Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentado por:
Ing. FLOR PARICAHUA HUANCA
Arequipa, Septiembre del 2008
2
INDICE GENERAL
4
RESUMEN EJECUTIVO
El informe detalla las actividades realizadas para lograr afinar la tecnología del horno
vertical ecológico, comprende los siguientes capítulos.
Fallas Solución
• Perdida de calor en el interior del • Reemplazar ladrillos de arcilla por
horno. refractarios.
• Contaminación por gases emitidos por • Implementar un Sistema de Salida de
la combustión del carbón en la zona Gases, con válvulas reguladoras de
de trabajo. gases en ambas chimeneas.
• Ineficiencia en el sistema de carga de • Implementar un Sistema de Carga,
ladrillo crudo. con ayuda de un tecle mecánico.
• Ineficiencia en el sistema de descarga • Modificación del Carro de Descarga
de ladrillos cocidos, produciendo
hasta 10% de pérdidas por rotura.
6
ANTECEDENTES
El horno, fue construido a finales del año 2005 y a comienzos del año 2006 se realiza
diferentes pruebas a fin de optimizar el funcionamiento del horno vertical.
Fueron 05 pruebas necesarias para definir los criterios de operatividad del horno, en la
última etapa de prueba, el horno se mantuvo operando por un periodo de 6 meses pero
el normal funcionamiento del horno fue alterado por algunas deficiencias identificas por
lo que se decide paralizar la operatividad del horno e implementar soluciones a los
problemas generados.
En diciembre del 2006 se tiene un taller de trabajo siendo uno de los puntos, resolver los
inconvenientes presentados y se concluye que se debe de trabajar en Generar un modelo
básico de operación y gestión del horno vertical, mejorar la tecnología y propuesta
organizacional de gestión.
En junio del 2007 se presenta cinco alternativas las cuales fueron evaluadas por
CONAM, SWISSCONTACT, CALANDRIA, la Gerencia Regional de la Producción y
la Universidad Nacional de San Agustín.
La Alternativa 5 que consistió que el proyecto PRAL financia las mejoras en el HVC y
financia capital de trabajo, se aprueba además tendría las siguientes especificidades:
7
DIAGNOSTICO ACTUAL
Culminada esta etapa se hace entrega a los socios del horno listo para iniciar su
operatividad.
OBJETIVO
8
CAPITULO I
VERTICAL
1.1 INTRODUCCIÓN
Una vez reconocidas las fallas se inicia el afinamiento tecnológico. Las medidas de
corrección se mostraran en la siguiente tabla:
Tabla N° 01
Fallas Solución
Reemplazar los ladrillos de arcilla por
Perdida de Calor ladrillos refractarios, en dos áreas
internas 4.55 m2 y 3.85 m2
Implementar un Sistema de Salida de
Contaminación por Gases Gases, con válvulas reguladoras de gases
en ambas chimeneas. .
Ineficiencia en el Sistema de Carga de Implementar un Sistema de Carga, con
ladrillo Crudo ayuda de un tecle mecánico.
Ineficiencia en el Sistema de Descarga Modificación del Carro de Descarga
Ladrillo Cocido
Fuente: Elaboración Propia.
9
1.4 IMPLEMENTACION
El reemplazo de los ladrillos de arcilla de las paredes alrededor del eje del horno es
debido a la perdida de calor que se detecto en la etapa de cocción de los ladrillos en
crudo, esta falla fue corroborada por el aumento de combustible que fue empleada
que es mucho mayor a lo calculada.
Para corregir esta falla se optó por reemplazar los ladrillos de arcilla por ladrillos
refractarios.
Remitirse al Anexo N° 01
10
Los gases liberados en la zona de trabajo por la zona de cocción afectaban la labor
de los operarios, con la finalidad de re direccionar los gases hacia los conductos ya
instalados se decide ampliar la altura del eje del horno.
11
Figura 04. Nueva posición de la tapa del horno
12
Para facilitar el ascenso de ladrillos en crudo desde el nivel del suelo a la parte
superior del horno vertical se instalo un tecle artesanal accionado por sogas que se
describe a continuación:
13
Remitirse al Anexo N° 03
14
Las barras fijas del carro de descarga se hicieron movibles para facilitar el ingreso
de las otras barras removibles que ayudan la descarga y disminuir la rotura de
ladrillos.
