Está en la página 1de 4

JIA 2009 [Sesión La construcción de los paisajes en Arqueología]

JIA 2009
UCM, 6-8 de Mayo de 2009

LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PAISAJES EN


ARQUEOLOGÍA
LANDSCAPE CONSTRUCTION IN ARCHAEOLOGY

Motivaciones:
El cuestionamiento de lo que es paisaje en Arqueología tiene una
historia reciente que se viene formulando aún hoy día. No existe una sola
Arqueología del paisaje y su propia génesis demuestra la herencia más o
menos directa, dependiendo de la tradición académica, de las Arqueologías
funcionalista, materialista, determinista ecológica o fenomenológica. Sin
embargo, todas comparten la inquietud intelectual por el espacio desde una
perspectiva histórica, que conlleva la asunción de una construcción social,
económica, política e ideológica del espacio diacrónicamente, así como las
consecuencias materiales de ese proceso.
Creemos que los arqueólogos deben estudiar el paisaje como un
elemento más de la cultura material. Algo así como un “artefacto
caleidoscópico” a través del que, dependiendo de la luz con que se enfoque (el
bagaje teórico y metodológico), se perciben distintos cristales de colores
cambiantes (el registro material y sus interrelaciones). Ese palimpsesto de
percepciones, pasadas y presentes, y su carácter de resultado de una
construcción es el que se explicita en la definición más institucional que se ha
hecho sobre la idea del paisaje cultural. Así, la Convención Europea del Paisaje
define a éste como: cualquier parte del territorio tal y como lo percibe la
población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y de la interacción de los
factores humanos y/o naturales (art. 1. 1a. Florencia, 2000).
Actualmente, en nuestro país son cada vez más los trabajos
arqueológicos que se estudian “desde el paisaje” y son muchas las
herramientas arqueológicas “no agresivas” como la prospección, cartografía,
fotointerpretación, topografía, las técnicas geo-informáticas como los modelos
digitales y los SIGs, etc., que se han venido aplicando en los últimos tiempos.
Sin embargo, nos preocupa que tras el desarrollo de los medios que nos

Página 1 de 4
JIA 2009 [Sesión La construcción de los paisajes en Arqueología]

permiten los adelantos técnicos nos perdamos entre tanto árbol sin llegar a
vislumbrar el bosque. Consideramos que el estudio de paisaje en Arqueología
implica una labor multidisciplinar que supera la capacidad de cualquier trabajo
individual. Ello no significa que no se elaboren ni planteen trabajos individuales,
pero cuanto más específicos sean, más excluyentes serán y menos cercanos
estarán de poder alcanzar la visión de conjunto que requeriría un estudio del
Paisaje Total.

Objetivos:
Dado que un paisaje es un palimpsesto histórico sin paliativos, la sesión
está abierta cronológicamente. Pretendemos que, como nuevos investigadores,
expongamos y debatamos las herramientas teórico-metodológicas que
utilizamos en la construcción de conocimiento sobre los paisajes desde la
Arqueología. De esta forma hacemos un llamamiento a los trabajos tanto
individuales como grupales que centren su investigación arqueológica en el
paisaje y las relaciones perceptuales, sociales, narrativas y metodológicas que
lo construyen.

Temas de debate:
Hemos elegido unos temas que nos parecen fundamentales para la
construcción de lo que hemos denominado el Paisaje Total, esto es, una visión
global que integre todos y cada uno de los apartados que componen el debate.
Entendemos que, según el momento de nuestra investigación en que nos
encontremos y los objetivos que persigamos, podremos realizar una aportación
mayor en uno u otro punto de la discusión. Sin embargo, creemos que es
necesario no perder de vista el objetivo final: entender qué elementos
conforman la construcción diacrónica del paisaje, hacer una “historia del
paisaje”.
En este sentido, el debate se centrará en cuatro grandes líneas de
trabajo:
1. Análisis del debate teórico actual:
➔ ¿Qué son o pueden ser los paisajes?
➔ ¿Creemos necesarias las definiciones comunes o sin embargo es
enriquecedor que existan diferentes aproximaciones?
➔ ¿Con qué problemas nos encontramos cuando se aplica la teoría al
registro material? ¿Se cumplen expectativas?
2. Construcción instrumental del paisaje:
➔ ¿Qué oportunidades metodológicas nos ofrece un acercamiento al
pasado desde el paisaje?
➔ ¿Cuáles son las dificultades que encontramos a la hora de desarrollar
estudios sobre el paisaje? ¿Qué herramientas metodológicas y teóricas
nos ayudan en nuestro trabajo diario?

