Está en la página 1de 17

FISICA II

CAP 10

Circuitos de corriente continua

PARALELO

SERIE Lic. Luis Dvila del Carpio

ASOCIACIN DE RESISTENCIAS SERIE

PARALELO

ESTUDIO DE CORRIENTE CONTINUA

CIRCUITO EN SERIE

Rt

Vt
I t

V = I.R

CIRCUITO EN PARALELO

Vt = It.Rt

V+

V=IR

CIRCUITOS COMPLEJOS:

LEYES DE KIRCHOFF
Estas leyes, descubiertas por el fsico alemn Gustav Robert Kirchhoff, son conocidas como las leyes de Kirchhoff. La primera, la ley de los nudos, enuncia que en cualquier unin en un circuito a travs del cual fluye una corriente constante, la suma de las intensidades que llegan a un nudo es igual a la suma de las intensidades que salen del mismo.

I2 I3 I1 I4

La segunda ley, la ley de las mallas afirma que, comenzando por cualquier punto de una red y siguiendo cualquier trayecto cerrado de vuelta al punto inicial, la suma neta de las fuerzas electromotrices halladas ser igual a la suma neta de los productos de las resistencias halladas y de las intensidades que fluyen a travs de ellas. Esta segunda ley es sencillamente una ampliacin de la ley de Ohm.
A

"La sumatoria de las fuerzas electromotrices en una malla menos la sumatoria de las cadas de potencial en los resistores presentes es igual a cero" Regla de signos: Al pasar a travs de una pila del terminal positivo al negativo considera positivo la f.e.m Al pasar a travs de una pila del terminal negativo al positivo considera negativa la f.e.m Al pasar a travs de un resistor de mayor a menor potencial considerar la existencia de una cada Al pasar a travs de un resistor de menor a mayor potencial considerar la existencia de una ganancia se se se se

EJEMPLO: Aplicando las Leyes de Kirchoff, determina las lecturas de los ampermetros A1 , A2 y A3.

A3 A1 A2

Para dar solucin al problema, primero identificamos los nudos y las mallas.

Nudo P

A3 A1

A2

Nudo Q

Luego identificamos las corrientes: I1 , I2 e I3. P Nudo P

I2
A1

A3
A2

I1

I3

Q En el nudo P tenemos:

Nudo Q

I = 0 I2 = I 1 + I3

As mismo identificamos las mallas M1 y M2. P Nudo P

I2
A1

A3 A2

I1

I3

V
1

V Q
2

Nudo Q

En M1 se cumple:

-V1 + V2 = I1.R1 + I2.R2

También podría gustarte