Está en la página 1de 632
ESTADISTICA APLICADA Una visi6n instrumental Teoria y mas de 500 problemas resueltos © propuestos con soluci6n. M? Teresa Gonzalez Manteiga Alberto Pérez de Vargas Luque © Marfa Teresa Gonzalez Manteiga y Alberto Pérez de Vargas, 2009 Reservados todos los derechos, «No estd permiti¢a la reproduccién total o parcial de este libro, ni su fratamiento informético, ni forma o por cualquier medio, por fotocopia, por registro u otros métodos, previo y por escrito de los titulares del Copyright» Ediciones Diaz de Santos E-mail: ediciones@ diazdesantos.es Intemet://http:w ww.diazdesantos.es ISBN: 978-84-7978-913-8 Depésito legal: M. 20.883-2009 Diseio de cubierta: Angel Calvete Fotocomposicién e impresién: Fernindez Ciudad Encuademacién: Riistica -Hilo Impreso en Espaia INDICE POR QUE Y PARA QUE SE HA ESCRITO ESTE LIBRO o...ssssnsnsee XIX PROLOGO 1 1. Capitulo prelimi: LL. Introduceién .... 1.2. Conceptos generales basics 12 1.3. Tipos de muestreo aleatorio en poblaciones finitas ... 14 (4. Tipos de cara Soman enemas secnseeeesinn 7 14.1 Caracteres cualitativos ame 1 14.2 Caracteres cuantitativo: 18 1.5. Nociones basicas del Programa STATGRAPHICS Plus 5.1 para Windo' 20 1.6. Etapas de un estudio estadistico 26 Proer: . ESTADISTICA DESCRIPTIVA 2. Estadistica descriptiva unidimensional 21 Intraduccién 31 2.2. Tablas de frecuencia 33 2.3. _Representaciones gréficas 37 29°90" Caracteres Guagtitarivosdiserétos a0 Caracteres cuantitativos continuos . 42 4. numérico 48 Medidas de posicién ... As 1% x iNDICE, 2.4.2. Medidas de dispersi6n ........00+ i dis 61 2.43. Moment 6 244. Caracteristicas de forma_ 61 2.6. Diagrama de caja y bigotes 4 2.7. Calculo de los estadisticos con STATGRAPHICS: 1S 2.8. Ntimeros Indices. Breves nociones 85 2.9. Problemas propuesios 92 3. Estadistica deseriptiva bidimensional istribuciones marginales y condicionadas 103 Momentos bidimensionales: medias y varianzas marginales, co- varianza . 104 Vector de medias y matriz de covarianza 106 3.6.__Regresion y conelacién 108 3.7. Regresi6n lineal minimo cuadratica. Rectas de regresin. Coe- ficiente de correlacién lineal . 110 3.7.1. Recta de regresién de y sobre x .. 110 3.7.2. Recta de regresién de x sobre y 13 3.7.3. Coeficiente de determinaciéa lineal 115 3.1.4, Coeficiente de cortelacién lineal ... 119 3.8. Otras regresiones reducibles a lineales 39: boli ica. Coeficiente ae determinacién marabalico : 39.1. Bo Eeunaya ardibola de grado 2 por el método den mini- 3.9.2. Coeficiente de determinacién parabélico 137 3.10. Problemas propuestos 144 GUNDA Pp. P) ic P A Introduccién 155 Experimentos aleatorios . ci 157 Algebra de sucesos y 0 — figebra, 159 Frecuencia relativa de un suceso. Probabilidad en espacios muestrales finitos .. 162 indice xi 4.5._Axiomética para la probabilidad, Propiedades de la probabilidad ... 164 4.6. La probabilidad condicionada .. 170 4.7._Sucesos dependientes ¢ independientes 171 18 Probabilidac iE ASeoaiR is ANS a TES SIEEARE B 4.9. El teorema de la probabilidad total .. 174 4.10. El teorema de Bayes 175 4.11. Probabilidades en espacios infinito-numerables 179 4.12. Problemas propuestos .. 183 5, Distribuciones de probabilidad diseretas 51 Introduecidn 191 oy ‘ : : 5.3. Funcién de probabilidad de una variable aleatoria discreta 197 5.4, Funcién de probabilidad acumulada de una variable aleatoria dis- rela 199 53. cteris variable ia diss s, 2! 5.5.1, Esperanza matemética 201 5.5.2, Momentos para variables aleatorias 203 5.5.3. Otros parametros de interés para variables aleatorias dis- SEOEAS mse a sell as ceeee atcer cos UM }. Caracteristicas de forma para variables aleatorias discretas 5.6. Principales distribuciones para variables aleatorias discret: S61 Distribucisn discreta unifome 208 56.2. Distribucia 210 3.6.3 Distribucién binomial 5.6.4, Distribucién geométrica 5.6.5, Distribucién binomial negativa 5.6.6. Distribucién hiperseométrica binomial por una d Tablas de distribuciones discretas 5.8. Problemas propuestos ... Di nes de probabilidad continuas wa eA DBR Sak Seatabie lea toa ect 6.2. Funcién de distribucién de una variable aleatoria continua 6.3. Probabilidad asociada a un punto 6.4, Funcién de densidad de probabilidad de una variable aleatoria OUI tases netntinnentttnnen cc nasasinnnastnnnan A 65, Bovbabilidach asociada aun a _ 246 6.8. _ Otros pardmetros de interés para variables aleatorias continuas ..... xu iNDICE, 69. Caracteristicas de forma 254 6.10. Acotacién de Chebyshev . 