Está en la página 1de 53

Potenciar las habilidades de

los estudiantes para


alcanzar la inteligencia
exitosa, formando
ciudadanos
transformadores de la
sociedad
Seremos un modelo de
educación publica en
atender a la
diversidad, ofreciendo
innovación, liderazgo y
calidad
 Innovación
 Autenticidad

 Diversidad

 Trabajo de grupo

 Solidaridad

 Autonomía
Los nuevos retos de la educación en Colombia le imponen
a la comunidad académica abrirse en todos los
campos.

La educación a través del tiempo ha tenido diversos


cambios los cuales han permitido que el rol del
docente sea modificado dando paso a los saberes
compartidos, iniciando un nuevo proceso en el cual
todos los entes participan, generando ambientes de
aprendizaje que permitan a los estudiantes el
desarrollo de los procesos cognitivos.

La sensibilización es el fundamento de la
fase haciendo que nuestros niños y niñas
descubran habilidades, aptitudes y
destrezas que respondan a sus
intereses, explorándolas a través de los
diferentes semilleros de potenciación
propuestos.
Estos semilleros según Piaget y
Vigoztky evidencian que los
ambientes de aprendizaje
contribuyen a la formación y
participación de los pilares básicos
de la educación como son: aprender
a conocer, aprender a hacer,
aprender a vivir juntos y aprender a
ser.
Potenciar habilidades, aptitudes, talentos
y destrezas en nuestros estudiantes
para fortalecer su desempeño en
procesos de pensamiento lógico y de
comunicación, permitiendo la libre
expresión, la construcción de su
identidad y la interacción con la
sociedad.
Propiciar la interacción entre docentes y estudiantes
con miras a desarrollar talentos atendiendo la
diversidad.
Generar la capacidad de trabajo en equipo y la
interdisciplinariedad, generando confianza en si mismo
y respeto hacia los demás.
Fomentar y gestionar procesos de aprendizaje y
estrategias de investigación a través de los semilleros
de potenciación.
Conformar y participar en actividades lúdicas que le
permitan aprender recreándose
Permiten la participación de los
estudiantes en la gestión de proyectos
de diferente índole, en la que el
estudiante comprende que interactuar es
un proceso unido a la formación integral;
adquiriendo destrezas para el desarrollo
de actividades, en un ambiente de
tertulia y diálogo, donde se aprende a
aprender, se descubren nuevos
conocimientos y métodos de aprendizaje.
El trabajo de los estudiantes con la orientación de los
docentes se llamaran: Semilleros de potenciación.
Donde se aprende, entre muchas cosas a:

 Descubrir Talentos
 Desarrollar la escucha y la
oralidad
 Plantear problemas
 Fortalecer las destrezas motoras
 Trabajar en equipo.

Siendo un método de aprendizaje


por descubrimiento
Los semilleros pretenden generar espacios para
crear y recrear el pensamiento. Por tanto, los
semilleros de potenciación podrían
caracterizarse por ser:
Un espacio para el afianzamiento de herramientas
metodológicas, en búsqueda de nuevas opciones que
enriquezcan la relación docentes- estudiantes.

Un punto de convergencia en pro de una cultura


investigativa.

Un espacio donde los estudiantes son los


protagonistas de su propio aprendizaje y, en últimas,
los responsables de construir su propio conocimiento
y de adquirir actitudes y aptitudes propias para el
ejercicio de su proceso educativo.
Semillero 1


“Soy un artista con ritmo y sabor”


(C.F. Desarrollo humano y Biofísico)
Semillero 2


“La hormiga Atómica nos cuenta”


(C.F. Habilidades Comunicativas)
Semillero 3


“Exploro y descubro mi mundo”


(C.F. Desarrollo del Pensamiento)
Exploro y descubro mi Soy un artista con ritmo La hormiga atómica nos
mundo y sabor cuenta

Escuchar
Esquema corporal Motricidad Gruesa Hablar
Comparación Motricidad Fina Leer
Espacio temporal Escribir

Moldear, Rasgar
Observación Recortar, Ensartar Producción Oral
Clasificación Plegar, Picar Producción Gestual
Seriación Colorear, Dibujar
Identificación Producción textual
Movimientos rítmicos

Habilidad cognitiva Habilidad psicomotora Habilidad Comunicativa


Semillero 1

“Soy un artista con ritmo y


sabor”

(C.F. Desarrollo humano y Biofísico)


Realiza los 7 8
saltos
consecutivos y 6
coordina los 4 5
movimientos.
3
2
1
En el dibujo hay
tres mamíferos
que viven en el
agua, ubícalos y
luego
coloréalos.
Ubica en el dibujo
las herramientas
que utiliza el
carpintero.

