Está en la página 1de 4
COLABORACIONE Coloquio Internacional sobre Politica de Drogas “Encuentro de Experiencias y Saberes” Juan Machin, Manuel Velasco, Cristina Chong! Ia humanidad desde sus origenes.” Es mas, el jcuerpo humano produce sus propias sustan- cias psicoactivas: estimulantes como la adrenalina y noradrenalina, depresores como la serotonina y al acido gamma-amino-butirico; opidceos como las endorfinas, incluso hace poco se ha descubierto que el cerebro produce moléculas similares al tetrahi- drocanabinol, principio activo de la marihuana, En general, cada cultura construy6 mecanismos sociales de regulacién y control para emplear sus- tancias psicoactivas con fines religiosos, terapéuti- cosy festivos, todo un sistema de cédigos, practicas, sentidos, mitos, etc.,* que conformaba una Weltans- chaung completa. Sin embargo, es hasta finales del siglo xx cuando comienzan los esfuerzos sistema- ticos por implementar politicas nacionales e inter- nacionales de drogas; por ejemplo, la ordenanza de 1875, en San Francisco, primera ley estadounidense antidroga o la Comisién Internacional de Opio en Shangai, en 1909, que condujo a la Convencién del Opio de La Haya de 1912, primer instrumento de la ley internacional antidrogas. En el México moderno, fue hasta 1926, con la pu- Dlicacién de un nuevo Cédigo Sanitario, que dio inicio la politica de control de drogas “enervantes” entre las que se incluy6 la marihuana, la morfina, la heroina, el opio, la cocaina y los derivados de éstas; la mayoria, anteriormente, fueron consideradas como medica- mentos. Pérez Montfort! plantea que la causa de esta I as sustancias psicoactivas han acompafiado a politica antidroga fue la decision del presidente Obre- gén de congraciarse con el gobierno estadounidense, asi como terminar con los rumores sobre su adicci6n ala morfina, atribuidos a una tactica de presién diplo- itica de Estados Unidos. Con el tiempo se fue volviendo mas y més rigi- da la politica de drogas, asi, el Cédigo Sanitario de 1934 aumento la lista de sustancias prohibidas de siete a once, y, para 1997, la Ley general de Salud contemplaba ya mas de 200. Aunado a esto, el afan persecutorio y punitive fue ganando terreno; en 1937, el juez Jorge Salazar lleg6 a proponer que los culpables de “delitos contra la salud” fueran relega~ dos a perpetuidad en islas desiertas y, a los decla- rados incurables, se les aplicara la “esterilizacion de sus 6rganos genitales’.> Al mismo tiempo y como lun proceso sinérgico con el anterior, desde princi- pios del siglo pasado se fue estigmatizando a los consumidores, a quienes se calificé de vagos, rate- 108 y viciosos, Y de manera similar a la politica pro- hibicionista estadounidense, basada en el racismo,* en México se hizo apelando al “hecho demostrado” de la “degeneracién de la raza”, segiin discurso del doctor J. Rodriguez en el Congreso Constituyente de 19177 sobre la base de prejuicios clasistas y xe- nofobos* Anivel mundial, se fue reforzando el entramado juridico internacional, que respondia especialmente a las iniciativas de Estados Unidos,’ a través de una serie de Convenios, Convenciones, Protocolos y COLABORACIONES Declaraciones.”” Particularmente importante desde el punto de vista de una politica mundial de drogas, es la llamada Convencion de Viena (“Convencion de las Naciones Unidas contra el tréfico ilicito de estupe- facientes y sustancias sicotropicas”) que en resumen plantea: 1) la corresponsabilidad de los paises produc- tores y consumidores; 2) la reduccion de Ia oferta y la demanda; 3) el establecimiento de estrategias integra- Jes, estructuradas y jerarquizadas a nivel nacional; y 4) la coordinacién intemacional de actividades relativas al control de drogas de uso ilicito. En junio de 1998, la Sesién Especial de la Asam- blea General de las Naciones Unidas sobre drogas ilegales (uNGass, por sus siglas en inglés), con la consigna “Un mundo libre de drogas: Podemos lo- grarlo”, expidi6 la “Declaracion Politica. Principios rectores de la reduccién de la demanda de drogas y medidas de fomento de la cooperacién interna- Cional