Está en la página 1de 43

LA COMUNIDAD, SIGNIFICADO, VIDA Y ESPERANZA

Ensayo socio religioso

Por:

César Parra

Mayo 2005

1
Contenido General

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 4
LA VIDA EN LA REALIDAD GLOBAL ...................................................................... 5
PRÁCTICAS DE UN INTENTO CONTINUO... ........................................................ 13
UNA MIRADA AL PASADO... ..................................................................................... 16
1. LAS REDUCCIONES DEL PARAGUAY ........................................................................... 16
Los orígenes de las Reducciones .............................................................................. 16
Incursiones de los cazadores de esclavos................................................................. 19
Los aportes significativos de las reducciones Jesuitas............................................. 19
1. Urbanismo de las reducciones ...................................................................... 19
2. Gobierno Local ............................................................................................. 20
3. La Economía ................................................................................................. 21
4. La Industrias y Tecnología apropiada........................................................... 21
5. Los niños, ante todo ...................................................................................... 22
2. A OTRO LADO DEL MUNDO, LOS ANABAUTISTAS ........................................................ 23
Orígenes de los Anabautistas.................................................................................... 23
Aportes Principales de la Comunidad Anabautista.................................................. 28
1 El Estado y la Iglesia..................................................................................... 28
2 Un sentido de pacifismo................................................................................ 30
3 Sentimientos Igualitarios .............................................................................. 31
4 Un Sentimiento de Comunidad..................................................................... 31
5 Libertad Religiosa......................................................................................... 32
SERES HUMANOS EN BUSCA DE SIGNIFICADO ................................................ 33
1. UN BREVE ACERCAMIENTO... ..................................................................................... 33
2. GLOBALIZACIÓN, ECONOMÍA, MERCADO Y PRODUCCIÓN ........................................... 35
3. GOBERNABILIDAD, SEGURIDAD Y CORRUPCIÓN DEL LIDERAZGO................................ 37
4. DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO... ......................................................................... 39
LA COMUNIDAD ALTERNATIVA, RESERVA DE LA ESPERANZA ................ 40
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................. 42

2
Extrañando el futuro... en comunidad la vida es mas sabrosa

Y pensar, que cuando estábamos solos, creíamos que éramos felices


que mal que estábamos...
luego por la gracia caprichosa del Señor del Universo
nos creó en dos seres a su imagen
para que en comunidad buscásemos la felicidad
éramos felices en soledad...? no sé!
Sin embargo, ahora la buscamos en comunidad,
Pero, este es el verdadero sentido de la comunidad?
Claro!!, todos iguales
todos con el mismo mandato!
con la misma oportunidad!
la soledad es mala –diría el creador,
la compañía es divina providencia, es el don
la comunidad esconde el secreto de retorno a casa...al huerto
a la amistad con quien caminábamos en el huerto
cálida voz... cálida compañía
¡OH cuanto la extraño!
esta profunda soledad que sentíamos como hombres en el huerto
se la arregla con la compañía de la otra... el otro
estando en comunidad recordamos en parte la gracia y
el gozo de sentir la presencia de Dios
aunque solo seamos dos o tres... allí esta El...diría el evangelista
la soledad es estar en desgracia
pero la comunidad nos muestra un poquito de cómo era el huerto y
como es nuestra casa de futuro... la eternidad...el Reino
en compañía del otro ¡la vida es más sabrosa!

3
INTRODUCCIÓN

A propósito de una agenda no terminada entre la construcción de nuevas comunidad de vida y los
nuevos estilos de liderazgo, como el paradigma apostólico-cristiandad-apostólico (Deiros:2004),
esta enmarcado este trabajo. La iglesia según estudiosos, ha pasado significantes periodos de
formación y establecimiento. El paradigma ecuménico (Bosch:2000) en el que la iglesia se integra
a otros significados humanos y de fe, nos muestra de alguna manera el “cómo ser comunidad” y
que actualmente se encuentra en desarrollo la iglesia actualmente. Como se afirmaría la caída de
las barreras ideológicas y Denominacionales, como se rumora lo dijo Pater Berger a inicios del
año 70.

Este escrito es apenas un intento de analizar desde las practicas históricas de cómo la creación
de comunidades de esperanza, es un intento de las sociedades vulnerables. Los Jesuitas, los
Anabaptistas, son claros ejemplos de este intento. Ser una sociedad en relación es la utopía que
normalmente se busca y debemos seguirlo realizando. Una comunidad que vaya mas allá que
solo vivir en buenas relaciones, sino que el proceso sinérgico de vivir en armonía, provoque el
desarrollos humanos de los sujetos presentes en estas. Brevemente analizaremos los aportes de
estos grupos humanos y religiones para ejemplarizar la construcción de sociedades de esperanza.

Así mismo, un breve análisis de la realidad y coyuntura nacional, armonizada en lo global nos
ayudará a comprender que el ser humano se encuentra en búsqueda de significado y esperanza
día a día. Que este intento de manera personal o comunitario tiene un contexto de política y
sociedad que las iglesias debemos comprender y no podemos negarla, sino asimilarla para ser el
ejercicio continuo de la Misión de los cristianos.

La comunidad como el espacio de seguridad, esperanza y fe, dentro de un real significado del
reino es un asunto que como cristianos no podemos dejarlo a lo teórico, sino a la vida misma. La
iglesia ha de trabajar intensamente en encontrar la ruta que permita promover estas sociedades
alternativas de vida, fe y esperanza, el deseo que al trabajar estas ideas podamos llegar a una
comprensión desde los histórico a luchar por la vida de las personas en comunidad. La vida en
comunidad es mas sabrosa, la individualidad agota.

4
LA VIDA EN LA REALIDAD GLOBAL

La sociedad en la que estamos inmersos actualmente, interpretados desde distintos puntos de


partida, sea estos sociales, económicos, políticos o religiosos como es el casos que nos asiste,
nos hacen prever que estamos enfrentando nuevos retos y tiempos. Asuntos que la Iglesia
latinoamericana y ecuatoriana en particular, desde su sentido de minoría, ha de asumirlo como el
campo de misión presente y futuro.

Dentro de estos desafíos esta una ansiada comprensión del mundo que nos rodea y como hemos
de servirle en su proceso de transformación. La sociedad de hoy esta inmersa en un proceso de
dispersión-consolidación —como es notorio en la cumbre de presidente latinoamericanos y
europeos (México, mayo 2004)— que nos impulsa a la misionología a pensar desafiantemente
como construir el Reino de Dios, que sufre embates por las estructuras de poder-pecado que
requieren ser interpretadas y promovidas hacia mejores tiempos y soluciones.

La globalización es hoy uno de los temas más delicados, mas confusos, menos definidos, mas
debatidos, incluso en el ceno de la iglesia mundial. Sin querer que decir que es bueno o malo el
paradigma de la globalización, que aparece como un proceso mundial que es mas evidente en el
año 70 (Fundación Peralta: 2001), no obstante debemos aceptar la Iglesia desde el principio ha
sido global desde su naturaleza como en su misión de establecimiento del reino en la vida de las
sociedades y las personas, motivo del amor de Dios y su revelación.

A pesar de haber tantas tendencias y diversos análisis sobre la Globalización, para efectos del
ensayo, ha parecido imprescindible, transcribir las definiciones del uno de los que “gobiernan”
(Chomsky: 1999)1 este mundo desde la economía como lo es el Banco Mundial, al mismo estilo
1
Noaman Chomsky con Heins Dieterrichi, en su libro: Aldea Global, 1999, páginas 62-83. afirman que la
nueva forma de estado mundial esta gobernado por la nueva forma de burguesía. “En la gran reflexión hegeliana sobre
la sociedad burguesa (la Filosofía del Derecho), escrita en los años veinte del siglo pasado, el pensador intuye que el
desarrollo de la sociedad liberalista genera inevitablemente una polarización entre el trabajo y el capital. La creciente
“acumulación de riqueza” de los que tienen en demasía aumenta la “dependencia y necesidad” de los trabajadores, lo
que genera el fenómeno de los miserables: “la reducción de una gran masa por debajo de la medida de una determinada
manera de subsistencia lleva a la apareció del vulgo (Pobel) (...) La necesidad expansionista de la sociedad –
conceptualizada ene los siglos XVIII y XIX, como colonialismo, en el siglo XX como imperialismo y actualmente
como globalización (...) Marx diferenciaba en le proceso de globalización del capital dos fases de expansión: la
subordinación formal del planeta bajo el capital y su subordinación real. La primera se refería a la mundialización de la
esfera de circulación dele capital: la construcción y expansión del mercado mundial, a partir del siglo XVI. En esta fase
la apropiación del plusproducto global se realiza predominantemente por el comercio, acompañado de la extrema
violencia del colonialismo. En cambio, la subordinación real del planeta al capital acontece cuando éste extiende sus
intereses productivos (...) a todo el globo, integrándolo en un sistema internacional de división y apropiación del
trabajo, cuyo colorario es la globalización de la sociedad burguesa en todas sus facetas. La subordinación real del
mundo bajo el capital hace vislumbrar una sociedad global basada ene la información y los multimedia (...) Todo
sistema social clasista se basa en cuatro formas de poder: económico, el político, el militar y el cultural (...) dos son
decisivos: el económico y el militar (...) Dentro de lo económico incluimos en esta reflexión los aparatos de
comunicación y propaganda (la televisión) que ejercen funciones claves para la indoctrinación de las masas y, por ende,
para la estabilidad de la democracia liberal; pero que, ene primer lugar, y ante todo son empresas capitalistas
transnacionales, destinadas a realizar ganancias (...) la necesidad de una instancia superior de concentración dele poder
de las clase dominantes nacionales se repite a nivel internacional. El Consejo de Seguridad, el grupo G-7, la OTAN, el
GATT, el FMI, el BM, etc, son todos ellos elementos constitutivos del protoestado mundial capitalista que ha
comenzado a cumplir las funciones normativas y de imposición represiva de los intereses transnacionales a nivel
planetario, mientras no se haya institucionalizado aun la sociedad política definitiva de la burguesía mundial.

5
del FMI, y otras agencias. Entonces al estilo del Banco Mundial defínase de la siguiente manera a
la sombra del mundo y su participación2–la Globalización (Banco Mundial, 2004)3:

”El concepto más común de globalización económica –aspecto en el cual se


concentra esta reseña– seguramente es el hecho de que en los últimos años
ha aumentado vertiginosamente la parte de las relaciones económicas entre
personas de distintos países. Este incremento de las actividades económicas
transfronterizas asume distintas formas:

Comercio internacional: Se consagra a las importaciones de otros países una


proporción creciente del gasto en bienes y servicios, y una proporción creciente
de la producción de los países se vende al extranjero en calidad de exportación.
Entre los países ricos o desarrollados, la proporción del comercio internacional en
el producto total (exportaciones más importaciones en relación con el PIB)
aumentó de 27% en 1987, a 39% en 1997. En los países en desarrollo subió del
10% al 17%. (El origen de muchos de estos datos es el trabajo del Banco Mundial
titulado World Development Indicators 2000 (Indicadores del desarrollo mundial).

Inversión extranjera directa (IED). Las empresas constituidas en un país


invierten cada vez más en el establecimiento y funcionamiento en otros países.
En 1998, firmas estadounidenses invirtieron en el exterior US$133.000 millones y
empresas extranjeras invirtieron US$193.000 millones en los Estados Unidos. En
todo el mundo las corrientes de IED se triplicaron con creces entre 1988 y 1998,
pasando de US$192.000 millones a US$610.000 millones, y en relación con el
PIB, la proporción de la IED generalmente va en aumento, tanto en los países
desarrollados como en desarrollo. Estos últimos recibieron, como promedio,
alrededor de una cuarta parte de las corrientes de IED movilizadas en todo el
mundo entre 1988 y 1998, aunque la proporción varió bastante de un año a otro.
Hoy día, esta es la forma más cuantiosa de transferencias de capitales
privados hacia los países en desarrollo.

Corrientes de los mercados de capital. En muchos países (especialmente en el


mundo industrializado) los ahorristas diversifican cada vez más sus carteras para
incluir activos financieros extranjeros (bonos, capitales y préstamos en el exterior)
y los prestatarios, también en grado creciente, recurren a fuentes de fondos
externas, además de las internas. Si bien la afluencia de capitales de esta clase
hacia los países en desarrollo también aumentó considerablemente durante los
2
Participación, visto desde el punto de vista de la toma del poder de manera conjunta entre los distintos
actores sociales. En este sentido, la iglesia vista como un agente social, debería ser parte del proceso de participación
civil, mas allá de la religiosidad que podría expresar.
3
Banco Mundial, abril 2004, http://www.worldbank.org/html/extdr/thematic.htm definiciones sobre la
Globalización. Esta serie de reseñas informativas del Banco Mundial tiene por objeto definir la globalización y
ponderar tres interrogantes primordiales acerca de ella, considerando las evidencias de numerosos países, a saber: ¿La
globalización está provocando un aumento de la pobreza en el mundo? ¿Está agudizando la desigualdad, quizá
mediante la eliminación de empleos y la rebaja de las remuneraciones para los pobres y quienes carecen de
preparación? ¿Está menoscabando las normas ambientales? Estas reseñas se concentran en la dimensión de la
globalización que atañe al comercio internacional. En trabajos posteriores se examinarán otras dimensiones de la
globalización y cuestiones conexas, por ejemplo, el impacto de las inversiones extranjeras de empresas multinacionales
y de otras corrientes de capital hacia los países en desarrollo.

6
años noventa, ha sido mucho más inestable que las corrientes comerciales o de
IED; asimismo, se ha limitado a un grupo reducido de países que constituyen
"mercados emergentes".

Si bien es verdad según los datos del WB, resultaría un balance positivo en el desarrollo de la
economía mundial, no obstante, habrá que asegurar que sus resultados no son a costa de las
grandes mayorías sociales4 en las que estamos envueltos la mayoría de la gente a la que la
iglesia desde sus esquinas misionológicas atiende.

Para efectos de nuestro análisis sigamos en las siguientes observaciones que al parecer el Banco
Mundial esta empeñado en defender:

“En primer lugar, es crucial que en un análisis de la globalización se


distinga entre las distintas formas que ésta asume. El comercio internacional,
la inversión extranjera directa y las corrientes del mercado de capitales plantean
cuestiones distintas y tienen consecuencias diferentes: posibles beneficios por un
lado, y costos y riesgos por otro, que requieren evaluaciones y respuestas
normativas diferentes. En general, el Banco Mundial se inclina a favor de una
mayor apertura para el comercio y la IED porque las evidencias sugieren que los
beneficios en materia de desarrollo económico y reducción de la pobreza tienden
a ser relativamente mayores que los riesgos o costos posibles (aunque también
se preste atención a políticas concretas para atenuar o aliviar esos costos y
riesgos).

El Banco es más cauteloso respecto de la liberalización de otras corrientes


financieras o de los mercados de capital, cuya extrema inestabilidad muchas
veces puede fomentar ciclos de auge y quiebra y crisis financieras con enormes
costos económicos, como la que sacudió a los mercados emergentes de Asia
oriental y de otras partes del mundo entre 1997 y 1998. En este aspecto, debe
hacerse hincapié en la configuración de instituciones y políticas internas que

4
Sobre materia de Globalización, es menester analizar el ultimo documento emitido por la CEPAL, desde
Chile, institución que en su proceso de analizar esta dimensión del nuevo mundo, deja entrever muy seriamente los
resultados de este ejercicio para en bien común de la sociedad en el mundo. CEPAL, 2002, Globalización y Desarrollo,
VIGESIMONOVENO PERÍODO DE SESIONES, BRASILIA, BRASIL, 6 AL 10 DE MAYO DE 2002. “El concepto
de mundialización o globalización ha sido ampliamente utilizado en los debates académicos y políticos del último
decenio, pero sus acepciones distan de ser uniformes. En este documento lo empleamos para referirnos a la creciente
gravitación de los procesos financieros, económicos, ambientales, políticos, sociales y culturales de alcance mundial en
los de carácter regional, nacional y local. Esta acepción hace hincapié en el carácter multidimensional de la
globalización. En efecto, aunque sus dimensiones económicas son muy destacadas, evolucionan concomitantemente a
procesos no económicos, que tienen su propia dinámica y cuyo desarrollo, por ende, no obedece a un determinismo
económico. Además, la tensión que se crea entre las diferentes dimensiones es un elemento central del proceso. En el
terreno económico pero, sobre todo, en el sentido más amplio del término, el actual proceso de globalización es
incompleto y asimétrico, y se caracteriza por un importante déficit en materia de gobernabilidad. La dinámica del
proceso de globalización está determinada, en gran medida, por el carácter desigual de los actores participantes. En su
evolución ejercen una influencia preponderante los gobiernos de los países desarrollados, así como las empresas
transnacionales, y en una medida mucho menor los gobiernos de los países en desarrollo y las organizaciones de la
sociedad civil. Asimismo, algunos de estos actores, en especial los gobiernos de los países desarrollados, se reservan y
ejercitan el derecho de acción unilateral y bilateral, y el derecho a participar en ámbitos regionales, simultáneamente a
los debates y negociaciones de carácter global.” (pagina 17).

