Está en la página 1de 7

Q u í m i c o F a r m a c é u t i c o B i ó l o g o

Aislamiento, identificación y patrones de susceptibilidad


de cepas de Candida causantes de infección sistémica en
un hospital infantil
Adriana Loza, Jesús Reséndiz, Rosa Salgado y Rosamaría Bernal

Resumen

A partir de aislamientos de muestras de pacientes hospitalizados en el Hospital Infantil de


México “Federico Gómez”, se identificaron 50 cepas de Candida causantes de infección sistémica,
de las cuales 54% corresponden a C. albicans y el resto a C. no-albicans, y entre ellas C. glabrata
es la más frecuente. La diferenciación de especie se realizó con pruebas biológicas (formación
de tubo germinativo y de clamidoconias) y bioquímicas (ID 32C®). Las pruebas de susceptibili-
dad (FUNGITEST®) mostraron que C. albicans fue sensible a 5-Fluorocitosina y Anfotercina B,
contrario a las cepas C. no-albicans que también mostraron resistencia a los azoles.

Introducción Su nivel de profundidad o sistematización no depen-


de tanto del agente etiológico en sí, sino del factor
En el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” de riesgo con el que se asocie (Bonifaz, 2000). En
(HIMFG) la candidosis sistémica es una importante cau- pacientes neonatos y pediátricos, los factores de opor-
sa de morbilidad y mortalidad en pacientes inmuno- tunismo incluyen prematurez, desnutrición, trata-
comprometidos y críticamente enfermos. En estudios miento prolongado con antibióticos de amplio es-
multicéntricos las especies de Candida han sido la cuar- pectro y con corticoesteroides, nutrición parenteral,
ta causa más común de septicemias. Así mismo, el cre- diálisis, cateterización e intubación, alteraciones
ciente uso de fármacos antifúngicos ha resultado en inmumológicas originadas por quimioterapias
el surgimiento de cepas resistentes (Pfaller et al., 1998; (neutropenia), transplantes e infecciones por tuber-
Pfaller et al., 2001; Pfaller et al., 2003). culosis o Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)
(Anker, Popele y Sauer, 1995).
Las especies de Candida (Berkhour, 1923) son orga-
nismos eucariontes, levaduriformes, unicelulares, Un cultivo positivo no indica una candidosis, pues
asexuales, aerobios, heterótrofos; muy versátiles Candida es parte de la microbiota. Es necesario
debido a su dualidad para sobrevivir como comen- correlacionar los aspectos clínicos y micológicos para
sales en varios sitios anatómicos (tracto gastrointes- llegar al diagnóstico (Bonifaz, 2000).
tinal, genitourinario y regiones mucocutáneas), y a
su capacidad oportunista para volverse patógenos Rutinariamente, en el Laboratorio de Parasitología y
y causar desde leves infecciones cutáneas, hasta Micología del HIMFG se realizan pruebas biológicas
sistémicas fatales, debido a la presencia de factores para llevar a cabo la identificación diferencial de
de riesgo en el hospedero (Calderone y Fonzi, 2001; C. albicans. La formación de tubos germinativos es
Haynes, 2001; Odds, 1988). una prueba simple y económica, considerada un mé-
todo de referencia. Se realiza en suero humano o
Menos del 10% de las 150 especies de Candida que sueros con glucosa o sales de amonio. Aproximada-
han sido identificadas son de importancia médica, mente, 5% de los aislamientos de C. albicans dan
entre ellas se encuentran: C. albicans, C. parapsilosis, tubos germinativos negativos y, así mismo, se pue-
C. glabrata, C. tropicalis, C. krusei, C. guillierrmondii, den obtener resultados falso-positivos en algunas es-
C. dubliniensis, C. lusitaniae, C. kefyr, C. norvegensis pecies, como C. dubliniensis, C. tropicalis, C. glabrata y
y C. rugosa (Schauer y Hanschke, 1999). C. parapsilosis (Hoppe y Frey, 1999; Odds, 1988). La
formación de clamidoconidias se lleva a cabo en me-
La candidosis sistémica es una micosis oportunista dios pobres y tensos, con una baja concentración de
causada por diversas especies del género Candida sp. glucosa, como harina de arroz, harina de maíz o papa-

INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA MULTIDISCIPLINARIA 41


Q u í m i c o F a r m a c é u t i c o B i ó l o g o

zanahoria agar, a los que se les agrega un tensoactivo. se observó al microscopio. A 40x las blastoconidias se
Se observan clamidoconidias terminales o intercalares aprecian como células ovales o esféricas de 1-6 µm
que miden 10-12 µm de diámetro, con una doble de diámetro. Los pseudomicelios forman estructu-
membrana, producidas in vitro por C. albicans y ras alargadas, septadas de 1-2 µm de diámetro y de
C. dubliniensis; esta última presenta una producción 8-15 µm de longitud. En el caso de C. glabrata, sólo
más abundante (Mosca et al., 2003). Todas las demás se observaron abundantes blastoconidias, las cuales
especies presentan pseudomicelios largos, ramifica- son más pequeñas (1-4 µm) que las de C. albicans
dos, con cúmulos de blastoconidias (Bonifaz, 2000; (1-6 µm) (Fidel, Vázquez y Sobel, 1999).
Odds, 1988).
El aislamiento primario a partir de las muestras bio-
La identificación específica de las especias causan- lógicas se realizó en agar Sabouraud, y para las
tes de candidosis sistémica es necesaria e importan- muestras de sangre se empleó el medio bifásico tipo
te debido al aumento en la frecuencia de cepas C. Ruiz Castañeda. Las cajas Petri y los hemocultivos se
no-albicans. Las pruebas bioquímicas se basan en la incubaron a 37 oC . El crecimiento se detecta de 24 a
asimilación (auxonograma: utilización) y fermenta- 72 horas. Las características de las colonias en los
ción (zimograma: producción de gas) de carbohidra- medios fueron similares: blanco amarillentas, húme-
tos. Existe un perfil bioquímico que identifica a cada das, limitadas y opacas.
una de las especies de Candida (Bonifaz, 2000). Ac-
tualmente, se han desarrollado pruebas comercia- La formación de tubos germinativos se llevó a cabo
les que permiten identificar la mayoría de los hon- en suero humano, el cual se inoculó con la cepa a
gos levaduriformes (Buchaille, Freydiere, Guinet y investigar y se incubó a 37 oC durante 3-31/2 hs. Se
Gille, 1998; Ramani et al., 1998). realizó un examen en fresco a 40x, donde se observa-
ron estructuras filamentosas producidas por C. albicans
En el HIMFG rutinariamente no se realizan ensayos de aproximadamente 5-15 µm de largo, que parten
de susceptibilidad antifúngica de aislamientos clíni- de las blastoconidias.
cos de Candida.
La formación de clamidoconidias se realizó en agar
El objetivo de este trabajo consiste en aislar e iden- harina de arroz con Tween 80 a 1%. El medio se
tificar las cepas de Candida causantes de infección inoculó por estría cruzada con la cepa a investigar
sistémica y evaluar sus patrones de susceptibilidad. y se incubó a 25 oC durante 48-72 hs. Se observa-
Con base en esta información, se estudiará la distri- ron a 40x estructuras celulares refráctiles, termina-
bución de especies, su asociación con el producto les o intercalares de entre 10 y 12 µm de diámetro,
biológico de origen, el padecimiento del paciente y con una doble membrana, producidas in vitro por
su sexo. Así mismo, se analizará la presencia de re- C. albicans y C. dubliniensis (Bonifaz, 2000; Odds,
sistencia a los antifúngicos disponibles. 1988).

Para la identificación de especie mediante pruebas


bioquímicas, se utilizó el equipo comercial ID 32C®
Metodología (bioMérieux), el cual consta de una microplaca con
32 pozos que contienen los sustratos deshidratados
Las cepas, aisladas durante el periodo 2001-2003, se para 29 pruebas de asimilación (carbohidratos, áci-
tomaron de muestras biológicas provenientes de dos orgánicos y aminoácidos); una prueba de sus-
niños hospitalizados en el HIMFG, cuyos exámenes ceptibilidad (cicloheximida); una prueba clorimétrica
directos mostraron blastoconidias y/o pseudomice- (esculina), y un control negativo. Los pozos se ino-
lios (formas invasivas). Las muestras fueron proce- cularon con la cepa a investigar, la cual creció única-
sadas en el Laboratorio de Parasitología y Micología mente cuando fue capaz de metabolizar el sustrato
del HIMFG y en el Laboratorio de la Licenciatura en correspondiente. Las microplacas fueron examina-
Químico Farmacéutico Biólogo de la Universidad das para determinar si el crecimiento fue positivo,
Simón Bolívar (USB). basándose en la presencia de turbidez en los pozos
(Ramani et al., 1998).
Para el examen directo, la muestra biológica se colo-
có entre porta y cubreobjetos con un agente aclarante El equipo comercial FUNGITEST® (Bio-Rad) se em-
(KOH a 20%), la preparación se calentó al mechero y pleó para determinar los patrones de susceptibili

42 INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA MULTIDISCIPLINARIA


Q u í m i c o F a r m a c é u t i c o B i ó l o g o

dad a seis antifúngicos a dos concentraciones diferentes: Anfotercina B (2 y 8µg/ml); 5-Fluorocitosina (2 y 32


µg/ml); Miconazol (0.5 y 8 µg/ml); Fluconazol (8 y 64 µg/ml); Itraconazol y Ketoconazol (0.5 y 4 µg/ml).

