Está en la página 1de 37
De Tormentas y Rosarios. La relacién de un suceso acaccido en Santa Cristina de la Polvorosa (Zamora) en 1701, atribuible a fray Diego Carli" (Cartos SANTOS FERNANDEZ Para Bea, siempre. ¥ para Antonio por lo que acaba de comenzat isunen icin y eto de un impeso ques conserva en Biblingsa Kral da Univer dade de Sansago,aicibibe W pneto de as Relaciones de Susie: Refine un aug exesordinaio ocr en Sana Cristina del Plvorots (Zamora) e170 tr tagadorgllgo, deve ce In Virgen del Rosario, sobevii a inpaco de un "ayo tin afi mie dano oc Is impren en su pel de ls caenae del oario ie povtaha B stor ponblemente el dominio fay Diego Cal yi elsucesn pes fear ikarar une apolog rosiana, Suntan ‘Appts which is kee inthe Santiago Universi Library is being edited and ex imine: cblonge ro the gene of acount of events and lates an exeaoinary Event whic took pace Santa Cestne dea Polwoss (Zar) in 1701. Ths Galician hare who was a fervene devs of la Vigen del Row survived thesteak of lightning wth nothing tore tan the imprint ofthe rsnybesds on his sin The water of the even (pony the Dominican Brother Diogo Cal) males tne of ietoconslne the beh in la Vinge dl Rosso Ep la Biblioteca Xeral da Universidade de Santiago de Compoteela! se com: serva una coleccién de volimenesFaticiossignados cost fas iniisles RSE, Var pro Quiero express mi agree aa duecion yal pesorl dee Bica Xe da Uni ‘enidade de Saag por stenrone gue re han dap yor at fides leds pan ietealuaidn dest rabyjos apadccmioms gue hago cxtensvo a D Avcino Boinén, cnet de Ardivo Dioasane de Tuy, 1 Jose Manuel Sut decor de Archive Dioesano de Axor + D Boas Vili pacer de Sara Canna ds Delores 2 D.Laoagho Martin Vilar pro de Sts Marta Gl Aco de Benen pevsonal el acho Fsence Province de Samo. 13 Aedor eos los que de urn ete tan han esahorada els eaactn de te eb Ne aloe: BUS. Ho (CARLOS SANTOS FERNANGED Acta det depésso de los fondos dela Real Sociedad Econica de Amiga, dt Pos de Santiago, Proporciona unidad a la coleccién su condicién miscelinea® (para- dajcamente, la comin carencia de ainidad resulta ser un elemento unificador) y sus caractersricas externas: eda los volienes presenta idéntica encuaderna’ cién (holandesa, en piel verde o azul y en 4°), com el ejuelo Variedades y nume- racién corrlatva del I al 36 dorada en el lomo y eLexlibris de D. Manuel Vis~ ‘ques Acebo adhrido a a contracubietta anerio. CConstituyen el volumen tercerp de la coleccidn’ cincuenta y seis impresos aque, aunque 4 primera vista podrian parecer consecuencia de una encuademnacio aleatoria, presentan una cierta unidad genérca y cronolggica que permite realizar tuna clasficacin eipanis: 2. Tees opiisculos impresos erave 1819 y 1845, by. Doce pliegos de cordel decimonénivas que recogen canciones populares. = Cuarenta y un impresos adecribibles al genera de las Relaciones de sucesos publicados ex la primera década del siglo XVIIT. La mayor parte de ellos iran en foro al advenimniento de Felipe de Anjou al sono de Espafia, su matrimonia con Maria Luisa de Saboya y las sucesos belics y politicos de los primeros aos de teinado de Felipe V.y se campletan con cuatro relaciones de catéstrofes naturales coetineas y una relacién coragrfice del Estado de Milan El impreso numero treinta del volumen es el objeto de este articles per nece ala categoria de ls Relaciones de sucesos etraordinarios vinculados a Fens menos atmoseticos y rfiere como un segador gallego que recbis el impacto de tun rayo,resulté ileso gracias ala intercesion de la Virgen del Rosso, de la que ‘raferviente devoro, i ance tuvo lugar en Santa Cristina de la Plvorosa (Zama #2) en julie de 1701 EL Iaraeso El impreso se ctu Gloria triunfo, intecesin piadosey ficacia del Santis- samo Bacto de Marta, Setora Nuestra, para con wn hombre, libnindole del violent como efcae incondo de un mayo el dia stbado 16 de julio de 1701. Cuya overigua ci juridica te mands haser por orden de ilsrisoma y reverendisimo vei dan ray “Antonio de Sanjuro.y Mirands, de Consejo de Su Magetnd y obispo de Astor? lrepeos de los gos VIL XIX y primero af dl siglo XX nie fe gue seneclan lgurea anti OSHS ve * Laceanseripin Sel del cll puede wns en Ano En dl ee. Aci deo veri de arses de slg ss fomadar de fee antigay nud not ° BUS RSE Varili29" Cogads pox Basumaote [CBO -3 012355] deta po Sn tot [Conrabucie 103). No nou sere acc ee pena de smplr ac dad ge 00 Tmumerabler or que en sin clogs oun pedo en mene Maclnae,ptaoo DE TORMENTAS ¥ ROSARIOS ur Catece de pie de imprenca,colofén o cualquier otro tipo de indicacién exp clea acerca del lugar y fecha de impresién, impresor 0 autor; de forma indirecta € intercalado en el texto aparece el nombre del editor, don Antonio de Sanjuria y Miranda, ala sazén obispo de Astorga: “La devocin del ilustrssimo y reveren- dissimo sefior don fray Antonio de Sanjuro y Miranda, dignisimo obispo de “Astorga [«] mandé dar a a estampa el siguiente” (p.4) El soporte el habitual de las rclaciones de sucesos: un pliego de papel doblemente plegado en cuatro hojas de 150 x 132 mim impresas por anverso y reveso, obteniendose ocho piginas de texto, numeradas las impates (excepto la primera} en el ingulo supetir derecho. La caja de excrcuea mide 180 x 103 mm; en el margen de corte se imprimieron las ctastextuales, El impresor utilize cinco tipos de era diferentes: = Romana de 8 milimerros: para las capialares. = Romana de 6 milimetros para la 1+ linea de veulo, = Romana de 4 milimetros para la 22,3" y 4 lineas de teu y pata las sig- naruras ipogrifica ~ Romana de 3 milimetros para la 5#, 6 y7*lineas de vieulo y para el cuer- po de texto. = Carsiva de 3 milimetos para la 88, 9%, 108 y 114 lineas de ssa, par los tieulos de los capituls y para las noras marginals. El cuerpo del cexto esti dividido en tres capituos, encabezados el segundo y el rerceto por los costespondientesetalos sangrades Encamezamann To El impreso carece de portada,inserindose el ceulo como encabezamiento de ls primera pigina de cexo: esa pigina, en la que se ubica la cabecera que ocupa ls dos cercios superiotes, oftece una cuidada disposicién eripartita 1. Grabade 1 cercio superior muestra un grabado rectangular (50 x 57 mm) de la Vir sen del Rosario, entrada y siméericamente otlada mediante cuatro motivos vege- Pa aco ap ote B lesnn e a Sera aaee ape, Gwe ih peng ae Cee en a ee easel Cee i en eee Hee eA easel de ABS Bh ar ba SS

También podría gustarte