentada en
su tesis para optar al grado de Licenciatura en Arqueología, modificando su ficha original para que se
adaptase a nuestras necesidades.

Con el material metálico, se decidió realizar una ficha puntual que nos permitiera catalogarlo y
estudiarlo según su uso y método de fabricación.

Metales

Se recuperaron 1261 fragmentos, de los cuales 386 corresponden a material de desecho por su alto
nivel de oxidación y deterioro. Para su estudio se decidió dividir el material por su tipo de uso, sea
este Doméstico (Uso personal), Industrial (Maquinaria de producción), Comercial (Utilizado en la
compra y venta) y otros, donde se colocó lo no reconocible por su estado de deterioro. (ver ficha en
anexos)

El análisis detallado del metal, nos dejó una muestra de fragmentos dispersos de objetos utilizados,
ya sea en la construcción del Ferrocarril (Tonillos, Pines, fragmentos de maquinaria y otros) así como
restos dejados cuando esto formó parte del Castillo de San José de Buena Vista, por la presencia de
herrajes para montar, fragmentos de herramienta. Siendo un hecho curioso la presencia de
cascabillos de balas de distinto calibre pesado, lo que podemos asociar tanto al Castillo, como a la
presencia de la Penitenciaría Central.

Ilustración 228
Pines de metal
154
Página
Ilustración 229 Herramientas de Metal Ilustración 230 Anclajes de Metal
(Fotografía tomada por: Christopher Martínez) (Fotografía tomada por: Christopher Martínez)

Ilustración 231
Pines de metal y
plancha perforada
Dibujo Bhanny
Girón

155
Página
Ilustración 232
Herradura de
Bronce. (Fotografía
tomada por:
Christopher
Martínez)

A.
Ilustración 233
A. Herradura de
Bronce,
B. Tapita de
Aluminio
C. Tornillo
D. Linotipo de plomo
Dibujo Bhanny
Girón

B. C. D.
156
Página
Ilustración 234
Linotipo de Plomo
para hacer
impresiones
fitomorfas.
(Fotografía tomada
por: Christopher
Martínez)

Ilustración 235
A. Engranaje
B. Eslabón cadena
A.
Dibujo Bhanny
Girón

B.

A.
Ilustración 236
A. Anclaje
B. Argollas con rosca
Dibujo Bhanny
Girón
B.
157
Página
Ilustración 237
Herradura, tapita de
gaseosa y argolla
con rosca.
(Fotografía tomada
por: Christopher
Martínez)

Otros
Desechos
Cerrajeria
Anclajes
Maquinaria Liviana
Maquinaria Pesada Ilustración 238
Grafica de formas de
Formas

Herramientas
metales encontradas
Alambre Series1 en las excavaciones.
barillas
laminas
Placas
Parales
Tornillos Tuercas
Clavos

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450


158
Página
Numismática

En las operaciones realizadas se recuperaron monedas de diversas denominaciones, siendo las de


mayor presencia las de Un (1) centavo con aleaciones de bronce y cobre, seguidas por las de cinco (5)
centavos con aleación de níquel, una moneda de diez (10) centavos con aleación de níquel,
recuperando también una moneda de veinticinco (25) centavos de aleación de níquel, una de doce y
medio (12 ½) centavos de bronce y una moneda indeterminada por su alto estado de erosión. Siendo
el mayor hallazgo una moneda fechada para 1896 de un cuarto (¼) de real en plata. (Ver ficha en
Anexos)

Ilustración 239
Monedas de Un
Centavo. (Fotografía
tomada por:
Christopher
Martínez)

1 centavo
Poseen en su parte frontal el busto de Fray Bartolomé de las Casas, con la inscripción Un Centavo,
Fray Bartolomé de Las Casas, mientras que en la parte dorsal, se encuentra el escudo de armas de
Guatemala, con la inscripción Libertad 15 de setiembre de 1821, y se encuentra circunscrito por la
leyenda República de Guatemala y el año de acuñación. Su canto es estriado.
El material en que fueron elaboradas, varía según el año, pudiendo ser de cobre, latón, aluminio y
aleaciones de bronce.

5 centavos
Frente: un árbol del tipo Ceiba Petandra, a un costado se observa la denominación de 5 ctv. Mientras
que se lee la insignia Libre crezca fecunda. En la parte dorsal se encuentra el escudo de armas de
Guatemala, con la inscripción Libertad 15 de setiembre de 1821, y se encuentra circunscrito por la
leyenda República de Guatemala y el año de acuñación. Su canto es estriado.
El material en que fueron elaborados, varía según el año, pudiendo ser de plata, níquel y aleaciones.
159
Página
Ilustración 240
Monedas de Cinco
Centavos.
(Fotografía tomada
por: Christopher
Martínez)

25 centavos
Frente: Busto de mujer indígena de Sololá, con la denominación de 25 ctvs. En la parte dorsal se
encuentra el escudo de armas de Guatemala, con la inscripción Libertad 15 de setiembre de 1821, y
se encuentra circunscrito por la leyenda República de Guatemala y el año de acuñación. Su canto es
liso y se encuentra grabado con la leyenda República de Guatemala C.A.

Ilustración 241
Monedas de Veinte
y Cinco Centavos,
junto a la moneda
erosionada,
posiblemente de 25
ctvs. (Fotografía
tomada por:
Christopher
Martínez)
160
Página
12 ½ centavos
Frente: leyenda doce centavos y medio, bronce Al. Y acuñado 12 ½ rodeado por un circulo. En la parte
Dorsal se ve un resplandor a manera de flor en el centro, rodeado de la leyenda, República de
Guatemala y el año, que lamentablemente no se puede ver por el estado de erosión, en la parte
media se encuentra acuñado el texto Provisional.

