Está en la página 1de 2

REFLEXIONES Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIN SUPERIOR EN AMRICA LATINA El proyecto Tunnig Amrica Latina surge en un contexto de intensa reflexin sobre

e educacin superior, tanto a nivel nacional como internacional (pg. 11). Tunnig Amrica Latina es un trabajo conjunto que busca y construye lenguajes y mecanismos para la comprensin recproca de los sistemas de enseanza superior, que faciliten los procesos de reconocimiento de carcter transnacional y transregional (pg. 13). Ha sido concebido como un espacio de reflexin de actores comprometidos con la educacin superior, que a travs de la bsqueda de consensos, contribuye para avanzar en el desarrollo de titulaciones fcilmente comparables y comprensibles, de forma articulada, en Amrica Latina (pg. 13). El proyecto buscar iniciar un debate cuya meta es identificar e intercambiar informacin y mejorar la colaboracin entre las instituciones de educacin superior, para el desarrollo de la calidad, efectividad y transparencia (pg. 15). ... Tunnig Amrica Latina tiene cuatro grandes lneas de trabajo: 1) competencias (genricas y especificas de las reas temticas); 2) enfoques de enseanza, aprendizaje y evaluacin de estas competencias; 3) crditos acadmicos; 4) calidad de los programas (pg. 15). primera lnea, se trata de identificar competencias compartidas, que puedan generarse en cualquier titulacin y que son consideradas importantes por ciertos grupos sociales (pg. 15).

segunda lnea, se propone preparar una serie de materiales que permitan visualizar cules sern los mtodos de enseanza, aprendizaje y evaluacin ms eficaces para el logro de los resultados del aprendizaje (pg. 16). tercera lnea, se inicia una reflexin sobre el impacto y la relacin de este sistema de competencias con el trabajo del estudiante, y su conexin con el tiempo resultante medido en crditos acadmicos (pg. 16). la cuarta lnea, del proyecto destaca que la calidad es parte integrante del diseo del currculo basado en competencias, lo que resulta fundamental para articular las tres lneas expuestas anteriormente (pg. 16-17). El inters en el desarrollo de competencias en los programas concuerda con un enfoque de la educacin centrado primordialmente en el estudiante y en su capacidad de aprender, exigiendo ms protagonismo y cuotas ms altas de compromiso (pg. 17).

Informe Final Proyecto Tunnig (2007) Reflexiones y Perspectivas de la Educacin Superior en Amrica Latina. 2004-2007, Espaa: Universidad de Deusto, pp. 11-31

También podría gustarte