Está en la página 1de 2

INTRODUCCIN.

El hombre siempre se ha preocupado -y se sigue preocupando- por las grandes cuestiones del bien y el mal. Quiz la moral no interese mucho cuando todo funciona aparentemente bien Por lo que la tica surgi como el cuidado de la morada comn y como la atencin a lo que se hace normalmente en ella: todo ello desemboca en un conjunto de reglas o normas de vida, explcitas o tcitas que impulsan a la accin, a la decisin o a la prevencin.

La tica como morada segura de la libertad es una condicin que da sentido y direccin al quehacer humano.

Depende del concepto que tenemos de nosotros mismos ya que permite construir una morada donde salvaguardar la libertad y los ms importantes valores humanos.

Construye un universo de significados, de ideales y de valores donde la condicin humana puede habitar.

Por ejemplo: para los mexicanos, las normas que hemos establecido racionalmente para hacer vlido nuestro espacio de libertad y llenar de significado las relaciones con nosotros mismos, con los dems y con nuestro entorno, constituyen nuestro espacio de vida y convivencia. Estas normas se hacen concretas en nuestra Constitucin Poltica.

En ella: Se recogen los principios que nos "constituyeron" como nacin y se condensan los lmites en los que libremente podemos actuar, investigar, ensear, convivir, interactuar, individual y colectivamente.

La moral es el campo de estudio y el hecho de la tica. Los actos humanos exigen un acto de conciencia, es decir, un "darse cuenta" de que uno se da cuenta de que se da cuenta de lo que hace.

El darnos cuenta de lo que hacemos y la responsabilidad que asumimos de lo que hacemos nos introduce en el terreno de lo moral:

Es bueno lo que estoy haciendo?

En qu sentido es bueno?

Para quin es bueno?

También podría gustarte