en la lucha contra el problema mundial de las drogas”, que establecié como principios de ac- cién: 1) un plan para combatir la fabricacién ilicita, el trafico y el uso indebido de estimulantes anfeté- minicos y sus precursores; 2) la fiscalizacion de pre- cursores; 3) medidas para promover la cooperacion judicial; 4) medidas contra el blanqueo de dinero; y 5) Ia cooperacién internacional para erradicar culti- Vos ilicitos y el desarrollo alternativo. En 2008 se realizar una evaluacién de la imple- mentacién de declaraciones politicas y planes de acci6n resultantes de la uncass, cuyo principal obje- tivo era eliminar o reducir significativamente para ese ato los cultivos ilicitos de coca, cannabis y ador- midera para opio, asi como la fabricacién y trafico de drogas sintéticas. La Unién Europea (ut) presenté en la Sesi6n 49 de la Comision de Estupefacientes, realizada del 13 al 17 de marzo de 2006, el borrador de una resolucién que proponia fortalecer el proceso de evaluacion de la UNGASS, con anélisis y metodologias basadas en evidencias s6lidas, asi como con el ingreso de datos provenientes de un grupo de trabajo conformado por diversos expertos, para mejorar la calidad de la informacién existente y mejorar los métodos eva- luativos, haciéndolos més transparentes y objetives. La ur recomends también un periodo de reflexian mundial y de discusién sobre los pasos que debian darse después de la evaluacion. Esta resolucion re- flej6 el descontento que suscits el proceso de eva- luacion durante la Revision de Mitad de Periodo de uncass en 2003, donde, como siempre ha sucedido, se dijo que se habian hecho “estimulantes progresos hacia metas atin distantes”, a pesar de que no habia 18 indicaciones consistentes de una reduccién sosteni- da de los cultivos de coca y opio, como tampoco de la oferta de cocaina y heroina. La oferta de cannabis, y drogas sintéticas habia, incluso, aumentado. A esto se suma el malestar creciente ante el rechazo sistematico y sin fundamento en evidencias cient cas por parte de la uncass de las politicas de reduc- cién de danos, que han demostrado tener buenos resultados. Dejando de lado fas discusiones meramente ideoldgicas, a partir del aprendizaje concreto de ex- periencias en México" y de otros paises, diversos actores sociales hemos legado al convencimiento de la necesidad de revisar y evaluar, con base en evidencias cientificas, la politica actual de drogas. Como parte de este convencimiento se han realiza- do diversos eventos tales como los Seminarios de Expertos que ha organizando Caritas Internacional, desde 2001 (Ler Seminario en Berlin, 2002 en Bogo- t4, 2004 en México y 2006 en Chile). En este mismo sentido, los dias 12 y 13 de no- viembre del presente, el Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), el Instituto Nacional de Psiquiatria Ramon de la Fuente (inere), la Escuela Nacional de Trabajo Social de la unau y el Centro Caritas de Formacion organizaron el Coloquio In- ternacional sobre Politica de Drogas “Encuentro de Experiencias y Saberes”, con el objetivo de brindar un espacio de reflexion colectiva y de construccién consensuada de una propuesta de politica de dro- gas para nuestro pais. El Coloquio fue inaugurado por la doctora Ma- ria Elena Medina-Mora Icaza, directora de Investi- gaciones Epidemiolégicas y Psicosociales del vps, y miembro de la Junta Internacional de Fiscaliza- cién de Estupefacientes (jire) con sede en Viena," y el maestro Carlos Arteaga Basurto, director de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la uNaM. Se conté con dos ponencias magistrales. La primera a cargo del doctor Arturo Ortiz y la doctora Medina- Mora (iwrer) y la segunda del doctor Efrem Milane- se, asesor internacional del Centro Caritas de For- maci6n, que ayudaron a contextualizar el tema, En el Coloquio participaron mas de 60 desta- cados investigadores de diferentes universidad e institutos del sistema nacional de investigacion, representantes de organizaciones de la sociedad civil y de instituciones gubernamentales federales, estatales y locales. Los participantes