7
reduzcan los riesgos de la crisis financiera antes de emprender una apertura
ordenada y cuidadosamente escalonada de la cuenta de capital.

En segundo lugar, la medida de participación de los distintos países en la


globalización también dista de ser uniforme. Para muchos de los países
menos desarrollados más pobres, el problema no consiste en que la globalización
los empobrezca sino que se encuentran en peligro de quedar casi totalmente
excluidos de ella. En 1997, la participación de esos países en el comercio mundial
era de apenas el 0,4%, proporción minúscula y equivalente a la mitad de lo que
había sido en 1980. Su acceso a las inversiones extranjeras privadas sigue
siendo insignificante. Lejos de condenar a esos países a que sigan sumidos en el
aislamiento y la pobreza, es urgente que la comunidad internacional les ayude a
incorporarse en mayor grado a la economía mundial, brindándoles asistencia para
ayudarlos a formar las instituciones y las políticas de respaldo necesarias y a
continuar mejorando su acceso a los mercados mundiales.

En tercer término, es importante que se comprenda que la globalización


económica no es una tendencia totalmente nueva. De hecho, y en un plano
básico, ha sido un aspecto presente en la historia de la humanidad desde las
épocas más remotas, a medida que las comunidades ampliamente esparcidas por
el mundo fueron estableciendo relaciones económicas cada vez más amplias y
complejas. En la era moderna, la globalización tuvo un florecimiento temprano
hacia fines del siglo XIX, que abarcó a los países que hoy día son ricos o
desarrollados, para muchos de los cuales las corrientes de comercio y capitales
en relación con el PIB llegaron a ser similares o superiores a las que registran en
la actualidad. Ese apogeo de la globalización declinó en la primera mitad del siglo
XX, época que se caracterizó por el aumento del proteccionismo dentro de un
marco de contiendas nacionales y entre las grandes potencias, guerras
mundiales, revoluciones, auge de las ideologías autoritarias y vasta inestabilidad
económica y política.

En los últimos 50 años reapareció la tendencia hacia una mayor globalización.


Las relaciones internacionales han sido más tranquilas (por lo menos en
comparación con la primera mitad del siglo), respaldadas por la creación y la
consolidación del sistema de las Naciones Unidas como medio para la solución
pacífica de las diferencias políticas entre los Estados, y de instituciones como el
GATT (hoy día la OMC), que ofrecen una estructura normativa para que los
países administren sus políticas comerciales. El fin del colonialismo incorporó
numerosos actores nuevos e independientes a la escena mundial, limpiando al
mismo tiempo una mácula vergonzosa asociada al anterior proceso de
globalización del siglo XIX. En la Ronda Uruguay del GATT de 1994 los países en
desarrollo participaron por primera vez en una gran variedad de aspectos del
comercio internacional multilateral.

El ritmo de la integración económica internacional aumentó en los años ochenta y noventa,


a medida que en todas partes los gobiernos fueron reduciendo las barreras de política que
obstaculizaban el comercio y las inversiones internacionales. La apertura hacia el mundo

8
exterior ha formado parte de un vuelco más amplio hacia una mayor dependencia de los mercados
y de la empresa privada, especialmente a medida que muchos países en desarrollo y comunistas
fueron comprobando que un alto grado de planificación e intervención del gobierno no rendía los
resultados deseados en materia de desarrollo.

Las vastas reformas económicas emprendidas por China a fines de los años setenta, la
disolución pacífica del comunismo del bloque soviético a fines de la década de 1980 y el
arraigo y crecimiento constante de las reformas con base en el mercado que tuvo lugar en
la India democrática en los años noventa, figuran entre los ejemplos más notorios de esta
tendencia. El progreso tecnológico, con su consiguiente reducción del costo del transporte
y las comunicaciones entre los países, también ha brindado impulso a la globalización. La
caída radical del costo de las telecomunicaciones y del procesamiento, acopio y
transmisión de la información, facilita enormemente la detección y el aprovechamiento de
oportunidades comerciales alrededor del mundo, la coordinación de las operaciones en
sitios distantes o las transacciones por línea que comprenden servicios que antes no
podían comercializase a escala internacional.

Finalmente, y en estas circunstancias, quizá no sea sorprendente que a veces se


use el término "globalización" en un sentido económico mucho más amplio, como
otro nombre del capitalismo o de la economía de mercado, pero esto no es de
mucha ayuda. Globalización junto con algunas de sus características fundamentales,
como la producción en manos de empresas privadas con fines de lucro, redistribución
frecuente de los recursos de acuerdo con los cambios de la oferta y la demanda y
cambios tecnológicos rápidos e imprevisibles. Es importante, por cierto, el análisis de los
aspectos positivos y las deficiencias de la economía de mercado como tal, así como una
mejor comprensión de las instituciones y políticas necesarias para que su funcionamiento
sea mejor. Además, las sociedades deben ponderar cuidadosamente la mejor forma de
tratar las consecuencias del rápido cambio tecnológico, pero poco se gana confundiendo
estos aspectos distintos (aunque relacionados) con la globalización económica en su
sentido básico, que es la ampliación de las relaciones económicas a través de las
fronteras.

En conclusión el Banco Mundial define, que:

“la apertura y la sinceridad constituyen la mejor forma de considerar los cambios que
determina la integración internacional de los mercados de bienes, servicios y capital.
Como se indica en esta reseña informativa, la globalización ofrece oportunidades pero
también entraña riesgos. Las autoridades internacionales, nacionales y locales, al mismo
tiempo que aprovechan las oportunidades de aumentar el crecimiento económico y
mejorar las condiciones de vida que brinda una mayor apertura, también se ven ante la
exigencia de reducir los riesgos para los pobres, los vulnerables y los marginados y de
incrementar la equidad y la inclusión.

Si bien a escala mundial la pobreza disminuye, puede haber aumentos regionales o


sectoriales que exigen la atención de la sociedad. Durante el siglo pasado, las fuerzas de
la globalización, entre otras, coadyuvaron a un mejoramiento impresionante del bienestar
social, que incluyó el rescate de millones de personas de la opresión de la pobreza. Con

9
vistas al futuro, esas fuerzas pueden seguir rindiendo grandes beneficios para los pobres,
pero la magnitud de esos beneficios también dependerá decisivamente de factores como
la calidad de las políticas macroeconómicas globales, el funcionamiento de las
instituciones, tanto formales como informales, la estructura de activos existente y la
disponibilidad de recursos, entre muchas otras. Para llegar a la definición de métodos
justos y viables de atención a estas necesidades humanas por demás reales, los
gobiernos deben escuchar las voces de todos sus ciudadanos”.

Dentro de este análisis —desde el sector evangélico— y como el Banco Mundial de alguna
manera representativa del pensamiento del nuevo orden mundial, muestras las bondades de la
globalización en el campo de la economía de escala mundial, cabe una pregunta que Noaman
Chomsky dice: Como “convertir al homo sapiens en homo economicus y trabajador adaptable (...).
Si en la realidad, la globalización tiene tantas bondades, como es que existen tantas
desigualdades...? Como en un país como los latinoamericanos, siguiendo las recetas del Fondo
Monetario Internacional, las condiciones de la Organización Mundial del Comercio, y las reglas de
juego de los mercados internacionales, como del mismo Banco Mundial, existan tantas
desigualdades sociales, de mercado y de ingreso económico familiar, social y regional. Como es
que “la violencia social” sigue siendo un asunto que sigue dictando la agenda regional... sin miras
de solución...dentro de nuestra geográfica...? en realidad podríamos afirmar con seguridad lo que
el Banco Mundial desde sus bondades afirma lo bueno de la globalización del mercado a pesar del
costo humano...?

Podemos concluir que el proceso de “cosificación” de lo humano, esta cada ves tomando mas
control de la mente, el imaginario social cotidiano, la competitividad, el efectivismo, es lo que se
impone en la vida y pensamiento de las sociedades emergentes, mas allá del reconocimiento que
la ley se hizo para el bienestar del ser humano y no el ser humano para el establecimiento de la
ley, en este día, la ley del mercado. El “sabad” desde una economía de mercado, esta en ser
competitivo por encima de la vida misma. En la realidad cuando mismo, el ser humano podrá
llegar a un jubileo si tiene que vivir para trabajar...? la búsqueda, en este sentido, cobra fuerza la
presencia, y el poder del Reino de Dios como un paradigma a seguir, en la que podríamos
encontrar el nuevo imaginario social que debemos asumir como parte de la agenda de la iglesia y
los cristiano.

Así mismo, dentro de la misma visión —a pesar de las bondades— que presenta el Banco
Mundial, en la realidad si un país, que no entra en la reglas del mercado, esta condenado al
aislamiento de los demás sociedades vecinas, por la nueva forma de valorarnos, el homo
economicus.

Al modelo de Berguer, el conocimiento o el sentido de sociedad se construyen por medio de la


cotidianidad, la institucionalidad graduadamente. Existen estrategias operativas claras de cómo se
implementa el nuevo orden mundial – la vida global, que por supuesto es mas que una economía
de mercando es toda una cultura humana.

La Educación y realidad global en el nuevo orden es el proceso por el cual se construyen los
valores sociales globales en los cuales se basa una nueva generación y un nuevo orden social.
Cabe estar claros sobre este proceso, porque, estos son los que permean el comportamiento
humano. Uno de los más positivos es el que la CEPAL ha denominado "globalización de los

10
valores", entendida como la extensión gradual de principios éticos comunes (CEPAL, 2000a) y
cuya manifestación más cabal son las declaraciones sobre los derechos humanos, en sus dos
dimensiones más importantes. En primer término, los civiles y políticos, que garantizan la
autonomía del individuo ante el poder del Estado y la participación en las decisiones públicas. En
segundo lugar, los derechos económicos, sociales y culturales, que responden a los valores de
igualdad económica y social, solidaridad y no discriminación. Uno de sus principales reflejos ha
sido la creciente adhesión a las convenciones de las Naciones Unidas sobre derechos humanos
por parte de los gobiernos y de las organizaciones sociales de cada país, que buscan su vigencia
constante en la vida ciudadana.

Sin embargo, cabe destacar que esta "globalización de los valores" se enfrenta en algunos casos
con una globalización de carácter diametralmente opuesto, que surge de la penetración de los
valores de la economía de mercado en las relaciones sociales (productivas, culturales e, incluso,
familiares). En efecto, la tensión que se produce entre esos principios éticos comunes y la
extensión de las relaciones de mercado a la esfera de los valores, implícita en el concepto de
"sociedad de mercado", es otro elemento distintivo del proceso de globalización. Esta tensión
suele alcanzar ribetes conflictivos, debido a que el marco internacional no cuenta con los
mecanismos de mediación que en el plano nacional ha proporcionado históricamente la política.

La prolongada historia de los movimientos sociales ha adquirido en los últimos años una nueva
dimensión: la lucha por el derecho a la identidad de pueblos y grupos sociales que se sienten
amenazados por la tendencia a la homogeneización cultural que impone la globalización. Este
"derecho a ser diferente" interactúa de diversas maneras con los derechos humanos en el sentido
tradicional, que reconocen la igualdad de los ciudadanos, entre sí y ante el Estado. Igualdad e
identidad tienen, por lo tanto, una compleja relación en el plano global.

El dinamismo de este proceso plantea problemas sin precedentes. Por una parte, amenaza con
convertir el enriquecedor diálogo de culturas en un monólogo. Por otra, la interacción abre
oportunidades culturales a nuevos y variados grupos y personas, incluidas las relacionadas con la
mezcla de distintas culturas. Esta incorporación a través de mecanismos de participación y
exclusión se expresa en nuevas formas de organización. Nuevas redes, virtuales o no, sustituyen
a las tradicionales formas de organización de los movimientos contestatarios.

El inusitado desarrollo de los medios de comunicación y tecnología condiciona estos procesos de


una manera singular y también da origen a nuevos problemas. En primer término, agiganta la
brecha entre los cánones culturales privilegiados por las cadenas globales y las bases culturales y
artísticas de los países y regiones. En segundo lugar, su control a nivel nacional e internacional,
está concentrado en pocas manos. Esta situación atenta contra el ideal de diversidad cultural, ya
que el manejo del intercambio simbólico5 incide en la construcción de la identidad, de las
opiniones y de las convicciones. Tercero, el desarrollo de medios audiovisuales se traduce en un
notable aumento de las expectativas personales dando a entender como debe ser la vida, tanto en
la manera de comportarse como de vestir. El acceso a la información no siempre guarda relación
con las posibilidades de trabajo e ingreso seguros y, por ende, de bienestar y consumo. El “efecto
5
Para una clara comprensión, de una lectura de la realidad, hay que acudir a una comprensión de “la
construcción social de la realidad” (Berguer), además de un estudio profundo de la nueva “semiótica” como un proceso
claro de la compresión de la cultura actual como la base para la misio dei de la iglesia en el mundo († Croatto) como
base de la hermenéutica actual.

11
de demostración” trasciende hoy más que nunca las fronteras nacionales. Por último, la
integración o marginación del intercambio informático se ha transformado en un elemento crucial
para el ejercicio de la ciudadanía, lo que plantea un problema fundamental: cómo evitar la brecha
entre los informatizados y los que sufren de “invisibilidad electrónica”.

La realidad de la globalización sea que integra o excluye a los débiles, que nos plantea nuevos
valores, aun dentro de las realidad sociales en las que los seres humanos hemos de aprender a
sobrevivir entre ser el homo sapiens sometido hacia el homo economucus, como objeto de
producción mas que ser un sujeto social en desarrollo. De todos modos, como cristiano y
misionólogo, hemos de hacernos la pregunta: La iglesia invisible fundada por Jesucristo... es o no
globalizada...? el proceso de evangelización, plantamiento de iglesias, la frase “hasta lo ultimo de
la tierra” es o no un llamado a la globalización del mundo por medio del evangelio...? el
establecimiento del Reino de Dios, no es la manera de hacer de este símbolo una civilización, la
civilización cristiana...? a caso no es lo que buscamos por medio del crecimiento de la iglesia
actualmente...?

12
PRÁCTICAS DE UN INTENTO CONTINUO...

Las comunidades cristianas desde el comienzo, desarrollaron relaciones fuertes y emotivas que
iban mas allá de solo el compartir la fe de manera apologética. El saludo, los deseos de despedida
que los escritores bíblicos efectuaban muestran la calidad de relaciones en las que están
envueltos los seres humanos. Las relaciones son las que frecuentemente manifiestan la fuerzo de
una comunidad. Relaciones que están entrelazadas sobre los paradigmas y asuntos de coyuntura
que movilizan al comportamiento de la gente en sus espacios.

Dentro de la globalización en la que estamos empeñadas las sociedades en vivir, o mejor dicho
sobrevivir, existen manifestaciones cuasi proféticas. Hortelano, un escritor de España manifiesta:
“Estamos asistiendo a una explosión comunitaria en el mundo. Entendemos por comunidades a
grupos pequeños humanos en que sus miembros se conocen por el nombre con todo lo que esto
significa y comparten no solamente cosas o actividades sino la vida misma” (Hortelano:1987, p 9).
Decíamos cuasi profética, porque de alguna manera se reconoce, el emerger la supervivencia de
la comunidad en medio de una mega-comunidad como es el mundo en desarrollo basado en la
competitividad del mercado.

