Está en la página 1de 2

UBA

CBC Sede Bulnes

- Asignatura: Semiologa (Taller) Ctedra: Marafioti Comisin: 74310

T.P. N3 - Actividad 7 de "La enunciacin" en S. Nogueira (word) (2010) Estrategias de lectura y escritura acadmicas, Buenos Aires, Biblos, P. 58

Semiologa Taller - T.P. N3 Actividad 7 de "La enunciacin" en S. Nogueira (word) (2010) Estrategias de lectura y escritura acadmicas, Buenos Aires, Biblos, P. 58

Planificacin del texto


El objetivo que se persigue es que el alumno logre incorporar los conceptos de entrevista y reportaje como gneros discursivos, la planificacin estar encaminada al logro de un determinado objetivo didctico: una introduccin acadmica a los temas. Para esto se enunciarn en un texto de entre 500 y 700 palabras los siguientes contenidos de la siguiente manera:

Definiciones: Se utilizar para definir los temas a exponer, un lenguaje acadmico que no suponga que el alumno conozca el concepto de gnero discursivo. Los conceptos principales a definir sern: gnero periodstico, entrevistador, entrevistado, receptor, destinatario, referencia intratextual, conectores, repeticin lxica, relacin de orden; autor, discurso referido directo y discurso referido indirecto.

Comparaciones: Se utilizarn a fin de relacionar los conceptos inherentes a los temas tratados con temas ya conocidos por el alumno. Las comparaciones principales se establecern relacionando, por ejemplo, a la entrevista con un dilogo y al reportaje con un testimonio.

Ejemplos: Se ejemplificarn los temas mediante citas a entrevistas y reportajes que puedan hallarse en diarios y revistas que al alumno le resultasen familiares. Adicionalmente, se enumerar la variedad de procedimientos discursivos que pueden integrar al reportaje de manera que el alumno las relacione con el mismo.

F.E.: 04/05/2010

Fiumi, Pablo L.

UBA

CBC Sede Bulnes

- Asignatura: Semiologa (Taller) Ctedra: Marafioti Comisin: 74310

T.P. N3 - Actividad 7 de "La enunciacin" en S. Nogueira (word) (2010) Estrategias de lectura y escritura acadmicas, Buenos Aires, Biblos, P. 58

Descripciones: De las caractersticas principales de cada gnero discursivo.

Ventajas de un gnero discursivo ante el otro segn el caso.

Explicaciones: De las estructuras de cada uno de los gneros.

Pablo L. Fiumidinisi

F.E.: 04/05/2010

Fiumi, Pablo L.

También podría gustarte