Ilustración 242
Moneda de Doce
centavos y medio.
(Fotografía tomada
por: Christopher
Martínez)

10 centavos
Frente: monolito de Quirigua, con inscripción indicándolo, junto a la denominación de 10 ctvs.
Reverso, se encuentra el escudo de armas de Guatemala, con la inscripción Libertad 15 de setiembre
de 1821, y se encuentra circunscrito por la leyenda República de Guatemala y el año de acuñación. Su
canto es estriado.

Ilustración 243
Moneda de Diez
centavos. (Fotografía
tomada por:
Christopher
Martínez)

¼ de Real
Frente: posee tres volcanes, del que se encuentra en el centro emana una nube, y justo sobre ella se
encuentra un sol resplandeciente, en la parte baja se lee el año de acuñación 1896. Reverso, rodeado
por laureles, se encuentra la denominación de ¼ de Real, bajo el cual se observan cinco (5) estrellas,
su canto es estriado.
161
Página
Ilustración 244
Moneda de ¼ de
Real. (Fotografía
tomada por:
Christopher
Martínez)

Vidrio
El material recuperado fue abundante, aunque no diagnóstico por su alto grado de deterioro, se
decidió clasificarlo inicialmente por su método de elaboración, soplado o colado. Tras lo cual se
separó por grupo, siendo estos Botellas, Frascos, Vasos, Lámparas y otros. Siendo el más abundante
las botellas, seguido por Frascos, y una gran cantidad de fragmentos indeterminados.
Es interesante hacer notar que el material proviene principalmente del cuadrante D, el único que
pareciera no haber sufrido tanta remoción de tierra y permanecer con vegetación, lo que nos lleva a
suponer que en este lugar se reunión las personas para cobijarse del sol y degustar una bebida
refrescante.
Las temporalidades van desde finales del Siglo XIX, hasta moderno, observando restos de botellas de
gaseosas de marcas populares. (Ver ficha de materiales en anexos)

S/C

Ahumado
Ilustración 245
Otro Grafica de color
presente en el vidrio
Café
Color

Verde Series1

Blanco

Azul

Rojo

0 200 400 600 800 1000 1200


162
Página
Ilustración 246
Muestras de Vidrio
recuperado en las
excavaciones.
(Fotografía tomada
por: Christopher
Martínez)

163
Página
Ilustración 247
Detalles de objetos
de Vidrio
Dibujo Gabriel
Ortiz

164
Página
Malacológicos
Corresponden a los restos de moluscos y conchas recuperadas en el lugar, de las cuales se registra
una cantidad muy baja en relación con los demás materiales. Teniendo mayor presencia las conchas,
seguido por los jutes y caracoles, localizando un mejillón entero. (ver Ficha en anexos)

Ilustración 248
Mejillón localizado
in situ
Dibujo Héctor
González

Restos Óseos
Se analizaron los restos óseos para descartar la presencia de restos humanos, siendo negativo, por lo
que se procedió a separarlos por tipo de animal, dando como resultado mayor presencia de restos de
ganado vacuno, seguido por equino, aves, canino y felino por último, siendo interesante encontrar
una garra de un felino grande, posiblemente jaguar o gato de montaña (puma). (Ver ficha en anexos)

Canino

Aves Ilustración 249


Felino Tipos de animales
Tipo de Animal

localizados a través
Mamifero Marino
de restos óseos.
Ovino Series1

Equino

Porcino

Vacuno

0 500 1000 1500 2000


165
Página
Porcelana
Este material suele analizarse junto a la cerámica, pero por ser una muestra escasa se trato de
separarla con el fin de observar los cambios presentes en cada una de ellas y de ser posible establecer
una tipología inicial para uso de este proyecto y de esta manera ir creando una base de datos sobre
los mismos, siendo un trabajo impreciso por la falta de muestras de mayor tamaño y la abundancia de
fragmentos mínimos, que no permitieron dar mayor interpretación. Con mucho esfuerzo se logró
hacer una separación por lugar de origen de las piezas, aclarando que se trata de un intento inicial,
necesitando una mayor muestra para ser precisa. (Ver ficha en anexos)

Ilustración 250
Muestras de
Porcelana importada
recuperada en las
excavaciones.
(Fotografía tomada
por: Oswaldo Ávila)

166
Página
Otros

America
Ilustración 251
México
Procedencia de la
Africa Porcelana de la
Origen

muestra.
Asia Series1

Inglaterra

Prusia Alemania

Paises Bajos

0 20 40 60 80 100 120 140

Ilustración 252
Muestras de
Porcelana del tipo
industrial, utilizada
en instalaciones
eléctricas.
Dibujo Oswaldo
Ávila

Cerámica
Superado únicamente por la presencia de metales, los restos cerámicos analizados nos permiten
conocer un poco de la historia del lugar, esto debido a que utilizamos la propuesta de análisis tipo
Vajilla, propuesta por el Lic. Héctor Paredes y utilizada constantemente por el Lic. Martínez en
diversos proyectos de rescate tanto en la Antigua Guatemala, como en la Ciudad de Guatemala, por
lo que su aplicación se ve justificada al poder analizar el 90% del material recuperado, dejando un
margen de 10% de materiales nuevos que se fabricaron al mudar la ciudad a su nuevo asiento, y al
carecer de una tipología para este pequeño porcentaje y por tratarse en su mayoría de tiestos
quemados y/o erosionados se decidió clasificarlos como otros.