“El fenómeno de las comunidades <<se sitúan en continuidad con las utopías comunitarias,
soñadas una veces, realizadas parcialmente otras, a lo largo de la historia. Como afirma Demo,
“dentro de la contraposición comunidad / sociedad se puede decir que la comunidad es la utopía
de la sociedad”. Siguiendo esta línea, muchos pensadores, guiados por una “conciencia
anticipatoria” (E. Bloch), han imaginado y tejido en sus sobras utopías comunitarias de carácter
histórico. Platón, por ejemplo, ofreció en la República un cuadro ideal de la vida d determinadas
clases sociales que ponían en común sus bienes, sus mujeres y sus hijos. En realidad se trataba
de un “comunismo aristocrático”. Tomas Moro, en su obra del mejor estado de la cosa pública o de
el utopía de la nueva isla utopía, ofrece una primera descripción, en la edad moderna, del sueño
democrático-igualitario, donde se combina la democracia en sentido humanista (entendido por tal
la libertad y la tolerancia pública) con una economía colectiva. En la comunidad ideal de la isla
utopía se comparte los bienes y el trabajo manual. La propiedad privada queda abolida, pues
genera señores y siervos, apetito de poder y autoridad... Los miembros de esta comunidad llevan
una vida humanamente digna, porque están liberados en gran medida del trabajo servil laboran
seis horas y dedican el resto del tiempo al solaz del espíritu >>” (Hortelano:19876, p.9)

Existen intentos de sociedades que impulsan el sueño de vivir en armonía en la comunidad de la


vida. Hortelano cita algunos ejemplos: “En Rusia, de acuerdo con la liberación de fuerzas
provocadas por la revolución soviética, algunos pioneros pusieron n marcha un tipo de comuna
laboral, en que sus miembros, como en le famoso caso de la comuna “Sakorine” trabajaban como
máquinas, prescindiendo sistemáticamente de todo lo que se refería a la vida personal, incluidas
en un primero momento las relaciones sexuales.” (Hortelano:1987, p. 10)

6 Hortelano cita a : J.J. Tamayo, Comunidades de base, en Conceptos fundamentales de pastoral, Madrid 1983, 150-153.

13
“De la comuna soviética con ingredientes de las comunidades humanistas norteamericanos ha
surgido un modelo de comunidad, el kibutz, promovido en Palestina por judíos de origen ruso —la
mayoría— y algunos norteamericanos. El primero de todos fue fundado el año 1909 con el nombre
de <<Degonia>>. El kibutz, aparte de ciertos problemas funcionales, que se han ido corrigiendo,
ha sido un éxito hasta este momento.” (Hortelano:19877, p.10)

“Esta explosión comunitaria se ha manifestado en el ámbito religioso. Existen hoy comunidades


religiosas judías, protestantes y católicas. Únicamente entre los ortodoxos no se advierten
síntomas comunitarios. El hecho de que las iglesias ortodoxas se encuentren mayormente casi
todas ellas en países comunistas hace muy difícil este tipo de experiencias, que por su misma
naturaleza, escapan al control publico y se convierten pronto en sospechas.

<<La pequeña comunidad cristiana es el espacio privilegiado, normal y habitual parar el creciente
desarrollo y maduración de la vida cristiana.... Aun reconociendo que estamos descubriendo
lentamente el Mediterráneo: que estamos solamente desbrozando el terreno y tanteando caminos;
que hemos de estar preparados para el desafío del mismo, la Iglesia debería considerar como
prioritaria la pastoral de las pequeñas comunidades.

En su interior la Iglesia debe estar normalmente organizada como una comunidad de pequeñas
comunidades, donde el cristiano individual puede encontrar una expresión concreta, cercana,
cálida y adaptada a su tamaño de la gran Iglesia, y, de se modo, no sentirse en ella como en una
masa anónima sino como en una familia de hermanos>>8

<<Habría que declarar solamente que la pastoral de las pequeñas comunidades es totalmente
prioritarias, la primera entre las primeras. Porque, si bien es verdad que acciones como la
evangelización y la catequización son fundamentales y urgentes, hay que tener en cuenta que el
mejor abordaje y el espacio mas idóneo para enfrentarlas es el de la pequeña comunidad; y a la
inversa, toda acción pastoral seria nos remite necesariamente como punto de referencia a la
comunidad cristiana concreta y visible >>” (Hortelano: 1987, p. 11-12).

[Las comunidades cristianas desde el comienzo han pretendido el agrupamiento para la


supervivencia. Hortelano, hace una interesante descripción de como se han desarrollado las
7 Hortelano cita a: A. Alon, Una visita al Kibutz, Tel Aviv, 1980: The Moshav, Jerusalén, 1982.
8 Hortelano cita a: Alberto Iniesta, Teopraxis. Ensayos de teología pastoral 2. Comunidades. Tareas urgentes, Madrid, 1982, p.
9-11. Por otro lado, Iniesta, hace un aporte muy importante desde una lectura antropológica sobre la importancia de las
comunidades pequeñas. <<“veinte siglos después, las ciencias antropológicas nos confirman los valores de la pequeña comunidad
humana para el desarrollo dele individuo. La pequeña comunidad constituye un grupo de individuos entre la familia y la sociedad en
general, superando la estrechez de una y el ánimo y manifestación de la otra, con un espacio relativamente plural pero donde el
individuo es identificado, donde el grado de adhesión es normalmente muy fuerte. Tanto el orden pedagógico como hasta en el
psicoterapéutico, el pequeño grupo se ha descubierto como un catalizador donde se desatan y desarrollan inesperadas fuerzas de
creatividad, detectando entre todos los problemas con mayor complejidad y realismo, descubriendo soluciones concretas,
contrastando fuerzas para asumirlos y ayudándose a lo largo dele camino para mantenerse en la perseverancia con los
compromisos contraídos... Especialmente en la gran ciudad actual, donde el ciudadano vive constamente en el anonimato de los
transportes públicos, los espectáculos, la calle y hasta en el trabajo, donde tantas veces no es mas que en un número en un
cadena, se necesita del pequeño grupo para encontrarse con la propia identidad dormida, para encontrarse cada una a si misma
en profundidad al ser reconocido y contrastado por los otros, acogido, identificado, interpelado, estimulado. Al mismo tiempo, la
interrelación del grupo ayuda a relativizarse a cada uno y a superar el egoísmo y el narcisismo... la pequeña comunidad cristiana es
el espacio idóneo para descubrir, ejercer y desarrollar los propios carismas..”.>>

14
comunidades desde el inicio de la iglesia cristiana. Cabe mencionar que desde el mismo acto de
Jesús al elegir a los sus doce, tenia la intención a mas de entrenarlos en, ser acompañado por
ellos, aun siendo tan diferentes como solo ellos podían serlo. Asi mismo la Iglesia al inicio de sus
presencia en ele mundo conocido y proclamado por Pablo, Pedro y los demás, tomaron del
sentido de la comunidad para poder expandir la fe.] “Par el cristianismo no había, pues posibilidad
alguna de penetrar en Roma a través de la religión oficial y no le era posible por tanto poseer sus
propios templos, pero en cambio la estructura familiar le ofrecía un campo interesante de acción
pastoral, abriéndole las puertas de las casas y la catacumbas familiares... Así la familia y la
<<demous>> o casa comenzaron a ser el núcleo pastoral de las nuevas comunidades cristianas...
Este modelo de Iglesia doméstica permitió a los cristianos vivir en un clima fraterno la fe, la
eucaristía y el amor. A partir de estos pequeños núcleos el cristianismo se extendió rápidamente
ene el imperio romano por medio de un sistema de captación y persuasión íntima y viva en un
ambiente que le era absolutamente hostil.” (Hortelano: 1987, p. 21).

15
UNA MIRADA AL PASADO...

1. Las Reducciones del Paraguay

Los orígenes de las Reducciones

Es por demás importante trabajar el tema de las reducciones Jesuitas9 como un proceso de
construcción social y desarrollo del ser comunidad alternativas, asumiendo que en ellas hay
asuntos negativos como positivos. Cabe mencionar que frecuentemente el sector evangélico-
protestante, interpreta este capítulo de la historia como negativo a causa de los motivos
expansionistas de incorporar nuevos territorios al servicio de la corona católica. Sin dejar de lado
las verdades de la historia, sin embargo es bueno, para nuestro aprendizaje observar los aportes
de estos intrépidos misioneros a las definición de ser sujeto y objeto de la comunidad. Para
comenzar, usemos la conclusión de González: “...Así fue desapareciendo aquellas empresas, que
en sus mejores momentos había escrito bellas páginas en la historia de la obra de la iglesia en pro
de los desposeídos y perseguidos.” (Justo González:1980 p.175).

Una de las inquietantes preguntas que me hago... es por qué Justo González concluye en su libro
de la anterior manera...? para comprender mas... observemos a otra autor –Antonio Hortelano,
quien me ha parecido interesante estudiarlo:

“En el siglo XVI, los Jesuitas por medio de la expansión de la fe cristiana junto con la
espada, de alguna manera, estaban conquistando nuevas tierra y diseñando nuevas
formas de pensamiento. “Los jesuitas que constituyen la versión renacentista de la vida
religiosa, que estudian con pasión el latín y el griego para zabullirse en la cultura clásica y
que conocen la República de Platón y la Utopía de Tomás Moro, hacen en el Nuevo
Mundo un ensayo genial de comunidad cristiana en las Reducciones del Paraguay10... Las

9 José María Iraburu, Hechos de los Apóstoles en América, http://members.tripod.com/~hispanidad/hechos.htm, agosto 2004,
p.12.Hay una abundante bibliografía sobre las reducciones, y de ella destacaremos sólo algunas obras, como la del padre alavés
José Cardiel (1704-1781), muchos años misionero en Las misiones del Paraguay; Pablo Hernández, Organización social de las
doctrinas guaraníes , obra importante que no he podido consultar; Raimundo Fernández Ramos, Apuntes históricos sobre
Misiones; Maxime Haubert, La vida cotidiana de los indios y jesuitas en las misiones del Paraguay; Clovis Lugon, La république des
Guaranis; les jesuites au pouvoir; Alberto Armani, Ciudad de Dios y Ciudad del Sol; el «estado» jesuita de los guaraníes (1609-
1768). Es también muy interesante la obra, más citada, Tentación de la utopía, pues recoge muy variados documentos de los
mismos misioneros jesuitas de las reducciones.
10 Pablo Alberto Deiros, Historia del Cristianismo en América Latina, Ediciones FTL, Buenos Aires, 1992. p. 273-292. Deiros,

hace un análisis sobre la practica y proceso Misionológico de los Jesuitas en las tierras del Paraguay a propósito de las
Reducciones. “La metodología de la obra misionera: el cristianismo medieval entendía la fe no como fiducia (confianza), sino
como assensus (asentimiento), no era una actitud personal de confianza de Cristo como Salvador y Señor, sino la afirmación
intelectual de un conjunto de dogmas y creencias. España prolongó a América este concepto de fe. Conforme al mismo, predicar la
fe cristiana significa imponer la doctrina cristiana, y forzar su aceptación como verdad. Esta fue la tarea principal de las órdenes
religiosas que trabajaron en el continente. La metodología empleada [usada por] las diversas ordenes religiosas emplearon para
llevar a cabo la imposición de la fe cristiana fue variada. El padre José de Acosta, un gran misionólogo español del siglo XVI,
escribió que había tres métodos para la cristianización de los indígenas: el primero consistía en que los predicadores iban a los
paganos sin ningún tipo de ayuda militar. El segundo era que ellos no iban a pueblos nuevos, sino que ayudaban por medio de la
predicación de los sacerdotes a convertir a las naciones incrédulas que ya estaban sujetas a los reyes cristianos. El tercer método

16
Reducciones (re-conducir a los indios) constituyen un ensayo utópico de sociedad nueva
humanístico-religioso y contribuyó desde luego a civilizar y evangelizar a los guaraníes
dándoles unas características particulares que los distinguen todavía hoy del resto de los
hispanoamericanos... Los guaraníes constituían un pueblo numeroso. Habían llegado a
una cierta civilización, aunque inferior a los incas. La <<Reducción>> se comenzaba
construyendo los edificios, de acuerdo con el plan urbanístico español: plaza de armas
(centro de la actividad social y religiosa comunitaria: iglesia, habitaciones y dependencias
de los sacerdotes, cabildo, colegio, talleres y depósitos, posada), casa de recogidas
(viudas y niñas desamparadas), casa habitación de familias de indios catequizados o
reducidos, huerta, cementerio... Se aseguraba la economía mediante el cultivo de las
tierras vecinas y la ganadería. En las Reducciones no existía la propiedad privada. El
comercio interior y el exterior corrían a cargo de la comunidad. Todos los hombres hábiles
debían aportar por lo menos ocho horas de trabajo al día. La comunidad, por su parte,
satisfacían todas las necesidades: alojamiento, alimentación, vestidos, instrucción, útiles
de trabajo, seguridad en la vejes y enfermedad, protección de la viuda y los huérfanos y
asistencia religiosa... En 1630 habían mas de 24 Reducciones con unos 100.000
habitantes o comuneros.” (Hortelano: 1987, p.26-27)

Lo que llama la atención de manera curiosa, tiene que ver con el uso de los paradigmas
históricos... la república de Platón y la Utopía de Tomas Moro... dos pensamientos altamente
desarrollados y altamente diferentes en la época en las que aparecieron. El primero nace en la
época de oro de la filosofía griega aplicada por la expansión del imperio romano y la otra en
iguales condiciones de imperio, pero en la zona de Inglaterra a propósito de crear vida en
comunidad alternativa... una utopía. Esta integración de pensamiento.... aplicado en la
construcción de las reducciones del Paraguay, resultaría sumamente interesante..... y sobre todo
digno de imitar.

En las megas estrategias de las Reducciones, Dieros, describe mediante una cita a Pablo
Hernández:

“los Jesuitas elaboraron métodos casi científicos para la penetración entre los indígenas:
1) Estudiaron rigurosamente los idiomas nativos (guaraní), 2) aseguraron el aislamiento
de la futura reducción respecto a los pobladores españoles; 3) Tendieron a respetar las
organizaciones básicas de relación política establecida entre los indígenas (caciques); 4)
“Conquistaron” a los indígenas mediante el desarrollo de actividades artísticas (música,
cerámica, pintura, etc.); 5) Practicaron las “acomodaciones” religiosas que habían iniciado
con todo éxito Francios Javier en india; 6) Practicaron una suerte de “acomodación”
económica... Las comunidades jesuitas fueron comunidades altamente organizadas,
disciplinadas y regimentadas... (perfeccionaron los principios básicos de las economías
indígenas.” (Deiros:1992, p.290)

consistía en que los misioneros podían ir a predicar a cristo, pero bajo la protección de las armas. (Sánchez, Breve Historia de
América, 75-76, ver también, Woodrow Borah y Sherbune F. Cook, Thee Indian Population in Central México. 1531-1610 –
Berkkeley: univeersity of Caluifornia Press, 1960). (…) La reducción consistía en la tarea de reunir a los indígenas para formar un
pueblo, en el que eran adoctrinados. Las reducciones constituían centro de evangelización, y defensa de las fronteras(...)

17
Una de las formas que se incorporaron al pensamiento de los indígenas, fue asumiendo sus
tradiciones o leyendas. Uno de los ejemplos es este:

“...Lo que los guaraníes contaron a los jesuitas es que estuvo en sus tierras, hace muchos
años, el Pai Zumé, llamado por los Tupís de Sumé, hombre de gran sabiduría que
realizaba muchos milagros. Los padres acabaron interpretando que Sumé sería Santo
Tomás, uno de los apóstoles, que se les habría aparecido, lo que fue incorporado a las
leyendas autóctonas a partir das historias contadas por los religiosos.” (Margarita Barretto:
Diccionario de Mitos y Leyendas - Equipo NAyA)11

Es decir que las reducciones de la Compañía de Jesús en el territorio que hoy ocupa en su mayor
parte Paraguay han merecido un lugar muy especial en la historia de las misiones católicas y del
desarrollo del cristianismo en general, en espacial al mostrarnos nuevas formas utópicas de
convivencia social.

