Está en la página 1de 8
Capitulo 1 La ingenieria de las reacciones quimicas Los procesos quimico-industriales se diseflan para obtener de manera econémica un producto a partir de diversos materiales no claborados que se someten a las diferen- tes etapas de tratamiento, como se ilustra en la figura 1.1. Las materias primas pasan por una serie de tratamientos fisicos a fin de prepararlas para que puedan reaccionar quimicamente, y luego pasan al reactor. Los productos de la reaccién deben someter- se entonces a nuevos tratamientos fisicos (separaciones, purificaciones, etcétera) has- ta obtener el producto final deseado, El diseto del equipo para las etapas de tratamiento fisico se estudia al tratar las operaciones unitarias. En este libro el interés se centra en la etapa de tratamiento qui- mico de un proceso, Desde el punto de vista econémico, es posible que esta etapa ca rezca de importancia, ya que podria consistir tan sélo en un tanque de mezela. Sin embargo, « menudo la etapa de tratamiento quimico es la parte medular del proceso y la que hace o impide que el proceso resulte econémico, El disefio de reactores no es una tarea rutinaria, ya que para el mismo proceso es posible proponer varias soluciones. En la busqueda del diseiio dptimo no es sélo el costo del reactor lo que debe reducirse al minimo. Es probable que en un diseiio par- ticular el costo del reactor resulte bajo, pero los materiales que salen de la unidad po- rian hacerlo en un estado tal que su tratamiento resulte mucho mas costoso que en otros disefios. De esta manera, es necesario considerar los aspectos econémicos del proceso en su totalidad. Enel disefto de reactores se mtliza la informacién, el conocimiento y la experien- cia de varios campos: termodinémica, cinética quimica, mecinica de fluidos, transfe- rencia de ealor, transferencia de masa, y economia. La ingenieria de las reac quimieas es la sintesis de todos estos factores con el propdsito de discfiar el mejor reactor quimico. A fin de averiguar lo que es capaz de hacer un reactor, se necesita conocer de és- te la cinética, el modelo de contacto y la ecuacién de diseiio, lo que se representa en Ja figura 1 nes Etapas de Etapas de Etapas de | ‘ ‘rotamianto ‘tratamiento |_—»| tratamiento | Proai fisico guimico fisico, t een Figura 1.1. Esquema de un proceso quimico tipico 2. Copinlo t.ta ingenterta te as reacetonésquinicas Feuactén de disco relaciona entradas con salidas /, Entredas Salidas passes i Madelo de contacto c come fluyon los Ginétiea 0 qué tan répido ocurren las coses. ‘materiales y c6mo eniran en contacto Si es muy répida, entonces el equilibrio dentro del reactor, qué tan prontoo indies lo que saldré del reactor. Sino es Qué tan tarde se mezclen, muy rapido, entonces la rapidez de la su grado de aglutinacién estado ——_reaccién quimmica, 0 quiza también de agregacion: Ia transferencia de cator y masa, Por su propia naturaleza, algunos —_deferminard lo que suceder, materiales tienen un alto grado de aglutinacion ygotas Figura 1.2. Informaci La mayor parte de este libro se centra en determinar la expresién que relacione las en- tradas con las salidas para varias cinéticas y diversos modelos de contacto, es decir Salida = /[entrada, cinética, modelo de contacto] a Esto es lo que se conoce como la ecuacién de disefio. ;Por qué es importante? Por- que con esta expresién es posible comparar diferentes diseiios y condiciones, deter- minar cual es el mejor proyecto y luego escalar a unidades de mayor dimensidn. Clasificacién de las reacciones Existen muchas maneras de clasificar las reacciones quimicas. En Ia ingenieria de las reacciones quimicas, probablemente el método més titil sea dividirlas s Y tipo de fases implicadas, de donde resultan dos grandes grupos: sistemas homogéneos ¥ sistemas heterogéneos. Una reaccion es homogénea si se realiza en una sola fase, he- terogénea, si para que se efectiie —a la velocidad a la que lo haco—, se requiere la pre- sencia de al menos dos fases. Resulta irrelevante si la reaccién se efectia en una, dos 0 mis fases, en una interfase, o si los reactivos y los productos se distribuyen entre las fa- ses 0 estin todos en una sola de ellas; lo que importa es que se requieren al menos dos es para que la reaccién se Hleve a cabo del