Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJN ADMINISTRACIN INTEGRATIVA Gua n 2

Apellido y Nombre: Legajo:


Eduardo lanz el informe sobre el escritorio sin ninguna ceremonia: -esto es un desastre! -no puede ser!- reacciono Clara, sorprendida y furiosaMe pase cinco das preparndolo. -Cinco das perdidos. Esto no sirve para nada. Es muy largo, esta mal redactado y peor expuesto. Adems, no esta clara la conclusin. Es una sarta de incoherencias. Cuantas veces tengo que explicarle la importancia de estos informes? Por favor, rehgalo ya mismo. Necesito algo aceptable para presentar en la reunin. Mientras Eduardo sala al corredor; Clara estrujaba el informe mascullando: -Que hombre difcil! Nada le viene bien. No tengo la menor idea de lo que espera de m. En fin, otra noche en vela.

Nuestras posibilidades de hacer, deshacer, crear y aprender, dependen de las conversaciones que seamos capaces de desarrollar- con nosotros mismo y con los dems- de las interpretaciones que hagamos acerca de lo que sucede y de lo que hacemos con nuestras emociones.

1-a como se comporta cuando siente que se comete una injusticia hacia usted? Cul es su accionar ante lo que considera faltas de respecto o consideracin? b- lo toma como una oportunidad de conversar o prefiere callar? c-sus acciones son diferentes si quien cometi tal injusticia, es alguien que jerrquicamente tiene mas poder que usted? 2-Cuando estoy enojado/a: Cmo creo que soy conversando? Acepto las razones del otro? Hago preguntas? Cmo evaluara la calidad de mi escucha en esas situaciones? 3- En que reas me cuesta realizar pedidos? Qu cosas debera pedir? 4- Vincule el carcter activo y generativo del lenguaje con sus posibilidades de ser efectivo/a en su trabajo. De un ejemplo.

También podría gustarte