Está en la página 1de 37
REPUBLICA DE COLOMBIA @ COMISION DE REGULACION EN SALUD ACUERDO NUMERO? 8 pe (290IC 29) Por el cual se actaran y actualizan integralmente los Planes Obligatorios de Salud de jos Regimenes Contibutivo y Subsitiado La Comision de Regulacién en Salud, en ejercicic de sus facultades legales, en especial las ‘que Je confieren el numeral 10 del aniculo 7° de la Ley 1122 de 2007 y, el Iteral d} del articulo 76 de la Ley 489 de 1998, CONSIDERANDO: Que mediante el Acuerdo 003 de 2009 Ia Comision de Regulacion en Salud dio cumplimiento a lo establecido por la Honorable Corte Constitucional en la ortien Dacimo ‘Séptima de la Sentencia T-760 de 2008, en los términos y condiciones sefaladas en dicha sentencia Que el citado Acuerde 003 de 2008 establecié que su entrada en vigencia se produciria a partir del 1" de enero de 2010, Que una vez expedide el Acuerdo 003 de 2009 la Comision de Regulscién en Salud ha recibido comentarios, observaciones y sugerencias respecto de su contenido, los cuales han side debidamente pracesados y analizados por la Comision Que una vez analizados los comentarios, observaciones y sugerencias presentadas por diferentes entidades y personas se considera procedente la realizacion de algunas modificasiones al contenido del Acuérda G03 de 2009 con el fin de procurar la mayor precision posible de los planes de beneficios de las regimenes contnibutiva y subsidiada Que fa actualizacion y aclaracién de los planes obligatorios de salud de los regimenes Contributivo y Subsidiado es parte de un proceso dinamico, sistematico. participative, continuo y permanente para el cual se han establecide metodologies y procesos técnicos, que garantizan que los Planes Obligatorios de Salud respondan a las necesidades de los afiliados, teniendo en cuenta su financiacién con la UPC. la sostenibilidad financiera del Sistema y los recursos existentes en el pais. Que con el fin de faciitar ta labor de interpretacion normativa por parte de los actores del sistema general de seguridad social en salud, se ha considerado pertinente ta expedicion integral de un nuevo cuerpo normative que susttuya en su integnidad el Acuerda 003 de 2009. acuerve Numero 0 8 nd? $ BIC 209 HOJANo_2_ Por el cual se aclaran y actualizan integraimente los Planes Obligatorios de Salud de los Regimenes Contributivo y Subsidiado En mérito de Io expuesto, ACUERDA: TITULOH DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO | OBJETO, NOMENCLATURA AMBITO ¥ CAMPO DE APLICACION ARTICULO 1. OBJETO. Aclarar y actualizar integralmente los Planes Obligatorios de Salud de los Regimenes Contributivo y Subsidiado, con tas inclusiones y exclusiones que se detalian en fos titulos siguientes, con las condiciones y definicienes establecidas para cada regimen ARTICULO 2. PLAN OBLIGATORIO DE SALUD POS: Es el conjunto de servicios de atencion en salud a que tiene derecho, en caso de necesitarlo, todo afiliado al régimen contributive cuya prestacién debe ser garantizada por las Entidades Promotoras de Salud. a todos sus afiliados. ARTICULO 3. PLAN OBLIGATORIO DE SALUD SUBSIDIADO FOS-S: Es el conjunto de servicios de atencion en salud a que tiene derecho, en caso de necesitarlo, tode afiliade al régimen subsidiado, cuya prestacion debe ser garantizada por las Entidades Promotoras de Salud Subsidiadas, a todos sus afiliados. ARTICULO 4. ESTRUCTURA DEL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD POS: EI Pian Obligatorio de Salud se compone de actividades, procedimientos, intervencianes, medicamentos, insumos, materiales y equipos y dispositives biomedicos, para la atencion de cualquier grupo poblacional y para todas las patologias de acuerda con las coberturas ‘sefaladas en el presente Acuerdo. Hacen parte también de la estructura del POS fas Guias: de Atencién Integral establecidas