¿Está seguro?
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?
WEB 1.0 WEB 2.0 NTIC’S Santiago Narváez 1ro Psicología Industrial
NTIC’S
Las
tecnologías
de
la
información
y
la
comunicación
(TIC)
son
un
conjunto
de
servicios,
redes,
software
y
dispositivos
que
tienen
como
fin
la
mejora
de
la
calidad
de
vida
de
las
personas
dentro
de
un
entorno,
y
que
se
integran
a
un
sistema
de
información
interconectado
y
complementario.
Las
nuevas
tecnologías
de
la
información
se
refieren
a
todos
los
nuevos
medios
que,
en
los
últimos
años,
han
facilitado
el
flujo
de
información
(internet,
el
videodisco
digital
[DVD],
los
computadores
portátiles
y
todos
los
aparatos
tecnológicos
que
sirven
para
producir,
desarrollar
y
llevar
a
cabo
la
comunicación).
En
lo
que
se
refiere
a
los
medios
de
comunicación,
las
nuevas
tecnologías
han
posibilitado
la
existencia
de
periódicos
digitales,
de
publicidad
en
Internet,
de
la
emisión
de
música
y
videos
sin
necesidad
de
aparatos
de
radio
o
equipos
de
sonido,
así
como
de
la
comunicación
instantánea
entre
personas
de
diversos
países
con
un
costo
económico
mucho
menor
que
el
que
implican
los
servicios
telefónicos
convencionales.
Un
efecto
notable
que
han
tenido
las
nuevas
tecnologías
en
el
ámbito
de
los
medios
de
comunicación
ha
sido
el
de
hacer
que
los
medios
manuscritos
de
comunicación
(es
decir,
las
cartas
y
mensajes
que
se
enviaban
de
un
lado
a
otro
por
medio
del
servicio
postal)
hayan
menguado
enormemente.
Las
Tecnologías
de
la
Información
y
Comunicaciones
ofrecen
una
oportunidad
única
para
que
los
países
en
vía
de
desarrollo
den
un
salto
en
su
evolución
económica,
política,
social
y
cultural,
disminuyendo
la
brecha
que
los
separa
de
los
países
desarrollados.
Estas
tecnologías,
y
en
especial
Internet,
han
trascendido
los
campos
tecnológico
y
científico,
constituyéndose
hoy
en
día
en
herramientas
que
se
encuentran
al
alcance
y
servicio
de
toda
la
comunidad
en
los
ámbitos
económico,
educativo
y
de
salud,
entre
otros.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-‐portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.
La Web 1.0 (1991-‐2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.
Web 1.0
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-‐Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"-‐ precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.
Web 2.0
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?