“Desde un comienzo, las instrucciones del padre provincial Diego de Torres, dadas a los
misioneros expedicionarios, expresan ya el planteamiento fundamental que va a regir en
las reducciones durante siglo y medio. Los misioneros, al hacer las reducciones, deben
elegir bien el pueblo, el cacique, las tierras y lugares más convenientes. Han de asegurar
en seguida el desarrollo de los trabajos agrícolas y ganaderos que aseguren el sustento
de la población, que tendrá unos 800 o 1.000 indios”. «Cuanto más presto se pudiere
hacer, con suavidad, y gusto de los indios, se recojan cada mañana sus hijos a deprender
la doctrina y de ellos se escojan algunos, para que deprendan a cantar, y leer...». Y en fin,
«con todo el valor, prudencia y cuidado posible, se procure que los españoles no entren
en el pueblo, y si entraren, que no hagan agravio a los indios... y en todo los defiendan
[los misioneros], como verdaderos padres y protectores».(Iraburo 2004)

Las misiones no fueron fáciles, pus estaban entrando en territorios inhóspitos y desconocidos.
Algunos intentos de misión fueron un fracaso como empresa misionera. Sin embargo se continuo
en la tarea de desarrollar nuevas formas de misión concentrando personas en geografías
concretas, como un estilo nuevo de construir sociedades cristianas como un acto de misión:

“Las poblaciones misionales se multiplicaron con suma rapidez, sobre todo después de la
llegada del padre Antonio Ruiz de Montoya, que de 1620 a 1637 dió gran impulso a las
reducciones, como superior general. Él mismo compuso un léxico Tesoro de la lengua
guaraní, perfeccionando el vocabulario de Bolaños, y escribió la crónica de la Conquista
espiritual hecha por los religiosos de la Compañía de Jesús en las provincias de
Paraguay, Paraná, Uruguay y Tape. Hacia el 1700 la provincia jesuítica del Paraguay
tenía 250 religiosos, de los cuales 73 trabajaban en las 30 reducciones ya fundadas: 17
en torno al río Uruguay, que dependían del obispado de Buenos Aires, y 13 cerca del
Paraná, pertenecientes a la diócesis de Asunción. En ellas vivían 90.000 indios, que
formaban 23.000 familias. Las visitas episcopales fueron muy raras, sólo siete en 158
años. (Iraburo 2004)

11 El Diccionario de Mitos y Leyendas es una producción del Equipo NAyA http://www.naya.org.ar/, septiembre - 2004.

18
Incursiones de los cazadores de esclavos

En los primeros decenios las reducciones hubieron de sufrir graves ataques de bandeirantes o
mamelucos, es decir, de paulistas procedentes del Brasil, que entraban en los territorios de misión
a la caza de esclavos. Estos ataques colocaban en peligro la existencia misma de las reducciones,
y el padre Montoya viajó a Madrid donde consiguió autorización de armar a los indios. En 1640, en
efecto, la Corona concedió permiso de usar armas de fuego a todos los indios de las reducciones,
con gran escándalo y protesta de los hispano-criollos. Pronto se organizó y adiestró un fuerte
ejército, que no hubo de esperar mucho para mostrar su fuerza.

En 1541 se libró una fuerte batalla en Mbororé, sobre el río Uruguay. En unas 900 canoas, se
aproximaban 800 bandeirantes, armados hasta los dientes, acompañados por 6.000 tupíes aliados
suyos, éstos sin armas de fuego. El ejército guaraní, conducido por el cacique Abiaru, era de
4.000 hombres, 300 de ellos con armas de fuego, que llevaban disimuladas. El padre Rodero hizo
la crónica oficial de la pelea. Abiaru, con unos pocos, se adelantó en unas piraguas, y a gritos
echó en cara al Comandante paulista la vergüenza de que gente que se decía cristiana viniera a
quitar la libertad a otros hombres que profesaban la misma religión. El Comandante no respondió
nada y su flota siguió avanzando. Estalló por fin la lucha, y en el río los paulistas y tupíes sufrieron
tal descalabro que hubieron de refugiarse en tierra, donde al día siguiente continuó la batalla, con
clara victoria guaraní (Iraburo 2004).

Esto podríamos afirmar que es una sociedad que toma en sus manos el destino de sus vidas a
temprana edad dentro del acto colonialista de los españoles. Las reducciones de alguna manera
permitían el auto desarrollo de las comunidades al tal grado que podrían organizarse en fuerza
militar, educativa y demás asuntos de una sociedad en desarrollo.

Los aportes significativos de las reducciones Jesuitas

Sin duda, los aportes a la construcción de una sociedad


diferente a lo que estaba ocurriendo en Europa y otros
lugares latinoamericanos, es significativa.

1. Urbanismo de las reducciones

Entre los aportes al sentido de la comunidad de parte de


los jesuitas, esta en el ordenamiento urbano. Se podrías
decir, gran parte del sentido urbanísticos y su manera de
concebir las sociedades, están en este origen, en especial
por ser transportadores de alguna manera del
Renacentísmo a tierra nuevas (Bolcato 2000). La iglesia,
el corazón del poblado, solía ser de piedra, al menos la parte inferior, y sumamente grandiosa,
como puede comprobarse hoy al observar sus imponentes ruinas. Su fachada se abría a una gran
plaza, rectangular, rodeada de árboles, con una gran cruz en sus cuatro ángulos. Cerraban la
plaza los edificios públicos, municipio, escuela, vivienda de los padres, talleres artesanos,

19
graneros y almacenes, asilo y hospital, casa de viudas, y tras la residencia de los padres una
huerta y un gran jardín botánico, de mucha importancia para la selección de semillas y
aclimatación de especies.

De la plaza, trazadas a cordel, salían las calles, y en filas paralelas se ordenaban las casas de los
guaraníes, cosa común a las ciudades hispanas de América. Es notorio que este estilo de
construcción comunitaria, impacto en la vidas de las ciudades hispanas en la historia. Lo
interesante es que los Jesuitas querían este tipo de vida para los Guaraníes o los indígenas que
vivían en las reducciones.

Esta es una discusión en la actualidad, sobre la cultura feudal en que vivimos las sociedades.
Como es observable, las ciudades se centran en los poderes religiosos, municipales y
educacionales. Este es la manera actual de la cual debemos observar la construcción de las
iglesias y sociedades evangélicos. Sin querer simular la centralidad del poder, de todos modos,
debemos aprender de los Jesuitas que han sabido afirmar su autoridad en la comunidad, y
además dejar sentada la agenda social que es la vida comunitaria diariamente. Las urbes, tienes
su significado y manera de ser sociedad, esta debe ser estudiada, cuando estamos en franco
crecimiento actual.

2. Gobierno Local

Es de especial relevancia este asunto, ya que en el siglo XXI esta en profunda discusión el tema
del control interno. La autodeterminación de los pueblos es la clave en este tema. Como ejercen
poder las sociedades sobre sus gobernantes...? una acercamiento a definir poder local, sería “el
ejercicio del poder por parte de la comunidad en su auto desarrollo en búsqueda de oportunidad
de vida”

Los Jesuitas, como se dijo anteriormente, en búsqueda de construir la utopía y la república,


intentan implementar una primigenia de democracia. “En la comunidad los caciques, que en cada
poblado eran 20 o 30, tuvieron al comienzo bastantes atribuciones, pero poco a poco fueron
relegados a la condición decorativa de nobles, en tanto que se desarrolló una organización
electiva de todos los cargos y ministerios. Los cargos en general solían ser anuales, de modo que
se veían frecuentemente renovados. El Corregidor, en cambio, era autoridad constituida por cinco
años, y sólo el Superior general de la federación de reducciones, jesuita, podía deponerle. Con él,
venía en importancia el Cabildo o consejo elegido, compuesto de alcaldes, fiscales y otros
ministros. El Cura, jesuita, asistía, hacía observaciones, que normalmente eran acogidas, y tenía
en ciertas cuestiones un poder que podríamos llamar de veto, pero en general su mayor trabajo
era asistir a los indios para que asumieran sus responsabilidades y las ejercitaran. (Iraburo 2004).”

Téngase, por lo demás, en cuenta que los mismos jesuitas usaban por esos años de una
pedagogía pastoral muy diversa en otras regiones de América, lo que demuestra que la política
seguida en las reducciones guaraníes no procedía tanto de principios ideológicos de la Compañía
de Jesús, como de la necesidad impuesta por la misma realidad de aquellos indios. La pregunta
que surge dentro de esta experiencia de gobierno, casi autónomo, como es que no funcionó en
otras latitudes el mismo sueño.. a menos que nos encontremos que el juego de poder y su

20
ejercicio es mas seductor de los sueños. La constantinización de la iglesia es algo que seduce
frecuentemente y de pronto el llamado a la construcción social de por medio de comunidades
autogobernadas y auto sustentadas, pasan a ser un sueño, pero no un signo del Reino de Dios,
como debería ser el llamado de Dios a su pueblo cristiano.

Este tema debería llamarnos la atención de manera significativa, como la iglesia local puede ser
un signo de desarrollo, a menos que sea una de las mayormente promotoras de la equidad y
gobernabilidad desde las bases mismas de la comunidad. En este sentido sembrada en la historia,
los Jesuitas en el siglo XVII si hicieron la diferencia a pesar de si mismos y sus movimientos de fe.

3. La Economía

Para que una comunidad, en este caso las Reducciones que son sinónimos, se tenía que enfocar
en la producción de bienes y servicios que permita la sostenibilidad y supervivencia de la gente en
el espacio compartido. Lo vital, es lo determinante de una comunidad. Es decir, que conserva la
vida en equidad y satisfacción de las necesidades humanas. Desde el inicio las reducciones se
centraron económicamente en la agricultura y la ganadería. La nativos frecuentemente manejaban
un solo tipo de agricultura, la que más conocían, quemaban parte del bosque, se establecían unos
años en esas tierras, hasta que las abandonaban al perder la fertilidad.

Por medio de las reducciones importaron tecnología y desarrollaban otras formas. Recordemos
que el sector religioso en Europa, manejaban tecnología agraria por siglos, incuso las ciencias
técnicas se desarrollaron en los monasterios. El uso de arados y animales de tracción y las
diversas formas de cultivos, como la hierba mate. La ganadería alcanzó un desarrollo de calidad.
Tan importante, fue esta industria que, llegó a ser unas de las mas fuertes formas de producción
del país y de la región.

La producción agraria y ganadera, fue de calidad que aportó significativamente en la vida de las
personas en la nutrición que era bastante superior a la del mundo circundante. “Con todo esto, en
opinión del francés Clovis Lugon, «ninguna región de América conoció en la época una
prosperidad tan general ni un desarrollo económico tan sano y equilibrado» (Iraburo 2004). Por
supuesto, que este sistema, en primigenia comunista para su época, tenía oposición fuerte en los
criollos de la época.

4. La Industrias y Tecnología apropiada.

En el proceso de implementación de la utopía jesuita, se transfirieron la tecnología apropiada que


traían con ellos. Se instalaron molinos de viento o de agua, fábricas de azúcar y de aceite, de
ladrillos y de tejidos, así como almacenes para el secado y preparación de la hierba mate. En las
herrerías y fundiciones, modestas, en cuanto hubo autorización para armar a los indígenas,
también se fabricaron armas y municiones. Existían relojes, órganos y toda suerte de instrumentos
musicales o esferas astronómicas, fabricados completamente por los indígenas. Cerca de Paraná
existían astilleros donde construían barcos, bien adaptadas y extremadamente resistentes, para el
transporte de sus productos. Se publicaron textos, gramáticas, catecismos y libros espirituales, en

21
lengua guaraní. Se cultivo el lenguaje guaraní. También en las reducciones se imprimieron los
mapas geográficos de América más exactos de la época.

Interesantemente, se cultivo la vocacionalidad por medio de ir desarrollando la mano de obra


clasificada o especializada. Se enfocaron en los niños para la transferencia de estos proceso
técnicos. En especial por la habilidad manual de los indígenas, y sobre todo su prodigiosa
capacidad de imitación.

“El jesuita tirolés Anton Sepp, en 1696, observaba: «No pueden inventar ni idear
absolutamente nada por su propio entendimiento, aunque sea la más simple labor
manual, sino siempre debe estar presente el padre y guiarlos; debe darles sobre todo un
modelo y ejemplo. Si tienen uno, él puede estar seguro de que imitarán la labor
exactamente. Son indescriptiblemente talentosos para la imitación. Por ejemplo:
queríamos tener hermosas puntillas grandes para un altar. ¿Qué hace la india? Toma una
puntilla de un palmo de ancha traída de Europa, coge los hilos con la aguja, deshace un
poco la puntilla, ve cómo está tejida o tramada y de inmediato hace otra. La nueva es tan
parecida a la vieja que no puedes reconocer cuál es la puntilla holandesa o española, y
cuál la indígena. Y así es con todas las cosas. Tenemos dos órganos, de los cuales uno
fue traído de Europa, mientras el otro ha sido hecho por los indios tan idénticamente, que
al principio yo mismo me confundí, tomando el indígena por el europeo. Aquí hay un
misal, una impresión de Amberes, de la mejor calidad; allí hay un misal copiado por un
indio: no se puede reconocer cuál es el misal impreso y cuál el copiado. Las trompetas
son idénticas a las de Nüremberg, los relojes no ceden en nada a los de Augsburgo,
famosos en el mundo entero. Hay pinturas que parecen haber sido pintadas por Rubens.
En una palabra, los indios imitan todo, mientras tenga un modelo o ejemplo»” (Iraburo
2004).

5. Los niños, ante todo

La música, las vocaciones, el catecismo, la nueva forma de ver la vida en comunidad, estaban en
la agenda de las escuelas locales. Los hijos de los principales lideres, caciques, mayordomos y de
todos los lideres, eran atendidos en la educación. Sus habilidades permitían imitar los idiomas y
letras diferentes a las suyas. Especial cuidado se ponía en la educación cristiana de los niños. Los
Padres dieron a la evangelización de los indios una versión acentuadamente civilizadora: «que se
enseñe a los indios vivir con orden y policía y tener limpieza y honestidad y buena crianza»

El efecto en realidad era concreto, y, si la visión de cristiandad sinónimo de civilización, resulta


sumamente desarrollista en esta esfera de las acciones jesuitas. El enfoque en los niños permitió
asegura la visión corporativa en las comunidades denominadas reducciones. Si hoy se conserva
el idioma guaraní, es porque, esta lengua fue conservada desde este enfoque educativo. La fe
cristiana de pronto también es un asunto que se puede definir en la misma óptica.

El proceso pedagógico, constituían en un marco de vida permanente, lo mismo al levantarse que


al finalizar el día, al ir al trabajo o al regresar de él, en los cantos y danzas: todo en las
reducciones era vida explícitamente religiosa y cristiana.

22
2. A otro lado del mundo, los Anabautistas

Los anabaptistas o anabaptistas del siglo XVI, son un pueblo al cual la mayoría de las iglesias de
la actualidad especialmente las que no están involucradas con ningún tipo de gobierno, le deben
su manera de ser. Libertad de expresión y de acción. Libertad en manejar sus destinos como
bien le parecen en la guía del Espíritu Santo. La iglesia clandestina del siglo XVI, como lo fueron
los anabaptistas, fue una congregación que nos ha dejado un ejemplo de virtud y lucha por los
valores de una iglesia libre y sin cadenas que la lleven a la corrupción como la del siglo V, en la
fusión de la política y la eclesiología. Y por lo mismo la iglesia se hizo más fuerte pero también
más corrupta.

Los anabuatistas, como los llamaremos por definir un solo término en este trabajo, es una iglesia que
lucho duro para salir adelante. Esta ha de ser uno de los ejemplos que nos deben llevar a reflexionar
de como hemos de ser la iglesia en la actualidad. Esta ilustración histórica, nos ha de mostrar pautas
de como trataremos de hacer la misionología en nuestras latitudes. Hubieron actos heroicos como
también acciones dignas de avergonzar a la comunidad, pero en todo caso hemos de aprender de
esta.

