Está en la página 1de 34
Evaluacién Economico-Financiero: Universidad de Magallanes Equipo técnico Divesup / Mineduc Objetivo General Establecer un diagnéstico de la situacién econémica y financiera presente y futura de la Universidad de Magallanes y realizar propuestas para la toma de decisiones, sobre la base del Ievantamiento de informacién disponible en el Ministerio asi como Ia propercionada por la propia Universidad durante visita realizada en marzo de 2012. Equipo de Trabajo: Por parte de I Universidad de Magallanes participeron en visita realizada en marzo por Mineduc: © sr, Victor Fajardo, Rector ‘© Sr, José Maripani Vicerrector de Administracin y Finanzas ‘¢ Sr. Juan Oyarzo Vicerrector Académico Sra. Ruth Ortiz, Secretario General Sr, Néstor Hernéndez, Director de Planificacién y Proyectos Institucionsles © Sr. Hernan Rocha, Jefe Unidad de Anslisis Institucional '» Sr. Patricia Guerreras Encargada del Unidad de Movilidad Estudiantil Por parte del Mineduc: ‘© 5ra, Lorena Si, Jefe Departamento de Gestién, Presupuesto y Administracién, Divesup = Sea, Andrea Ssavedra, de la Unidad de Administracién del Departamento de Financiamiento institucional, Divesup Se incarporaron al andlisistécsico en abril ‘© Sr, Isabel Espejo y Miguel Mufiaz, Profesionates del SIES, Divesup ‘* 51s, Pamela Navarrete y Pablo Vega, Auditores de la DIVESUP Contenido Resumen Ejecutivo Andlisis Econémico ~ Financiero. Andlisis de Estados Financieros afio 2010. Recomendaciones para la presentacién de Estados Financleros afi 2011. Dotacién de Personal Sensibilizacién de Gasto Docente sobre el Estado de Resultados 2010 Anblisis Demande Andlsis Oferta Académice... -Andlsis Marketing Propuesta de mejora@ indicadores Financieros planteados en el Plan Estratégico 2007-2011, Anexos. [Weseadtortas matritados en Educ. Supestar an i il Raga (1983-2021) SEES Divisiin de Educacién Superior ~ Minedue Resumen Ejecutivo 1 objetivo del presente informe es hacer un diagnéstico y propuestas en relacién a cémo mejorar la situacidn econémico-financiera de la Universidad de Magallanes (UIMAG), el cual basa su informacion en los propios antecedentes entregados por las autoridades de la universidad en marzo de 2012 al Mineduc y en informacion de que dispone al Ministerio de Educacion respecto dol sistema de Educacion Superior. La estructura de analisis en primer lugar se centré en la comprensién de las estados financieros de la universidad de los afios 2008 al 2010 (Balance, Estado de Resultado, Fluje de Caja Efectivo) y de aspectos financieros particulares como son el endeudamiento, las Indices financieros de solvencia ¥yliquidez, ¢ items de ingresos y gastos especifcos relevantes para el resultado operacional como es la Dotacidn de Personal En segundo término se realiz6 un andlisis que permitiera hacer proposiciones para ef Fortalecimiento de la universidad, analizando aspectos come la demanda, la oferta académica y et plan de marketing, elementos que deben ser objeto de supervisién y ajustes permanentes pues son la base para brindar la competitividad académica y sustentabilidad financiera de la institucién, Por iltimo, se analizé ol Plan Estratégico 2007-2011 an lo raferido alos indicadores financieros alli planteados, donde a partir de ellos se proponen algunas majoras © complementos a los mismos, los que servirsn también pars el seguimiento de la gestién financiera del Plan 2012-2016. Como contexto general cabe mencionar que la Universidad de Magallanes es una universided estatal, constituida como corporacién de derecho publica dedicada a la ensefianze y al cultivo de las artes, las letras y las ciencias; promulgada como universidad mediante DFL NT35 en 1981, relaciondndose con el Estado a través del Ministerio de Educaci6n, La universidad desde su creacién ha aportado al desarrollo de la regién y del pals de forma significativa, desarrollando la cultura y el saber de miles de ciudadanos que en su gran mayoria estén desenvoivigndose en el Ambito laboral muy satlsfactoriamente, Por otra parte la Universidad, si bien esté pasando un momento financisro compleja, posee ventajas comparativas respecto a otras instituciones que ofrecen carreras similares, al aportar con su tradicién, calidad de docencia y sintonfa con el entorno regional, que son actives reales que capitalizar para restablecer el equilibrio financiero en el mediano plazo, Existen ademas variados proyectos de desarrollo y acciones concretas que realizar que se prospectan positivamente, pero requieren de la accién decidida y eficaz en estos momentos para alcanzar mayores niveles de eficiencia, Referido a la situacién econémico-financiera, os resultados del andlisis realizado demuestran que 'a Universidad posee factores de riesgo importantes para su sustentabilided financiera en el corto y mediano plazo, por fo que deben tomarse medidas de ajuste inmediatas. Los motivos identificados son de varlada indole y tienen que ver con situaciones del entomo e internas que han confluido los ultimos aftos, y los que se intentan presentar en este diagnstico junto a proposiciones por tema en eémo abordarlos, En términos concretos, por una parte se presenta una disminucién dréstica de la matricula los Ukimos afios (-26% 2004-2012) que no se prospecta se revierta, de mantenerse tes mismas Divicién de Educacidn Superior - Mineduc 3

También podría gustarte