Está en la página 1de 2

FUNCIONES

Muchas cantidades dependen de otras, por ejemplo: - La presin ambiental depende de la temperatura - El rea de un circulo depende de su radio - El nivel de contaminacin puede depender de la cantidad de autos que hayan en circulando en la ciudad. Para describir como una cantidad depende de otra se utilizan las funciones. Es por esto que podemos decir que una funcin consta de tres partes: de un conjunto A y un con junto B y de una regla que relaciona ambos conjuntos, asi: dkdkdkdkdkdkdkdkdkdkdkdkdkd Def: Una funcin f de un conjunto A a un conjunto B es una regla que asigna a cada elemento de A exactamente un elemento de B. El conjunto A se denomina dominio de la funcin y el recorrido o codominio de la funcin es un subconjunto de B formado por todos los valores asignados.

OBSERVACIN: Esta regla de asociacin no permite relacionar un mismo elemento del dominio con dos elementos del recorrido, pero si permite relacionar a un elemento de del recorrido con dos del dominio.

Figura 1. Definicin de funcin que se ampara bajo una regla de asociacin de elementos del dominio con elementos del recorrido, imponiendo la restriccin de relacionar un elemento del dominio con uno del recorrido, sin importar que los elementos del recorrido puedan estar relacionados con dos o ms del recorrido. Donde se dice que f : A B (f es una funcin de A en B). Una variable que represente los valores del dominio x se llama variable independiente y la variable independiente y es la que representa los valores del conjunto B ya que su valor depende de la variable x. Una forma de dar la relacin entre A y B es a travs de ecuaciones o formulas donde se indica como obtener f(x) o y a partir de x. Podemos por ejemplo, llamar f a la funcin que relaciona R con R mediante la ecuacin f(x) = x + 2, donde x e y pueden tomar como valor a todos los reales.

También podría gustarte