Luego pica el
martillo, bordea
el serrucho y
moldea con
plastilina el
hacha.
Semillero 2

“La hormiga Atómica nos


cuenta”

(C.F. Habilidades Comunicativas)


Observa y responde.

¿Cuántos monos hay en la jaula?

¿Cuántas jirafas hay?

¿Cuántas cabras hay en el


zoológico?

¿Cuántos tucanes hay?

¿Cuántas jaulas hay en el


zoológico?

Responde Sí o No:
Hay ocho personas visitando el zoológico?
Hay cinco avestruces en el zoológico?
Hay dos cebras?
Observa la ilustración.
Que hay delante del niño de cabello
rojo?
un pato un balón un caballo
Que hay encima de la mesa?
un pájaro unos vasos una tortuga
Quien está a la derecha de la abuela?
El abuelo El niño de cabello rojo
Responde Sí o No.
a. El abuelito está a la izquierda de la abuelita?
b. La niña está detrás del niño?
c. La casa está delante de la montaña?
d. La jarra de agua está debajo de la mesa?

Contesta.
¿Que animal está encima de la casa del
perro?
NICO Y SUS ABUELITOS
Nico pasó por primera vez el fin de
semana en la casa de campo de sus
abuelitos.

Salieron juntos a caminar. Nico


conoció todos los animales que
había en la granja y se divirtió con
ellos. Monto en un caballo, ordeño
una vaca, le dio maíz a las gallinas,
y se visito el lago en donde
estaban los patos, los gansos y los
cisnes.

Reflexiona:
¿Cuántas veces ha ido Nico a la casa
de sus abuelitos?
¿Qué actividades interesantes hizo
Nico el fin de semana?
Semillero 3

“Exploro y descubro mi mundo”

(C.F. Desarrollo del Pensamiento)


Estas imágenes no
son del todo
iguales, Busca
las cinco
diferencias lo
màs rápido que
puedas.
Laura y Julián juegan en el bosque.
Marca con una X.

1. El árbol más alto.


2. El animal más pequeño.

3. La hoja màs larga.

4. El tronco del árbol màs grueso.

5. La flor màs grande.

6. La nube màs pequeña.

7. Responde Sí o No a las siguientes


preguntas:
a. ¿Julián es màs alto que Laura?
SÌ NO
b. ¿El zorro es màs grande que el
pájaro? SÌ NO
c. ¿El venado es màs pequeño que la
ardilla?
SÌ NO
Las madrigueras de
los suricatos
pueden tener varias
entradas. Para
saber cuál es el
máximo de
entradas que puede
tener, ordena la
frase colocando a
los suricatos de
menor a mayor.
Los semilleros permiten que sus integrantes exploren
según sus gustos, capacidades, interpretaciones y que
seleccionen según sus expectativas, en donde el
conocimiento deja de ser un bien particular.

Los espacios que se generan alrededor de los


semilleros son propicios para un proceso de formación,
en donde se adquieren nuevos conocimientos, se
aprende a: trabajar en grupo, pensar, analizar y
creer que se puede aportar en la solución de
problemas de nuestra sociedad.
Observa la ilustración y completa
la frase.
_______ los caballitos de mar son
rosados.
Todos Algunos
Hay menos delfines que ________
Focas peces naranjas
Hay _______ estrellas de mar.
pocas muchas
Hay màs caballitos de mar que
______
estrellas de mar peces grises
Hay pocas ________
focas peces
Responde Sí o No
Hay màs niñas que niños?
Hay tantos delfines como tortugas?
Hay màs peces naranja que grises?
Todos los animales que hay son peces?
Observa la ilustración y luego
contesta.
¿Cuántos patos blancos hay en lago
_____ ? y cuantos patos cafés?

¿Cuántas palomas había en el lago?

¿Cuántas se fueron?

