Está en la página 1de 1

Definicin

Insectos que inyectan su veneno

Epidemiologa

Cuadro clnico y Diagnstico

Tratamiento
Tratamiento local: Antisepsia, fro local, extraerse e aguijn (abeja). Tratamiento sistmico: En reacciones anafilcticas de primera lnea: Epinefrina. Segunda lnea: antihistamnicos corticoesteroides y antagonistas H2.

Existen ms de 16 000 especies y a) Reacciones locales no alrgicas: slo el 1% causan picaduras en Dolor, edema, lesin eritematosa Comprendidos por abejas, seres humanos. alrededor de la picadura avispas, avsipones y hormigas En Mxico en 1998 se notificaron b) reacciones alrgicas: Son capaces de producir efectos 17 478 picaduras de abeja. Reaccin local extensa que locales y sistmicos en seres excede de 10cm, que persiste por humanos. ms de 24 horas

c) Anafilaxia: Urticaria generalizada, broncoespasmo, hipotensin, Paciente peditrico: colapso cardiovascular y prdida Epinefrina 1:1000 0.mg/kg/dosis, del estado de conciencia mximo por dosis 0.3mg IM cara anterolateral del muslo cada 5 a d) Reaccin txica sistmica: 15 minutos segn respuesta. Edema, vmitos, diarrea, cefalea, Difenhidramina 1.2 mg/kg/dosis hipotensin, convulsiones y IV u oral, dosis mxima 50mg. alteracin del estado de Metilprednisolona 1mg/kg, dosis conciencia mxima de 60 a 80mg IV, ranitidina 1-2mg/kg/dosis e) Reacciones inusuales: intrvenosa, dosis mxima 75-150 Isquemia cardiaca y mg. encefalomielitis. Adultos: Epinefrina (1:1000) 0.3 a 0.5ml IM cada 5 a 15 minutos. Difenhidramina 25 a 50mg IV cada 4 a 6 hrs. Metilprednisolona 125mg IV cada 6hrs. Ranitidina 50mg IV cada 8hrs.

También podría gustarte