Está en la página 1de 51
‘saber mas ___ Legislacion. La actividad indus a presta- ‘don de servis en los taller de ‘eparacen de vehicules autom6¥ Jes, desu equips ycomponentes, se regulan en el Real Decreto 14571985, de 10 de enero. * Figura 1.1. Taller de mecénice saber mas Instalacién eléctrica La instalacon eectrica del taler debe cumpirla normativa vgente, Lastomas de crrientedeben estar notmalzadas para as ceacterist ‘asd tale en que se encventren (alr de pintsas, chapa, motores, etc), La proteccin dela linea se reaiza con Bferendales yautoma- ‘eos adaptades a la tenso> e intersdad de a tome. Los puntos de corente disponen ‘de tomas de 230'V yfo 400 V y ‘exepcenalmente 12.024 para ‘onenones de lsmpares poties, 1. El taller El taller es el espacio dedicado a la reparacidn y mantenimiento de vehiculos. Este espacio constaa su vez de diferentes zonas para la realizacién de las di actividades profesionales. Por ejemplo, un taller de automocisn tipo const de las siguientes zonas en funcidn de su rama de actividad: ‘= Mecdnica. Para trabajos de reparacicin o sustituci6n en elsistema mecénico del veliculo, incluidas sus estructuras portantes y equipos y elementos auxiliares. + Blectricidad. Para trabajos de reparacidn 0 sustitucidn en el equipo eéetrion del vehiculo, tanto bésico del equipo motor, como los auxiliares de alumbrado, sefalizacidn, acondicionamiento ¢ instrumental de indicacién y control # Carroceria. Para trabajos de reparacion o sustitucién en elementos de easto- ccerfa no portantes, guamicioneria y acondicionamiento interior y exterior. «+ Pintura. Para trabajos de pintura, revestimicnto y acabado de cartoceras. Los talleres también pueden clasificarse en dos tipos atendliendo a larelacién con. los fabricantes de vehtculos y de equipos y componentes y pueden ser: + Talleres genéricos, o independientes. Los que no estin vinculados a ninguna ‘marca que implique especial tratamiento 0 responsabilidad. ‘¢ Talleres oficiales de marca. Los que estin vinculados a empresas fabricantes de vehiculos automéviles o de equipos o componentes, nacionales o extranjeros. La familia profesional de transporte y mantentimicnto de vehiculos se dedica ala reparaciGn y mantenimiento de todo tipo de vehiculos a motor: motocicletas, toméviles, vehfculos industriales, autobuses, tractors, etc. Es por ello que los ta eres, dependiendo de la ccupacisin para la que estén destinados, tendran unas ca- racteristicas propias u otra. Como norma general, el taller se debe disefiar siguiendo las siguientes recomen daciones: * Las maquina fjas: elevadores,taladradora de pie, esmeriladora, bancos de tra- bajo, ete. deben estar colocarlas en zonas que no impidan el paso ni a vehicu- los ni a operarios. A su vez, deben disponer de un espacio circundante suf cciente para trabajar en ellos con seguridad y comodidad. ‘* La luminacién del taller en sa conjunco tiene que ser apropiadl y se debe apro- vvechar en fo posible la luz natural Los lugares o zonas dedicadas a trabajos que requieran més iluminacién se dota- ‘in de equipos de iluminacién eléctrica (portatiles fjos) La ventilacin debe ser adecuada para renovar el aire del taller, pudiendo ser ‘natural, por ventanas y claraboyas forzada por extractores y ventiladores. + El taller debe disponer de conexiones eléctricas y neumiticas. '» También se dispondeit de equipos de extraccién de gases para motores y sol- daduras. Eltaller en su conjunto deberd cumplit la normativa de seguridad e higiene en to- dos los aspectos: suelos antideslizantes, seos adecuados, extintores, ete ‘Ademas, el taller debe disponer de una dotacién adecuada en cuanto a equips, tiles y Herramientas, que permita offecer una garantéa de calidad en los trabajos, ala ver que una rentabilidad en el negocio. cde automocién Herramientas y equipos del taller fraller de automocién, la datacién de herramientas, tiles yequipos debe ser Eéente