Está en la página 1de 3

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUERETARO EMSAD 29 BERNAL ACTIVIDAD A1 RESGUARDAR ALUMNO: FERNANDO BARRERA CRUZ PROF: SAUL

PEREZ GUDIO 401

POLTICAS DE RESGUARDO DE INFORMACIN


Actualmente uno de los aspectos ms importantes en el manejo de la informacin es la seguridad. Dentro de los aspectos aplican a la seguridad de la informacin se encuentra la generacin de resguardos o respaldos; Se debe establecer la clasificacin del tipo de informacin o datos con los que el centro u organizacin opera , una vez clasificado el tipo de archivos y su importancia se establecer una identificacin muy precisa, para determinar los esquemas de respaldo. Estos esquemas que se convierten en polticas de resguardo, consideran tres aspectos esenciales que son: la ubicacin fsica, la frecuencia del resguardo y la nomenclatura de los archivos y etiquetado de los medios de almacenamiento.

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION
Es la propiedad de prevenir la divulgacin de la informacin a personas o sistemas no autorizados. Es el acceso a la informacin nicamente por las personas que cuentan con la debida autorizacin. CRIPTIGRAFIA O INCRIPTACION (CIFRADO DE DATOS) Se ocupa del cifrado de mensajes, un mensaje es enviado por el emisor lo que hace es transposicin u ocultar el mensaje hasta que llegue a su destino y es descifrado por el receptor. Estructura y secuencia lleva un orden en el cual se agrupan los datos del mensaje. RESTAURAR: Volver a poner una cosa en el estado que antes tena. FRECUENCIA. Repeticin de un suceso acto de manera habitual; nmero de veces que se repite un suceso determinado en un intervalo de tiempo. PROTECCIN:

Defensa de algo para evitarle algn dao; ayuda para que algo este en buenas condiciones. CONTRASEA: Palabra, frase o seal secreta que permite el acceso a algn lugar.

También podría gustarte