Está en la página 1de 86
Pablo Gonxiilex. Casanova ¥. Sohn Save-Ferniindex (coordinadores) « «BO > siglo veintiuno editores, s.a. de c.v. [GERRO DEL AGUA 248, DELEGACION COYOACAN, 4810, MEXICO, OF. siglo xxi editores argentina, s.a. LAVALLE 1884 PISO 11-A_C-1O4BAAN, BUENOS AIRES, ARGENTINA portadla de german montalvo primera edicién, 1996 segunda edicién, 2002 © siglo xxi editores, s.a. de cv. en coedicién con el centro de investigaciones interdisciplinarias en ciencias y humanidades de la unam isbn 968-23-2014-3 derechos reservados conforme a la ley impreso y hecho en méxico/printed and made in mexico PREFACIO PABLO GONZALEZ CASANOVA. JOHN SAXE-FERNANDEZ El Centro de Investigaciones interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Auténoma de México organizé en diciembre de 1993 un seminario sobre “El mundo actual: situacién y alternativas” para examinar los temas y problemas centrales que enfrenta la humanidad en la etapa final del siglo xx, partiendo de la certeza de que, conforme se desintegra el “orden mundial” que surgié como resultado de la segunda guerra mundial y nos adentramos a otra constelacién histérica en pleno proceso de “substan- ciacién”, se hace necesario someter las irracionales paradojas y tendencias de la era moderna al andlisis y discernimiento de una nueva raz6n. Con el propésito de estimular un diagnéstico y, en la medida de lo posible, una explicacién y una prognosis desde los cuales se puedan plantear alter- nativas a las presentes encrucijadas globales, regionales y nacionales, en un perfodo histérico de crisis y “transicién” como el que estamos viviendo, se inst6 a los autores cuyos trabajos componen este volumen a recurrir a los aparatos explicativos de mayor calibre actualmente disponibles en las ciencias sociales para delinear no sélo un “estado de la situaci6n” del mundo sino para distinguir y valorar las opciones y la naturaleza de los obstaculos que se presentan en la concrecié6n de una agenda humanista que forme parte del curso central del siglo xx1. Los obstdculos son mayores de lo imaginado, y debemos reconocerlos si queremos vencerlos. El hecho innegable es que los tres grandes proyectos para alcanzar un mundo menos injusto han fallado por una raz6n u otra: la socialdemocracia de los paises capitalistas avanzados porque se asocié al nue- vo colonialismo iniciado a fines del siglo XIX; el “socialismo real” del Este porque no superé la dictadura totalitaria y cay6 en Ja corrupcién; el nacio- nalismo de los paises pobres porque derivé en un populismo autoritario y también corrompido y en un chauvinismo caciquil que precedié y acompaité al de los negociantes de la dependencia asociada. Esos grandes proyectos lograron una justicia social mayor que el liberalismo e impusieron algunas estructuras que el neoliberalismo de fines del siglo XX ha destruido o busca destruir. Pero, por distintas razones, socialdemocracia, populismo y “socialismo real” aumentaron la justicia s6lo en espacios y tiem- pos limitados, mientras nuevas y atin mds crueles injusticias se ciernen hoy sobre “el Sur” y otros puntos cardinales. a)

También podría gustarte