Página 2 de 4
JIA 2009 [Sesión La construcción de los paisajes en Arqueología]

➔ Por ejemplo ¿Qué papel juegan las TIG en estos estudios? ¿Son
necesarias o accesorias? ¿Aportan información relevante?
3. Construcción perceptual del paisaje
➔ ¿Podemos acceder a la percepción del paisaje en el pasado, o tan sólo
concebirla?
➔ ¿Qué nos aporta a nuestros estudios arqueológicos el factor perceptual
en la construcción y aprehensión del paisaje?
➔ ¿Tiene entidad propia la percepción en Arqueología?
4. El Paisaje Total o la “historia del paisaje”
➔ ¿Sólo o acompañado? ¿Qué opciones ofrece la oportunidad del trabajo
multidisciplinar en soledad y cuáles son las expectativas de la labor en
equipo en nuestras tradiciones académicas?
➔ ¿Podemos llegar a una historia total del paisaje?
➔ ¿Habría que englobar las distintas construcciones narrativas, desde el
folklore mítico hasta el académico racional, en ese empeño?
➔ ¿Qué expectativas tiene la “rentabilidad social” del paisaje en el ámbito
de la gestión del patrimonio de los “Paisajes/Espacios culturales”?

Bibliografía de referencia:
CRIADO BOADO, F. 1993: “Límites y posibilidades de la Arqueología del
paisaje”, en SPAL, Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad
de Sevilla 2:9-55.
GONZÁLEZ VILLAESCUSA, R., (2002): Las formas de los paisajes
mediterráneos, Universidad de Jaén, Jaén
INGOLD, T., 2000: The Perception of the Environment, London-New York:
Routledge.
JOHNSTON, R. 1998. “Approaches to the perception of landscape. Philosophy,
theory, methodology”, en Archaeological Dialogues vol. 5, nº 1:54-68.
MAYORAL HERRERA, V., (2004): Paisajes agrarios y cambio social en
Andalucía oriental entre los períodos ibérico y romano, 31, Anejos de
AEspA, Madrid
OREJAS SACO DEL VALLE, A., (1995): Del "marco geográfico" a la
arqueología del paisaje: la aportación de la fotografía. CSIC, Madrid.
PARCERO OUBIÑA, C., (2006): Los paisajes agrarios castreños. Modelos de
construcción del espacio agrario a lo largo de la Edad del Hierro del
noroeste. Arqueología Espacial, 26, 57-85.
SASTRE PRATS, I., (1998): Arqueología del Paisaje y formas de explotación
social: El caso del Noroeste peninsular. Arqueología Espacial, 19-20, 323-
333.
TILLEY, C., 1994: A phenomenology of landscape: places, paths and
monuments, Oxford: Berg.
VICENT, J. M., (1991): Fundamentos teórico-metodológicos para un programa
de investigación arqueo-geográfica, en El cambio cultural del IV al III

Página 3 de 4
JIA 2009 [Sesión La construcción de los paisajes en Arqueología]

milenios a.C. en la comarca del noroeste de Murcia, (ed.) López García, P.,
Madrid, 29-117.

►Si estás interesado en formalizar una propuesta de participación para


esta sesión, ponte en contacto con los coordinadores de sesión:

Coordinadores de la sesión:

Fernando Alonso Burgos [faburgos@ih.csic.es]


Instituto de Historia (IH), Grupo de Investigación: Estructura social y Territorio-
Arqueología del paisaje (GI: EST-AP), Centro de Ciencias Humanas y Sociales
(CCHS), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
C/Albasanz, 26-28. Despacho 2D23 - 28037. Madrid
Teléfonos: 916022300 (Ext: 2616) - 620427202

Cristina Charro Lobato [cristinacharro@gmail.com]


Departamento de Prehistoria, Facultad de Geografía e Historia. UCM
Av. Profesor Aranguren s/n - 28040 – Ciudad Universitaria, Madrid
Teléfono: 636749213

Jesús García Sánchez [jesus.garcias@unican.es]


Área de Arqueología. Universidad de Cantabria.
Ciencias Históricas, Edificio Interfacultativo, Avda. de los Castros s/n - 39005
Santander
Teléfono: 616150924

Página 4 de 4

También podría gustarte