Está en la página 1de 8

Votorantim Metais Cajamarquilla S.A. Cajamarquilla es el segundo productor de cido sulfrico en el Per.

En los ltimos nueve aos, su produccin ha tenido un crecimiento promedio anual del 4%, y desde el ao 2007 tiene una participacin promedio del 25% de total producido en el pas. Es importante mencionar que entre 2002 y 2006, Cajamarquilla produjo alrededor del 40% de la produccin nacional de cido sulfrico. En el 2010 la produccin aument hasta alcanzar aproximadamente 530,000 TM, debido a la ampliacin de la capacidad de la refinera de zinc Cajamarquilla. Esta obra demand una inversin de US$ 500 millones, pero ha permitido lograr una produccin de dicho metal, de 320,000 TM al ao. La refinera, ubicada en Chosica, fue construida en 1981 por el Estado peruano, pero tras su privatizacin en 1995, fue adquirida inicialmente por el consorcio formado por Cominco y Marubeni, y en el 2004, con una capacidad de produccin de 135 mil TM de zinc por ao, fue comprada por la brasilea Votorantim Metais. Este grupo es un conglomerado empresarial del sector del nquel y el zinc, y tiene unidades de produccin en Brasil, China, USA y Per.

Southern Per Copper Corporation (SPCC): Southern Per Copper Corporation (SPCC) es un productor integrado de cobre, que opera instalaciones de minado, concentracin, lixiviacin, fundicin y refinera; y cuenta con una planta de cido sulfrico. SPCC es el primer productor de acido sulfrico en el Per. Durante los ltimos nueve aos, su produccin ha tenido un crecimiento promedio anual del 12%, y en el ltimo quinquenio, creci al ritmo del 26% promedio anual. Desde el ao 2007, tiene una participacin promedio del 75% del total del cido sulfrico que se produce en el pas, habiendo llegado a alcanzar el 78% durante el 2009. El cido sulfrico lo obtiene de la planta de cido de las fundiciones de cobre de Ilo, a partir de los gases de azufre que producen los procesos de fusin y tostacin de los concentrados de cobre. Este producto tiene diversas aplicaciones, entre las que destacan el proceso de lixiviacin de cobre, el uso como fertilizante en la agricultura, el tratamiento de aguas, la produccin de alimentos, etc. Se espera que con el inicio de las operaciones de su proyecto Ta Mara y la expansin de Toquepala, la empresa incremente en ms de 20% su produccin anual de cobre.

También podría gustarte