en el presente Acuerdo, ARTICULO 5. ESTRUCTURA DEL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD POS-S: EI Plan ‘Obligatorio de Salud Subsidiado se compone de actividades, procedimientos. intervenciones, medicamentos e insumas para determinadas grupos poblacionales. patologias, casos y eventos de acuerdo con las coberturas sefialadas en el presente Acuerdo. Hacen parte también de la estructura del POS-S las Guias de Atencion Integral establecidas en el presente Acuerdo. ARTICULO 6. NOMENCLATURA Adoptese la codificacion y nomenciatura de la Clasificacién Unica de Procedimientos en Salud —CUPS- como el Gnico referente para expresar el contenido del POS en telacién con las actividades, procedimionios @ intervenciones. En materia de medicamentos se utlizara la codificacion desenta en el presente acuerdo y basads en el sistema de clasiticacion anatémica ATC peteerontuceo 996 pel29 Di 2m donee Por el cual se aclaran y actualizan integralmente los Planes Obligatorios de Salud de los Regimenes Contributivo y Subsidiado ARTIGULO 7. AMBITO Y GAMPO DE APLICAGION. El presente Acuerdo tiene como Ambito de aplicacién las EPS del Regimen Contributivo y demas entidades obligadas a compensar, las EPS del régimen subsidiado, los afillados. los prestadores de servicios de salud y los demas actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS- que sé relacionan con ellos y se constituye en un instrumento para la alencion adecuada en la prestacion de los servicios de salud que cada EPS prestara a waves de sw red de IPS. prestadares y demas proveedores, a los afiliados a los regimenes Contnbutivo y Subsidiado del SGSSS, dentro del tertona nacional y. con la tecnologia media disponible en el pais en los términes descritos en dicho principio en el articule S* y en condiciones medias de calidad, tecnologia y hotelaria tal come lo sefiala el articule 182 de Ia Ley 100 de 1993. CAPITULO II GLOSARIO ARTIGULO 8. GLOSARIO, Para efectos de faciltar precisar Ia operacion y cumplir el objeto del presente Acuerdo se adoptan las siguientes definiciones, sin que las mismas se constituyan come coberturas dentro de los Planes Obligatorios de Salud: 1. Actividad: es ei conjunto de acciones, operaciones o tareas dentro de un pracedimiento de salud, en las cuales se utiizan recursos fisicos, hurnanos yie tecnologicos. 2. Aparates ortopédices: Elementos usados por el paciente afactado por una disfuncion discapacidad © minusvalia, para reemplazar, mejorar 0 complementar la capacidad fisiolégica o fisica del sistema neuromuscular y esquelético. y se dividen en protesis y ontesis. 3. Atencién domici Se define como la atenci que Se brinda en el domicila 0 residencia det paciente con el apoyo de profesionales, técnicas y/o auxiliares del area de la salud y la participacién de su familia 0 cuidador. 4, Atencién ambulatoria: Se define como la modalidad de atencién de salud. en la cual toda actividad, procedimiento o intervencién se realiza sin necesidad de intemar u hospitalizar al paciente Atencién do urgencias: Se define como la prestacion oportuna de servicios de atencién en salud mediante actividades, procedimientos @ intervenciones en una instituclon prestadora de servicios de salud, para la atencion de usuaries que cumplan con las condiciones definidas en el numeral 40 del presente anticulo y en el capitulo del presente Acuerdo. 6. Atenci6n inicial de urgencias: Se define la atencion inicial de urgencia coma las acciones realizadas @ una persona con patologia que requiere atencion de urgencia y que tiendan a estabilizarla en sus signos vitales, realizar un diagndstico de impresion y deter remitido 0 diferido, para recibir su tratamiento posterior definitive La estabilizacion de el destino inmediato, de tal manera que pueda ser manejado, trasladado,

También podría gustarte