Está en la página 1de 24

Profesor: Jaime Eduardo Ferrada

Prehistoria Descubrimientos Conquista Colonia Independencia Republica

Changos
Aymara Atacameos Diaguitas Picunches Mapuches Huilliches

Pehuenches
Chiquillanes Puelches Chonos

y Tehuelches

Alacalufes y Yaghan Onas Los pascuenses

El conquistador espaol Diego de Almagro es usualmente acreditado como el descubridor de Chile. El descubrimiento de Chile es el perodo histrico que se inici con la llegada de los espaoles a tierras chilenas, especficamente la expedicin de Dionisio en 1536, y que concluye con la llegada de Pedro de Valdivia en 1541, quien inicia el perodo de la Conquista.

La

Conquista de Chile es un periodo de la historia de Chile que comprende desde la llegada de Pedro de Valdivia a Chile en 1541 hasta la muerte de Martn Garca ez de Loyola, durante la batalla de Curalaba en 1598.

El

Chile colonial (o simplemente como La Colonia) es el nombre dado al perodo de la historia de Chile comprendido entre los aos 1595 y 1810. Una de las principales caractersticas de la economa chilena durante el periodo colonial fue su aislamiento respecto de los mercados ms dinmicos.

La

independencia de Chile corresponde al proceso histrico que permiti la emancipacin de Chile del Imperio espaol, acabando con el perodo colonial y dando inicio a la conformacin de una repblica independiente.

ANARQUIA:

(1823 1830)

La Anarqua dura 7 aos, desde que se va OHiggins hasta la batalla de Lircay en 1830.
AUTORITARIA:

(1831 - 1861) CARACTERSTICAS DEL PERODO 1.- Perodo de consolidacin Poltica. 2.- Etapa de predominio del Ejecutivo sobre el Legislativo en Base a las caractersticas de la Constitucin de 1833 LIBERAL: La Guerra del Pacfico, Guerra del Salitre, cmbate naval de Angamos

PARLAMENTARIA: Caractersticas generales Fuerte predominio oligrquico. Poder Ejecutivo: totalmente anulado. Se dedica a las relaciones exteriores. Poder Legislativo: ejerci el poder del Estado. Prcticas parlamentarias que obstaculizan el poder del Ejecutivo DEMOCRATICA: Un pas donde no hay monarqua y al presidente se le elige por votacin, por las urnas. NEOLIBERAL:. El llamado neoliberalismo en cierta medida consiste en la aplicacin de los postulados de la escuela neoclsica en poltica econmica.

También podría gustarte