Está en la página 1de 3

GESTIN PARA LA DIVERSIDAD

Jacqueline Figueroa Rivas

Lenguaje 6 Bsico

Aprendizaje Esperado
Relacionan lo ledo con sus propios conocimientos, sus vivencias y experiencias.

Contenido
Anlisis, interpretacin y crtica de los textos ledos.

Estrategia
Mesa Redonda Carpeta de trabajo

Demuestran que han captado las principales informaciones que contienen los textos informativos noticiosos y que son capaces de manejarlas.
Utilizan adecuadamente los lenguajes no verbales y paraverbales en sus representaciones teatrales.

Audicin de diversos tipos de textos: informativos narrativos (noticiosos) y descriptivos, argumentativos, publicitarios y literarios.

Lista cotejo(capacidad de escuchar)

Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal en la expresin oral de los textos dramticos

Dramatizar un texto.

MAPAS DE PROGRESO NIVEL 3:

Lee comprensivamente textos de estructuras variadas, con algunos elementos complejos, que abordantemas de diversos mbitos. Extrae informacin explcita relevante distinguindola de la accesoria. Infiere relaciones de causa, efecto y secuencia, integrando detalles relevantes del texto. Comprende el sentido global del texto, integrando la informacin extrada. Opina sobre variados aspectos del texto, apoyndose en informacin explcita e implcita, e integrando sus conocimientos especficos sobre el tema.

VERBO
Relacionar

DEFINICIN
Unir partes, conectar, establecer una correspondencia entre dos o mas cosas

DESCRIPTOR
El estudiante une la lectura con sus experiencias Relata vivencias personales con hechos presentes en los textos ledos El estudiante, extrae de un texto informativo, la principal informacin Expone una noticia, seguiendo su estructura Cuenta un hecho noticioso

Demostrar

Ensear de forma prctica

Utilizar.

Emplear o hacer funcionar una cosa para un fin determinado.

El estudiante usa lenguaje no verbal en sus dramatizaciones Emplea en las dramatizaciones lenguaje paraberbal. En su representaciones orales hace uso de un lenguaje dramtico.

También podría gustarte