Está en la página 1de 39
La responsabilidad administrativa extracontractual Henrique Iribarren Monteverde Revista de la Facultad de Derecho, Nimero 44 Universidad Catdlica Andrés Bello Caracas, 1992 SUMARIO: La responsabilidad administrativa. Orfgenes y desarrollo en el derecho publico francés: responsabilidad objetiva y subjetiva extracontractual. Res- ponsabilidad administrativa en Venezuela: tesis civilista y tesis publicista, bases constitucionales, legales y jurisprudenciales de su gestacidn. No vamos a tratar en estas notas lo que en el derecho, venezolano se conoce -enun sentido bastante general- como La “‘Responsabilidad Administrativa’’, entendiéndose por tal a aquella que pudiere corresponder a los funcionarios ptiblicos en virtud de las sanciones administrativas que les fueren impuestas por la comisién de faltas en el ejercicio de sus funciones, Nos referiremos, por el contrario, a la responsabilidad patrimonial extracon- tractual que puede corresponder a las distintas personas morales de derecho puiblico que conforman la Administracién Publica y por el ejercicio de la actividad administrativa. , La irresponsabitidad del soberano fue hasta finales del siglo pasado, un hecho incuestionable, que encontraba su fundamento en el .antiguo principio formulado por los juristas ingleses segun el cual: ‘The King can do not wrong’? (el Rey no se equivoca). Ese principio, propio incluso de la Edad Media, encontr6 eco en las teorfas del Estado absolutista, pues tal y como lo sefialaba Bodin: “la souveranité nest limitée ni en puissance ni en charge’? (la soberanfa no estd limitada ni en poder ni en cargas). (0136 Henrique iribarren Monteverde La situacién se mantuvo asf aun con el advenimiento y desarrollo de la Revolucién Francesa, donde el Estado en su representaci6n del pueblo se consideraba heredero de los privilegios del principe. Como lo explicaba el profesor Gastén Jéze: ‘‘c’est le droit divin du peuple substitué au droit divin du roi’”. Incluso, en los umbrales del siglo XX, todavia Laferritre afirmaba que lo propio de la soberanfa era imponerse a todos sin compensacién. Sin embargo, a medida que el Estado en cualquiera de sus tres ramas: Legislativa, Judicial y Administrativa, dejé de ser un ente distante a los particulares e intervino cada vez més en los asuntos de la vida cotidiana, y en extensos sectores de la actividad econémica con los inevitables problemas que ello trafa aparejado, se hizo absolutamente necesaria la consagracién - sobre todo por vfajurisprudencial-deuna responsabil dad patrimonial contractual y extracontractual del Estado, al actuar como poténcia publica, por limitada que tal responsabilidad fuese. . , . Viendo las cosas desde una perspectivade derecho comparado, la consagracién de la responsabilidad patrimonial publica, en algunos casos ocurrié por vila legislativa, como sucedi6 en el sistema anglosajn, y en condiciones muy similares a la responsabilidad patrimonial de los particulares -ésta sf con extenso desarrollo. jurisprudencial-!. En otros’ sistemas, como el francés, la responsabilidad patrimonial publica, se originé y desarrollé jurisprudencial- mente, conforme a reglas especiales, que ahondaremos més adelante”. Este sistema francés, y sus relaciones con el venezolano, constituyen el objeto central de nuestro andlisis por ser el mds avanzado y profundo y, por consigiiente, por constituir el molde de‘los dems sistemas europed continentales e incluso latinoamericanos. _ De este modo,’ en ja actualidad, se encuentra plenamente ‘aceptada la responsabilidad patrimonial del Estado por el ejercicio del Poder Publico, al punto que constituye’uno de los correctivos de las prerrogativas y potestades 1 Bn Inglaterra: Crown Proceeding Act, 1947; y en Estados Unidos: Ley Federal de 1946; tAFERRIERE, da La responsabilité cuasi delictual de PEtat aux E.£.U.U.", Paris 1963; Levi; Denis: “La responsabilité de la puissance publique et des agents ea Anglaterre”, Paris 1957.- 2 arret Blanco, del Tribunal de Conflictos, 8 de febrero de 1873, con antecedentes ene Arret Rotschild, del Consejo de Estado en 1855, y precisado por el Arret Pelletier de 1873: LONG, WEIL et BRAIBANT: “Les, grands arrets de la jurisprudence adiinistrative”, 7éme édition, p. 5. .

También podría gustarte