Está en la página 1de 2

El negro y el lenguaje Fanon nos plantea esta diversidad, donde el negro tiene dos dimensiones de la dimensin que se tiene

para otro del hombre color. Una con su congnere y otra con el hombre blanco. No es la misma relacin aspiracional entre los esclavos y los hombres blancos. Las caractersticas antillanas que plantea fann, cuanto ms haga suya la lengua francesa mas cerca se encuentra del blanco. El posicionarse entre Me gusta el construir una opinin de los mas media Pueblos colonializados y el complejo de inferioridad El complejo de inferioridad, desde la postura del individuo el como se ve asi mismo, El negro que conoce la metrpoli, se convierte en un semidios simbolico, esto se ve representado en su fenotipo. El lenguaje es accin, donde el individuo se apropia de la costumbres donde esto se relacionan con su contexto. Los negros contemporneos que interactan en otro nivel de lenguaje que necesitan la diferencia, hablar de los negros actualmente , se tiene la idea de libertad, lucha. La parte paradisiaca de los negros es la idea de libertad. Desde el referente del individuo, uno puede interaccionar con una comunidad a investigar, esta postura es asumir esta lengua y como se lee la realidad desde nuestra lengua. El lenguaje nos mete en una dinmica y una cultura, donde a uno le permite ver como configura la vida uno mismo y los individuos que le rodean. La dinmica de interaccin, para conocer a realidad, es primordial. LA MUJER DE COLOR Y EL HOMBRE BLANCO La mujer negra lo que busca es un estatus de liberacin, donde el ambiente de colonialidad se plantea de salir de la conquista del hombre blanco. La colonialidad nos ha configurado en la cotidianidad donde se busca el inters para el beneficio del individuo, en este caso las mujeres.

Ideas centrales El hombre debe expulsa la idea lo fbico La incapacidad donde le confina la razn teorica El negro la permenante tenaz de revestiemiento de un nuevo bloque La negra busca el hedonismo afectivo que la apoye y la proteja.

También podría gustarte