Remitirse al Anexo N° 04
15
CAPITULO II
2.1 INTRODUCCIÓN
Equipos:
9 Tecles, cadenas y engranajes, mantenimiento cada seis meses, para ello hay dos
tecles marca Yale y Columbus de reten.
9 Termopares instalados en la zona de calentamiento, cocción y enfriamiento para
medición de Temperaturas.
9 Sistema de descarga, Carro de descarga, guías, barras metálicas, cada semana.
9 Sistema de carga, canastillas, sogas metálicas, soga de nylon, cambio de soga
cada 2 meses.
9 Estructuras metálicas, tapas de las chimeneas, tapa del horno, escaleras y techo,
cada 3 meses.
Infraestructura
9 Los ladrillos refractarios
9 Zonas de almacenamiento de ladrillo verde
9 Zona de carga de ladrillo verde
9 Zonas de almacenamiento de ladrillo cocido
9 Zona de descarga de ladrillo cocido
9 Zona de almacenamiento de combustibles, carbón mineral, briquetas, etc.
9 Zona de almacenamiento de implementos de seguridad, equipos y herramientas.
16
Las condiciones que presenta la operación del horno vertical hace necesaria la
implementación de un Plan de Seguridad Industrial para las personas que laboran en el
horno para resguardar su vida y su salud con el fin de evitar riesgos laborales y
pérdidas.
Basados en las Normas OSHA debemos realizar normas de seguridad e Higiene tanto
en el lugar de trabajo, equipo, operación, ropa de protección y primeros auxilios.
Lugar de trabajo
Operación, para ello debe de contar con elaboración de procedimientos de trabajo los
cuales se encuentran en el anexo.
9 Operación de armado y carboneo de ladrillos crudos.
9 Control de temperaturas
9 Operación de descarga y clasificación de ladrillos cocidos.
17
Primeros Auxilios
9 01 Supervisor
Por turno para que controle el normal desarrollo de las actividades, control del
proceso de carga, carboneo, control de temperaturas, descarga de ladrillos cocidos
y la calidad del producto además de solucionar los problemas que puedan ocurrir
durante la operación del horno.
9 03 Operarios,
Quienes realizarán las funciones de almacenamiento de ladrillos crudos, armado y
carboneo de ladrillos crudos, control de temperaturas, descarga de ladrillos
cocidos y control de calidad de ladrillos.
18
19
CAPITULO III
3.1 INTRODUCCIÓN
20
Figura 10. Armado y carboneo de ladrillos crudos
Tabla N° 02
Inicio del encendido 09:00 a.m. del
06/05/08
Descarga del Malecón 23:30 a.m. del 08/05
/06
Tiempo transcurrido 30 hrs.
21
3.3 RESULTADOS
Para iniciar la operación continua del horno se construye o”arma” una serie de
ladrillos llamada malecón seguida de 8 series continuas de ladrillos, esta etapa solo
ocurra una sola vez, una vez encendido el horno empieza la operación con series
establecidas, los insumos utilizados son:
22
3.3.2 PRODUCCIÓN
23
24
El tiempo de residencia de una serie de ladrillos crudos desde que ingresa por la parte
superior del horno hasta la descarga de esta misma serie en la parte inferior del horno se
define por:
Donde:
N ° de lugares : número de series que tiene una campaña.
Campaña : consta de 10 series
Tiempo de Descarga : tiempo que se da entre descarga y descarga.
25
CAPITULO IV
INVERSION
4.1Introduccion
26
Ítem Parcial
Gastos de Fabricación Fijos S/. 25,677.18
Gastos de Fabricación Variables S/. 5,420.00
Total S/. 31,097.18
Ítem Monto
Inversión Fija S/. 47,867.3387
Inversión Intangibles S/. 2,858.75
Capital de Trabajo S/. 31,097.18
Imprevistos S/. 8,182.3265
Inversión Total S/. 90,005.59
Remitirse al anexo Nº 4
27
CAPITULO V
EGRESOS E INGRESOS
5.1 Introducción
La finalidad de este capitulo es determinar los presupuestos de los costo e ingresos en
términos monetarios del producto del proyecto.
5.2 Egresos
Los egresos corresponden a los valores de los recursos empleados para la producción,
se clasificaran en:
Costos directos
Son aquellos que se atribuyen directamente a la producción del bien. Los cuales se
detallan en el siguiente cuadro
Costos Indirectos
Son aquellos que no se encuentran identificados con el bien, pero que son necesarios
para su producción., los cuales se detallan en el siguiente cuadro:
28
5.2 Ingresos
Los ingresos resultan de multiplicar los precios unitarios del bien por el volumen del
bien.