El presente trabajo, tiene la intención de hacer un breve análisis de como fue el origen la esta iglesia
clandestina, su desarrollo y sus aportes más significativos para la iglesia moderna. Y hacer
finalmente un desafío para la iglesia actual frente a nuestra realidad.

Orígenes de los Anabautistas

Este pueblo especial, no se desarrolló en la nada, estuvo en un situación muy especial. En el siglo
XVI, en la cual el ambiente estaba cargado de situaciones religiosas y sociales que ameritaban un
cambio y estas estarían en la lucha por lograrlo.

Grupos a lo largo de la historia de la iglesia han sido disidentes de la iglesia católica, o grupos que se
mantuvieron aislados de ésta. Especialmente se caracterizaban por su celo de regresar a la escritura
como su norma y una relación religiosa con Cristo, en forma individual y no bajo instituciones
eclesiásticas.

Vale la pena mencionar algunos de los grupos que estuvieron en los siglos próximos pasados
influyendo y empujando una reforma en la iglesia. En el siglo II, estuvieron encabezando los
montanistas, que su característica principal fue que requerían una iglesia de regenerados y se
revelaron contra la institucionalización del clero, Roberto Baker, menciona que se llamó a la
congregación "la máquina de la iglesia" (Baker 1965)

El segundo grupo que vale la pena mencionar fue el de los donatistas, que se desarrollaron en el siglo
IV y V, que abrazaron la doctrina escritural, y propugnaron la separación de la iglesia y el estado.
Cosa que se volverá a repetir con el grupo que estamos estudiando.

23
Los paulicianos, del siglo III, que querían que los cristianos sean mas bíblicos. Es decir que dejen las
tradiciones que se estaban desarrollando y otras incorporándose, y se vuelva a la escritura como la
norma de religiosidad.

Los nestorianos es menester que sean mencionados. Estos estaban presentes en el siglo IV y V, los
mismos que negaron que María fuese la madre de Dios. "Joviniano" y "vigilancio" (Baker 1965)
denunciaron la dependencia del ascetismo y las buena obras como basa para la salvación. Es decir
demandaban que haya una correcta relación con en y solo por Cristo se encontraba la salvación.

"Durante la edad obscura los bogomilios y los cátaros albigenses combatieron la exagerada
fe en la iglesia de parte de los católicos. Los petrobrusianos, los arnaldistas, los auricanos,
los valdenses y docenas más se unieron a la corriente de protesta por las perversiones de
las doctrinas y el gobierno eclesiástico neotestamentario" (Baker 1965).

Con este trasfondo ya histórico de heroicos intentos de reformar la religiosidad de los pueblos surge
un notable acontecimiento.

"En la noche de 1517, el 31, exactamente, el monje agustino, Martín Lutero caminaba
encubiertamente hacia el templo del castillo... en Wittenberg... clavó uno de las más
inflamables documentos de la época en la puerta del templo, la cual servía como tablón de
anuncios para la villa. Un mes más tarde los apenas audibles golpes se convertían en
porrazos de mandarria acometiendo a la misma ciudadela de la iglesia católica romana”
(Esterp 1975).

Esto es parte de la situación en la cual el pueblo en mención se desarrollaba, era un pueblo o una
comunidad que se movía en medio de una guerra religiosa. En medio de una insatisfacción de tipo
teológica y que no llenaba las necesidades espirituales de las comarcas. Lutero como una voz que
declara su inconformidad, clava las 90 y tantas tesis contra de las manifestación papales y esto
entonces da lugar a la Reforma religiosa que ningún libro de historia puede dejar pasar por alto y no
mencionarlo.

"Menos de cien años antes había terminado el cisma papal. La memoria del cónico
espectáculo de los dos y hasta tres papas a la vez, anatemizándose el uno al otro, todavía
obsesionaba al papado. Motivó el escepticismo popular que se burlaba de las demandas
papales de infalibilidad. La vindicativa ejecución de Juan Huss y la insensata quema
póstuma de Juan Wycliff bajo las ordenes del concilio de Costanza sirvieron de tubos
recordatorios del diabólico poder de una iglesia secularizada...

La Reforma se extendió con rapidez. Libros y Biblias, tratados y folletos salían de


estrambóticas prensas, cubriendo toda Europa en creciente raudal. habría sido muy difícil
para la Reforma... sin contar con el recurso de la imprenta. Antes de Lutero, había salido de
la prensa cerca de veinte ediciones de la Biblia en Alemán. Apenas se había secado la tinta
de la primera edición de Erasmo del Nuevo Testamento, cuando Lutero se encontró a la
cabeza de la progresiva controversia como campeón de la verdad de la Reforma" (Esterp
1975).

24
A la par de Lutero se debe mencionar que en Zurich, otro joven inquieto por las nuevas oleadas
reformistas que el Agustino de Alemania, había lanzado, estaba haciendo de la suyas. En lo que
refiere a la nueva manera de concebir la fe cristiana. En donde realmente nos detendremos por más
tiempo porque allí fue donde históricamente de puede decir que el Anabautismo nació.

"En... 1517 otro sacerdote... luchaba con el fascinante texto griego nuevo. Nacido en...
Toggenburg de los Alpes Suizos... Ulrico Zwinglio se había convertido ya en completo
humanista y un gran admirador de Erasmo. El joven sacerdote... se hallaba resuelto a no
predicar otra cosa excepto la verdad del evangelio. Para 1522 la Reforma en Zurich había
apresurado la marcha. Zwinglio controlaba indisputablemente la situación..." (Esterp 1975).

Es interesante que Zwinglio uso algunos elementos que si en verdad dieron resultado. El estaba
convencido de que no solo la predicación desde el púlpito aunque sea una nueva forma de teología y
que sería muy bien escuchada, produciría una basta reforma. Así que incorporó elementos a más de
la proclamación, la enseñanza, y el debate público. Pero, es necesario reconocer que para lograrlo,
uso de el apoyo legal de Zurich, es decir del concilio de la ciudad. (Esterp 1975).

En la persona de Zwinglio, se juntaban la juventud, el humanista y el reformador, todos llenos de


energía un tanto salvadora o se puede decir un tanto mesiánica. Es por lo mismo que mucha gente
se siguió. El cautivó a muchos jóvenes eruditos en los idiomas bíblicos. Ellos se juntaron en torno a
las ideas de reformista.

"...En noviembre de 1521, se incorporó a este grupo un joven erudito trotamundo llamado
Conrad Grebel, ... Esta nueva asociación proporcionó a Grebel la oportunidad de continuar
sus estudios de la lengua y la literatura griega que había iniciado pocos años antes en
París." (Esterp 1975).

La erudicción de los jóvenes discípulos llevaron a tomar conclusiones un tanto diferentes a las que
Zwinglio posiblemente había llegado pero que no las podía pregonar. Pues sus intereses no estaban
primariamente como los que sus discípulos querían. Esto les llevó o tomar diferentes posiciones, muy
a pesar de ser brillantes reformadores.

“...En 1522, también se habían convertido ya en celosos reformadores, particularmente


Grebel. Pero menos de tres después sus convicciones lea habían conducido más allá de
Zwinglio. El público rompimiento entre Zwinglio y sus antiguos discípulos se dio
definitivamente en el funesto debate de enero de 1525. El concilio proclamó vencedor a
Zwinglio y denunció a los radicales. Las alternativas eran completamente claras. El pequeño
grupo tendría que, o bien someterse, o abandonar Zurich, o hacer frente a la prisión. Escogió
lo último.." (Esterp 1975).

El tomar la decisión por sus ideas es una situación que nos debe llevar a reflexionar, sobre todo en
nuestra convicciones.

El 21 de enero exactamente de 1525, una docena de hombres caminaban con dificultades por las
nieves, pero con una convicción muy resuelta. Anuncia W. R. Esterp, que llegaron a la casa de Felix
Manz, cerca de Grossmunster, la gran catedral. Gorge Baluroc, escribió así:

25
"Y sucedió que estaban juntos hasta sentir ansiedad, si de tal manera tenían oprimidos los
corazones. Comenzaron a doblar sus rodillas ante Dios altísimo de los cielos denominándole
el conocedor de los corazones y oraban pidiendo que les mostrase su divina voluntad y les
diera de su misericordia. La carne y la sangre no les guió, puesto que bien sabían ellos que
tendrían que sufrir las consecuencias.

Después de la oración se levantó George de la "casa de Jacob" y pidió a Conrad Grebel que,
por amor a Dios, le bautizara con el verdadero bautismo cristiano, sobre la base de su fe y de
su conocimiento. Y arrodillándose con tal solicitud y deseo, le bautizó Conrad, puesto que en
aquel entonces no había ministro ordenado todavía para realizar tal menester.

Blaurock, bautizó a los restantes participantes de la pequeña comunidad, luego se


comprometieron a ser verdaderos discípulos de Cristo viviendo una vida separada del
mundo, enseñar el evangelio y conservar la fe. Con este primer bautismo se fundó la primera
iglesia de los hermanos suizos. Ningún otro acontecimiento simbolizó tan completamente el
rompimiento con Roma. Una iglesia según su pensamiento y en imitación al Nuevo
Testamento." (Esterp 1975).

La iglesia de los anabautistas había empezado. Y ha arrancado ya mismo con la primera oposición
de parte del partido protestante. Lo propio hubiera sido que aunque no pensaban igual en algunos
puntos, les hubieran tolerado, pero vemos que Zwinglio no pudo comportarse diferente que los
católicos.

Los puntos de divergencia que les llevó al cisma entre los propios reformadores no son muy
complicados. Pero si definitivos en la doctrina de los nacientes anabuatistas."...tres creencias básicas
neotestamentarias: el bautismo solo de creyentes, la libertad de conciencia, y la separación entre la
iglesia y el estado...” (Backer 1965)

Las mismas que Zwinglio no estaría dispuesto a ceder un paso, pues no estaba dispuesto a perder la
influencia que hasta el momento había logrado con el gobierno. Es por esto que demanda
explicaciones con uno de sus métodos de enseñanza como fue el debate de enero de 1525 y otro
que se dio posteriormente.

Cuestionaban en resumidas cuentas la validez del bautismo infantil. Mencionaban que este se debe
recibir solo después de haber profesado la fe en Cristo (Esterp 1975). Cuestionaban también la
actitud frente a la autoridad eclesiástica, la misma que era el Nuevo Testamento. Eran en esencia
biblistas. Cada confesión de fe, en este caso las confesiones anabuatistas, desde Hubmaier hasta
Ries, abundaban en referencias bíblicas. La base de la autoridad que ellos proponían era la misma
que Lutero, Zwinglio, Calvino proponían es decir la Biblia, pero que no podían aceptarla en la práctica
porque entonces perderían la protección del gobierno de turno.

Y por último los anabaptista creían en una iglesia visible, en una congregación local. Libre de
influencias políticas y en un ambiente de libertad de expresión, pero los reformadores no podían dejar
a que se expresara este tipo de democracia religiosa, pues entonces habrían perdido el centro de las
situaciones reformistas empujadas por ellos mismo.

26
Como dice Roberto Backer,

"...Ninguno de los reformadores, ni en Alemania, ni en Inglaterra, ni en Suiza, estaban


dispuestos a sufrir la oposición de los gobernantes al eliminar el bautismo infantil. Lutero
retuvo las ideas de la cena mágica, mientras Calvino le dio una nueva interpretación. Ninguno
de ellos estaba dispuesto a separar la iglesia del estado, ni tampoco a restaurar la autonomía
y autoridad de la iglesia al pueblo de la congregación local. Por estas razones es que
muchos anabautistas hoy día no quieren ser llamados 'protestantes' en el mismo sentido que
otros cuerpos llevan este distintivo..." (Backer 1965)

Todo verdadero anabuatista ha de profesar estas doctrinas irrenunciablemente. Ellos tenían un


anhelo ferviente en su corazón que deben responder frente a Dios por sus vida en este peregrinar. Y
que además deben reproducir en sus vidas las enseñanzas y el espíritu del Nuevo Testamento. Por
lo mismo tomaron la decisión de salir de la ciudad que despreciaba una vida mas consagrada a Dios
y que solo se quedaban en las enseñanzas de un reformador que se ha acomodado a un sistema
seguro, como es el estar protegido del gobierno.

El pensar diferente les trajo muchos problemas, es como si hubieran vuelto siglos en la historia.
Donde a los cristianos por no declarar al cesar como Dios eran llevados a la muerte y esta eran tan
inhumana que es difícil reproducirla. Mas, parece que la historia no enseñó mucho a la generación en
la que se estaba desarrollando el grupo de los hermanos suizos. Los que posteriormente serían
llamados anabautistas porque bautizaban a los ya bautizados.

"A causa de todas estas doctrinas sobre el bautismo, la separación de la iglesia y el estado,
la guerra y el juramento, los anabautistas eran castigados de acuerdo con la ley de Justiniano
que condenaba a muerte a los donatistas porque repetían el bautismo... En los países
protestantes de les ahogaba, en los católicos a veces de los ahogaba y otras se les
quemaba..." (Bainton 1969)

Y más,

"Muchos historiadores no bautistas asegura que las sectas (grupos disidentes en los siglos
pasados) mencionadas explican el surgimiento, durante del siglo XVI, del grupo que llegó a
ser conocido como los anabautistas. Estos... constituían uno de los grupos más odiados de
la era de la Reforma. Fueron condenados, perseguidos por todo partido religioso: Católico
romano, Luterano, Calvinistas, anglicano..." (Backer 1965)

Se sentía la necesidad de que apareciera la ley que mataban a los que bautizaban a los provenientes
de las esferas católicas. La razón fundamental es que al declarar inválido el bautismo infantil, todo el
sistema de la estructura doctrinal de la iglesia católica. Y aun en la naciente reformada.

Es interesante relatar un juicio de como eran enjuiciados los profesante de la libertad. El juicio era la
una señora llamada Isabel y reza así:

“Con fecha 15 de enero del año 1549 fue tomada Isabel. El examinador le dijo que declare juramento
sí tenía marido. Respondió ella: 'No puedo dar juramento. Lo único que puedo decir es sí o no.'

27
- ¿A qué persona habéis impartido enseñanza?
- No puedo dar respuesta a eso. Os, declaré cuál es mí fe.
- Sufriréis tortura.
- Espero que, con la ayuda de Dios, guarde mi lengua y no sea traidora.
- ¿Qué pensáis sobre el Más Sagrado Sacramento?
- Nunca en mi vida he leído algo en la Biblia sobre el Más Sagrado Sacramento. Solo he
leído sobre la Ultima Cena.
- ¿Por qué habéis sido bautizada otra vez?
- No he sido bautizada otra vez. Simplemente he sido bautizada.
- ¿Creéis que el bautismo salva?
- No. Todas las aguas del mar no podrían salvarme. Cristo es el que me salva.

Entonces la torturaron aplicándole tornillos con orejas hasta que la sangre corría por sus uñas y se
desmayó. Al volver en sí no quiso ceder. Entonces fue sentenciada en el año 1549 a 27 de marzo, a
ser muerta ahogándola..." (Bainton 1969)

Como podemos ver en este juicio, podemos concluir que eran una personas que no tenían la mente
en las cosas de una verdadera religiosidad. Mientras que los anabautistas, estaban llenos de una
consagración muy definida y sabían lo que realmente era estar en y con Dios. Muchos héroes o
como esta mujer murieron y sembraron con dolor una creciente iglesia que por más que se les
causaba dolor y agonía a sus miembros, crecía más y más.

Aportes Principales de la Comunidad Anabautista

A un grupo como este que ha influido hasta en el mismo siglo XX, que muchas iglesias han imitado
muchas de sus enseñanzas, es menester que se le reconozca su importancia. Y en esta sección lo
que haremos es analizar ciertos aportes que hicieron para la causa religiosa de aquel siglo y que
todavía las seguimos usando.

1 El Estado y la Iglesia

En muchas ocasiones la iglesia desea buscar apoyo en el estado para lograr sus objetivos. Aun los
evangelistas del siglo XX, cuando se acercan a cualquier ciudad, lo primero que hacen es realizar un
evento en el cual los magistrados del gobierno estén involucrados. La idea central es el predicarle el
evangelio pero lo que mas parece estar por detrás es que consigamos su apoyo como gobernantes
en el avance del evangelio.