255 6.11. Algunas distribuciones continuas 257 6 Digtibucisn eatinnier unifdb 257 6.11.2. Distribucién normal o de Laplace-Gauss 258 Tabla 6.1 de distribuciones continuas 264 6.12. Problemas propuestos 265 ribus 7.1. Distribuciones bidimensionales y multidimensionales discretas .._ 273 7.1.1. Distribuciones marginales 25 7.1.2. Distribuciones condicionadas 2m 7.1.3. Independencia de variables aleatorias discretas 28 7.1.4. Distribucién de probabilidad para funciones de las varia- bles aleatorias discretas X e ¥ . 280 7.1.5, Esperanza de una funcién de X. Funcién generatriz de momentos respecto del origen 282 7.2. Distribucién multinomial 285 7.3. Distribuciones bidimensionales y multidimensionales continuas ..... 287 7.3.1. Distribuciones marginales continuas swuiinnmins ZL 7.3.2. Distribuciones condicionadas continuas 294 7.3.3. Independencia de variables aleatorias continuas 295 3.4. Covarianza 296 S_V F 293 . Coeficiente de correlacién lineal . 299 . Esperanza de una funcién de X. Funcién generatriz. de momentos respecto del origen 300 7.4. Funcién caracteristica de una variable aleatoria X - 301 7.5. Funcién de probabilidad de funciones de X e Y. Cambio de variable... 302 7.6. Distribucién normal bidimensional .. 305 ciabueise nou a 0 7.8. Problemas propvest0S sues 309 TERCERA PARTE INFERENCIA ESTADISTICA 8.1. Introduecién . 319 8.2. Poblacion de las muestras . 320 8.3. La distribucion normal y la inferencia estadistica .. on ee 4. ‘Teoremas del Limit 25 4.1. Elicorema central 25 8.4.2. Teorema de Lindeberg-Lévy : 326 indice Xill 84.3. Teorema de De Moivre 327 8.4.4, Aproximacién de la distribucién binomial por anormal... _327 8.4.5. Aproximacién de la distribucién de Poisson por la nomal 332 8.5. Distribucién de la variable aleatoria X para muestras de tamafio » en poblaciones no normales 335 8.6. Distribucién de una proporeion observada p .. 336 8.7. Estimadores y estimaciones 337 8.8. Problemas propuestos 340 . Estimacién de los pardmetros de una poblacién 9.1. Estimacién puntual de un pardmetro de una poblacién 345 9.1.1. Clases de estimadores . 345 9.1.2. Métodos de obtencién de estimadores . 348 9.1.3, Estimacion dela media ff wrnniiusmnmnnieiatnin 35] 9.1.4. Estimacién de una proporciOn p swrnnnnsmemnnen 353 9.15. Estimacion de la varianza 6° 354 9.2. Principales distribuciones tedricas asociadas al proce: treo) 5 ama 5 srt rer a 9.2.1. Funcién gamma a bet iste B58 9.2.2. Distribucién gamma base tte estas Maceisiceeisretes SSO) 9.2.3, Distribucién exponencial ... 357 9.2.4, Distribucién 7 ....... 5 secabbabictedas 358 9.2.5. Distribucidn tde Student 361 9.2.6. Distribucion F de Snedecor-Fisher 365 9.3. Las funciones de distribucién y el programa STATGRAPHICS 371 94. Distribuciones de los cstadisticos en el mucstr 322 9.5. Intervalos de probabilidad 375 9.5.1. Intervalo de probabilidad con riesgo a para X 375 9.5.2. Intervalo de probabilidad con riesgo a para p 378 9.5.3. Intervalo de probabilidad con riesgo a para s 381 9.5.4. Intervalo de probabilidad con riesgo @ para la cuaside: viacion tipica s .. e tu 382 9.5.5. Intervalo de probabilidad con riesgo a para la diferencia de medias ¥, — 383 9.5.6. Intervalo de probabilidad con riesgo « para el cociente de cuasivarianzas*/ 386 8 9.5.7. Intervalo de probabilidad con riesgo o para la diferencia B, ~B, de proporciones muestrales .. 387 Tabla II. Distribuciones continuas asociadas al proceso de muestreo 389 9.6. Problemas propuestos 390

También podría gustarte