Está en la página 1de 3

Gu [1] a

Profesor: Nicols MORENO* a Universidad de Playa Ancha


Estad stica

1. Clasicar las siguientes variables: a) Preferencias pol ticas b) Marcas de cerveza c) Velocidad en d ) Peso en Kg. e) Nivel educativo. f ) Aos de estudios realizados. g) n mero de empleados de una empresa. u h) La temperatura de un enfermo en grados Celsius. i) Clase Social. 2. Responder a las siguientes preguntas: a) Aclare la diferencia entre parmetro y estad a stico. b) Explique qu son caracteres, modalidades y clases. e c) Qu diferencia hay entre poblacin y muestra? e o 3. Calcular los datos que faltan en la tabla a) N = 200
km h .

li1 li 0-10 10-30 20-30 30-100 100-200 b) N = 100

mi

ni 60 30

fi 0.4

Ni 60 170

0.1 200

li1 80.5

92.5
* Consultas:

li

mi

ni 16

fi

Ni 32

nicolas.moreno.reyes@gmail.com

c) N =?

li1 49.5

li 53.5

mi

ni 6 43 23

fi

Ni

66 100

d ) N = 200

li1 23.5

li 28.5

mi

ni 8

fi

Ni 12 33

4. Los siguientes datos corresponden a la ingestin diar de grasa de 20 adultos de una determinada o a regin geogrca: o a 120 116 106 106 108 Construir una tabla estad stica. 5. Los siguientes datos corresponden a los salarios de 35 empleados de una industria Qu mica (en $ por hora): 13000 12800 15800 16400 12500 11200 15300 13600 15700 15400 14500 11900 13800 14800 12700 13700 17000 13600 11900 12900 13700 17300 14300 17500 16000 15250 16010 10120 116 98 122 102 110 94 116 124 140 116 120 114 112 102 118

a) Construya una tabla estaditica. Considerando, l0 = 10000, a = 1200 y K = 8. s b) Qu porcentaje de empleados recibe un salario comprendido entre 12500 y 16000? e 6. En el siguiente conjunto de datos, se proporcionan los pesos en Kg. de los terneros nacidos durante un cierto intervalo de tiempo en una granja: 4, 8, 9, 4, 6, 7, 7, 7, 8, 10, 9, 7, 6, 10, 8, 5, 9, 6, 3, 7, 6, 4, 7, 6, 9, 7, 4, 7, 6, 8, 8, 9, 11, 8, 7, 10, 8, 5, 7, 7, 6, 5, 10, 8, 9, 7, 5, 6, 5. a) Construir una distribucin de frecuencias de estos pesos, utilizando interalos de longitud 2 y o comenzando con el intervalo [ 2, 4) b) encontrar las frecuencias: 1) relativas 2) acumuladas 3) relativas acumuladas. c) Dibujar un histograma con los datos del item a) d ) Por qu se ha utilizado un histograma para representar estos datos, en lugar de una grca e a de barras?. 2

7. Clasicadas 12 amilias por su n mero de hijos se obtuvo: u N meros de hijos (xi ) u Frecuencias (ni ) 1 1 2 3 3 5 4 3

Comparar los diagramas de barras para frecuencias absolutas y relativas. Realizar el diagrama Acumulativo creciente. 8. La siguiente distribucin se reere a la duracin en horas de un lote de 500 tubos uorescentes. o o Duracin en horas o 300-499 500-699 700-1099 1100 o ms a Se pide a) Representar el histograma de frecuencias relativas y el pol gono de frecuencias. b) trazar la curva de frecuencias relativas acumuladas. c) Determinar el n mero m u nimo de tubos que tienen una duracin inferior a 900 horas. o N mero de tubos u 50 150 275 25

También podría gustarte