Está en la página 1de 24
ee | Estado y Sociedad en el Pensamiento Clasico | Antotogia conceptual para el andlisis comparado || Introducci¢n y Compilacién | de extas | Juan Carlos Portantiero y Emilio de Ipola i ions Leone Eee Coleceién de Estudios Socio-Politicos Dirigida por Carlos Oreste Cansanello ————— Editorial Cémtaro agradece a Fondo de Cultura Econémica por la autorizacién para publicar los textos pertenecientes 2 Max Weber y a Alexis Tocqueville, Siglo XX por Ia autorizacién para la publicacisn de los textos de Antonio Gramsci, Ediciones Guadarrama por Ia autorizacién para la publicacidn del fragmento perteneciente a Talcott Parsons La traduccién de los textos de Friedrich Engels y Kar! Marx pertenecen a Editorial Progreso, de Mosc La taduccisn del texto de V. I. Ubianov pertencee a Ediciones en Lenguas Extranjeras, de Pekin, Disetio de Tapa: Luis usrez ESB.N 950-99091-1-4 © por Editorial Cintaro 1987 Avda. Diaz Vélez $125 (1405), Cap. Fed, Hecho del depérto que marc a Ley #1723 Improso en Argeaing- Pate in Argentina ‘Juan Carlos Portantiero y Emilio de Ipola | | | | | Introduccién Los conceptos de sociedad y de Estado, entendidos | ‘como reciprocos, complementarios, claramente enfren- tados entre sf, caracterizan a esa etapa de la historia social de Occidente que Hamamos modemidad,. eta ‘pa cuyo momento inicial se sivia entre Ios siglo XV y XV. Su aparicién se liga, en primer Tuga, al desarrollo de Ja forma capitalista de organizacién de la produccién y del intorcambio, a la extinciGn progresiva de la divisign n drones estamentales de la sociedad, a la instiwuciGn | de la igualdad jurfdica entre Jas personas. Nace asi la | nocién moderna de individuo como unided elemental de ta sociedad y, por lo tanto, como lugar central desde el | cual dar cuenta de su consttucién y su funcionamiento: 1 hombre se desgaja de su subordinacin ala comunidad Y se transforma en el eje de un sistema on el cual To | ppiblico y lo privado van a poder ser escindidos como es- feras con entidad propia Surge asi la posibilidad de pensar ta nocién de | sociedad como un agregado de elementos auiSaomos, a diferencia de la comunidad en la que los hombres se in- tegraban a través de lazos orgénicos. En esta misma linea dde reflexién nace a su vez la idea de la artificialidad de | Jos érdenes sociales, a los que se lbera de connotaciones metafisicas, naturales 0 divinas. Lo tinico natural son los individuos, dotados por su mera condicién de hombres de un Conjunto de derechos innatos. La sociedad y el Estado no habran de ser otra cosa que productos dela razéun, esto 6s, ereaciones voluntarias de los hombres. El conocimiento de lo social entra asf en una fase de secularizacidn en ef marco de la cual se asistrd a la fun- dlacién de dominios de saber especializados, independion- tes de la teologia y de Ia filosofia: primero la woria | politica, luego la economia politica, por fin, y ya en el siglo XIX y, por ello, marcada por nuevos interogantes, Ia sociologi {Cémo es posible la sociedad? ;Por qué Jos hombres quiebran ef estado natural para agruparse con arregio a Jas normas de-un orden coavencional? Tal Ta pregunta 6 i xtRapuccion | que unficard, esqueméticamente, a estos éampos de cono- | cimiemo, los dos primeros coetineos de fases ascenden- tes de la constitucién del sistema capitalista y el ultimo como respuesta a la crisis social que —en el | ochocientos— desatan la industrializacién y la emergen- | cia de las masas Desde el inicio de la reflexién laica sobre lo social, fa |respuesta'a esa pregunta se encamrilé dentro de 10 que IIamarfamos 1a mevifora del contrato, del pacto. Como | veremos mds adelante, la sociologia modificard esta | perspectiva, segiin un doble desplazamiento conceptual Jove, paralelamente a la critica de 1a visi6n contrac- twalista, reemplazaré ta centralidad del individuo por la | del grupo. | Pero hasta que legue ese momento —ya entrado el | siglo XIX— ef pensamiento clisico (Hobbes, Locke, Rousseau) y todo el movimiento conocido como la | IlustraciGn, giraré alrededor de la figura del contrato so | cial como instancia superadora del estado de naturaleza y | como condicién de posibilidad para la fundacidn de la sociedad. Por cierto que la idea de contrato no ¢s una hipstesis empirica; no postula necesariamente que en al- | gin momento hist6rico fos hombres hayan llegado a un | acuerdo de ese tipo: 1o que plantea es Ia percepeién que podrian tenet los hombres acerca de las consecuencias que acartearfa la falta de un consenso basico que res- | guarde la convivencia, En una primera etapa los concepios de sociedad y de Estado no estén diferenciados: ambos son lo opuesio all estado de naturaleza, En fa tradicién del jusnaturalismo | los términos anttéticos son, efectivamente, estado | natura-sciedad evi. Solo ms tarde ln aninomia con | ceptual serd la que distinguird sociedad civil de sociedad + politica (0 Estado). | La doctrina clisica del jusnaturalismo, montada sobre 4a nocién de contro, como Ia instancia fundadora de lo social, recogeré sin embargo una distinciGn significativa én su interior: la que se da entre dos tipos de concep- ‘walizacién del pacto constitutive. Por un lado, el pactum 1

También podría gustarte