Está en la página 1de 47
BURSSSSRIITIIT] BL [MPERIO WARI FOSS SETTESES SS SITS SESE TT IGTS By 1860 :2 comenz a hablar de! perio Wari Antes no se sabia de él y per cierto que hubieron de pasar va- rlos akes antes de que la mayoria de arquediogos acepten su Hacia 1948, doa Rafael Larco Hoyle ya lo habia existenc’ Previsto. Se trataba de un poderose estado pan-peruano que exis Ui mas alla de las referencias documentales d& cinfauier tipo s alld de la tradicién oral. Es un imperio que existié varios Siglos antes que el iperio de los Tnkas, al que si conodemos es docimmentos y iradiciones. “en cambio, por abunda afar el que haste hace apenas una década“o No debe ex nuestra algo mas se desconociera (an importante aspecto de mus vieja historia; hay mucho adn que no se conece. Cada dia fos arquedlagos vienen encontrando cvidencias de ignotos ras: gos de nuestra Jarga trayectoria, pero todavia es mis impor- nie apreciar que, precisamente desde los sesenta a esta per te, la arqueologia ha eambiade considerablemente sus méto- Gos e intereses, de tal modo que hablendo abandonado le anec- datica especulactan de las “obras materiales” de los pueblos, fue la sombea de des ‘os. can con el nombre de Wari eran denivo de Tiwanaku © saat ¥ ssaxanu Por cso, antes de abordar Ia presentaciéa del imperio Wi es menesier discutir sus relaciones y parentesco con Tiwanaku pafundes ambas ci aciones, Tiwanaku es lo ak jsacion preinkaica mas eonecida y le la que mas antiguamente se ha hablado. En verdad era 2 dinico _pychla_al que. otictalmemse Jes, inkas reconucian como "su eensar’”y del que de uno u otro -avde acepiaban deséerder -Elmito inkaico de los origenes de! estado tesa la riberas dei_gran Iago Xc _ sonducia y fue ci punto de partida, para su concepciin histérica; de modo que cuando les cronis tas espafoles recibieron dicha historia de fuente oral en el si glo XVI, dieren nuticia de él y hesta constataron “en estude Tuinioso” ja existencia de la micies Tiwanaku {o Tlahuanaco, como escriben los espaiioies) No 5, pues, de extrafiar gue en los siglos XViL, XVIIT y XIX fuese Tiwanaku el iinico simbolo del "nebuloso munda” 12 dee de Tyvsrasss, conf cena in aiqueate ares seo, cuya forma ie: Chocamine, hay Lo.) que esr dad y gran a de Tiaht “pos gee acuel monumontales de piedra procede hs ignorance lwdas ias leyendas de crige + Serins razones vendo Osis as en todas us uel Mempa (Sibel y Uhle 189) ¢ Que un part r de un pequefio di a ap tigue Pars én ests vision considersblemen p prueban que el esi puede también ser Il ular esiio decorative iit del extremo sur del Lago arecer en una regi menes en el museo de Ser que a falta de otro nom

También podría gustarte