Está en la página 1de 1

REFORMAS EN LA INTEGRACIN DE LA COMISIONES ORDINARIAS DE LA CMARA DE DIPUTADOS

La Cmara de Diputados aprob dos iniciativas que reforman la Ley Orgnica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para generar una nueva configuracin respecto a la cantidad y nomenclatura de las comisiones ordinarias en la Cmara de Diputados.
Las Comisiones son rganos de gran relevancia para que el Congreso pueda llevar a cabo sus

funciones legislativas y atender de manera ms integral las necesidades en todos los rdenes de la problemtica nacional. Las Comisiones constituyen grupos en los que los legisladores se especializan y profundizan en las materias que son de su competencia en las labores de legislacin y control.

LOS EFECTOS DE ESTAS REFORMAS SON:


Aumentar las comisiones ordinarias a LII. Crear y modificar la nomenclatura de las comisiones ordinarias de: Agricultura y Sistemas de

Riego; Agua potable y Saneamiento; Asuntos Frontera Norte; Asuntos Frontera Sur-Sureste; Asuntos Migratorios; Cambio Climtico; Competitividad; Cultura y Cinematografa; Deporte; Ganadera; Infraestructura; Proteccin Civil; Recursos Hidrulicos; Seguridad Alimentaria; Desarrollo Municipal. Modificar la denominacin y el objeto de la Comisin de Participacin Ciudadana para crear la Comisin de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial Cambiar la denominacin de la Comisin de la Funcin Pblica para denominarse Transparencia y Anticorrupcin.

Con esta reforma...


Se reconoce que las comisiones legislativas deben corresponder a los ramos de la Administracin

Pblica Federal. Se crean comisiones con competencias en otras materias que atiendan con mayor especializacin asuntos de inters nacional. Se presta una atencin de mayor especificidad en materias como: asuntos migratorios, problemtica en las fronteras del pas, cambio climtico, competitividad, deporte, agua potable y saneamiento, ganadera, asuntos alimentarios, infraestructura y proteccin civil, desarrollo municipal, desarrollo urbano y ordenamiento territorial, transparencia y anticorrupcin.

También podría gustarte