¿Cuántos cisnes ves en el lago?

Responde Sí o No:

Hay 4 niños en el lago? Sí No


Hay 3 cisnes volando? Sí No
En total hay 4 canoas? Sí No
¿Qué tiene el elefante
que mide de 2 a 3 Cm
de espesor?

Para saberlo, descifra el


mensaje de Mickey.
Calcula el resultado
de esta divertida
operación y sabrás
cuántos bebés
puede tener una
mamá suricato en un
año.
Coloca los números de
1 a 20 que hacen
7 10
falta en las casillas
vacías de tal manera
que formen un
camino continuo.

2 17
3 4 5

2 1 6

9 8 7
Descubre los números
3 = 8 y los signos de
+ /
operación que hacen
falta en
- 1 =
cada arreglo.
= = = ¡Antes de comenzar,
observa bien!
- =
Se trata de colocar los números del 1, 2, 3, 4,
5 y 6 de manera que los tres números de cada
línea sumen 10.
Se trata de armar las figuras que se muestran
con las siete fichas del tangram.
Juego para dos o más jugadores, en el que se
emplean 28 fichas rectangulares Gana quien
primero coloca todas las fichas suyas, o quien
se queda con menos puntos, si se cierra el
juego.
¿Cómo hay que 6
colocar los dígitos
impares en los
círculos vacíos para 8 2
que la suma de los
cuatro números en
cada cuadrado
4
pequeño sea la
misma?
Se trata de colocar los números del 1, 2, 3, 4,
5 y 6 de manera que los tres números de cada
línea sumen 10.
Se trata de armar las figuras que se muestran
con las siete fichas del tangram.
¿Cómo hay que 6
colocar los dígitos
impares en los
círculos vacíos para 8 2
que la suma de los
cuatro números en
cada cuadrado
4
pequeño sea la
misma?
Juego para dos o más jugadores, en el que se
emplean 28 fichas rectangulares Gana quien
primero coloca todas las fichas suyas, o quien
se queda con menos puntos, si se cierra el
juego.
¡Vamos a jugar!
Todos los
alimentos que
figuran en este
panel de juego
forman parte
del menú del
oso.
Encuentra el
camino que le
permitirá
conseguir los
15Kg de
alimentos que
come en un solo
día.
¡Vamos a jugar!

Averigua qué comen los


animales que ves aquí
con la ayuda de los
códigos del cartel.

Descubrirás entonces
cuál es herbívoro, cuál
carnívoro y cuál
omnívoro.
Encuentra el único
camino que permitirá
al oso polar reunirse
con Mickey sin
tropezarse con otros
osos. Si sumas las
cifras de las
pancartas, sabrás
cuantos kilómetros
puede recorrer un oso
polar en un año.
¿Cuántos litros de
leche necesita
tomar un bebe
elefante en un solo
día?

Para saberlo, suma los


litros de leche que
hay en cada uno de
los caminos. Cuando
hayas obtenido un
resultado igual al
que figura en una de
las lecheras que
sostiene Mickey,
tendrás la solución.
FIESTA EN EL BOSQUE
La ardillita Tania se siente muy triste
porque está de cumpleaños y cree que
sus amigos del bosque la olvidaron.
Así que decide dar un paseo solita por el
bosque.

Por el camino se encontró con todos sus


amigos que pasaban apresurados y
ninguno la saludo. Esto aumento su
tristeza.
Por la tarde, al regresar a su casa,
encontró la puerta abierta y al entrar
todos sus amigos salían de diferentes
escondites gritando: “¡Feliz
Cumpleaños!”.
Reflexiona:
¿Por qué estaba triste Tania?
¿Qué fue lo que màs la alegro en sus
cumpleaños?
de
te te

Busca las ra ra pe
silabas que re
tengan la a
misma forma. pan ra
Únelas y
escribe la ma
palabra que
encontraste
Observa los dibujos y completa el crucigrama
Busca el lugar que corresponde a cada palabra.
Une los dibujos con su nombre.
Resuelve el crucigrama. Luego, descubre en él la
palabra que completa la oracion de abajo.
Une con una línea el numero con su pronunciación en ingles y la
cantidad.

1 Five
2 Three
3 Four
4 One
5 Two

También podría gustarte