29
Cuadro Nº 11 Ingresos
Ítem 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ventas en
unidades 66 66 66 66 66 66 66 66 66 66 66 66
Precio S/. 420.00 S/. 420.00 S/. 420.00 S/. 420.00 S/. 420.00 S/. 400.00 S/. 380.00 S/. 380.00 S/. 380.00 S/. 380.00 S/. 380.00 S/. 380.00
Ingresos S/. 27,720.00 S/. 27,720.00 S/. 27,720.00 S/. 27,720.00 S/. 27,720.00 S/. 26,400.00 S/. 25,080.00 S/. 25,080.00 S/. 25,080.00 S/. 25,080.00 S/. 25,080.00 S/. 25,080.00
30
CAPITULO VI
ESTADO FINANCIERO
6.1 Introducción
El estado financiero nos indica como se esta presentando la evolución del proyecto,
indicando el movimiento de sus recursos disponibles.
Para estos propósitos se detalla el flujo de caja económico para un año de operación
del proyecto
31
Ítem 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ventas en unidades 66 66 66 66 66 66 66 66 66 66 66 66
Precio S/. 420.00 S/. 420.00 S/. 420.00 S/. 420.00 S/. 420.00 S/. 400.00 S/. 380.00 S/. 380.00 S/. 380.00 S/. 380.00 S/. 380.00 S/. 380.00
Ingresos S/. S/. 27,720.00 S/. 27,720.00 S/. 27,720.00 S/. 27,720.00 S/. 27,720.00 S/. 26,400.00 S/. 25,080.00 S/. 25,080.00 S/. 25,080.00 S/. 25,080.00 S/. 25,080.00 S/. 25,080.00
C. Fabric. Variables S/. 2,260.00 S/. 2,260.00 S/. 2,260.00 S/. 2,260.00 S/. 2,260.00 S/. 2,260.00 S/. 2,260.00 S/. 2,980.00 S/. 2,260.00 S/. 2,260.00 S/. 2,260.00 S/. 2,260.00
Mano de Obra Indirecta S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00
Supervisor S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00 S/. 1,600.00
Materiales Indirectos S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 720.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00
Briquetas S/. 400.00
Kerosene S/. 10.00
Leña S/. 210.00
Aserrin S/. 100.00
Gastos Indirectos S/. 660.00 S/. 660.00 S/. 660.00 S/. 660.00 S/. 660.00 S/. 660.00 S/. 660.00 S/. 660.00 S/. 660.00 S/. 660.00 S/. 660.00 S/. 660.00
Mascarilla de Media Cara
Guantes Super reforzados S/. 660.00 S/. 660.00 S/. 660.00 S/. 660.00 S/. 660.00 S/. 660.00 S/. 660.00 S/. 660.00 S/. 660.00 S/. 660.00 S/. 660.00 S/. 660.00
Monogafas
Cascos
Mamelucos
Tecle 5 TON Repuesto
C. Fabric. Fijos S/. 25,677.18 S/. 25,677.18 S/. 25,677.18 S/. 25,677.18 S/. 25,677.18 S/. 25,677.18 S/. 25,677.18 S/. 25,677.18 S/. 25,677.18 S/. 25,677.18 S/. 25,677.18 S/. 25,677.18
Mano de Obra Directa S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00
Operario S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00 S/. 9,000.00
Materia Prima S/. 16,677.18 S/. 16,677.18 S/. 16,677.18 S/. 16,677.18 S/. 16,677.18 S/. 16,677.18 S/. 16,677.18 S/. 16,677.18 S/. 16,677.18 S/. 16,677.18 S/. 16,677.18 S/. 16,677.18
Ladrillos Crudos S/. 13,200.00 S/. 13,200.00 S/. 13,200.00 S/. 13,200.00 S/. 13,200.00 S/. 13,200.00 S/. 13,200.00 S/. 13,200.00 S/. 13,200.00 S/. 13,200.00 S/. 13,200.00 S/. 13,200.00
Carbón S/. 3,477.18 S/. 3,477.18 S/. 3,477.18 S/. 3,477.18 S/. 3,477.18 S/. 3,477.18 S/. 3,477.18 S/. 3,477.18 S/. 3,477.18 S/. 3,477.18 S/. 3,477.18 S/. 3,477.18
Imprevistos (5% CFF)