Del 90% analizado se desprenden dos grandes ramas que engloban buena parte del material
cerámico, Pasta Roja, que presentan incrustaciones de cristales, mica y pómez, indicando que pueden
provenir de las cercanías de Mixco o Chinautla, Pasta naranja, muestra un desgrasante muy fino, con
incrustaciones de arena, cristales y en algunas muestras fragmentos de obsidiana. Este material lo
asociamos con fuentes que se encuentran en los alrededores del valle, probablemente del sur o el
occidente.
167
Página
La presencia de la cerámica colonia va decayendo, dando paso al uso de porcelana y/o platos de
peltre, por lo que su volumen es menor, sobresaliendo entre ellos la presencia del tipo Totonicapán,
procedente de dicho departamento del Occidente de la República. (Ver ficha en anexos)

Ilustración 253
Detalle de Bordes y
los distintos tipos
encontrados en las
excavaciones
Dibujo Gabriel
Ortiz, Bhanny
Girón

168
Página
Ilustración 254
Cerámica Colonial
encontrada en el
área de
investigación
Dibujo Gabriel
Ortiz

Ilustración 255
Cerámica moderna
Chinautla y Vajilla
Mayólica Leonor
Dibujo Gabriel
Ortiz

169
Página
Engobe Rojo
Figurilla
Jacinto
Mayolica Policroma
Anselmo
Navarrete
San Luis Jilotepeque
Gargola
Potencial II
Potencial I
Otros
Indeterminado
Chinautla 2
Totonicapan
Micaceo Rojo
Micaceo Rojo
Pasta Roja
Pasta Naranja
Ximena
Engobe Rojo Ilustración 256
Rofino Tipos cerámicos
Ante Blanco localizados en la
Plomizo Moderno muestra.
Mateo Series1
Toloza
Prehispanico
Portales
Amatle
Soledad
Sombreron
Cardenal
Comáles
Café
Ante
Aceituna
Chocolate
Aguacate
Villalpando
Leonor
Condesa
Bolívar
Remesal
Beatas
Villacañas (v/c)
Monocromo Oidores
Monocromo Blanco

0 50 100 150 200 250


170
Página
Lítica
Únicamente se encontró un fragmento de una mano de moler, realizado en basalto.

Ilustración 257
Fragmento de Mano
de Moler.
Dibujo Mónica
Chavarría

Arquitectura
Se tomo una muestra del ripio, la cual resulto un fragmento de pilastra de los pasamanos y barandas
del Parque Navidad, basándose en fotografías antiguas de diferentes contextos, como ejemplo ver
ilustración 268 de este trabajo.

Ilustración 258
Fragmento de base
de pilastra.
(Fotografía tomada
por: Mónica
Chavarría)

Análisis de los Artefactos de Obsidiana


Dentro de la gama de vestigios arqueológicos localizados durante las excavaciones del Proyecto IGSS,
se encuentran varios artefactos de obsidiana distribuidos en tres cuadrantes del terreno (A, B y D) a
diferentes niveles estratigráficos. Estos constan de segmentos de navajas prismáticas, lascas,
fragmentos de núcleos de lascas, trozos y desechos. Algunos materiales presentan corteza y la
171
Página
mayoría posee huellas de uso dentro de una gama normal por tareas de uso cotidiano. Casi todos
los artefactos corresponden a la fuente de El Chayal, y algunos posiblemente a San Martín
Jilotepeque e Ixtepeque.

El material de obsidiana fue lavado y marcado con número de procedencia y posteriormente


clasificado tomando en cuenta las variables de tipo, uso, retoque, fuente y medidas de largo, ancho y
peso. Asimismo se registraron las piezas mediante dibujos a escala y fotografías digitales.

A continuación se detallan los resultados de la clasificación de los artefactos de obsidiana.

Tamaño de la Colección y distribución por cuadrante:

La muestra de objetos de obsidiana dentro del universo de materiales del Proyecto IGSS es de 69
artefactos los cuales se distribuyen por cuadrante de la siguiente manera:

Materiales por Cuadrante


CUADRANTE A CUADRANTE B CUADRANTE D

26%

62%

12%

Curiosamente el cuadrante C no reportó la presencia de ningún objeto de obsidiana. Sin embargo se


debe tomar en cuenta que este fue el de menor profundidad en los pozos, a diferencia de del
Cuadrante D, con 62% (43) que se encuentra a mayor altura y por tanto la profundidad de los pozos
fue mayor, alcanzando hasta 8 niveles estratigráficos o más en algunos de ellos. Le sigue el cuadrante
B con 26% (12) y finalmente el B con 12% (8). Sin duda alguna el Cuadrante D, el único a mayor
altura y sin cubierta de concreto permitió la mayor acumulación de materiales en tiempo, lo que se
relaciona con la variabilidad de los mismos y la mayor cantidad de objetos.

Tipos tecnológicos representados en la muestra:


De los 69 artefactos, la mayor parte corresponden a segmentos de navajas prismáticas 42% (29), dato
que se considera normal en colecciones aleatorias de cierta temporalidad y bajo ciertas condiciones.
Le siguen las lascas con 29% (20) y por último los trozos, núcleos de lascas, lacas con corteza,
bipolares y desechos. Se cuenta también con 4% (3) de navajas irregulares. Lo anterior se puede
apreciar en la siguientes gráfica y cuadro.
172
Página
Tipo de Artefacto
30
25
20
15
10
5
0

LASCA NUCLEO
NAVAJA NAVAJA CON LASCA DE TROZO
PRISMATICA IRREGULAR LASCA CORTEZA BIPOLAR LASCAS IRREGULAR DESECHO
29 3 20 7 2 1 6 1
42% 4% 29% 10% 3% 2% 9% 1%

Algunos artefactos presentaron corteza, pero la mayor parte, parecen estar relacionados con la
industria de navajas prismáticas, lo que brinda una temporalidad que puede abarcar desde el
Preclásico Medio hasta el Clásico Tardío. No obstante estos materiales pueden estar relacionados con
la ocupación del valle y la producción, distribución y consumo de objetos de esta industria que se da
con énfasis a partir del Preclásico Tardío.
Vinculado a las navajas prismáticas tenemos el aspecto de los segmentos que se encuentran
presentes en la muestra. La mayoría corresponde a mediales, 42% y solo un 4% a los proximales,
como suele ocurrir con frecuencia. Las piezas completas corresponden a todos los otros artefactos,
excepto navajas irregulares.

