Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UPyD
Preámbulo.-
Disposiciones adicionales.-
2
Preámbulo.-
Como partido moderno nacido en el siglo XXI, hemos optado por apoyarnos
en gran medida en las posibilidades que ofrecen las nuevas Tecnologías de
la Información y la Comunicación, imprescindibles para desarrollar un
proyecto de partido nuevo como el nuestro. Empleando las nuevas
tecnologías podemos asegurar, en gran medida, el máximo nivel posible de
conocimiento y participación de todos los afiliados, tanto en los debates
como en la elección de los distintos órganos, siempre con la debida garantía
de rigor y confidencialidad en el tratamiento de los datos personales.
3
Dado que el Congreso pretende ser la fiel imagen del partido, y puesto que
los delegados asistentes representan al conjunto de los afiliados y no a
determinados entes territoriales u orgánicos, se ha optado por distribuir el
número de delegados en proporción con la afiliación de cada Comité
Electoral Provincial, partiendo de un mínimo fijado por Provincia para
garantizar, en cualquier caso, una mínima representación territorial acorde
con un proyecto de partido inequívocamente nacional. Y dado que el
impulso del Congreso le corresponde al Consejo de Dirección, que además
deberá rendir cuentas de la gestión desarrollada, parece lógico atribuir la
condición de delegados natos a los miembros de éste órgano.
Sin embargo habrá una excepción, pues para ordenar este primer Congreso
será necesario nombrar una Comisión Electoral “ad hoc”, dado que entre
sus funciones consta la dirección y control de los procesos de elección de
cargos internos del partido, proceso que debe iniciarse antes del propio
Congreso. Por tanto, en este caso excepcional se ha optado por un
nombramiento mixto con la participación del Consejo de Dirección y del
órgano deliberativo existente, el actual Consejo Político.
Sólo queda reiterar que este Reglamento trata de conjugar los principios de
participación y democracia interna con el de eficacia, como corresponde a
un nuevo modelo de partido. Un modelo que sólo será posible en la medida
que cuente con la participación activa y responsable del conjunto de sus
afiliados, únicos protagonistas del proceso congresual que la aprobación de
ésta norma abre.
********************************************
7
Art. 1.- En uso de las facultades atribuidas por los vigentes Estatutos, la
primera Asamblea General (en adelante denominada primer Congreso) del
partido será convocado por el Consejo de Dirección con al menos tres
meses de antelación a la fecha prevista para su celebración.
Art. 2.- Todos los afiliados a UPyD que se encuentren al corriente en el pago
de sus cuotas en la fecha en que por el Consejo de Dirección se acuerde la
convocatoria formal del Congreso, tendrán derecho a la formulación de
enmiendas a las correspondientes Ponencias, a participar como electores y
elegibles en el proceso de elección de delegados y a participar en el proceso
de votación de los órganos de dirección del partido. Todo ello de acuerdo a
las previsiones de éste Reglamento.
Art. 6.- Las enmiendas serán evaluadas por el Consejo de Dirección, que
podrá designar para ésta tarea una Comisión de Enmiendas, y procederá a
rechazar aquellas que resulten incoherentes con el objetivo de las ponencias
y/o resulten palmariamente incongruentes con el Manifiesto Fundacional del
partido.
Asimismo podrá proponer la agrupación de varias enmiendas que por ser de
contenido similar puedan ser defendidas de forma conjunta.
Art. 9.- A las Asambleas podrán asistir la totalidad de afiliados del partido a
la fecha de su celebración, los que nos estén incluidos en el censo del
Congreso y acrediten su condición de afiliado únicamente lo podrán hacer
con voz pero sin voto.
Art. 10.- Del resultado de las votaciones se levantará un Acta firmado por
el Coordinador Provincial, el Responsable de Organización y tres afiliados
más que serán elegidos al inicio de la Asamblea y que asistirán al escrutinio.
Cada Comité Electoral Provincial dispondrá de una copia del Acta con el
escrutinio a disposición de los afiliados que deseen consultarlo.
Art. 11.- El Congreso se constituirá el día señalado al efecto por todos los
delegados elegidos, más los miembros natos. Quedará válidamente
constituido siempre que se encuentren presentes y acreditados la mitad
más uno de la totalidad de los delegados.
Art. 17.- Una vez elegida la Mesa del Congreso pasará a ocupar la
Presidencia del Congreso. Sus miembros sólo podrán intervenir en los
debates de forma excepcional, en ése caso deberán abandonar su puesto
situándose entre los delegados e incorporándose a la Mesa sólo cuando
haya terminado el debate sobre el punto en el que intervinieron.
12
Art. 18.- Junto con las ponencias definitivas y las enmiendas admitidas a
discusión se remitirá a los delegados elegidos, con 15 días de antelación a
la fecha de inicio del Congreso, el Informe de Gestión de los órganos de
dirección del partido.
Art. 19.- Agotadas las intervenciones y tras el turno final que, en su caso,
pueda consumir el representante de los órganos de dirección, se pasará a
votar de forma conjunta la totalidad de la gestión, que resultará aprobada o
rechazada por el voto individual y público de todos y cada uno de los
delegados asistentes.
El resultado de la votación deberá ser consignado en el Acta final del
Congreso.
En todo caso, tanto el Pleno como las Comisiones, deberán respetar los
tiempos máximos establecidos en el orden del día detallado que fije la Mesa
para la discusión y aprobación de cada punto. De tal forma que a la
13
Art. 23.- La misión de cada una de las Comisiones será la de debatir las
distintas ponencias y las enmiendas elaboradas por los afiliados admitidas a
discusión, que deberán constar en la documentación entregada a cada uno
de los delegados.
Art. 25.- Los trabajos de cada Comisión deberán concluir con la elaboración
del correspondiente dictamen que será sometido a aprobación y que deberá
integrar el texto base de la Ponencia y las enmiendas aprobadas.
Art. 26.- Los delegados no conformes con el texto del dictamen podrán
solicitar la incorporación al mismo de las enmiendas que consideren
oportunas, y que podrán ser de adición, si pretenden incorporar algún texto
14
Art. 28.- Una vez concluidos los debates, el Pleno del Congreso procederá,
mediante votación individual y pública de cada uno de los delegados a
aprobar o rechazar el dictamen y cada una de sus enmiendas.
El resultado de éstas votaciones se reflejará en la correspondiente Acta.
Se exceptúan las votaciones para la elección de los órganos del partido que
se someterán a los procedimientos específicos contemplados en éste
Reglamento; y las aprobaciones por asentimiento que se producirán sólo en
el caso de que la propuesta de acuerdo planteada por la Mesa no sea
rechazada por ningún delegado presente.
D) Consejo de Dirección.-
El Consejo de Dirección que estará formado por 21 miembros,
será elegido por el voto individual, directo y secreto de la totalidad
de los afiliados incluidos en el censo del Congreso.
Mediante listas completas, cerradas y bloqueadas y de acuerdo al
sistema de voto mayoritario.
Art. 32.- Podrán optar a ser elegidos como miembros de algún órgano del
partido, todos los afiliados que se encuentren de alta y al corriente en el
18
Disposiciones adicionales.-
**********************************