S/. 1,283.86 S/. 1,283.86 S/. 1,283.86 S/. 1,283.86 S/. 1,283.86 S/. 1,283.86 S/. 1,283.86 S/. 1,283.86 S/. 1,283.86 S/. 1,283.86 S/. 1,283.86 S/. 1,283.86
Utilidad Neta -S/. 1,501.04 -S/. 1,501.04 -S/. 1,501.04 -S/. 1,501.04 -S/. 1,501.04 -S/. 2,821.04 -S/. 4,141.04 -S/. 4,861.04 -S/. 4,141.04 -S/. 4,141.04 -S/. 4,141.04 -S/. 4,141.04
del
Inversión Total
Proyecto S/. 90,005.59
FLUJO DE CAJA
ECONÓMICO S/. 90,005.59 -S/. 1,501.04 -S/. 1,501.04 -S/. 1,501.04 -S/. 1,501.04 -S/. 1,501.04 -S/. 2,821.04 -S/. 4,141.04 -S/. 4,861.04 -S/. 4,141.04 -S/. 4,141.04 -S/. 4,141.04 -S/. 4,141.04
32
CONCLUSIONES
33
RECOMENDACIONES
9 La base del eje deberá prolongarse y cubrir el arco para proteger a los
tecles ubicados en cada lado y evitar que la temperatura de los ladrillos
afecten el normal funcionamiento de ambos tecles.
34
ANEXOS
35
ANEXO Nº 01
Antes Actual
Eje con Ladrillo Común Eje con Ladrillo Refractario
Cantidad de Carbón 0.06 kg C/kg A Cantidad de Carbón 0.03 kg C/Kg A
Temperatura de Cocción 850 °C Temperatura de Cocción 850 °C
Tiempo promedio de residencia 5 Hrs Tiempo promedio de residencia 2.8 Hrs
Máxima Descarga 7 Máxima Descarga 10
Mínima Descarga 4 Mínima Descarga 7
Fuente: Informe 005 - 28/08/2006 Fuente: Datos operativos periodo junio - julio 2008
36
ANEXO Nº 02
Antes Actual
Eje sin Tapa Eje con Tapa
Chimeneas sin Válvula de Regulación de Gases Chimeneas con Válvula de Regulación de Gases
Altura del Eje 5.2 m Altura del Eje 6.0 m
Capacidad del Horno 9 series Capacidad del Horno 10 Series
Serie 220 Serie 220
Dificultad en la descarga de ladrillos crudos Disminución de los gases
La emisión de gases impide la visibilidad y
respiración
Fuente: Trabajo en campo 2006 Fuente: Datos operativos periodo junio - julio 2008
37
ANEXO N° 03
38
ANEXO N° 04
Antes Actual
Carro de Descarga con Barras Movibles y Con
Carro de descarga con Barras Fijas y Sin Guías
Guías
Ladrillos rotos por serie 20 Ladrillos rotos por serie 6
Porcentaje de ladrillos rotos 0.1 Porcentaje de ladrillos rotos 3%
Fuente: Informe 005 - 28/08/2006 Fuente: Datos operativos periodo junio - julio 2008
39
ANEXO N ° 05
1. INVERSION FIJA
a. Terreno
Costo Cantidad
Unidad Unitario Requerida Parcial
Área destinada a la
Construcción del Horno M2 15 160 2,400
Total Parcial S/. 2,400
b. Edificaciones
9 Mano de Obra
Costo Cantidad
Unidad Unitario Requerida Días Parcial
Supervisor HH 40 1 16 640
Peón HH 25 3 60 4,500
Contrata en colocación
Ladrillo refractario 1 3000 1 1 3,000
Total Parcial S/. 8,140
9 Herramientas
Costo Cantidad
Unidad Unitario Requerida Parcial
Herramientas
Manuales %MO 3% 1 244.2
Total Parcial S/. 244.2
40
9 Materiales
Costo Cantidad
Ítem Unidades Unitario requerida Parcial
Alambre negro recocido Nº 16 KG 3.36 35 117.60
Alambre negro recocido Nº 8 KG 3.36 22 73.92
Clavos para madera C/C 3'' KG 3.36 21 70.56
Clavos para madera C/C 3/4'' KG 3.36 0.44 1.48
Clavos para calamina KG 5.04 0.48 2.42
Barra de acero rectangular UNID 110 5 550.00
Tubo cuadrado de acero 1 1/4 '' X 4 MTS PZA 81.5 16 1,304.00
Acero de Refuerzo Fy=4200 GRADO 60 KG 2.33 632 1,472.56
Tierra seleccionada (puesta en obra) M3 15 6 90.00