173
Página
Segmento
COMPLETO PROXIMAL MEDIAL

42%

54%

4%

Fuentes de obsidiana presentes en la muestra:


Casi todos los objetos pertenecen a la fuente de El Chayal, hasta en un 93%, dejando apenas un
posible 4% a la fuente de Ixtepeque y un 3% a San Martín Jilotepeque. Este dato se encuentra dentro
de los parámetros para el valle de Guatemala, tomando en cuenta la cercanía de la fuente y la
producción de estos artefactos en el sitio Kaminaljuyu desde donde se abastecía a todo el valle.
Asimismo la posibilidad de aprovisionamiento directo debe tomarse en cuenta a partir de los
materiales con corteza. El predominio de la Fuente de El Chayal en el valle de Guatemala, aunque se
mantiene durante casi toda la ocupación prehispánica del mismo, tiene más auge del Preclásico
Tardío al Clásico Temprano.

Fuentes
CHAYAL SAN MARTIN JILOTEPEQUE? IXTEPEQUE?

3% 4%

93%

Se hace la observación que tanto a San Martín Jilotepeque como a Ixtepeque se les coloca al final el
signo de interrogación, pues debido a que el análisis de fuentes se realizó de manera visual, es decir,
macroscópica, existe un margen de error que hay que considerar y también existe la posibilidad de
que en realidad los materiales puedan corresponder a otra fuente alternativa como San Bartolomé
Milpas Altas, ubicada a una distancia menor que las arriba mencionadas.
174
Página
Uso en los artefactos:
Todos los segmentos de navaja prismática y navaja irregular, mostraron señales de desgaste en los
bordes. Esta podía variar de leve a medio, de medio a fuerte, agotado. En el caso de las lascas,
algunas mostraban uso y otras no, y era difícil establecer esta condición en los trozos y en los
desechos, aunque estos más bien son productos de talla que no tiene aplicaciones prácticas. En la
gráfica se aprecia mejor la variabilidad en el uso de los artefactos, el cual debió corresponder a
actividades de tipo cotidiano que requerían de objetos cortantes o punzo cortantes, así como objetos
para raspar. En algunos casos se observaron estriaciones por corte en navajas prismáticas, lo que
sugiere un uso especializado y muy constante. De lo anterior se desprende que por sus condiciones
morfológicas, los segmentos de navaja prismática e irregular eran los más utilizados, en algunas
ocasiones hasta su agotamiento, en tanto que en las lascas su aspecto no permitía que se pudiera
aprovechar toda la pieza de manera uniforme.

Uso

20

15

10

0
LEVE MEDIO MEDIO A FUERTE AGOTADO NO
FUERTE

Retoque:
Los retoques o modificaciones a los artefactos se consideran dentro del rango normal, tal vez por el
tamaño reducido de la muestra, o por el tipo de actividades en los que se empleaban estos objetos,
suponemos de carácter cotidiano. La gráfica muestra la tendencia de esta variable.

Retoque
SI NO

13%

87%
175
Página
Se puede apreciar que 13% de los artefactos cuentan con alguna modificación y este porcentaje
puede estar relacionado directamente con el tipo de tarea en la que se empleaba la obsidiana.
Algunas actividades de tipo doméstico necesitan que los utensilios cumplan varias funciones y esto
implica una modificación a fin de obtener los resultados deseados.

Conclusiones de la obsidiana:
Luego del análisis de las variables y de estudiar las tendencias del material se puede proponer que los
artefactos presentes en la colección corresponden a vestigios de actividades desarrolladas utilizando
este tipo de material durante la época prehispánica. No obstante Se debe tomar en cuenta que si
bien, los artefactos de obsidiana se distribuyen por todo el valle de Guatemala, en particular en
aquellas áreas cercanas a Kaminaljuyu y sitios menores, la presencia de obsidiana en este sector
particular puede tener su origen en procesos de formación de tipo natural y cultural que implicaron
movimiento de tierra y acarreo desde otros sectores. En este caso los objetos localizados a mayor
profundidad tienden a ser los más confiables y los tipos encontrados indican actividades cotidianas no
especializadas, más bien domésticas. El predominio de la fuente de El Chayal se enmarca dentro de
los parámetros normales para el valle y la fuerte presencia de navajas como el tipo dominante
corresponde a la época de mayor apogeo de Kaminaljuyu como ente rector del valle desde el
Preclásico y a la largo del período Clásico. Por último debemos señalar que la asociación de la
obsidiana con objetos cerámicos, refuerza la idea de al menos algún tipo de ocupación en el área en
tiempos remotos.

Dibujos de los Artefactos por Lote:


Los dibujos de boceto se realizaron a escala natural en al cuaderno de notas y posteriormente fueron
escaneados para transferirlos a formato digital. Esto con la intensión de destacar algunos aspectos
puntuales de cada artefacto que no puedan ser observados a nivel fotográfico. Asimismo en los
dibujos se presenta la posibilidad de observar detalles como uso, retoque, daños por golpes, forma de
los artefactos, huellas de lasqueos anteriores, segmento y tamaño.

Ejemplos del Sector A

Ilustración 259
IGSS-A-2 Navajas
prismáticas y lasca.
Dibujado por Mónica
Chavarría. 176
Página
Ilustración 260
Lote IGSS-A3-1.
Navaja prismática
con uso fuerte y
lasca. Dibujado por
Mónica Chavarría.

Ejemplos del Sector B

Ilustración 261
IGSS-B7-1
Segmentos de
Navaja Prismática.
Dibujado por Mónica
Chavarría.

Ilustración 262
IGSS-B7-3 Navaja
irregular con uso y
lascas de desecho.
Dibujado por Mónica
Chavarría.
177
Página
Ejemplos del Sector D

Ilustración 263
IGSS-D2-2 Navajas
prismáticas con uso
y lascas. Dibujado
por Mónica
Chavarría.