pura poder realizar los diseintos trabajos de repatacign y mantenimien: fa muleitud de herramientas y equpas existences en el mere, hare tana breve enumeracion de los més caractersticos. Para su conocimiento, los remos en los siguientes grupos Montale ujecion, amare yextraccén = Desbastey corte Golpeo y martileo + Medicion y + Uties espacicos compeobacin Ts pron Peg Porites fee) fas [+ Mantenmiento y dingnosis aia + Grandes equipos 2.1. Herramientas manuales Dencro ce este grupo se encundtan todas las herramientas de trabajo en cuyo ma- a0 el propio operario el que realiz el esfvero principal, Por ejemplo, son he smientas manuales ls martillos, las lavesfijas, ls alieates, la lave dinamomé Herramientas manuales para el desmontaje y montaje Son herramnientas que permiten el desmontaje yel montaje de las diferentes pie- asa través desu sistema de unin mediante el esfuerzo realizado por el operaro. Tas herramicntas manuales de wso ms comin som: Liaves fijas Se utlizan sobre rornllosy tueras de cabera hexagonal y cuadeada, Se fabriean en acero al cromo-vanadio otras aleaciones. La tuerea se agama entre las dos ca ras opuestas de la cabeza del trnillo para permitir su gir, Las llaves se clasifican por ladstancla entre sus bocas. Esta distancia se indica en mm (por ejemplo, 12) (figura 1-4) oen polyadas (1/2). Las llaves fjas mas uilcadas van ces la 45a la 30-32. El némero indica la ne- dla en mm que tiene la abertura de la llave Esca herramienta se debe empujar con la pana de la mano, De esta manera se evi- taqueen caw de que la herramienta resbale, el operario se golpee en la mano 0 en Jos nulls. En el caso de que el esfuero sea de tro, este se ta ola lave con fa mano sin usar el dedo gordo, 1 Fgura 12 Cala harraminia, cas0 practice inicial Cada uno debe reat istaco on is herramientasmininas que necesita en su ea osecc60, "Figura 13. loves fi, Figura 14.80ca del avetia de 22mm cole, ——e =a = ES — =, 1 Figura 19. Lise de pips, Unidad + Llaves de estrella Son similares a las Haves fijas eon ta diferencia de que estas son cerradas. La ca: a de la lave puede tener seis o doce lados para ajustara la eabesa del tomnllo Estas Haves, gracias a que su cabeza est cermada, permiten un mejor amarre de los tornillos que las aves fijas, Existen de diversos tipos, las mis emple son: las llaves de estrella planas, acodadas, de media luna y con eartaca (figue ra5) aves de estrella abiertas Son laves de estrella reforzadas en la cabeza y con una abertura que evitan el res: so de redondeo de Ia cabeza del tomillo o racor (Figura 1.6). Las laves de estrella abjertas permiten trabajar en latiguillos, racores de frencs, cte Llave mixta Consiste en una tlave que tiene una boca fija plana y otra de estrella. Las dos bo: «as de la lave son de la misma medida (Figura 1-7). Llaves de tubo Son Haves en forma de cubo en cuyos extremes tienen dos eabezas hexagonales de diferente medida (figura 1.8). El ito de esta llave se consigue a través de Is ves fijas 0 ajustables, El cuerpo lleva mecanizados dos orficios que permiten que se pueda introducie Porellos una barra metélica para proxuct el gio de la lave Lawes de pipa Son similares alas aves de tubo, pero se diferencian en que estas son acotladas y el cuerpo es cilfdrico. Sus dos boeas son de la misma medida (igure 1.9) En la boca corta, en la parte superios,Hevan practicado un orificio que permite introducir una llave tipo Allen o Torx. Llaves de vaso Son llaves eilindricas de 6, 8 o 12 earns de distintos tamaos y lturas, Las Haves evan mareado un néimero que indica la medida de la distancia entre las caras ‘opuestas de la tuerca o toma (en tm o pulgadas). Las laves de vaso se comercializan en maletines con sus carracas y manerales, cada ver son més empleadas y estn sustituyendo a las Haves fijas planasy las de tubo. 1 Figura 110, aves de vaso 1 Figura 1.1, Reductor pa loves devas.

También podría gustarte