Especialmente en nuestras latitudes, se está hablando de la toma del poder político de los pueblos. Y
por lo mismo aparecen políticos y analistas que lo primero que hacen es abusar de la ingenuidad y la
inexperiencia de un pueblo novato como lo son las iglesias particularmente la evangélicas. Aunque
estoy de acuerdo en que debemos llegar e influir en la política de los pueblos, empero, debemos
cuidarnos de no estar han camino solo de llegar al poder y no permitir que el creador mande y sea el
Señor. En este sentido los anabautistas eran determinantes y muy bien definidos en lo que
respectaba a la relación iglesia-estado en las comarcas en las que ellos moraban.

28
Roberto H. Bainton, hace un interesante relato de como eran las confrontaciones de los anabautistas
y sus jueces en los que respecta a este tema:

"...¿Qué tiene que ver el cristianismo de los tiempos bíblicos con el estado?, preguntaban.
'Nada, por supuesto', replicaban el otro bando. 'Pero las cosas son diferentes ahora porque el
Estado mismo es cristiano' '¿Es en verdad cristiano' preguntaban los anabautistas; ¿Son
todos los funcionarios realmente cristianos? ¿Son todos cristianos los habitantes de Zurich?
¿Son todos los miembros de la iglesia realmente cristianos? No lo son. Los verdaderos
discípulos de Cristo son escasos. Ellos únicamente debieran constituir la iglesia. El Estado,
en cambio, deben incluir e incluye todos. En tal caso, la Iglesia y el Estado no pueden ser
uno." (Bainton 1969)

La palabra concluyente es la clave para comprender este asunto. El Estado y la Iglesia no pueden
ser "uno". Es obvio, ya que la iglesia se constituye de los regenerados en la sangre de Cristo y el
Estado se constituye de los que son nacidos dentro de sus fronteras. Esto incluye a los cristianos. A
la luz de esto lo que se puede ver es que el Estado no puede declararse "estado cristiano". La razón,
es que el estado no es una iglesia. Y sus objetivos y funciones son de tipo civil y no religioso.

Ahora, los anabautistas no es que de locos decidieron aderirse a esta enseñanza bíblica, sino que
tenía una razón de existir. La primera, es que la misma Biblia lo enseña y como su característica
principal era el haber regresado a la escritura. La segunda, porque el Estado en ese tiempo estaban
frecuente guerras. Y Jesús mandó a amar al prójimo y no a guerrear entre los hombres. Era un
sentimiento pacifistas.

Además, el ser miembro de un estado implicaba tener un serio compromiso con el mismo. Por los
mismo, dentro de esta esfera, eran obligados a juramentar lealtad para el rey o el gobierno de turno.
Más dentro de su filosofía religiosa, no se contemplaban los juramentos. Como pudimos ver en el
juicio de Isabel (vuelva a la pág. 13-14) en donde quería ser obligada a jurar, y ella respondió que solo
podía decir "si" o "no". El verdadero anabautista no podría prometer algo que por sus valores
religiosos se viera obligado a dejar. Eso sería contemplado como pecado y por lo mismo, no juraban.

"Además, el mundo o comunidad no puede constituir una verdadera iglesia. De haber una iglesia
reunida en el sentido de que solo los creyentes, los que tiene fe bautismal, pueden participar.
También en este punto Lutero batalló heroicamente. Sinceramente deseaba en los primeros días de
su Reforma separar la iglesia del mundo. Su tema 'la fe sola' lo demandaba. Finalmente se separó
de su ideal para retener la solidaridad iglesia-comunidad... Además, el mundo no puede determinar la
ética y las actitudes de los cristianos. Estas deben verse solamente de Dios, pero son más
imperativas que la leyes seculares..." (Backer 1965)

La situación de aquel momento era importante, si quería retener una identidad propia y bíblica, debían
tener una seria convicción. Ningún reformador de los que habían cobrado importancia aceptó esta
postura. Especialmente si casa municipio debía hacer las guerras santas contra los turcos. Así que
los anabautistas llegaron a ser odiados y perseguidos por su demasiado "fanatismo."

29
Williston Walker, menciona algo acerca de este asunto.

"El ideal anabautista implica una congregación autónoma, independiente del control del
estado o del obispo, con la Biblia como su ley, viviendo una suerte de vida ascética de
estricta conformidad con la interpretación literal de supuestos exigencias bíblicas... Su
concepto de estado como una concesión al pecado, e indigno de que el cristiano tome parte
en su administración..." (Walker f?)

Tal parece que su definición de participación en el gobierno era considerada como pecado. No se si
puedo concluir como ellos, pero lo que si se debe realzar que no pertinente el luchar por ser uno. La
historia no ha enseñado que esto no es sano. La iglesia se corrompe y deja de lado sus verdadero
objetivos por los cuales el Señor Jesús la ha instituido.

2 Un sentido de pacifismo

El cristiano no esta para hace guerra con los humanos creación de Dios. El exagerado pacifismo
enervó a los demás religiosos que estaban ambiciosos por ganar cada vez mas grandes terrenos.
Sus debates estaban cargados con una feroz apología que cada vez los de la comunidad de los
hermanos suizos, estaban convencidos que este no era el mejor camino.

El gobierno estaba en pie de lucha para la expulsión de los turcos y demás invasores. Es por esto
que la iglesia anabautista no participó y lo que ganaron fue un odio y desprecio que la manera mas
frecuente de ser demostrada era por medio de las persecuciones y juicios dignos de la barbarie.
Pero por las convicciones pacifistas que eran poseedores, no pudieron vencer a este movimiento.

"Estos reformadores... sostenían que la fe cristiana era en su esencia misma 'pacifista'... los
cristianos no han de tomar las armas para defenderse a si mismos, ni para defender a su
patria, aun cuando sea amenazada por los turcos... sostenían que debían fundar una
congregación o grupo de los verdaderos creyentes, en contraste con quienes se decían
cristianos por el hecho de haber nacido en un país cristiano y haber sido bautizado de niños"
(Gonzáles 1980).

Tengo la impresión de que su pacifismo es parte de su rebeldía en contra del sistema que se estaba
dando en aquel tiempo. Su mejor manera de mostrar su inconformidad era el exagerado pacifismo
que tenían. Ojalá que nosotros lo pensemos mejor cuando estamos tomando decisiones para mostrar
nuestros inconformismos ante nuestros gobiernos.

En muchas ocasiones estamos llamados por tomar posiciones de fuerza en vez de paz. Aun en la
actualidad existen fuertes llamados a al iglesia evangélica para que plateara sus posiciones ante tal o
cual sistema gubernamental. Eso me pares que es no pensar bien en la mejor manera de exclamar
nuestros reclamos. El pacifismo es una opción, pero también debemos pensar en otras además.

30
3 Sentimientos Igualitarios

En nuestra América Latina es menester que demos una será observación a este tema. El hombre y la
mujer tiene iguales derechos en la sociedad como en los sentimientos religiosos. Es necesario que le
demos la debida importancia aun por ser pueblo que buscamos ser democráticos. La mujer tiene
tantos derechos y como obligaciones iguales que el hombre común y corriente.

Los hermanos rebautizadores eran personas que le dieron la importancia debida a este asunto.

"Muchos de los anabautistas eran igualitarios, muchos se trataban entre si de "hermanos".


En la mayoría de sus grupos las mujeres tenían tantos derechos como los hombre. Al menos
en teoría, los pobres y los ignorantes eran importantes como los ricos y los sabios" (Gonzáles
1980).

Cuanto bien haría si los pueblos y las culturas pregonaran estos conceptos y no solo esto, sino lo
practicaran. Aun las misma iglesias y precisamente los pastores desplazan a sus esposas como
personas dignas de ser relegadas. En especial en la iglesia conservadoras. Que por lo mismo
debería reconocer los derechos de la mujer.

4 Un Sentimiento de Comunidad

El pueblo por encontrarse en situaciones difíciles de manejar, fue necesario de construir comunidades
de bienes. La razón, es que eran en gran mayoría perseguidos, expulsados de los pueblos en los
que se querían desarrollar. Y por escapar de la muerte que en muchas ocasiones eran presas,
decidían dejar sus ciudades natales para ir y formar su propias ciudades.

"Entre el pueblo anabautista, la doctrina (no en todos) de la comunidad de bienes pronto


eclipsó a todas las demás y se convirtió en la marca indispensable de la verdadera iglesia.
Hubieron entonces algunas divisiones entre las congregaciones. El pueblo llamado "báculo"
se apartó de las demás comunidades anabautistas... para adorar por separado bajo la
dirección de Wiedemann y de Philip Jager."

"...Decidieron seguir el ejemplo de la iglesia de Jerusalén y entregar cuanta posesiones


terrenas tenían. Fueron elegidos unos ministros de necesidades temporales los cuales
extendieron un manto sobre la tierra. cada cual "depositó en el sus posesiones terrenas
espontáneamente y estaban dispuestos para el sostén del necesitado, después de leer a los
profetas y a los apóstoles. Isaías 23, Hechos 2,4,5,. De modo se implantó una forma de vivir
que caracterizó la expresión anabautista de los huteritas."

El primer poblado comunal fue en "Austerlitz"... tuvieron que defender su manera de vivir casi
independientemente, así como su ciudadanía anabautista, contra todas las instrucciones de
la autoridades austriacas con distintos grados de éxito." (Esterp 1975)

31
Es menester mencionar que el grupo sufrió una gravemente al tratar se vivir independientemente.
Pero debemos destacar que al inicio, desearon llevar el evangelio a todas las comunidades que les
rodeaban. Sentían que era su obligación y que Dios les tomaría en cuenta es te asunto.
Especialmente recorrieron toda la Europa alemana. Su pago fue muy caro en la osada misión, se
estima que el 80 por ciento de sus misioneros fueron asesinados.

No debemos desconocer que la comunidad de bienes no funcionó finalmente. El llamado "fiasco de


Munster" (Anderson 1978) es el ejemplo de como el pueblo se desenfrenó. Y que los llevó a caer
como una comunidad que arrancó con pie sólido.

Sus declaraciones nos dan una idea de que intentaban hacer una sociedad que no tenga pobreza y
lucha de clases. Desearon tener en realidad una nueva Jerusalén. Desarrollaron un sistema de
educación propio para ellos, sus vidas estaban mas regidas por la escritura e intentaban vivir una
vida separada de la sociedades pueriles y pecadoras.

Y podemos inferir de esto su alto grado de solidaridad que existía dentro del pueblo. Ellos
practicaban en su inicio la economía comunal (Backer 1965), y se convirtieron en refugio para los
anabautistas de toda Europa, especialmente para los que eran perseguidos por pensar diferente.

5 Libertad Religiosa

Es un aporte que en su tiempo era muy revolucionario. Existían solo dos bando y ninguno quería estar
cerca al otro. Es más no podían vivir juntos. Así que, cada uno de los movimientos religiosos,
ocupaban lugares en la tierra sin soportarse el uno al otro. Los anabuatistas, desarrollaron un alto
índice de tolerancia.

Dentro de sus declaraciones consta así: "La libertad religiosa no puede ser sencillamente un
privilegio, sino debe ser un derecho y un deber." (Backer 1965). Entonces, dentro de sus
comunidades se practicaban las formas religiosas que creían las personas que deben llevar. No se
imponía ningún tipo en particular. cada persona tiene derecho a mostrar su individualidad.

En países seudo-demócratas como los que estamos viviendo, es menester que la iglesia sea
reconocedora de este magno aporte de la iglesia de la clandestinidad del siglo XVI. Y como feligreses
que hemos alcanzado la libertad en Cristo, hemos de tomarlo en serio para pregonarlo y hacer vales
nuestro derecho al ser libre en nuestros pensamiento.

Si podríamos afirmar como una conclusión, no podemos dejar de pensar en que este pueblo nos ha
dejado un gran legado. Libertad de pensamiento es uno, separación de estado y de la iglesia, entre
otros. Solo podemos dar gracias por personas como las que fueron mencionada anteriormente y que
por su muerte hemos podido saborear la libertad en Cristo como comunidades en pueblo que en
muchas ocasiones intentarán suprimirnos pero no lo podrán Porque la historia no ha enseñado que
son valores que no podemos rechazarlos por intereses o egoísmos que no llevas sino a la destrucción
y al desaparecimiento.

32
Nuestra convicciones, deben estar bien basadas en la Escritura, pues no podemos andar
pregonando doctrinas salidas de un pensamiento no digno de Dios. Gracias a Dios por personas
como loa anabautistas los inconformes del siglo XVI.

SERES HUMANOS EN BUSCA DE SIGNIFICADO

1. Un breve acercamiento...

La civilización de hoy, parecería que esta en proceso de cambio acelerado. Pareciera que
estamos viviendo en un mundo para el cual todavía no estamos preparados. Incluso al escribir
este breve ensayo, mientras investigo desde mi casa, puedo estar conectado con el resto del
mundo. Ser parte de una comunidad global, desde mi propia esquina personal. Es posible esto...
digerirlo neurológicamente...? la Globalidad, nos muestra que el futuro es mas presente que
pasado y pareciera que se lo puedo tomar en la mano, pero, se diluye entre los dedos. Aunque
hemos trabajando dos ejemplos de cómo fueron los intentos por ser comunidad en los siglos XVI,
XVII, con los Anabaptistas y los Jesuitas, de todos modos, no podemos dejar estos como los
únicos ejemplos que debemos estar trabajando. Hoy los desafíos de ser comunidad local dentro
de lo global parecería que es el mas grande desafío para que los sujetos sociales no
desaparezcan.

Un breve repaso de la literatura que hay a la mano, sobre lo que la gente busca o los especialistas
lo interpretan, nos ayudaría a comprender este sentido de búsqueda. Coleman, en su libro
“Inteligencia Emocional”, nos plantea una nueva forma de entender la inteligencia humana, esta
sentada desde el carácter. Primeramente parte de que el ser humano tiene un carácter sobre el
cual fundamenta sus relaciones, que a la ves, son elevados a las relaciones Supra colectivas, es
decir comunitarias. Coleman, se plante algunas inquietudes para luego dar respuesta a su tesis:

“Qué podemos cambiar que ayude a nuestros hijos a tener mejor suerte en la vida? ¿qué
factores entran en juego, por ejemplo, cuando las personas que tienen un elevado
cociente intelectual tiene dificultades y las que tienen un cociente intelectual modesto
desempeña sorprendentemente bien? Yo afirmaría que la diferencia suele estar en las
habilidades que llamamos inteligencia emocional, que incluye el autodominio, el celo y la
persistencia, y la capacidad de motivarse uno mismo. Y estas habilidades, (...) pueden
enseñarse a los niños, dándoles así mejores posibilidades de utilizar el potencial
intelectual que la lotería genética les haya brindado. (...) Vivimos en una época en la que
el tejido de la sociedad parece deshacerse una velocidad casa vez mayor, en la que el
egoísmo, la violencia y la ruindad espiritual parecen corromper la calidad de nuestra vida
comunitaria. Aquí el argumento que sustenta la importancia de la inteligencia emocional
gira en torno a la relación que existe entre sentimiento, carácter e instintos morales.”
(Coleman 1995)

Hemos querido partir con este aspecto tan importante de las investigación científica, para poder
colocar una base de que es lo que busca la gente. En la realidad, la lectura de la vida desde las

33
emociones, o el carácter mejor dicho, es una clave sobre la cual, la iglesia cristiana esta basando
sus eclesiologías. Las emociones como parte fundamental de la experiencia de fe, pareciera que
es la medida de la fe. Aspecto, que con mucho respecto, pero cierto a la vez, debemos tomarlo en
cuenta. En especial, cuando, la iglesia ha dejado de construir el carácter de discípulo que se
requiere para ser denominado seguidor de Jesús.