Este equipo permite catalogar a la cepa como sensible, resistente o con sensibilidad intermedia al antifúngico.
Consiste en una microplaca con 16 pozos: dos controles negativos, dos controles positivos de crecimiento y 12
pozos que contienen los antifúngicos deshidratados. Los pozos fueron reconstituidos por la adición del inóculo
en medio RPMI 1640 amortiguado, con un indicador redox (azul de alomar). La estimación del crecimiento se
basó en la reducción del indicador, que torna el medio de azul a rosa. Cuando el crecimiento de la levadura
fue inhibido por el agente antifúngico, el medio permaneció azul (Davey et al., 1998).

Resultados

Durante el periodo de estudio se obtuvieron 120 aislamientos clínicos de Candida. Hasta el momento se han
analizado 50 cepas, correspondientes a 42 pacientes –25 masculinos (60%) y 17 femeninos (40%)–, en los
cuales los factores asociados fueron inmunocompromiso (36%) –transplantes, lupus eritematoso sistémico,
hepatitis autoinmune, enfermedad granulomatosa crónica y neoplasias–; infección (32%) –sepsis, síndrome
urémico hemolítico, varicela, neumonía, celulitis, neuroinfección, infección de vías urinarias por Pseudomonas sp.
y tuberculosis peritoneal–, y otras patologías (32%) –síndrome nefrótico, tratamiento con antibióticos, síndro-
me de abdomen en “ciruela pasa”, quirúrgicos y recién nacido pretérmino.

Las cepas se aislaron de distintos productos biológicos: orina (74%, n=37); sangre (8%, n=4); tejidos (4%, n=2)
(biopsias de páncreas, pulmón); broncoaspirados (4%, n=2), y secreciones de otros sitios anatómicos normal-
mente estériles (10%, n=5) (líquidos peritoneal, biliar, de ventriculostomía, secreción de herida quirúrgica).
Los exámenes directos de las muestras analizadas mostraron abundantes blastoconidias y/o pseudomicelios
(Figura 1).

Figura 1. Examen directo

A 40x se observan abundantes blastoconidias y pseudomicelios.

INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA MULTIDISCIPLINARIA 43


Q u í m i c o F a r m a c é u t i c o B i ó l o g o

A partir de las cepas aisladas en los medios de cultivo, se aplicaron las pruebas biológicas para la identificación
diferencial de C. albicans (formación de tubo germinativo y clamidoconidias) (Figura 2).

Figura 2. Identificación por pruebas biológicas de C. albicans

2a

En 2a (40x) se observan las clamidoconidias producidas in vitro por C. albicans en agar harina de arroz con Tween 80 a 1%. En 2b (40x) se
aprecian los tubos germinativos formados en suero humano por C. albicans.

Mediante una tabla de 2X2 se comparó la presencia de clamidoconidias con el tubo germinativo, para calcular
sensibilidad (83.3%), especificidad (100%) y valores predictivos: positivo (100%) y negativo (80%). Ocurrieron
dos falsos negativos para la clamidoconidia y el tubo germinativo (C. tropicalis [n=2]; C. parapsilosis [n=1]).

Se empleó el ID 32C® para identificar las siguientes especies: C. albicans (54%, n=27); C. glabrata (16%, n=8);
C. tropicalis (14%, n=7); C. parapsilosis (8%, n=4); C. lusitaniae (6%, n=3), y C. norvegensis (2%, n=1), y se
correlacionaron con el producto biológico de origen (Figura 3).

Figura 3. Procedencia biológica de las cepas

44 INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA MULTIDISCIPLINARIA


Q u í m i c o F a r m a c é u t i c o B i ó l o g o

Las pruebas de susceptibilidad mostraron los siguientes datos: 100% de cepas C. albicans fue sensible a:
5-Fluorocitosina y Anfotericina B, 88% a Miconazol y Ketoconazol, 96% a Itraconazol y 98% a Fluconazol
(Figura 4); y 95% de las cepas Candida sp. fue sensible a Anfotericina B, 13% mostró sensibilidad intermedia a
5-Fluorocitosina. Se encontró resistencia a Miconazol, Itraconazol y Fluconazol en C. glabrata, C. tropicalis y
C. parapsilosis, así como a Ketoconazol en C. glabrata (Figura 5).