Ilustración 264
Lote IGSS-D6-6
Navaja prismática y
lascas. Dibujado por
Mónica Chavarría.
178
Página
Fotos de los artefactos de obsidiana por tipos
Las fotografías digitales de la obsidiana se agruparon por tipo tecnológico y también por formas
especiales para destacar morfología y también huellas de desgaste.

Ilustración 265
Grupo de segmentos
de navajas
prismáticas.
(Fotografía tomada
por: Mónica
Chavarría)

Ilustración 266
Grupo de lascas de
todo tipo incluyendo
desechos de talla.
(Fotografía tomada
por: Mónica
Chavarría) 179
Página
Ilustración 267
Detalle de
artefactos, lascas y
navaja irregular con
uso, retoque y
corteza. (Fotografía
tomada por: Mónica
Chavarría)

Ilustración 268
Grupo de desechos
de talla. Se aprecia
el tamaño
minúsculo.
(Fotografía tomada
por: Mónica
Chavarría)
180
Página
Ilustración 269
Núcleo de lascas.
(Fotografía tomada
por: Mónica
Chavarría)

Ilustración 270
Segmento ventral de
lasca donde se
aprecia uso a pesar
de la charnela.
(Fotografía tomada
por: Mónica
Chavarría)
181
Página
Capítulo VII
CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES

En base a los datos históricos con que se cuenta del lugar, se determinó que en una primera etapa
prehispánica, fue un área de transito, posiblemente sujeto a los montículos del Cementerio General,
los del Campo de Marte o los del Parque de la Industria, sin encontrarse evidencia material y/o restos
culturales en el sitio.

Posterior a la fundación de la Nueva Guatemala de la Asunción, se trazó la ciudad a manera de


retícula como un tablero de ajedrez, quedando el área de investigación tras el límite sur de dicha
disposición, justo tras el cerro de las nubes, donde se ubicaba el antiguo calvario, lugar utilizado para
pastar; posterior a esto se fundó el castillo de San José de Buena Vista, asociado a un remanente
acuático denominado Laguneta del Soldado. Para mediados del siglo XIX el lugar presenta un
crecimiento acelerado modificando el patrón de damero, por el de vías y rutas que parten de un
parque central.

Otra de las modificaciones que se dan en el lugar es la introducción del ferrocarril, cambiando el
paisaje urbano, al igual que el sistema de tranvía de la ciudad que se extendía por la Sexta Avenida. Es
este un hecho fundamental para la historia, ya que frente a la Estación Central del ferrocarril, se
funda la plaza de toros, denominada Luna Park (ver ilustración 266), daría nombre a la explanada
ubicada al este del Castillo de San José, modificándose constantemente, para dar paso a la
construcción de la Penitenciaría Central, el Estadio Autonomía y el Parque Navidad.

Ilustración 271
Plaza de Toros “Luna
Park”, colección
particular.

Las excavaciones indican que el lugar formó parte del Parque Navidad, y se recuperó evidencia de
ripio utilizado de las construcciones aledañas para nivelar el terreno, lo que nos indica que este lugar
fue remodelado en distintas épocas, tal y como lo demuestran las fotografías, Ilustración 11, donde
fueron asentados los afectados por los terremotos de 1917– 1918.

En el terreno se detectó barro negro chicloso con presencia de humedad, por lo que no se descarta
que el manto freático de la Laguneta el Soldado llegara hasta este lugar, dicha humedad también se
puede observar en la cimentación del Edificio del I.G.S.S., cabe destacar que en este lugar, según
fuentes fotográficas existía una fuente en el centro del Parque, junto a un kiosco de metal, de los
cuales no se recuperaron evidencias de su existencia, ya que el terreno fue nivelado para dar paso a
las sexta y séptima avenidas, así como para la construcción del mencionado edificio.
182
Página
Ilustración 272
Detalle de ladrillos
utilizados en las
construcciones de
viviendas, tomado
de Martínez 2011

Los restos de ladrillo corresponde al popularmente conocido como tayuyo y a los ladrillos de huecos
verticales y horizontales (ver ilustración 267), siendo la única evidencia de arquitectura en el lugar, un
pozo de drenaje, el cual se encontraba relleno de ripio.

Ilustración 273
Detalle de fuente y
barandillas del
Parque Navidad,
nótese a la derecha
la torre de la
penitenciaria central
Fotografía cortesía Luís
Morales. Observación
la calidad de la
fotografía no es buena,
pero como evidencia
de la baranda nos
pareció oportuno
incluirla.

De los restos del parque únicamente se recuperó un fragmento de las columnas abalaustradas que
formaban la barandilla (ver ilustración 268), sin restos de algún tipo de arquitectura; con la operación
A1, se creyó que se había encontrado el apisonado de preparación para la construcción del
mencionado parque, pero posteriormente se comprobó que únicamente se trataba de un lugar para
hacer la mezcla, ya que no apareció en los unidades aledañas y no presentaba ninguna alteración
para nivelar el piso.
183
Página
Los materiales encontrados en las excavaciones nos permiten inferir que el área tuvo una ocupación
durante la época de finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX, con presencia de material cerámico de
estilo colonial, asociado a material de porcelana aún más moderno, siendo uno de los marcadores de
temporalidad una moneda de ¼ de real de 1896, localizado en los primeros niveles.

El área en estudio no presenta mayor evidencia ya que los restos de las construcciones que se
pudieron localizaban en el lugar, fueron demolidos cuando se planeo la construcción del Centro Cívico
a mediados del siglo XX. Cabe señalar que como evidencia de las constantes modificaciones al suelo
del lugar, la Sexta Avenida se encuentra en un nivel superior que la Séptima Avenida y ambas en un
nivel inferior al del puente de la Penitenciaria, que fue en su tiempo el nivel original del terreno,
modificado al oeste para dar paso al ferrocarril.

