Está en la página 1de 3

El folclore en Per Las danzas en Per Caractersticas de las danzas a travs de la historia

El folclore en Per/Las danzas en Per/Caractersticas de las danzas a travs de la historia

Contenido
[ocultar]

1 En la poca del Incanato

o o o

1.1 Caractersticas 1.2 Danzas 1.3 Instrumentos

2 En la Colonia

o o

2.1 Caractersticas 2.2 Danzas

3 En la Repblica

o o

3.1 Caractersticas 3.2 Danzas

[editar]En

la poca del Incanato

[editar]Caractersticas
Fueron manifestaciones de carcter social Las fiestas de guardar eran importantes para el Inca Se realizaban en el Inti Raymim, la ceremonio ms importante Eran dedicadas al Inca Se relacionaban con las diversas actividades del incanato Al parecer no usaban disfraces o vestimentas especiales

[editar]Danzas
Segn Huamn Poma de Ayala

Taqui Cahiva Huaylla (con pinquillos) Huariq Aravi del Inca (puca llama) Uauco (Chinchaysuyo) Uarmi Auca Ancaullo (Antisuyo-con pipo)

Chirquiscatan Mal1coquirqun Capn (Collasuyo) Las Saynatas (Contisuyo)

Segn Valcrcel

Cachua La guayara Los guacones (ejecutados por varones) Aylli (danza de labradores con tacllas).

[editar]Instrumentos
Shiringa (antara o siku) Huanca (tambor) Pingollo (una especie de flauta traversa) Quena Ayaracha (siete flautas unidas) Guayllaquepa (trompetillas de calabaza) Sarta de cascabeles Chaurada (campanilla de oro y plata) Tinya (especie de tambor)

[editar]En

la Colonia

[editar]Caractersticas
Se relacionaban con las fiestas del calendario catlico. Se usaban disfraces y mscaras. En la danza y la msica prima la iniciativa individual. Aparece el charango y la guitarrilla indgena, los instrumentos de metal como corneta, trompeta, etc. Aparecen las danzas afroperuanas. Se caractrizan las costumbres como: doctorcitos, viejitos, conquistadores, etc. Las danzas se dividen en indgenas y mestizas. La Cashua fue despiezada por el huayno; as como el harawi por el yarav.

[editar]Danzas
Abanderados Morenos

Negritos Waca waca Diablada, etc.

[editar]En

la Repblica

[editar]Caractersticas
Son de carcter individual. Las festividades religiosas se convierten en modo de explotacin. Surgen nuevas formas de danza y msica. Aparecen mayor nmero de instrumentos.

[editar]Danzas
Callahuayas Chatripolis Chiriguanos toccori Morenos Auqui-auqui Guitakarias Sikuris Llameros Tucumanos, etc.

También podría gustarte