Piedra chancada de 1/2 '' M3 29.66 6.16 182.71
Piedra grande DE 8'' M3 21 5.9 123.90
Piedra mediana de 4 '' M3 21 1 21.00
Transporte Material Aislante VOL 120 4 480.00
Arena gruesa M3 20 8.31 166.20
Ladrillo Corriente UND 0.2 17100 3,420.00
Ladrillo Refractario e Insumos UND 4.42 1500 6,630.00
Transporte del Ladrillo Refractario e Insumos UND 0.4667 1500 700.05
Ladrillo P/techo 15*30*30CM 8 HCOS UND 0.9 130 117.00
Cemento Portland Tipo I (42.5KG) BOL 17 123 2,091.00
Yeso BOL 8 1.1 8.80
Carriles de acero con empladores y soporte M3 140 5.25 735.00
Soldadura Cellocord P 3/16'' KG 4.5 1.6 7.20
Hormigón M3 13 17 221.00
Agua M3 4 6.72 26.88
Madera Tornillo P2 2.1 0.44 0.92
Madera Tornillo cepillada P2 2.1 340.91 715.91
Madera Tornillo INC. Corte P/ENCOFRADO P2 2.1 98 205.80
TEE 1'' X 1'' X 1/8'' X 6m. A. AREQUIPA PZA 16.2 17.87 289.49
Perfil "U" ACERO de 2'' X 1/8 '' de 2.5 M
Longitud UND 100 4 400.00
Calamina Nº 30 de 1.83m X 0.83m X 3mm. PZA 11.25 16 180.00
Escalera metálica de 6 tramos H= 7.20 M,
ancho=0.80M PZA 2500 1 2,500.00
Modificación del techo horno, colocación de tapas
e Insumos UND 1398 1 1398.00
Total Parcial S/. 24,303.4022
41
9 Equipos
Costo Cantidad
Unidad Unitario Requerida Parcial
Vibrador de concreto 4HP 2.
´´ HM 4.62 3.35 15.477
Motosoldadora de 250 AMP. HM 5.2 0.91 4.732
Mezcladora Concreto Tambor
18 HP 11P3 HM 9.25 9.03 83.5275
Total Parcial S/. 103.74
Costo Cantidad
Unidad Unitario Requerida Parcial
Tecles de 5 TON. UND 1860 2 3,720
Carro Transportador con
ruedas de acero UND 500 1 500
Instrumentación UND 1907 1 1,907
Modificación del Carro
Transportador (Guías) UND 1000 1 1,000
Sistema de Carga UND 5549 1 5,549
Total Parcial S/. 12,676
42
2. INVERSION INTANGIBLES
3. CAPITAL DE TRABAJO
Capital de Trabajo
Rubro 1 Mes
Mano de Obra Directa S/. 9000
Materia Prima S/. 16,677.18
Gastos de Fabricación S/. 5420
Total S/. 31,097.18
4. IMPREVISTOS
43
5. EGRESOS
a. COSTOS DIRECTOS
Remuneración Remuneración
Puesto Turno Cantidad Jornal Parcial Total
Operario 2 3 50 300 9000
Total Parcial 9000
9 Materia Prima
Costo Cantidad
Rubro Unidad Unitario Requerida Parcial
Ladrillos Crudos Millar 200 57 13200
Carbón KG 0.42 8279 3477.18
Total Parcial 16,677.18
44
b. COSTOS INDIRECTOS
Remuneración Remuneración
Puesto Turno Cantidad Parcial total
Supervisor 2 1 800 1,600
Total Parcial 1,600
9 Materiales Indirectos
Costo Cantidad
Rubro Unidad Unitario Requerida Parcial
Briquetas UND 1 400 400
Kerosén GL 5 2 10
Leña UND 1 210 210
Aserrín KG 1 100 100
Total Parcial 720
9 Gastos Indirectos
Costo Cantidad
Rubro Unidad Unitario Requerida Parcial
Mascarilla de Media Cara UND 100 6 600
Guantes Súper reforzados UND 11 60 660
Monogafas UND 10 6 60
Cascos UND 45 6 270
Mamelucos UND 50 6 300
Tecle UND 1210 1 1210
Total Parcial 3100
45
ANEXO Nº 6
CRITERIOS DE ENCENDIDO Y OPERACIÓN DEL HORNO VERTICAL
46
47
ANEXO Nº 7
MANUAL PARA OPERADORES DEL HORNO VERTICAL
Manual preparado en el 2006 y con modificaciones realizadas de acuerdo a los
resultados obtenidos en la actual operación del horno.