Figura 4. Porcentaje de susceptibilidad de las cepas C. albicans

Sensible
% de susceptibilidad

Sensibilidad
intermedia

Resistente

Antifúngicos

5-Fluorocitosina (5-FC); Anfotericina B (Anf); Miconazol (Mic); Ketoconazol (Ket); Itraconazol (Itra), y Fluconazol (Flu).

Figura 5. Porcentaje de susceptibilidad de las cepas C. no-albicans

Sensible
% de susceptibilidad

Sensibilidad
intermedia

Resistente

Antifúngicos

5-Fluorocitosina (5-FC); Anfotericina B (Anf); Miconazol (Mic); Ketoconazol (Ket); Itraconazol (Itra), y Fluconazol (Flu).

INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA MULTIDISCIPLINARIA 45


Q u í m i c o F a r m a c é u t i c o B i ó l o g o

Discusión tubos germinativos. El 100% de cepas C. albicans


dio tubo germinativo positivo.
Hasta el momento se han aislado 120 cepas de
Candida sp. causantes de infección sistémica, de las C. glabrata (16%) fue la especie no-albicans más fre-
cuales sólo 50 –cuyos patrones de susceptibilidad cuente, similar a lo encontrado por Pfaller y sus co-
conocemos– han sido identificadas específicamente. laboradores en el 2003 durante el programa global
ARTEMIS.
Estas 50 cepas se obtuvieron de muestras biológi-
cas, cuyos exámenes directos mostraron blastoconi- Entre las distintas especies, más de 80% de las cepas
dias y pseudomicelios, que son la forma invasiva, a C. albicans resultaron ser sensibles a los seis anti-
excepción de C. glabrata que es la única especie no fúngicos probados. C. glabrata mostró resistencia a
dimórfica, pues no genera pseudomicelios y, por lo los azoles, y C. tropicalis (14%), C. lusitaniae (33%) y
tanto, en su forma comensal y patógena es encon- C. norvegensis (100%) presentaron sensibilidad in-
trada como blastoconidia. termedia a la 5-Fluorocitosina. C. lusitaniae (33%) fue
la única especie que presentó sensibilidad interme-
En los pacientes masculinos, C. albicans (56%) y C. dia a la Anfotericina B, todas las demás especies fue-
glabrata (13%) fueron las especie más aisladas, y en ron sensibles. C. tropicalis (43%) y C. parapsilosis
los femeninos, C. albicans (50%) y C. tropicalis (25%). (50%) mostraron resistencia al Miconazol.

En los pacientes con inmunocompromiso, los que


padecen neoplasias (38%) fueron los más frecuen-
tes; en los pacientes con otros hallazgos, los postope- Conclusiones
rados (62%) fueron los más comunes, y en los pa-
cientes infectados, el padecimiento más observado La observación de blastoconidias y pseudomicelios
fue sepsis (37%). en el examen directo de los productos biológicos
pronostica 100% la candidosis.
En los pacientes inmunocomprometidos se identifi-
caron C. albicans (39%) y C. glabrata (33%); en los La formación de clamidoconidias es una prueba con
niños con otras patologías se aislaron C. tropicalis alto valor predictivo positivo y tiene la ventaja de ser
(19%) y C. albicans (68%), y en los pacientes infec- mucho más económica que las pruebas bioquímicas,
tados, C. albicans (50%) y C. lusitaniae (19%). sin embargo, solamente permite la diferenciación
entre C. albicans y C. no-albicans.
Más de 50% de las candidemias y candidurias se
debieron a C. albicans, esto es similar a lo reporta- C. albicans es la especie dominante en pacientes con
do por el programa de vigilancia antimicrobiana factores de riesgo, como inmunocompromiso, infec-
SENTRY (Pfaller et al., 2001). En muestras de orina y ciones y otras patologías. Así mismo, C. albicans pue-
de líquido de ventriculostomía se aisló C. lusitaniae de de aislarse de varios productos biológicos (orina,
pacientes infectados primariamente con varicela y por sangre, tejidos y secreciones).
N. meningitidis. Así mismo, se encontró C. norvegensis
en la sangre de un paciente con inmunocompromiso. Durante los últimos años, en el Hospital Infantil de
México “Federico Gómez”, ha habido un aumento
La formación de clamidoconidias en agar harina de en la frecuencia de candidosis sistémicas causadas
arroz tuvo una alta especificidad y valor predictivo por especies C. no-albicans.
positivo, todas las cepas positivas, al ser identifica-
das mediante el ID 32C®, correspondieron a C. Las especies C. no-albicans presentan una mayor re-
albicans. Los falsos negativos obtenidos se atribu- sistencia a los azoles comúnmente utilizados en la
yen a cepas que fueron mantenidas en subcultivos práctica clínica, lo que podría determinar una tera-
por periodos prolongados, por lo que perdieron la pia inadecuada y el deterioro del paciente.
capacidad de formar clamidoconidias; sin embargo,
la prueba de formación de tubos germinativos fue
positiva. Como está reportado (Hoppe y Frey, 1999;
Odds, 1988), se obtuvieron falsos positivos con C.
tropicalis y C. parapsilosis, que también formaron

