Está en la página 1de 20

ESTADO EN QUE LAS LEYES CONSTITUYEN LA MANIFESTACION EXTERNA DE LAS EXIGENCIAS DE RACIONALIDAD Y LIBERTAD PARA LA MAYORIA DE LA SOCIEDAD.

HUBO DESORGANIZACION SOCIAL. LA IGLESIA Y LA CORPORACION MILITAR SE HICIERON FUERTES.

PERSONALIZACION DEL PODER

LA AUTORIDAD SIN CRITERIOS FORMALES(NORMAS:OBJETIVOS, METAS, RAMAS DEL DERECHO ) EN LA PRACTICA.


CENTRALISMO-FEDERALISMO ( COMO ELLOS IMPONIAN SUS INTERESES DE CORPORACION).

CAUDILLISMO MILITAR.

PRACTICAS CACIQUILES COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIN ENTRE SOCIEDADES TRADICIONALES Y PUEBLO POLITICO ( SUSTENTADOS EN LAZOS FAMILIARES,PERSONALES Y COMUNITARIOS).

LA SOCIEDAD NO ESTABA ORGANIZADA EN FORMA DE ESTADO Y POR RESULTADO EL GOBIERNO NO CONSOLIDABA SUS INSTITUCIONES PARA SU BUEN FUNCIONAMIENTO.

AUNQUE LAS CASTAS(MEZCLAS DE RAZAS) TENIAN DERECHOS CIVILES Y POLITICOS,SIEMPRE HUBO DIFERENCIAS CULTURALES. EN LA EDUCACION SOLO ERA DE UNOS CUANTOS (CRIOLLOS).

HABIA FE EN EL CONSTITUCIONALISMO Y EN EL REGIMEN PARLAMENTARIO PARA QUE EL DERECHO ESTE SOBRE EL PODER. (INSTAURAR EL ESTADO Y PREVENIR EL ABUSO DE LA AUTORIDAD)

1813( AUNUNCIO DEL CONGRESO DE CHILPANCINGO O DECRETO CONSTITUCIONAL DE APATZINGAN EN 1814)

MANUEL GONZALEZ OROPEZA DIJO:

LA ELABORACION DE UNA CONSTITUCION FUE IDENTIFICADA COMO EL NACIMIENTO DEL ESTADO MEXICANO Y SE DECIABA UNA CONSTITUCION COMO CONSOLIDACION DE NUESTRO ESTADO-NACION.

INFLUENCIADA POR LAS REFORMAS BORBONICAS(CHARLES HALE)

PARA OTROS FUE POR LA INFLUENCIADA POR EL FEDERALISMO NORTEAMERICANO (VALDES

DE TANTAS CONSTITUCIONES EN EL SIGLO XIX,NO HUBO ESA ESTABILIDAD EN MEXICO POR QUE RESPONDIA SOLO A LOS INTERESES DE UN GRUPO Y NO DE TODOS. MORA HIZO UNA CONSTITUCION EN 1827 ,QUE ESTABLECIO ESA TRANSICION DE LA COLONIA A LA INDEPENDENCIA,PARA NO CAER EN LA ANARQUIA Y DEPOTISMO A LA MAXIMA POTENCIA.

VIO QUE EN LA CONSTITUCION ERA MUY FRAGIL PARA LA REALIDAD POLITICA MEXICANA. VIENDO LA DIFERENCIA ENTRE ESTADO DE LA SOCIEDAD CON EL ORDEN CONSTITUCIONAL. SE PREGUNTABA POR QUE LA INESTABILIDAD POLITICA. LLEGO A LA CONCLUSION DE QUE TODAVIA HABIA ABSOLUTISMO EN LA CLASE POLITICA Y QUE EN EL ORDEN SOCIAL NO IMPERABAN ESAS PRACTICAS.

También podría gustarte