modo que lo hace. En ocasiones esta clasifieacién no es tan clara, como sucede en el caso del gran gru- po de las reacciones biolégicas, las reacciones enzima-sustrato. En este caso, la enzima como un catalizador durante la sintesis de proteinas y otros productos, En vista de que las enzimas mismas son proteinas de estructura complicada, alto peso molecular y tamaiio coloidal entre 10 y 100 nm, las soluciones que contienen enzimas representan una zona confusa entre los sistemas homogéneos y heterogéneos. Otro ejemplo en el que la distinciGn entre estos sistemas no es clara lo constituye el grupo de reacciones muy répidas, como la flama de la combustin de un gas. En este caso no hay homoge- neidad en cuanto a composicién y temperatura, Por lo tanto, en términos estrictos no existe una sola fase, ya que una fase implica uniformidad respecto a temperatura, pre- sion y composicién, La respuesta a cémo clasificar estos casos indefinidos es sencilla: depende de como se escoja considerarlos, lo que a su vez depende de qué descripeién se considere la mis itil. De esta manera, solamente en el contexto de una situacién par- ticular es posible decidir cual es la mejor manera de tratar estos casos indefinidos. acti Capituta 1. La ingenieria de las reacetones quimicas 3 Tabla 1.1. Clasificacién de las reacci nes quimicas que se emplea en el dissiio de reactores No cataliticas Cataliticas Homogineas | La mayoria de las reacciones La mayoria de las reacciones en fase gascosa en fase liquids Reacciones répidas como la Reacciones en sistemas coloidales combustién de una lame Reacciones enzimaticas y microbianas Quemado de carbén Sintesis de amoniaco Tostacién de menas Oxidacién de amoniaco a Ataque de sélidos por feidos cido nitrico Absoreiones gas-liquido con reaccién Craqueo de petroleo crudo Heterogéneas | Reduccidn de mena de hierro Osidacisn de SO, a SO; abierro y acero Ademis de esta clasificacién, se encuentran las reacciones cataliticas cuya velocidad es alterada por materiales que no son reactivos ni productos. Estos materiales ajenos a la reaccién, conocidos como catalizadores, no se requieren en grandes cantidades y aenian como una especie de intermediarios entre los reactivas para retrasar 0 acelerar la reaecién experimentando poco o ningiin cambio. En la tabla 1.1 se resume la clasificacién de las reaéciones quimicas ‘quem anterior y se incluyen ejemplos de reacciones representativas de cada tipo. fin el es- Variables que afectan la velocidad de reaccién Hay muchas variables que afectan la velocidad de una reaceién quimica. En el caso de los sistemas homogéneos, la temperatura, la presién y la composicién son las va~ riables mas evidentes. En los sistemas heterogéneos hay ms de una fase. por lo que él problema se complica. Es posible que el material tenga que moverse de una fase a tra durante la reaceién: por lo tanto, la velocidad de transferencia de masa puede vol- ‘verse importante. Por ejemplo, en la combustion de una briqueta de carbon, la difu- sién del oxigeno a través de la pelicula gaseosa que rodea la particula, ya través de la ceniza en la superficie de la particula, puede tener una funcién importante al limi- tar la velocidad de la reacci6n. Asimismo, la velocidad de transferencia de calor tam- bién puede ser importante. Considerar, por ejemplo, una reaccién exotérmica que tiene lugar en la superficie interna de una “pastilla” de un catalizador poroso. calor producido por ta reaccién no se elimina con la suficiente rapidez, ocurre una distribucién no uniforme de temperaturas en el interior de la pastilla, lo que a su vez produciré diferentes velocidades de reaccién en distintos puntos. Esos efectos de transferencia de masa y de calor adquieren ms importancia a medida que aumenta la velocidad de reaccién, y en reacciones muy répidas, como la combustién de una la- ma, se convierten en los factores que controlan la velocidad de reaccién. Asi, la trans- ferencia de masa y de calor podrian ser mecanismos importantes para determinar la velocidad de reacciones heterogéneas. Definicién de velocidad de reaccién Cabe preguntar ahora cémo definir la velocidad de reaecién de modo que tenga si ado y sea itil, Para ello es menester adoptar una serie de definiciones de veloc

También podría gustarte