5. Armado y carboneo de series de ladrillos en la parte superior del horno Continua / Utilizar
Esta operación es realizada por los dos operadores en conjunto. siempre las máscaras
para gases tóxicos y
a) Un operador alcanza los ladrillos y el carbón necesario,
48
b) El otro operador arma las 4 filas de una serie de ladrillos. La primera fila lentes de seguridad
se arma utilizando los moldes de madera existentes colocando los ladrillos
en la disposición predeterminada para permitir el ingreso de las barras
móviles en el momento de la descarga. Las otras tres filas de la serie se
forman colocando los ladrillos en forma transversal una fila de la otra, la
distancia entre ladrillos debe ser de 1,5cm aproximadamente (poco mas de
un dedo).
c) Al mismo tiempo que se arma se esparce el carbón en forma homogénea
entre fila y fila.
Precauciones de seguridad:
49
50
ANEXO Nº 8
MANUAL DE SEGURIDAD - HORNO VERTICAL
1. Introducción
1.1. Generalidades
El programa de higiene y seguridad industrial es definido como un conjunto de objetivos de
acciones y metodologías establecidas para prevenir y controlar los accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.
Cabe destacar que los programas de higiene y seguridad industrial para la ladrillera ubicada en la
Asociación Primero de Mayo distrito de Socabaya en la cuidad de Arequipa son fundamentales
debido a que permitirá crear un ambiente y actitudes psicológicas que promuevan la seguridad. Por
ello son necesarios los programas de higiene y seguridad industrial, orientados a garantizar un
ambiente de trabajo seguro, como también desarrollar conciencia sobre la identificación de riesgos,
prevención de accidentes y enfermedades profesionales en los trabajadores.
2.1. Introducción
La Prevención de Riesgos Laborales es una técnica que se aplica para determinar los peligros
relacionados con las tareas, con el personal que ejecuta la tarea, con las personas involucradas en la
tarea, con los equipos y materiales que se utilizan y con el ambiente donde se ejecuta el trabajo.
Con el procedimiento que a continuación se describe se persigue minimizar tales pérdidas en
función de la productividad y la consolidación económica de la ladrillera; en tal sentido se plantean
objetivos orientados a optimizar las labores, se definen políticas y normas que caracterizan el deber
del procedimiento; de la misma manera se describe el procedimiento en sí mismo a través de un
diagrama de flujo y se diseñan formularios para su operación.
51
Entre las normas propuestas para la prevención de riesgos laborales se cuentan las siguientes:
• Uso permanente de implementos de seguridad tales como: ropa de trabajo, casco de seguridad,
anteojos de seguridad, mascarilla para polvos y máscara para gases, entre otros requeridos para
cada tarea. El MANUAL PARA OPERADORES DEL HORNO VERTICAL señala las
precauciones que deben tener los operadores así como el implemento de seguridad que deben
usar para cada tarea o actividad del proceso
• Atender a las señales de prevención.
• Evitar el acceso de visitantes al área laboral sin el uso de los implementos de seguridad.
• Mantener el orden en el área de trabajo.
• Atender las indicaciones del responsable de la operación
• Seguir las instrucciones del Manual para Operadores o Cartilla de Seguridad
52
Equipos de Cantidad
Prevención Protección
Seguridad por turno
Cascos 2 ea • Las lesiones ocasionadas por objetos que caen de Protección contra casos de impactos y penetración de
de arriba son muy graves y su casco protector es la
mejor protección contra este tipo de accidentes. objetos que caen sobre la cabeza, contra choques
Seguridad • Los cascos de seguridad resguardan la cabeza eléctricos y quemaduras.
efectivamente contra la mayoría de riesgos de El casco no se debe caer de la cabeza durante las
golpes.
actividades de trabajo, para esto puede usarse una
correa que sujete a la quijada; y se debe inspeccionarlo
periódicamente para detectar rajaduras o daño que
pueden reducir el grado de protección ofrecido.