trabajaron en tres mesas temélicas: prevencién, tratamiento y reduccién de danos. A partir de las conferencias, ponencias y mesas de discusién se elaboré el doc mento que reproducimos a continuacion, el cual fue consenstiado entre los participantes y al que se han adherido diferentes actores sociales, Propuesta de Politica Publica de Adicciones Reunidos en la Ciudad de México, los dias 12 y 13 de noviembre, investigadores, representantes de or- ganizaciones de la sociedad civil y de instituciones gubernamentales hemos analizado, reflexionado y discutido sobre la politica de drogas en nuestro pais, y los abajo firmantes hemos acordado emitir la siguiente declaracion de consenso: 1. Se debe reconocer que las farmacodependen- cias son un fenémeno complejo y que su aten- cién no es posible desde una sola perspectiva como la de “guerra a las drogas”. 2. Es necesario realizar una evaluacion profun- da de los resultados y consecuencias de la ac- tual politica de drogas. 3. La politica de drogas debe orientarse a mejo- rar la calidad de vida de las personas y fundar- se en el respeto de los derechos humanos. 4, La politica de drogas debe basarse en las evidencias cientificas y construirse con los di- ferentes actores sociales: universidades, orga- nizaciones de la sociedad civil e instituciones publicas. 5. La politica de drogas debe ser mas integral ¢ incluir no sélo el tema de la reduccién de la oferta de drogas, sino, igualmente, la reduc cién de la demanda y de las consecuencias ne- gativas de su uso. 6. La politica de drogas no debe promover la creaci6n de imagenes negativas de los consumi- dores y su exclusion social. 7.Se deben invertir mas recursos para la preven- cidn, la reduccion de las consecuencias negativas, el tratamiento, la reinserci6n social, la investiga- cin y la formacion de recursos humanos. Firmantes 1) Abraham Livera Perez 2) Alba Cuevas Rodriguez 3) Alba Teresa Estrada Castaiion, Investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplina- rias en Ciencias y Humanidades de la Univer- sidad Nacional Autonoma de México, UNAM 4) Alberto Banck Muioz, Presidente de la Fun- dacion “Salud y Vida” 5) Alejandro Estévez, secretario de la Red Mexicana de Organizaciones que Intervienen COLABORACIONES en Situaciones de Sufrimiento Social (Remois- ss), director de Casa Daya 6) Alejandro Sanchez Guerrero, Universidad Aut6noma Metropolitana, Iztapalapa, VAM 7) Alfredo Nateras, uam-t, Profesor investiga- dor de tiempo completo 8) Alma Polo Velasquez, Académica del De- partamento de Psicologia, Universidad Ibero- americana, uta 9) Antonia Muitoz Avila 10) Armando Leiiero, Gerente administrative del Centro Caritas de Formacién para la Aten- cion de las Farmacodependencias y Situaciones Criticas Asociadas A.C. (Cafac) 11) Arnulfo Reyes Lara, "El Pobrecillo de Asis”, lap 12) Barbara Martinez, Consejo Cultural Cuau- tla A.C. 13) Carlos Alberto Zamudio Angles, investiga- dor 14) Carmen Vargas Linares 15) Cinthya Segura Benitez 16) Clara Inés Pérez Pastrana, Red de Promo- tores Culturales de Morelos A.C., Comité Cul- tural y Desarrollo Integral A.C. Alternativas Tradicionales para la Salud S.P.R. de R.L 17) Concepcion Alida Casale Nitiez, editora, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la uvam 18) Diana Margarita Favela Gavia 19) Dolores Mufioz Avila, 20) Edgar Ivan Vargas Pérez 21) Eduardo Garduno, director de Cultura Jo- ven AC. 22) Elisa Gutiérrez Diaz, formadora de Cafac 23) Elisabeth Rosas Tapia, ECLIDE 24) Emilio Francisco Anguiano Zamudio, Libi- tum 25) Estela Bahena, Responsable de Investiga- cin, Hogar Integral de Juventud ap 26) Eva Lorena Lopez, Centro Caritas de For- maci6n y Fundacién Reintegra 27) Fanny Feldman, especialista en adicciones 28) Francisco Castellanos Garcia, Director Ge- neral de Fundacién Reintegra, Catedratico del Instituto Nacional de Ciencias Penales 29) Gabriel Medina, Academia de Comunica- cion y Cultura, Universidad Autonoma de la Ciudad de México 30) Guillermo Flores, Centro de Prevencién y Tratamiento de Adicciones y Riesgos Psicoso- ciales “La Joya” 19

También podría gustarte