Ilustración 274
Detalle del puente de
la Penitenciaria, a la
Izquierda la
Penitenciaría Central, a
la Derecha, el Parque
Navidad
Fotografía
guatepalabras.blogspot
.com

El lugar tuvo dos grandes fases constructivas, primero La Ciudad Olímpica, la cual se encuentra al
sureste del área de investigación, y posteriormente la construcción del Centro Cívico, siendo esta
quizás una de las mayores transformaciones que vivió la ciudad, ya que se tuvo que abrir paso para la
prolongación de dos avenidas, la modificación del espacio urbano, para la construcción de un
complejo de oficinas gubernamentales, que incluyeron en su fase inicial, La Municipalidad de
Guatemala, seguido por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, posteriormente sería
destruido el estado Autonomía para edificar ahí el Banco de Guatemala y la Superintendencia de
Bancos, mientras que la Penitenciaría Central daría paso a la Torre de Tribunales y al Palacio de
Justicia (ver ilustración 270). Mientras que los predios ubicados a un costado de la Estación Central
del Ferrocarril y al norte del Palacio de Justicia, fueron limpiados para construir ahí el edificio de
Finanzas Publicas, todo como una manera de dotar al País de oficinas adecuadas para la atención de
los deberes de cada una de las unidades que se instalaron en el lugar.

Aunado a esto, el predio que actualmente ocupa el edificio del I.G.S.S., también ha sufrido
alteraciones, ya que inicialmente la calle que divide dicho edificio con La Municipalidad fue planeada
peatonal y actualmente circulan vehículos por el área incluida el servicio de transporte masivo
Transmetro (ver ilustración 271).
184
Página
Ilustración 275
Fotografía Aérea del
Centro Cívico, la Flecha
roja, indica el lugar del
Parque Navidad.
Aun no se ha edificado
la Municipalidad, pero
se observa el inicio de
remoción de suelo.
Fotografía Instituto
Geográfico Nacional
Datos Técnicos:
Año 1954
Escala 1:50,000
Proy. OOOS

185
Página
Ilustración 276
Dibujo de la
integración entre
Municipalidad y el
Edificio del IGSS
Tomado de Monzón,
1998

Originalmente el edificio fue diseñado con plazoletas y áreas verdes, con un espejo de agua que
reflejase las obras de Mérida, con el paso del tiempo se hizo necesario dotar al complejo con espacios
de estacionamiento, lo que fue modificando su formato original, tal y como se aprecia en las
fotografías 272 y 273.

Ilustración 277
Obra de Mérida y el
espejo de Agua.
Fotografía Cortesía
IGSS. 186
Página
Ilustración 278
Centro Cívico,
Tomado de Guía de
La ciudad de
Guatemala, 1960

Lastimosamente durante la ejecución del presente trabajo de investigación se observó que muchas
de las dependencias del Estado no cuentan con Fototecas que registren su Historia, y una de las
mayores herramientas para la Investigación el Instituto Geográfico Nacional (IGN) no existe registro
de planos elaborados por la institución por lo que resulta difícil acceder a información grafica sobre
los cambios a los que ha estado sujeta nuestra ciudad.

RECOMENDACIONES
Se recomienda que al momento de construir se lleve un registro gráfico del proceso, como método de
conservación de la historia del lugar, así mismo cualquier evidencia recuperada debe ser notificada a
la Oficina del departamento de Monumentos Prehispánicos, para que se tomen las medidas
necesarias.

187
Página
BIBLIOGRAFÍA

Fuentes Primarias
Archivo General de Centro América
- Mapoteca

Plano de la Ciudad de Guatemala 1894. Claudio Urrutia y Emilio Gómez Flores.


Plano de Dos Valles que Circulan la Ciudad de Goathemala (sin fecha). Luis Díez Navarro.
Mapa proyecto apertura de una calle en Cantón Independencia (sin fecha). Solicitud señores Durán y
Nájera por Ingeniero A. Castro M.
Plano Ciudad de Guatemala, Army Map Service, Corps of Engineers U.S. Army. 1950. Dirección
General de Cartografía.
Plano de la Ciudad de Guatemala 1927. Julio Alberto Rubio.

- Índice de tierras

Paquete número 10 1900/1901 número 9. Ezequiel Azurdia. Sitio por el Fuerte de San José.
Paquete número 5 1890/1891 número 3. Agapito López, sitio contiguo a la penitenciaría.
Paquete 28. Expediente 1. Natalio Aburalach. “San Joaquín” Mixco. 1916.
Paquete 31. Número 1. El Estado: terreno al sur de El Calvario. Guatemala. 1927.

- Expedientes

B78.24 exp. 16487 leg. 721 fol. 42. laguna de San Juan de Dios. 1867.
B78.24 exp. 15932 leg. 714 fol. 3. Plano laguna San Francisco. 1833.
B765 leg. 765 exp. 18372. Don Jorge Abularach. 1892.

Fuentes Secundarias
Álvarez, Rosa María
1997 La Construcción de la Nueva Guatemala. En III Encuentro Nacional de
Historiadores. Memoria Histórica. 17-19 septiembre. pp. 155-161.

Álvarez, Miguel
2005 50 Años del Centro Cívico 1955 – 2005. Guatemala.

2006 Antecedente histórico del Banco de Guatemala. En El Banco Central 80 Años


de la Banca Central en Guatemala. 60 Años del Banco de Guatemala. 40
Años del Edificio del Banco de Guatemala (coordinador y editor Ricardo
Martínez Aldana), pp.37-50. Impreso en Serviprensa, S.A. Guatemala, C.A.
188
Página
Aycinena, Roberto
1987 Algunas Consideraciones sobre el valle de La Ermita y la Fundación de la
Ciudad de Guatemala de la Asunción y su Desarrollo. En Anales de la
Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Tomo LXI. Enero/
Diciembre. pp. 245-280.

Bonilla, H. Rolando
1995 Arquitectura. En Historia General de Guatemala. Tomo IV. (editado por Jorge
Luján Muñoz), pp. 641-648. Fundación para la Cultura y el Desarrollo y
Asociación de Amigos del País.