Es necesario usar el casco en forma permanente, sobre
todo debajo de zonas en donde se está realizando
trabajo en altura.
Lentes 2 ea • Las partículas presentes en el ambiente o Los lentes o gafas de seguridad protegen los ojos contra
de transportadas por el aire pueden causar daño a los
ojos y afectar temporal o permanentemente la aserrín, partículas de ladrillos, contra chispas calientes,
Seguridad vista. arena, rocío y resolana.
• El noventa por ciento de las lesiones de la vista Todos los trabajadores que ejecuten operaciones que
puede prevenirse usando equipo protector apropiad
pongan en riesgo sus ojos, dispondrán de protección
apropiada para estos órganos.
• Las actividades mas riesgosas para los ojos son las de pesaje, carga y
descarga.
53
Guantes 2 pares • Las manos son sumamente vulnerables a lesiones Los guantes que se doten a los trabajadores, serán
accidentales como heridas abiertas, raspaduras,
fracturas, luxaciones, esguinces, amputaciones y seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el
quemaduras. usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento
• La mayoría de las lesiones en manos son evitables libre de los dedos.
con mejores técnicas y con el uso de los tipos de
• Los guantes protectores son indicados cuando uno maneja madera,
guantes adecuados.
metales, cables, sogas u objetos calientes o fríos. En la actividad ladrillera
además de manipular madera, metales, sogas, también se manipulan
objetos calientes por lo que el tipo de guante apropiado es de cuero con la
palma reforzada.
• Todas las actividades que involucran el uso de las manos requieren el uso
de guantes.
Mascarillas • Existen tareas en la ladrillera que acarrean la Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos
para presencia de polvos, emanaciones o gases nocivos
que pueden afectar gravemente la salud de los los contaminantes del aire a la zona de respiración del
Polvo trabajadores. usuario.
2 para • Cuando se sospeche la presencia de sustancias Los respiradores ayudan a proteger contra determinados
y gases tóxicas en el aire, es preciso usar máscara
tóxicos. respiradora. El tipo de máscara dependerá del contaminantes presentes en el aire, reduciendo las
Gases Tóxicos riesgo y de las condiciones de trabajo, y los obreros concentraciones en la zona de respiración por debajo
2 para deben recibir instrucción acerca de su uso, limpieza
y mantenimiento. del nivel máximo de exposición recomendados.
polvo • Si la máscara respiradora no es del tipo apropiado o no ajusta bien,
constituye un verdadero peligro pues puede ocasionar una sobre
exposición a los contaminantes provocando enfermedades o muerte.,
• Los filtros y receptáculos tienen una vida útil limitada. Siga las
instrucciones y no trate de usar el respirador más allá del tiempo indicado.
• Las actividades de pesaje y descarga requieren el uso de mascarillas para
polvo mientras que la actividad de carga que se realiza en la parte superior
del horno requiere el uso de máscaras protectoras para gases tóxicos de
uno y de doble filtro.
54
Zapatos 1 par cada • Las lesiones de los pies se dividen en dos El calzado debe proteger el pie de los trabajadores contra
operador categorías principales: las causadas por la
penetración de clavos que no han sido sacados o sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra
doblados en la planta del pie, y las debidas a pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída
aplastamiento del pie por materiales que caen.
de objetos.
En las actividades del horno no debe permitirse el uso de ojotas, sandalias ni
de zapatillas.
Armes de 1 • El arnés industrial de cuerpo completo, es parte de El arnés de cuerpo completo está compuesto de correas,
Seguridad un sistema o equipo de protección para detener la
caída libre severa de una persona, siendo su uso cintas tejidas de nylon, poliéster o de otro tipo que se
obligatorio para todo el personal que trabaje en aseguran alrededor de cuerpo de una persona, de tal
altura a 1,80 metros o más.
manera que en caso de sufrir una caída libre, las
fuerzas de la carga de impacto que se generan al frenar
una caída, se distribuyan a través de las piernas,
caderas, el pecho y los hombros dirigiendo las
presiones hacia arriba y hacia afuera. Esta condición
contribuye a reducir la posibilidad de que el usuario
sufra lesiones al ser detenida su caída.