Por otro lado, existen agendas propuestas y significantes, que permiten una lectura de lo que la
gente necesita. Galeano, en su celebre obra, haría un análisis profundo de cómo se ha
desarrollado la teoría de la dependencia como agenda para el subdesarrollo. Hernando del Soto,
nos mostraría que el dejar la economía en las manos de los informales, parecería ser mejor, antes
que entrar en las intrincada burocracias del estado para lograr la formalización, como lo ha
demostrado en sus estudios de la economía informal de Perú. Milton Fridtman, nos mostraría el
éxito del modelo neoliberal aplicado en la vida de los chilenos, que incluso tiene aranceles
preferenciales y un tratado de libre comercio con los Estados Unidos, por encima del Tratado de
Libre Comercio (TLC), pero aun no pueden explicarse las masacres del dictador, pues no es
cuestión de modelo económico sino de moral civil como evidencia de un Estado de Derecho. Alvin
Toffler, nos mostraría la era moderna en un sentido profético como debemos adaptarnos a los
señores de la cibernética. Peter Druker, nos mostrará el modelo de liderazgo que es necesario
para la construcción de la sociedad del conocimiento, y en conclusión, Noaman Chomsky, dirá, el
nuevo orden mundial está a las puertas y hay que adaptarse a convivir entre el homo sapiens con
el homo economicus en armonía.

Muchos autores podrían referirse a la búsqueda de significado para la vida comunitaria, sus
relaciones y desarrollo. Los desarrollistas por su lado, seguirán tratando de integrar sus teorías al
índice de desarrollo humano que nos coloca en la escala de los países deseables y las
comunidades mas aptas para las inversiones. Pareciera que el índice de desarrollo humano del
PNUD que dictaminan la radiografía humana de manera anual, sirven únicamente para observar
que tan viable es tal o cual comunidad. Incluso, en estos momentos, en las discusiones de los
famosos TLC´s (Tratados de Libre Comercio), se los hace en función de la cantidad de potables
consumidores y no en los recursos o posiblemente de las capacidades de los países. Al estar en
un proceso de franca globalización de la economía de mercado, la producción local no es
significativa, sino la capacidad de consumo local que permite la competitividad a precios reducios
con costos operacionales reducidos.

No obstante, existen luces de esperanza en la que las comunidades pueden seguir su lucha por la
supervivencia. En la lucha contra el SIDA, dijo el presidente de Uganda en la exposición ante las
Naciones Unidas: “No es posible que entre la vida y la muerte de un continente este un pedazo de
látex (condón)”. Desde ese momento, comenzó una de las estrategias mas agresivas de
educación y sensibilización en sus comunidades, que han sido luego de diez años, el único país
que desde su economía débil y baja en educación, quien ha parado el expansión de la pandemia.
Incluso contra todo pronóstico de los expertos de la OMS. Es decir, no es posible que el mercado
de condón mine la vida de las sociedades vulnerables, esto puede ser aplicado en todo proceso.

Millones de pobres en el Ecuador, la Región Andina y el resto de la geografía, son quienes buscan
significado para sus vidas. Cada día de levantan en la mañana, de seguro con la inquietud, sobre
si vale la pena la vida al final del día. El hecho que son personas insignificantes para le economía
local o global, no significa que no entiendan la realidad en la cual viven. Estos mismo, sujetos

34
sociales no representados, son personas por las que fue derramada la sangre de Cristo de
salvación.

2. Globalización, Economía, mercado y producción

En el año 2002, el Ecuador vivió una de las inflaciones mas grandes de la región y de los tiempos
de la república, el 91% en dólares. Se podría decir, que el país entro en quiebra ya que, no se
puedo recuperar en la misma dimensión el poder adquisitivo de las familias en lo referente al
salario y la capacidad de gasto. El petróleo y las remesas de los migrantes son las principales
fuentes de ingresos para el país. El ingreso por mano de obra trabajando en el extranjero, fue
mucho mas grande de lo que el 100% (Debate, abril 2002) de la producción nacional ha logrado.
Es decir la fuerza económica del país no esta en los empresarios sino en los trabajadores
migrantes. Analizamos este asunto de entrada como para afirmar que al parecer las recetas de los
grandes geopolíticos del mercado pareciera no funcionar como ellos creen que debería articularse.
En el mundo, somos el país que pagamos un alto costo social y de vida al implementar una
moneda como ha sido el dólar. Esto gracias a las grandes decisiones de los señores que manejan
el destino de esta geografía.

Aunque al principio de este escrito, ya se analizó la Globalización y las posturas de sus actores,
desde este otro alguno lo analizaremos en mas detalle, pero en el ámbito de lo local. El debate
sobre Globalización y comunidad destacan por lo menos dos tipos de territorialidad: a) las grandes
transnacionales que invierten sus capitales y acumulan capital, dando por sentado que el mundo
es su territorio y por otro lado, las localidades que han definido exitosamente sus economías –J.P
Pérez Sáinz12 - (Debate abril 2002). Entre las desafíos de la vida global se encuentran: los
hogares, los establecimientos que promueven la economía local, y, las instituciones que regulan
este convivir económico. Sin embargo este proceso esta circunscrito al territorio al que se debe la
comunidad, que es concreto y observable. Sin embargo, la mayor tensión y contradicción, son las
dinámicas económicas y las sociales. Eternos conceptos en oposición, pero la propuesta sería
una economía con rostro social, que supere las esferas de la acumulación de riqueza a favor de
una sociedad del reino en equidad. Otro de los aspectos que es bueno considerar es que el
“Estado-Nación va cediendo su primacía en las relaciones económicas internacionales,
convirtiéndose en un elemento intermediario entre el nivel de estructura transnacionales se
produce simultáneamente con el reforzamiento de actores de carácter mundial; por lo que los
intereses del Estado-nación tienden a esta cada vez más determinados por estructuras de orden
global.”

De todos modos con la aplicación de las políticas globales de mercado y desarrollo económico,
nos encontramos con asuntos tales como el caso del salva taje bancario que fue una de la crisis
mas grandes que el país ha tenido que enfrentar. En esta experiencia se pude notar que, el pueblo
perdió el poder del gasto de manera estrepitosa. Los bancos para lograr su estabilidad económica,
fue por medio de sostener las cuentas bancarias en un momento en el que la seguridad financiera
se prefirió otorgarlo a los bancos y sus capitales y no a la población en su conjunto. El feriado,
permitió que los banquero con licencia para robar, se adueñaran del capital nacional. Argentina.,
con el famoso el “corralito”... los feriados bancarios (Debate Diciembre 2002) que llevó a una de

12 Investigador de la FLACSO – Costa Rica.

35
las convulsiones sociales que al parecer todavía no se recuperan. Llevan a tener mas de dos
presidentes en menos de tres días de gobierno.

El TLC, en la búsqueda de hacer negocios con fronteras abiertas, dentro de la estrategia


binacional (USA-Estado Local) que dictaminan las políticas de mercado que frecuentemente llevan
las mejores garantías arancelarias para el país mas fuerte (Debate diciembre 2004). En una lucha
constante con los subsidios agrarios de los mas fuertes contra los mas débiles que no tienen
capital para subsidiar los insumos básicos de la producción. Esto coloca a los países
denominados sub-desarrollados en una situación mas vulnerable, ya que su producción no llega a
ser competitiva. Dando como resultado la quiebra de empresas locales y el consecuente despidos
de seres humanos en edad de alta productividad. Llevando a la contratación denominada como
tercerización, los temporales o las informales, siendo estos últimos los que invaden las calles con
la informalidad del mercado, dejando detrás la institucionalidad del comercio.

En estos últimos años, ecuatorianos, bolivianos, peruanos, colombianos, argentinos, chilenos


(menos) y muchos otros centro americanos, se han visto en la obligación en dejar familias, cultura,
sueños, profesiones, y muchos aspectos como la seguridad emocional, por aventurarse para
encontrar mejores alternativas de producción. Parecería que los países, se han convertido es
exportadores de Recursos Humanos, de calidad a bajo precio y sin aranceles. En el Ecuador,
como en el Salvador y aun Honduras, como en Cuba, las remesas de los migrantes son las que
sostienen la productividad y el flujo de capital. Es decir, las personas que producen aun a costa de
su propia vida y salud, en los países donde pueden trabajar aunque siendo ilegales, envían sus
recursos los mismas que tan pronto son incorporados al país, son incorporados al mercado de
manera inmediata. Siendo un capital fresco y apetecible para los productores.

La pregunta es si la migración en la realidad serviría para comprar el futuro... de nuestra nación?


(Debate diciembre 2004). Es posible creer que los niños, dejen sus escuelas y los colegios porque
están sin supervisión y sus padres y padres estén separados por la distancia del desempleo y la
nueva forma de esclavitud moderna...? es posible creer que es moral, que el dinero de personas
que llevan sus esperanzas sobre sus hombros y que los productores, estén esperando estos
capitales para echarle mano vorazmente, incluso los mismos banqueros... cuando, tenemos el
unos de los impuestos IVA mas alto del mundo, que incluso en los restaurantes, tengamos que
pagar el 10% de impuesto de servicio...? o que estemos pagando uno de los interés bancarios
mas altos del mundo superior al 12% anual sobre un capital de dólares...? o que la Luz se tenga
que pagar altos costos porque existen fuga o robo de mas del 30% del servicio eléctrico que los
señores lideres de las eléctricas no pueden controlar envueltos en sus ineficacias gerenciales...?.

Lo único que yo, desde mi esquina puedo observar es que, no es posible creer que las estructuras
económicas estén sin garantías para los consumidores, se trabajé un TLC en mejores garantías
para los empresarios y productores nacionales, para echarle mano de las remesas o de los fondos
del pueblo, y, por otro lado, tenemos a los esclavos migrantes produciendo divisas para mantener
una estructura económica que nos les favorece. Por lo que el encanto de las remesas puede ser
como dicen los expertos: “un capital golondrina”, es decir, las familias tanto pronto se estabilizan,
llevaran a sus hijos y familias para luchar juntos en otras geografía buscando hace de esta una
nueva forma de vida para ellos y ellas. Por lo tanto el nacionalismo no tiene significado en estas
condiciones.

36
3. Gobernabilidad, seguridad y corrupción del liderazgo

La revista Debate, que ha sido una de la literatura que hemos usado en esta sección para nuestro
análisis, hay una estadística que es bueno tomarla en cuenta. Tiene una sección denominada
“Conflictividad socio-política”, tomaremos solo lo ocurrido entre julio a octubre 2004.

Número de conflictos sociales por mes13

Fecha Frecuencia Porcentaje


Julio – 2004 14 16.87%
Agosto – 2004 15 18.07%
Septiembre - 2004 32 38.55%
Octubre – 2004 22 26.51%
Total 83 100.00%

Esta estadística que es apenas una muestra de tres meses del año 2004, nos enseña la
insatisfacción de las sociedad ecuatoriana en la manera de gobernar que los señores del país
tienen. En un país de 12 millones de habitantes en un territorio de 270 mil kilómetros, tuvimos una
frecuencia de 1.3 conflictos por día laboral (sin tomar en cuenta el fin de semana). En otras
palabras tenemos mas 1 conflicto por día, nos la pasamos luchando los unos contra los otros,
todos los días. La gobernabilidad en el Estado del Ecuador pareciera que es toda una aventura de
no acabar y que el Ministro de Gobierno, es la persona con mas trabajo. Nos la pasamos de
conflicto en conflicto, mientras que la producción, la equidad y otros ejercicios no se desarrollan.
Pero, producto de que es esto...? a mi parecer es la insatisfacción social. Pues las agenda política,
y productiva que los gobernantes le han planteado al país no satisface a la misma. Sus programas
de desarrollo no permiten lograr la ansiada satisfacción humana. Esta es una de las razones por
las que muchos buenos hombres y mujeres han optado por irse del país a otras tierra donde
entregar su vida y salud con tal de lograr la satisfacción humana. No se van por ser malos, sino
por ser responsables consigo mismo y su familia. El permanente conflicto en la sociedad, no
permite la paz que se necesita para el desarrollo.

Este Articulo, ha tomado mas tiempo del que pesamos tomaría, y, se la cruzado otro golpe de
estado de las oligarquías políticas y económicas. La prensa internacional, ha mostrado hace unas
semanas, que el Ecuador es una locura social, los diplomáticos internacionales de OEA, ha
llegado tarde, el gobierno del dictador ha caído. Los golpes de estado parecería que es una parte
del convivir social al cual las comunidades se han ido acomodando como parte de su cotidianidad.
Lo interesante, es, que la prensa internacional ha pegado un giro: “Ecuador ejemplo de
democracia”. Como es esto que en tan solo dos semanas... la prensa internacional, de un país de

Ecuador Debate, diciembre 2004, conflictividad social – política, tomado con fuente de el Diario el Comercio de
13

Quito. Sin tomar en cuenta, los diarios existentes localmente en otras ciudades.

37
locura, pase a ser ejemplo e democracia.. como es entendible que un Congreso, que ha luchado
por mas de ciento cincuenta días por repartirse el poder, en tan solo cuarenta y ocho horas haya
corregido sus problemas de credibilidad luego de la caída del “dictócrata”14. Hoy exiliado en Brasil,
país que le dio cobertura.

Es en este momento que podemos observar que, existe una gran diferencia entre un “Golpe de
Estado y un Estado a Golpes”. La democracia ecuatoriana, parecería que, es toda una confusión
que se debate entre procesos de dictaduras como de asuntos de politiquearía y corrupción que
capea en todas las esquinas. Que el quehacer político de las sociedad partidistas, solo quisieran
distraer a las mismas masas con tal de poder acomodarse a sus propios intereses. Lo cierto es
que entre estos desniveles de la vida comunitaria, el Estado se construye a golpes, pero sobre los
pobres y sin voz. Sin embargo, la esperanza, esta en las movilizaciones y expresiones de la
sociedad civil. Los jóvenes, las mujeres, los ancianos, han sido ejemplo de la movilización y
exterminio de los poderes que intentan ser los dominantes. Lo que podemos y alegrarnos que es,
la sociedad civil, esta tomando cada vez mas, el rendimiento de cuentas a sus gobernantes, esto
puede decirse que es un proceso de maduración de las masas para asegurar su supervivencia.

Los partidos políticos en una suerte de intento de representar a las sociedades han sido evaluados
y castigados. En estos momentos las comunidades y sujetos sociales, les han quitado el poder de
representarlos en sus intereses. La Representación Partidistas ya no cumple ni cubre los intereses
de las comunidades. Ahora, la misma esta intentando representarse a si misma, las instancias de
ley y del estado no se lo permite, pero, cuando existe suficiente presión en la base social, esta
sale a la calle y muestra quien mismo es la que tiene el control de sus propios destinos, aun a
colocar sus propias vidas para lograrlo. Lo que podemos definir es que la partidocracia ya no
representa a la comunidad, ella misma quiere ser representada en si misma. Es tiempo de evaluar
como Iglesia, si en verdad estamos apuntalando una sociedad participativa o representativa
(Debate agosto 2004).

En este sentido, la democracia ecuatoriana coloca la esperanza en los “militares en el poder”, los
mismos que al entrar a ejercerlos, sus poderes son manejados de manera estrategica que ahogan
las expresiones de la ciudadanía, dejando entrever “el poder de los militares”, la misma que recibe
a manera de contraguerrillas a los partidos políticos en una guerra de sentidos y procedimientos
que solo ellos son expertos, dejando entrever que los Coroneles son sujetos sobrevivientes en las
seudo democracias que ellos mismos han jurado defender, pero solo lo han hecho desde sus
cuarteles, y no conocen la vida real de las calles, en las cuales se pierden, y pierden el poder que
se les ha conferido mediante la urnas democráticas (Debate abril, 2002, 2003, 2004). Aunque, una
manera de entender la gobernabilidad y aceptada de alguna manera por las sociedades esta en el
autoritarismo democrático, como un ejercicio de gobernar (Debate abril 2003) que frecuentemente,
pareciera que es reconocido como un seudofacismo democracia aceptable a causa de la
esperanza de que las comunidades vivan en orden y tranquilidad, pero al momento que se rompe
la misma, estas, acuden a la fuerza de su presencia para bajarse los seudo gobiernos incluso a
los coroneles.

14 “Dictócrata”, termino que el Presidente Lucio Gutiérrez, acuño durante su gobierno para definir la dureza del

régimen con el que intento gobernar al Ecuador y controlar los poderes sociales, 2005.

