Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA PROGRAMA DE COOPERACIN INTERFACULTADES

Formulario A
SNTESIS PROGRAMTICA PREGRADO
(Recomendamos llenar este formato en computadora en letra Arial 12, y enviarlo por correo electrnico a quien corresponda en su Facultad, a ms tardar cinco semanas antes del inicio de las inscripciones)

PERODO LECTIVO: II- 2012 FACULTAD: FACES ESCUELA: SOCIOLOGIA PROFESOR(A): Ybelice Briceo E-MAIL: ybeliceb@gmail,com ASIGNATURA: HORARIO: mircoles 9:00-12:00 HORAS SEMANALES: 4 INICIO DE CLASES: La asignatura implica trabajo de campo?no
(en caso de respuesta afirmativa favor anexar cronograma de actividades)

TELFONO: 04264078612 CDIGO TURNO(*): U.C. 4 AULA:

(*) M=Matutino V=Vespertino (a partir de las 12:00 m.) N=Nocturno (a partir de las 7:00 p.m.) En caso de cruce, colocar M/V o V/N

INFORMACIN DEL PROFESOR PARA USO ESTADSTICO SEXO:__F__AOS DE SERVICIO__8__CATEGORA_____Instructor_DEDICACIN_T Completo__ DEPARTAMENTO______________________CTEDRA___________________________

OBJETIVOS: Agradecemos incluir aqu slo objetivos y no fundamentacin terica,


antecedentes histricos, exposicin de motivos, actividades, bibliografa, diagnsticos y afines.

Brindar herramientas a los/as estudiantes para comprender los procesos de exclusin social y segregacin espacial en los que se inscribe la cotidianidad de los/as jvenes populares urbanos/as, as como la manera en que stos inciden en la formacin de sus subjetividades.

SNTESIS DE CONTENIDO: Agradecemos incluir aqu slo los temas a tratar y no objetivos,
actividades, estrategias docentes, tcnicas de evaluacin y afines.

Se analizarn las condiciones sociales en las que viven los jvenes populares urbanos haciendo nfasis en el tema de la exclusin social y la segregacin espacial. Se analizar cmo estas condiciones inciden en la construccin de identidades y culturas juveniles. Se visualizarn pelculas y leern textos (crnicas y reportajes) en los que se relaten y representen las historias de vida de jvenes populares latinoamericanos. Se analizaran crticamente dichos relatos. Las clases incluyen discusin de materiales tericos, investigaciones empricas, visualizacin y anlisis audiovisual y debates por parte de los/as estudiantes.

EVALUACIN: Incluir aqu slo las modalidades de evaluacin. En la evaluacin de los/as estudiantes se tomar en cuenta la participacin en clases, las exposiciones y el trabajo final.

También podría gustarte