Está en la página 1de 5

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educacin y Deporte I.U.P.

Santiago Mario Catedra: Qumica Profesor: Jos Manuel Ynez

FUERZA DE ATRACCIN

Integrantes: Alvarez Wisneily Franco Luis Rangel Yonner

PUENTES DE HIDRGENO
Es un tipo especial de interaccin dipolo-dipolo entre el tomo de hidrgeno que est formando un enlace polar, tal como NH, OH, FH, y un tomo electronegativo como O, N F. Esta interaccin se representa de la forma siguiente: AHB AHA A y B representan O, N F; AH es una molcula o parte de una molcula y B es parte de otra. La lnea de puntos representa el enlace de hidrgeno.

ATRACCIONES DIPOLO-DIPOLO Una atraccin dipolo-dipolo es una interaccin no covalente entre dos molculas polares o dos grupos polares de la misma molcula si sta es grande. Las molculas que son dipolos se atraen entre s cuando la regin positiva de una est cerca de la regin negativa de la otra.

En ciertas ocasiones, una molcula polar (dipolo), al estar prxima a otra no polar, induce en esta un dipolo transitorio, produciendo una fuerza de atraccin llamada dipolo-dipolo inducido.

FUERZAS DE LONDON O DE DISPERSIN Son el resultado de la atraccin entre los extremos positivo y negativo de dipolos inducidos en molculas cercanas. Cuando los electrones de una molcula adquieren momentneamente una distribucin no uniforme, provocan que en una molcula vecina se forme momentneamente un dipolo inducido.

EL ENLACE INICO Es la fuerza electrosttica, que mantiene unidos a los iones que forman compuestos, es decir, es la fuerza de atraccin que se ejerce entre los iones con cargas de signo contrario (positivas y negativas).

Enlace electrovante o inico entre. un in cloro (Cl -) y un in sodio. (Na +).

ENLACE METLICO
La fuerza de cohesin entre iones positivos (cationes) y electrones des localizados forman un tipo de enlace entre tomos llamado Enlace metlico. Se efecta cuando los electrones que se encuentran girando en la ltima rbita de los tomos de un metal se mueven por una estructura molecular, mantenindola unida como ocurre, por ejemplo, con el cobre: Cu

También podría gustarte