Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Práctico Nº1:
Objetivos:
- Articular la presente actividad con los trabajos prácticos sobre Kant y Wallerstein, a fin
de contribuir a su mejor comprensión dentro del marco de las Ciencias Sociales.
Introducción:
¿Cómo explicamos el hecho de que la vida social no sea aleatoria, caótica o desconectada
sino que por el contrario demuestra la existencia de un universo social ordenado?. La
segunda pregunta, la de la acción, considera los factores que motivan a los individuos o a
grupos a actuar.
Las coordenadas sitúan las respuestas a las dos preguntas. Así, en la pregunta del
orden, una respuesta es que los patrones de la vida social son el producto de arreglos
estructurales o de condiciones históricas que enfrentan los individuos o los grupos. La
etiqueta que utilizamos aquí es Colectivista. También puede denominarse Macro,
Holística, Objetivista, Estructuralista. Por el contrario, la otra respuesta a la cuestión del
orden es que el orden social es un producto de las interacciones en curso entre los
individuos y los grupos. Aquí, están los individuos y los grupos creando, recreando o
alterando el orden social que estimula a producir la sociedad. Esta posición concede más
autonomía a los actores, ellos son vistos como relativamente libres para reproducir los
patrones y las rutinas de la vida social o transformarlo. El témino que adoptamos para
esta segunda orientación es Individualista. También puede denominarse Micro,
Elementalismo, Subjetivista.
NO RACIONAL
Acción Motivada por ideales,
morales, tradición, hábitos o
estados emocionales.
NO
RACIONAL
Mead Durkheim
INDIVIDUAL COLECTIVO
Weber
Marx
RACIONAL
*Este diagrama refleja la orientación teórica básica de unos pocos teóricos centrales
clásicos. Sin embargo, cada uno de estos teóricos- como también cualquier teórico que
estudiemos- tienen matices y son multidimensionales que lo que la simplicidad de la
figura nos muestra. El punto no es “fijar” a cada teórico en un cuadrante particular, sino
más bien, proporcionar un medio para esclarecer y discutir la orientación de cada teórico
relativa a la del otro y entre sus distintos trabajos.
La propuesta de trabajo consiste en que deben tratar de utilizar el marco teórico que
hemos expuesto, para la lectura de los textos de Kant y Wallerstein. El próximo lunes
deben traer sus conclusiones por escrito.