Borhegyi, Stephen de
1956 “Archeological Sinthesis of the Guatemala Highlands”. En Handbook of
Middle American Indians, Volumen 2 (editado por Gordon Oilley), pp. 3-58.
Austin, University of Texas Press.

Castañeda, Cesar
1995 Sistemas Lacustres de Guatemala. Recursos que Mueren. Editorial USAC,
Guatemala, Centroamérica.

Contreras, Daniel
1999 Origen del Nombre Guatemala. En Historia General de Guatemala. Tomo I.
(Editado por Jorge Luján Muñoz), pp. 87-92. Fundación para la Cultura y el
Desarrollo y Asociación de Amigos del País.

Cruz, Ana Betzabé


2011 Proyecto Arqueológico de Rescate Paseo la Sexta Calle Real del Centro
Histórico de Guatemala. 6ª avenida, entre 9 y 18 calle zona 1. Informe
Presentado al Instituto de Antropología e Historia (IDAEH).

Chacón, Miguel
2006 Atributos y Contrastes del valle de la Ermita. En La Nueva Guatemala de la
230 años de Historia. (editado por Ana María Urruela de Quezada), pp. 15-42.
Municipalidad de Guatemala. Grupo Financiero Occidente. Guatemala.

de León, Mónica
2009 La Cerámica Tipo Pilar del Preclásico Medio en el Sitio Naranjo, Guatemala
Tesis de Licenciatura. Escuela de Historia, USAC, Guatemala.

Dengo, Gabriel
1999 El Medio Físico de Guatemala. En Historia General de Guatemala. Tomo I.
(editado por Jorge Luján Muñoz), pp. 51-86. Fundación para la Cultura y el
Desarrollo y Asociación de Amigos del País.

Díaz-Samayoa, Irma
1999 El vidrio como material arqueológico encontrado en contexto colonial:
Análisis tipológico del mismo, resultado de las excavaciones realizadas en el
ex convento de Santo Domingo, La Antigua Guatemala. Tesis para optar al
grado de Licenciada en Arqueología, Escuela de Historia, USAC. Guatemala.
189
Página
Díaz, Lizardo
1962 Estrada Cabrera, Barillas y Regalado. La Revolución Entre Guatemala, San
Salvador y Honduras. Editorial San Antonio.

Fanjul, Vivian y Héctor Gaitán


1977 Imágenes de la Ciudad de Guatemala. Editorial Plus ultra. Guatemala,
Centroamérica.

Fuentes y Guzmán, Francisco


1932 Corregimiento del valle ques Provincia de Goathemala. En Anales de la
Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala. Tomo IX. Número 2.
Diciembre. pp. 236- 239.

Gall, Francis
1978 Diccionario Geográfico de Guatemala Tomo II. Tipografía Nacional,
Guatemala C.A.

1991 Historia de Guatemala. Visión de Conjunto de su Desarrollo Político –


Cultural Segunda Edición. Impreso en España.

Gellert, Gisela
1996 Desarrollo Urbano de la Ciudad de Guatemala. En Historia General de
Guatemala (editado por Jorge Luján Muñoz y J. Daniel Contreras), pp. 153-
164. Fundación para la Cultura y el Desarrollo y Asociación de Amigos del
País.

Gellert, Gisela y J. Pinto Soria


1992 Ciudad de Guatemala. Dos Estudios Sobre su Evolución Urbana 1524 – 1950.
Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala,
Centroamérica.

Ivic, Matilde
1999 Regiones Arqueológicas de Guatemala. En Historia General de Guatemala.
Tomo I. (editado por Jorge Luján Muñoz), pp. 165-170. Fundación para la
Cultura y el Desarrollo y Asociación de Amigos del País.

Lara, Celso
2006 Las Tradiciones en la Ciudad de Guatemala. En La Nueva Guatemala de la
Asunción 230 años de Historia. (editado por Ana María Urruela Villacorta de
Quezada), pp. 253-268. Municipalidad de Guatemala. Grupo Financiero de
Occidente. Guatemala.

Lara, Celso y Aníbal Chajón


2006 Banco de Guatemala. Dos Caras de una Moneda. En El Banco Central 80 Años
de la Banca Central en Guatemala. 60 Años del Banco de Guatemala. 40
Años del Edificio del Banco de Guatemala (coordinador y editor Ricardo
Martínez Aldana), pp. 193-221. Impreso en Serviprensa, S.A. Guatemala, C.A.
190
Página
Luján, Jorge
1976 San Idelfonso de Castilla: Primer Intento de Traza Urbana Para Población de
Españoles en el valle de Guatemala. En Anales de la Sociedad de Geografía
e Historia de Guatemala. Tomo XLIX. Enero/Diciembre. pp. 14-25

2009 Nueva Antología de Artículos de Historia del Arte, Arquitectura y Urbanismo.


Guatemala.

Martínez, Christopher
2011 Proyecto de Rescate Arqueológico Centro Histórico zona 1, Guatemala,
Canalizaciones TELGUA. Fases I y II, Informe presentado a la Dirección de
Monumentos Prehispánicos, DIGEPACUNA, Guatemala.

Martínez, Ricardo
2006 Banco de Guatemala. Proceso de Construcción de su Edificio. En El Banco
Central 80 Años de la Banca Central en Guatemala. 60 Años del Banco de
Guatemala. 40 Años del Edificio del Banco de Guatemala (coordinador y
editor Ricardo Martínez Aldana), pp. 223-239. Impreso en Serviprensa, S.A.
Guatemala, C.A.

Montes, Jorge
2006 La Capital Abre las Puertas a la Modernidad. En La Nueva Guatemala de la
Asunción 230 años de Historia. (editado por Ana María Urruela Villacorta de
Quezada), pp. 147-177. Municipalidad de Guatemala. Grupo Financiero de
Occidente. Guatemala.

