Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGO COORDINACIN DE POSGRADO EN HORTICULTURA Ensear la explotacin de la tierra, no la del hombre CURSO INTENSIVO DE POSGRADO:

NATURACIN Y MEJORA AMBIENTAL DE LAS REAS URBANAS: ECONOMA Y MEDIO AMBIENTE.


Del 15 al 29 de agosto de 2012 40 horas; 1 crditos Dra. Beatriz Urbano Lpez de Meneses, Departamento de Ingeniera Agrcola y Forestal, Universidad de Valladolid, Palencia (Espaa) CONTENIDO TEMTICO.
CAPTULO 1 PROBLEMAS DE LAS GRANDES CIUDADES...........................Tiempo estimado 8 h. OBJETIVOS Identificar los problemas de las grandes ciudades. Conocer el deterioro ambiental con cifras mundiales. CAPTULO 2 LA NATURACIN URBANA.........................................................Tiempo estimado 8 h. OBJETIVOS Definir los conceptos de Naturacin Urbana y
Terrazas Ecolgicas. Conocer el origen y evolucin de la Naturacin Urbana. Definir las ventajas e inconvenientes de los sistemas de Naturacin Urbana.

CAPTULO 3 LOS SISTEMAS DE NATURACIN URBANA...........................Tiempo estimado 10 h. OBJETIVOS Clasificar los modelos de Naturacin Urbana. Aprender a construir una terraza ecolgica: Detalles
constructivos y ejemplos.

CAPTULO 4 LA NATURACIN URBANA EN EL MBITO INTERNACIONAL.....Tiempo est. 6 h. OBJETIVOS Conocer las tendencias a la urbanizacin.
Analizar la evolucin histrica de las ciudades verdes. Estudiar ejemplos de ciudades de Naturacin en Europa y Amrica.

Incluye prctica de Programas en Computadora. CAPTULO 5 MARKETING ECOLGICO.........................................................Tiempo estimado 8 h. OBJETIVOS Definir el Marketing y su aplicacin a los productos
ecolgicos. Evaluar las estrategias de Marketing en los productos ecolgicos. Disear un plan de Marketing para un producto nuevo ecolgico.

También podría gustarte