Está en la página 1de 3

Manuel Garca Allegue 3B N 5 19/03/2012

Introduccin
Periodo de la historia de la msica que abarca aproximadamente el siglo XIX, con diferentes expresiones estticas incluidas en el mismo, y que destaca la imaginacin y la fantasa en si mismas. La msica se inspira en la naturaleza. Se realza la individualidad el subjetivismo y la emocin, el humanismo, la identidad nacional y la componente revolucionaria, y la mitificacin de la Edad Media. Los compositores de este periodo, en cambio, encontraron una situacin histrica y cultural ms favorable que les permiti dotarse de un bagaje cultural ms amplio; el msico se liber de la dependencia de componer o interpretar para la iglesia o para algn que otro prncipe o valedor. Asimismo, la burguesa se emancip, las ciudades incrementaron su poblacin considerablemente. En consecuencia, la aficin por las actividades culturales en general y la msica en particular hizo aumentar considerablemente la demanda de msica y de intrpretes.

Compositor. Alemania [1810-1856]


Apasionado compositor alemn, tuvo una vida marcada por el dolor y la enfermedad mental. Estudi piano y msica a la vez que haca lo propio con la poesa. Desde el principio, confes una admiracin por las canciones de Schubert que lo empujaron a componer obras propias. Curs estudios de derecho, pero en 1829 decidi dedicarse de manera exclusiva a la msica. Apoy la creacin de la sociedad musical Davidsbndler y la Nueva Revista Musical, en la que proclamaba la genialidad de Chopin o Brahms. Se cas con la pianista Clara Wieck, hija de su antiguo maestro. Sola concentrarse en distintos gneros por vez; por ejemplo, hasta 1840 se consagr a la msica para piano, durante 1841 al medio orquestal, mientras que al ao siguiente a la msica de cmara con varios cuartetos y un quinteto para piano.

Meloda Carnaval(Robert Schumann)


Carnaval es una coleccin de Pequeas escenas sobre cuatro notas (la, mi bemol, do y si), correspondientes a la grafa alemana A.S.C.H., el nombre del pueblo donde viva la joven Ernestine von Fricken, de quien Schumann estaba enamorado en 1835. Estas notas estn presentes de muy diversas maneras y con distintos disfraces en todas las pequeas piezas que componen esta obra para piano: Prembulo, Pierrot y Arlequn, Valse Noble, Eusebius, Florestn, Coqueta, Rplica, Esfinges, Mariposas, Chopin, y otros que culminan en la Marcha de los confederados de David contra los filisteos. Enlace: http://www.youtube.com/watch?v=Ir9OkNf6MAc&feature=related

También podría gustarte