38
Otro de los aspectos importantes de la participación y la gobernabilidad, tiene que ver con la “ciber
ciudadanía” El hecho de estar conectados mediante la interconexión al correo electrónico, las
redes virtuales, el famoso “Chat” como espacio de interacción y relación de los seres humanos.
Incluso, en la caída del Coronel Gutiérrez, el correo electrónico fue importante para la
comunicación y a esto se suma el celular. La pregunta es, si estamos tan conectados.. como es
que el ser humano se siente cada vez mas solo...? De todos modos, es importante reconocer que
la interacción cibernética es determinando en la construcción de nuevas formas de ser comunidad,
lo lamentable es que la misma es ausente de la relación persona a persona no hay necesidad de
mostrarse cara a cara...(Debate abril 2004) y aun ser una comunidad de relaciones, información y
toma de decisión.

Entre el populismo, que es una manera de hacer política hoy, (Debate, agosto 2004) se
encuentran lo amarillismo de los medios de comunicación. El role de los medios como proceso de
gobernabilidad y acceso a la democracia es fundamental (Debate agosto 2003). La sociedad civil,
toma información de los medios y se ilusiona por la promesas políticas para trabajar su horizonte
de futuro. Es en este proceso que la gobernabilidad encuentra problemas reales y difíciles de
sortear... la credibilidad. La gente se pregunta al final del día.. quien mismo dice la verdad..? como
puede salir adelante al siguiente día en medio de la desesperanza...?. Desde nuestras posturas de
liderazgo en verdad hemos de tener cuidado al momento de trabajar la comprensión de los
medios, es posible que lleguemos a la conclusión que simplemente los medios, son un “medio del
terrorismo ideológico que envuelve a las masas” no me deja ver mis novelas (Debate Diciembre
2003).

Podemos trabajar muchos mas asuntos que nos llaman la atención en medio de la coyuntura, pero
es la parte puntual que hemos analizado suficiente para poder tener una comprensión de la
búsqueda permanente del significado que las comunidades y las personas están buscando.

4. Descentralización del estado...

A ejemplo de España, de la Confederación de estados independientes de USA, Brasil, y otros


países, es lo que esta tomando cuerpo en el Ecuador. La descentralización del estado en sus
competencias del ansiado desarrollo es un aspecto que ha tomado mucha importancia, a tal grado
que pareciera que es la búsqueda incesante de la independencia entre los mismos ecuatorianos
en una suerte de ser autónomos entre micro sociedades. porque no avanza la descentralización
del estado (Debate abril 2004).

La descentralización del estado, de alguna manera forma parte del sueño dorado de ciertas
oligarquías que intentan colocar su poder en medio de los sin poder –los pobres. Sin embargo, en
una sociedad de economías de escala y débiles, los las astutos parecieran que son los que ganan.
La comunidad de fe, es la que en una manera observadora y quieta, no opina, solo ve como los
señores de estas sociedad se dividen el estado de multinaciones y de recursos que creyeran ellos
les pertenece por derecho feudal.

Sin embargo superando los análisis subjetivos, la descentralización del estado en sus
competencias de servicios sociales, es una agenda que esta colocada en las manos de los
políticos y los gerentes del país. Cómo lograr esto...? es posible que ciertos cantones débiles
puedan competir con los mas fuertes... el pago de impuestos que es débil en suelo nacional,

39
podrían sostener los escuálidos presupuestos de estos municipios.. que se hunden en
burocracias. Es posible que la competencia de salud y educación como el auto desarrollo
sostenido pueda estas en manos de una institucionalidad tan débil como lo es el municipio
estándar...? (Debate abril 2004).

LA COMUNIDAD ALTERNATIVA, RESERVA DE LA ESPERANZA

En este proceso de análisis hemos visto brevemente como los intentos históricos nos muestran
como los paradigmas sociales y de las personas, intentan encontrar significado al pertenecerse a
una forma social de vida. Los anabaptistas y los jesuitas en su momentos, nos muestra que este
intento vale la pena ser trabajada intensamente.

La gente, en comunidad ha de buscar vivir su vida para lograr una sociedad que en medio de su
resiliencia como proceso sinérgico lograr salir adelante en su autodeterminación de la vida. Esto
será posible...? será que la crisis social en la que nos desenvolvemos nos permita lograr una
sociedad alternativa.

En la historia podemos observar como la supervivencia es parte de la lucha diaria. Los niños, las
mujeres los ancianos, son los sujetos de protección, mientras que los sujetos de producción
participan y aun son parte de una sociedad que promueve la vida, la justicia y la verdad.. en
realidad existe esto...? claro que si, la agenda del reino de Dios es la agenda que debemos
trabajarlo.

En medio de la pobreza, lo cibernético, lo global de lo local, la economía de mercado, son


situaciones que debemos reconocerlo pero para la iglesia no podría ser un limitante si hemos de
trabajar el significado de ser comunidad de fe para el desarrollo alternativo.

Todo el escrito hasta el momento, ha intentado describir la realidad... pero... si no vemos a la


iglesia en medio de esta... no podríamos decir que es la realidad. Pues el motivo de estas
reflexiones tienen que ver con nuestra querida iglesia. La pregunta generadora.. cual es el rol de la
iglesia...? como la iglesia de desarrolla en medio de esta realidad..? la iglesia tiene una realidad
que observar afuera o hacia adentro también?.

La realidad de la globalización nos muestra que es necesario la creación de una comunidad


alternativa que permita la identificación de los sujetos y la supervivencia de las mismas, para
lograr la vida plena y llena de Cristo prometió en su evangelio. Sin embargo, debemos tener en
cuenta que la comunidad grande, definida como la iglesia invisible de Cristo, es global con acción
local. Esto debe darnos la pauta para que la iglesia como comunidad de fe y vida pueda ser
alternativa para las personas que viven en la desesperanza. Esto sería un claro signo del Reino de
Dios.

Es de suma importancia, que un intento permanente y continuo de vivir en comunidad como un


signo de los tiempos, es de fundamental importancia para concretar la vida de comunidad. Es
claro que al estilo de Berguer, la comunidad esconde el paradigma de una sociedad en constante

40
construcción. Es entonces, que la iglesia podría plantearse esta construcción en el pueblo al que
sirve. Tomas Moro, ya lo intento en el siglo de los ingleses y el antiguo Platon ya nos mostro el
camino de la “Republica” como un intento de ser una comunidad igualitaria. De manera
respetuosa, pero clara, Jesús mismo, nos muestra este intento al llamarnos la atención en Juan
para que el Padre nos conserve en unidad y testimonio como el significado del Nuevo Reino que
implementa con su misma presencia.

Los Jesuitas y los Anabaptistas, nos muestran a manera de intento continuo, que la comunidad es
todavía una utopía capaz de ser construida. Por un lado, los católicos nos muestra como trabajar
comunidades capaces de sostener sus economías con rostro humano. Con calidad en que aun
siendo diferentes socialmente, relacionándose indígenas y europeos, lograron temporalmente
crear comunidades horizontales. Donde los niños, la mujeres, los ancianos, disfrutaban de espacio
para la creatividad, la nutrición y el desarrollo personal suficientemente como para lograr ciudades
y propuestas avanzadas de urbanismo para la época en geografías aparentemente difíciles de
lograr. El ejercicio de la republica en un sentido de autogobiernos locales que lograron la
participación local y personal al estilo de las democracias avanzadas.

Por otro lado los anabaptistas simultáneamente, en Europa luchando por su supervivencia y
huyendo de las persecuciones religiosas, intenta, trabajar un estilo de comunidad con los mismos
derechos para todos, con la autodeterminación humanas y comunitarias como uno de los mas
altos valores del ser humano en sociedades comunes. Caminando entre nieve y miedo luchar por
comprender el significado de ser sumos sacerdotes de Cristo y libre de los feudos, solo por el
hecho de ejercer con libertad el ser hijo de Dios. Dando como un hecho de la vida la separación
conciente entre el ejercicio del Estado y la Iglesia, pero con un claro sentido de pacifismo, pero
iguales entre seres humanos para dar como resultado la comunidad de vida, supervivencia y fe.

La realidad de la desesperanza, la realidad de la globalidad, los ejemplos de intentos continuos en


la historia por implementar el significado del reino de Dios, nos debe animar a luchar por construir
una nueva sociedad. La Comunidad de esperanza, significado para los sujetos del Reino de Dios.
El Reino es comunidad, la comunidad es el reino al estilo de Jesús.

41
BIBLIOGRAFÍA

Anderson, Justo, Historia. Historia de Los Bautistas, Tomo I, Sus Bases y Principios. El Paso, Texas:
Casa Bautistas de Publicaciones, 1978.
Baiton, Ronand, Historia. La Iglesia de Nuestros Padres. Buenos Aires, Argentina: La Aurora, 1969.
Banco Mundial. Globalizacion. "Definiciones Sobre la Globalización." Español.
<http://www.worldbank.org/html/extdr/thematic.htm> :Abril, 2004.
Barretto, Margarita. "Mitos y Leyendas." Diccionario de Mitos y Leyendas. Español.
http://www.naya.org.ar/ <default0.htm>, : Producción del Equipo NAyA , septiembre - 2004.
Beker, Roberto A., Historia. Compendio de la Historia Cristiana. El Paso, Texas: Casa Bautista de
Publicaciones, 1974.
Beker, Roberto A., Historia. Los Bautistas en la Historia. El Paso, Texas: Casa Bautistas de
Publicaciones, 1965.
Berger, Peter, y, Luckmann, Thomas, Sociologia. La Construccion Social de la Realidad. Buenos
Aires, Argentina: Amorrortu Editores, 2001.
Bolcato Custódio, Luiz Antônio, A Arquitetura e o Urbanismo das Missões Jesuíticas dos Guaranis,
Comunicação apresentada no Colóquio "A Construção do Brasil Urbano", Convento da
Arrábida - Lisboa 2000
Bosch, David, Misiologia. Misión en Transformacion: Cambios de Paradigma en la Teología de la
Mision. Grand Rapids: Ediciones Desafio, 2000.
Calvino, Juan, Teología. Institución de la Religión Cristiana. Grand Rapids: Nueva Creacion, 1967.
CEPAL. Desarrollo. "Cumbre Mundial Sobre Desarrollo." Copenhage, Dinamarca: Naciones Unidas,
6 - 12 marzo 1995. Coleccion de varios articulos sobre desarrollo humano..
CEPAL. Globalización y Desarrollo, VIGESIMONOVENO PERÍODO DE SESIONES, BRASILIA,
BRASIL, 6 AL 10 DE MAYO DE 2002. Brasil: CEPAL, 2002.
Coleman, Daniel, La inteligencia Emocional, por qué es mas importante que el cociente intelectual.,
Ed. Javier Vergara, Buenos Aires, 1995.
Consejo Episcopal Latinoamericano - CELAM, Desarrollo. Desarrollo Integral de América Latina II,
Criterios y Estrategias. Bogota, Colombia: Secretariado General del CELAM, 1976.
CORDES, La ruta de la Gobernabilidad, informe final del proyecto CORDES-Gobernabilidad,
CORDES, Quito, 1999.
Chomsky, Noam, Globalizacion. La Aldea Global. Buenos Aires, Argentina: Txalaparta, 1999.
Deiros, Pablo Aberto, Historia. Historia Del Cristianismo en America Latina. Buenos Aires, Argentina:
FTL, 1992.
Dussel, Enrique, Etica. Etica Comunitaria. Madrit, España: Paulinas, 1986.
Ecuador Debate, No. 55, Nuevo Orden político de la economía, CAAP, Quito, abril 2002.
Ecuador Debate, No. 56, Los mundos de las familias, CAAP, Quito, agosto 2002.
Ecuador Debate, No. 57, El Síntoma Argentino, CAAP, Quito, diciembre 2002.
Ecuador Debate, No. 58, Repúblicas Petroleras, CAAP, Quito, abril 2003.
Ecuador Debate, No. 59, La Construcción de los Femenino, CAAP, Quito, agosto 2003.
Ecuador Debate, No. 60, Terrores y Terrorismo, CAAP, Quito, diciembre 2003.
Ecuador Debate, No. 61, Zonas grises de la descentralización, CAAP, Quito, abril 2004.
Ecuador Debate, No. 62, La contradictoria legitimidad de la democracia, CAAP, Quito, agosto 2004.
Ecuador Debate, No. 63, Economías y vidas de migrantes, CAAP. Quito, diciembre 2004.
Esterp, W.R., Historia. Revolucionarios Del Siglo XIV, Historia de Los Anabautistas. El Paso, Texas:
Casa Bautista de Publicaciones, 1975.

42
Gonzales, Justo, Historia. La Era de Los Reformadores, Tomo VI. Miami, Florida: Caribe, 1980.
Hortelano, Antonio, Estudios Socio Religioso. Comunidades Cristianas, Fracaso o Base y Fututo de
la Iglesia. Salamanca, España: Sigueme, 1987.
Iniestra, Alberto. Teopraxis: Ensayos de Teolgía Pastoral, V. 2, Comunidades, Tareas Urgentes.
Madris, España: Salterrae, 1982.
Iraburo, Jose María. "Hechos de Los Apostoles en Amércia." Español.
<http://members.tripod.com/~hispanidad/hechos.htm>:agosto, 2004.
Keita, Moghan. "Desarrollo de Las Civilizaciones e Imperios en Mesopotamia, Egipto y el Valle Del
Indo." USA: Microsoft Corporation, 1993-2003. Los Ensayos Históricos de Encarta reflejan el
conocimiento y la visión de destacados historiadores. En este ensayo, Maghan Keita, de la
Universidad de Villanova, opina que el movimiento de personas, bienes e innovaciones
contribuyó al desarrollo de tres civilizaciones fundamentales..
Lopardo, Ossi. "Los Jesuitas y el Continente Americano."
<Http://Www.Monografias.Com/Trabajos/Jesuitasrioplata/Jesuitasrioplata.Shtml>,. español.
<http://www.monografias.com/trabajos/jesuitasrioplata/jesuitasrioplata.shtml>,:agosto 2004.
Macionis, Jonh J. y Plummer, Ken, Sociología. Sociología. Madrid, España: Prentice Hall, 1999.
Meeks Wayne A., Estudios Socio Religiosos. Los Primeros Cristianos Urbanos, el Mundo Social Del
Apostol Pablo. Salamanca, España: SIGUEME, 1988.
Orellana, Eugenio, Et. al., Las Torres Gemelas: su destrucción y su mensaje, LAM, Miami, 2002.
Padilla, Rene C. et.al., Mision Integral. El Proyecto de Dios y Las Necesidades Humanas. Buenos
Aires, Argentina: Kairos, 2000.
Rosen, Robert, et.al., Liderazgo. Exito Global y Estrategia Local, El Conocimiento de Las Culturas
Nacionales Como Clave Del Liderazgo. Quito: Vergara Business, 2000.
Santa Ana, Julio de, Socioso Religioso. El Desafio de Los Pobres a la Iglesia. San Jose, Costa Rica:
DEI, 1977.
Secretaría Técnica del Frente Social, Desarrollo. El Desarrollo Social en el Ecuador, V.1, Pobreza y
Capital Humano en el Ecuador. Quito, Ecuador: Instituto Nacional de Estadística y Censos,
1997.
Sobrino, Jon, Ellacuria, Ignacio, Teologia de la Liberacion. Mystrium Liberationis, Conceptos
Fundamentales de la Teología de la Liberacion, Vol I. San Salvador: UCA, 1993.
Sobrino, Jon, Ellacuria, Ignacio, Teologia de la Liberacion. Mystrium Liberationis, Conceptos
Fundamentales de la Teología de la Liberacion, Vol II. San Salvador: UCA, 1993.
Toffler, Alvin, El shock del Futuro, un libro para orientarse ante las transformaciones que prefiguran
en el siglo XXI, Plaz & Janes editores, Barcelona, 1970.
Torres D., Victor Hugo, Desarrollo Local. Sistema de Desarrollo Local, SISDEL, la Participacion
Comunitaria y Vecinal en la Formulacion, Seguimiento y Evaluacion de Proyectos. Quito,
Ecuador: Comunidec, ABYA-AYALA, s/f.
Walker, Williston, Historia. Historia de la Iglesia Cristiana. Kanzas City, USA: Casa Nazarena, s/f.

43

También podría gustarte