Torres Reyes Tomas Lectura 5.3

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

COMPETENCIAS PROFESIONALES Y CALIDAD EN LA EDUCACIN SUPERIOR Existe la premisa de que la calidad de la educacin superior se asegurar en la medida en la que implementen

polticas, sistemas y procesos externos de evaluacin y acreditacin que obliguen a las Instituciones de Educacin superior (IES) a mejorar su evolucin interna (pg. 94). Con la insercin del modelo econmico de libre mercado para la globalizacin econmica y cultural, el conocimiento se convirti en el principal recurso productor de riqueza, lo cual demand a las IES generar soluciones eficaces (pg. 94). Para algunas IES, la calidad de la enseanza y el aprendizaje se favoreceran con la inclusin de las nuevas tecnologas al currculo, la reduccin del nmero de estudiantes,, el desarrollo de proyectos en el mundo real, (pg. 94). Con el consenso de los empleadores, el gobierno y las IES, los diseos curriculares se concentraron en el desarrollo de competencias profesionales en los alumnos, para que estos pudieran transferirlas a distintos contextos nacionales e internacionales (pg. 95). El inters de la calidad es ensear a los jvenes del mejor modo posibles (Cano, 1998), por lo que la inclusin del Modelo de Competencias Profesionales (MCP) a la educacin superior se percibi como uno de los medios para alcanzarla (pg. 95). Desde el punto de vista educativo, las competencias se conciben como una compleja estructura de atributos y tareas que permiten que ocurran varias acciones intencionales simultneamente (pg. 95). Tienen como base el contexto (cultural y lugar) en el cual se lleva a cabo la accin, pero incluye la posibilidad de transferir y aplicar habilidades y conocimientos a nuevas situaciones y ambientes con tica (UNESCO, 1998) (pg. 95).

En la educacin superior la competencia profesional se percibe de forma integral, ya que pretende combinar la educacin formal en las aulas con el aprendizaje en el trabajo y la investigacin permanentes de los problemas de la realidad (pg. 95). Los procesos externos para asegurar la calidad educativa no garantizan la calidad de los procesos internos en las IES (pg. 98). Las polticas educativas olvidaron considerar el contexto y la razn de ser de las instituciones. Se descuid la opinin de los actores sociales como centro de la calidad y no se les form ni motiv lo suficiente para aceptar el cambio y modificar sus prcticas educativas (pg. 98).

Quiroz Elena (2007) Competencias profesionales y calidad en la educacin superior. Reencuentro. Mxico UAM-X en REDALYC, pp. 93-99

También podría gustarte