46 INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA MULTIDISCIPLINARIA


Q u í m i c o F a r m a c é u t i c o B i ó l o g o

Referencias Ramani, R., Gromadzki, S., Pincus, D. H., Salkin, I. F. y Chaturvedi,


V. (1998). Efficacy of API 20C and ID 32C systems for
identification of common and rare clinical yeast isolates. J.
Anker, J. V., Popele, M. L., Sauer, J. J. (1995). Antifungal agents in
Clin. Microbiol., 36 (11): 3396-3398.
neonatal systemic candidiasis. Antim Agents Chemother., 39:
1391-1397.
Schauer, F. y Hanschke, R. (1999). Zur Taxonomie und Okologie
der Gattung Candida. Mycoses., 42. (suppl. 1): 12-21.
Bonifaz, A. (2000). Micología médica básica. México: Méndez
Editores.

Buchaille, L., Freydiere, A. M., Guinet, R. y Gille, Y. (1998).


Evaluation of six commercial systems for identification of
medically important yeasts. Eur. J. Clin. Microbiol., 17 (7):
479-788.

Calderone, R. A, Fonzi, W. A. (2001). Virulence factors of Candida


albicans. Trends Microbiol., 9 (7): 327-333.

Davey, K. G., Holmes, A. D., Johnson, E. M., Szekely, A. y


Warnock, D. W. (1998). Comparative evaluation of
FUNGITEST and Broth Microdilution methods for antifungal
drug susceptibility testing of Candida species and
Cryptococcus neoformans. J. Clin. Microbiol., 36: 926-930.

Fidel, P. L., Vázquez, J. A. y Sobel, J. D. (1999). Candida glabrata:


Review of epidemiology, patogénesis and clinical disease
with comparison to C. albicans. Clin. Microbiology Rev., 12:
80-96.

Haynes, K. (2001). Virulence in Candida species. Trends


Microbiol., 9: 591-595.

Hoppe, J. E. y Frey, P. (1999). Evaluation of six commercial tests


and the Germ-tube test for presumptive identification of
Candida albicans. Eur. J. Clin. Microbiol. Infect. Dis., 18: 188-
191.

Mosca, Ch., Moragues, M., Llovo, J., Mosaid, A., Coleman, D. y


Pontón, J. (2003). Casein agar: a useful medium for
differentiating Candida dubliniensis from Candida albicans.
J. Clin. Microbiol., 41: 1259-1262.

Odds, F. C. (1988). Candida and candidosis. London: Bailliere


Tindall.

Pfaller, M. A., Jones, R. N., Doern, G. V., Sader, H. S., Hollis, R. J. y


Messer, S. A. (1998). International surveillance of
bloodstream infections due to Candida species: frequency of
occurrence and antifungal susceptibilities of isolates
collected in 1997 in the United States, Canada and South
America for the SENTRY Program. The SENTRY Participant
Group. J. Clin. Microbiol., 36 (7): 1886-9.

Pfaller, M. A., Diekema, D. J., Jones, R. N., Sader, H.S., Fluit, A. C.,
Hollis, R. J., Messer, S. A. and the SENTRY Participant Group.
(2001). International Surveillance of Bloodstream Infections
Due to Candida Species: Frequency of Occurrence and In
Vitro Susceptibilities to Fluconazole, Ravuconazole, and
Voriconazole of Isolates Collected from 1997 through 1999
in the SENTRY Antimicrobial Surveillance Program. J. Clin.
Microbiol., 39: 3254-3259.

Pfaller, M. A., Diekema, D. J., Messer, S. A., Boyken, L. y Hollis, R. J.


(2003). Activities of fluconazol and voriconazol against 1,586
recent clinical isolates of Candida species determined by
Broth microdilution, Disk diffusion and Etest Methods:
Report from the ARTEMIS Global Antifungal Susceptibility
Program, 2001. J. Clin. Microbiol., 41: 1440-1446.

INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA MULTIDISCIPLINARIA 47

También podría gustarte