Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA PROGRAMA DE COOPERACIN INTERFACULTADES

SNTESIS PROGRAMTICA PREGRADO


(Recomendamos llenar este formato en computadora en letra Arial 12, y enviarlo por correo electrnico a quien corresponda en su Facultad, a ms tardar cinco semanas antes del inicio de las inscripciones)

PERODO LECTIVO: II-2012 FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA: SOCIOLOGA PROFESOR(A): XIOMARA MARTINEZ E-MAIL: "Xiomara Martnez" <mxiom1@gmail.com>, ASIGNATURA: Teora social y narrativa poltica:
aproximacin etnogrfica a la socialidad poltica

TELFONO: 04162002225 CDIGO: TURNO(*): M/V U.C. 5 AULA:

HORARIO: Jueves: 11:00 a 1:30 HORAS SEMANALES: 6 INICIO DE CLASES: La asignatura implica trabajo de campo?

(en caso de respuesta afirmativa favor anexar cronograma de actividades)

(*) M=Matutino V=Vespertino (a partir de las 12:00 m.) N=Nocturno (a partir de las 7:00 p.m.) En caso de cruce, colocar M/V o V/N

INFORMACIN DEL PROFESOR PARA USO ESTADSTICO SEXO:__F_____AOS DE SERVICIO___CATEGORA_________DEDICACIN_______ DEPARTAMENTO__TEORIA SOCIAL_CTEDRA_____________________________

OBJETIVOS: Agradecemos incluir aqu slo objetivos y no fundamentacin terica,


antecedentes histricos, exposicin de motivos, actividades, bibliografa, diagnsticos y afines.

SNTESIS DE CONTENIDO: Agradecemos incluir aqu slo los temas a tratar y no objetivos,
actividades, estrategias docentes, tcnicas de evaluacin y afines.

1- Acercamiento terico a los temas de frontera: identidad, democracia y ciudadana. 2- Acercamiento terico a los temas de frontera: socialidad poltica, subjetivacin poltica, identidad y alteridad. 3- Aproximaciones etnogrficas sobre socialidad poltica y polis. EVALUACIN: Incluir aqu slo las modalidades de evaluacin.
El Procedimiento de evaluacin ser continuo y ajustado a la normativa prevista para tal fin por la Escuela de Sociologa: contempla Asistencia (estipulada por la normativa de la escuela), entrega semanal de informes de lectura y trabajo etnogrfico (40% de la nota), participacin en clases (20 %) y elaboracin y entrega final de diseo etnogrfico (40%).

También podría gustarte