Está en la página 1de 3

Estructura clara y consistente.

Instructor que interacta con el Ao.

Discusin constructiva y dinmica.

Desarrollo de bsquedas en la web.

Enseanza activa en lnea.

Integracin de la tecnologa en el currculo.

3 factores contribuyen el xito en los cursos asincrnicos en lnea.

Rutina del curso y plantillas consistentes.

Creacin de una estructura familiar.


La puerta. Tiempo Las paredes. Proveer apoyo y plataformas seguras. Los muebles. Estructura didctica simple (Ao participe). Discusin en clase. Interaccin entre todos los elementos Tareas. Generar actividades fuera de lnea.

Conseguir matricularse.

Definir encuadre.

Separacin Docente-Alumno.

Establece canal de comunicacin.

Mediado por las Tics.

Alumno eje central de acciones.

I.-Rediseo de interfaz.

II.Reorganizacin reas fundamentales

III. Creacin de servicios y acciones

Contextualizacin del diseo de Ambientes Virtuales.

Etapas.

Componentes.
B) DOCENCIA, ESTRUCTURA Y ACTORES. III. Compartir la prctica. I. Seleccin de una herramienta. II. Caracterizacin de la herramienta. I. Unidad de Desarrollo.

A) MODELO PEDAGOGICO. I. Comprensin del Proceso de Desarrollo. IV. Reflexin. II. Aplicacin prctica.

C) SOPORTE TECNOLGICO. II. Equipos de Diseos. IV Tutores. III. Docentes Integrantes.

V. Internalizacin.

III. Orientacin en Learning Space.

Espacio fsico + TICS

Favorece experiencias y procesos pedaggicocomunicacionales.

Conformados por: Espacio, estudiante, asesor, contenidos, evaluacin.

ED surge en Europa en el s. XIX, aparece el tutor y se hacia el uso del correo postal.

Incorporacin de medios masivos comunicacin.

los de

Ambiente Virtual de Aprendizaje.

1era poca.

2da poca.

Se trabaja con paquetes instruccionales.

Nueva experiencia educativa cuando hablamos de la incorporacin de las NTICS


Espacios de trabajo diferentes. No requiere presencia fsica. Horarios y currculo flexibles. Responsabilidad para el logro de los objetivos.

3era poca. Sociedad del conocimiento


Ao + Tics+ aprendizaje colaborativo=

4ta poca.

Desaparece el concepto de distancia a mediados de los 80s

También podría gustarte