Está en la página 1de 5

El

origen del auge cacaotero ecuatoriano se remonta a la poca colonial hispnica. La regin de Guayaquil iniciara un proceso de expansin comercial que 100 aos despus desembocara en un formidable auge de las exportaciones de cacao hacia el mercado internacional. Mientras que las mismas reformas de reconquista de Amrica marcaban el declive del Quito obrajero y el comienzo de un prolongado perodo de estancamiento econmico.

EL MONOPOLIO TERRITORIAL Y LA PRODUCCIN AGRCOLA CACAOTERA

Este fenmeno de concentracin fue muy caracterstico del auge cacaotero y por esto se diferencia del bananero y petrolero. Familias de emigrantes recientes de diverso origen extranjero desplazaran a los hacendados tradicionales. Los Noboa, Valdez, Ponce, Luque, Aspiazu, los Seminario, Morla, Puga, Burgos, Durn Balln, Madiny, Caamao, Baquerizo Moreno, formaban parte de este ncleo social propietario.

Se vena combatiendo por la libertad de conciencia y emancipacin de lo pblico respecto del predominio clerical. 5 de junio de 1895 (Inicio de la Revolucin Liberal)

La reaccin latifundista se aglutin alrededor del clero, que fue el grupo que soport ms duramente las reformas.
El elemento del programa liberal fue el esfuerzo de poner bajo la autoridad del Estado la esfera que la Iglesia mantena bajo su control, en calidad de sociedad autnoma y al mismo tiempo enquistada en la trama burocrtica. La Iglesia regulaba con disposiciones cannicas y ejerca su control por derecho divino.

El 28 de enero de 1912, el cuerpo de Eloy Alfaro fue salvajemente arrastrado por la turba en las calles de Quito

MASACRE DE AZTRA
18 de octubre de 1977 . La dictadura, congracindose con los Noboa, los Valdez, los Ponce Luque, subi el quintal del 220 a 300 sucres. A las 5 de la tarde llegaron de Babahoyo a La Troncal 100 policas fuertemente armados al mando del Mayor Eduardo Daz Galarza.

Un tal Teniente Viteri, megfono en mano, di la orden, y se ejecut la masacre, los policas armados con lanzabombas, metralletas, fusiles, bombas de mano y garrotes, arremetieron brutalmente contra cerca de 2000 obreros que estaban con sus hijos pequeos.

También podría gustarte