Monzón, Paula
1998 Renovación Urbana del Centro Cívico y alrededores. Tesis de licenciatura.
Facultad de Arquitectura, Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.

Murdy, Carson
1999 Los Primeros Habitantes de Centro América. En Historia General de
Guatemala. Tomo I. (editado por Jorge Luján Muñoz), pp. 131-138. Fundación
para la Cultura y el Desarrollo y Asociación de Amigos del País.

Navarrete, Carlos, Edgar Carpio y Alfredo Román


2001 Evidencias Arqueológicas en el Cementerio General de la Ciudad de
Guatemala. En Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala.
Tomo LXXVI.

Navarrete, Carlos y Luís Luján Muñoz


1986 El Gran Montículo de la Culebra en el valle de Guatemala. Universidad
Autónoma de México, Academia de Geografía e Historia de Guatemala.
Guatemala.

Pérez, Pedro y Francis Gall


1970 Fundación del Estado Nacional. En 446 Aniversario de Guatemala.
Municipalidad de Guatemala. Guatemala.
191
Página
Polo, Francis
1981 La ciudad de Guatemala en 1870, a través de dos pinturas de Augusto De
Succa. Ediciones de la Dirección General de Antropología e Historia.
Guatemala.
Rojas, Flavio
2006 La Ciudad de Guatemala como Foco de Poder: 1898 – 1944. En La Nueva
Guatemala de la Asunción 230 años de Historia. (Editado por Ana María
Urruela Villacorta de Quezada), pp. 109-146. Municipalidad de Guatemala.
Grupo Financiero de Occidente. Guatemala.
To, Marco Antonio
2006 Orígenes de la Nueva Guatemala de la Asunción. En La Nueva Guatemala de
la Asunción 230 años de Historia. (editado por Ana María Urruela Villacorta
de Quezada), pp. 43-70. Municipalidad de Guatemala. Grupo Financiero de
Occidente. Guatemala.

Sanborn, Helen J., Eadweard Muybridge


1996 Un Invierno en Centro América y México, Diario de Viaje de Helen J. Sanborn,
1886 y Fotografías por Eadweard Muybridge, 1875, Museo Popol Vuh,
Universidad Francisco Marroquín, Ciudad de Guatemala

Simmons, Charles, José Tárano y José Pinto


1959 Clasificación de Reconocimiento de los Suelos de la República de Guatemala.
Editorial José de Pineda Ibarra. Guatemala, Centroamérica.

Shook, Edwin y Marion Popenoe de Hatch


1999 Las Tierras Altas Centrales: Períodos Preclásico y Clásico. En Historia General
de Guatemala. Tomo I. (Editado por Jorge Luján Muñoz), pp. 289-318.
Fundación para la Cultura y el Desarrollo y Asociación de Amigos del País.

Sosa, María Judith


2003 Obra del Arquitecto Roberto Aycinena. Tesis de Licenciatura, Facultad de
Arquitectura. Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.

Urruela, Ana María


2006 Siglo XX: Luces y sombras en el surgimiento de la ciudad. En La Nueva
Guatemala de la Asunción 230 años de Historia. (Editado por Ana María
Urruela Villacorta de Quezada), pp. 71-108. Municipalidad de Guatemala.
Grupo Financiero de Occidente. Guatemala.

Valenzuela, Dunia
2006 La Ciudad Ante el Nuevo Milenio: 1986 – 2006. En La Nueva Guatemala de la
Asunción 230 años de Historia. (Editado por Ana María Urruela Villacorta de
Quezada), pp. 215-252. Municipalidad de Guatemala. Grupo Financiero de
Occidente. Guatemala.

Valdés, Juan Antonio y Zoila Rodríguez Girón


1999 Panorama Preclásico, Clásico y Posclásico. En Historia General de
Guatemala. Tomo I. (Editado por Jorge Luján Muñoz), pp. 139-164. Fundación
para la Cultura y el Desarrollo y Asociación de Amigos del País.
192
Página
Villacorta, J. Antonio
1926 Monografía del departamento de Guatemala. Tipografía Nacional.
Guatemala.

Villar, Luis
2003 Guatemala: un Paraíso de la Naturaleza. Editorial Bustamante, Barcelona

Wolley, Claudia
2011 Anteproyecto de la Investigación Arqueológica en el Sector del Centro Cívico
de la Ciudad de Guatemala, Para la Construcción de Plaza y Parqueo
Vehicular de las Oficinas Centrales del IGSS. Presentado al Instituto de
Antropología e Historia (IDAEH). Guatemala.

Zamora, Pedro
1972 Nuestros Cuarteles, Editorial del Ejército, Guatemala, C.A.

Fuentes Terciarias
- Revistas

Roldán, Ingrid. Corazón de la Ciudad. En Revista D. Prensa Libre. Guatemala, 22 de julio de 2007.

Otra de las Conquistas de la Revolución de Octubre del 44. En Revista de Correos y


Telecomunicaciones. Guatemala C. A. Año 5. No. 10. Guatemala, 30 de octubre de 1950.

LUZAIRE en su Nuevo Edificio. En Revista Horizonte. República de Guatemala C.A. Año 13 No. 87-88
Noviembre/Diciembre. 1967.

- Páginas de internet

www.famsi.org
La Colección de Archivos de Edwin M. Shook, Ciudad de Guatemala, Guatemala. Dr. Bárbara Arroyo y
Luisa Escobar. 2007.
www.google.com
mm-guatemala.blogspot.com / Decomomo_Guatemala.
Centro Cívico – Ciudad de Guatemala 1954 – 1966. 1ra parte – Análisis Histórico y Arquitectónico del
Complejo. Un Sitio Dedicado a la Valorización de la Arquitectura Moderna en Guatemala. 2008.
www.muniguate.com
www.museo.mil.git
Historia del Fuerte de San José de Buena Vista, Museo Militar.
www.pacogaldamez.com
www.teatronacional.com.gt
193
Página
Página 194

También podría gustarte