Está en la página 1de 1

Sobre los nmeros enteros.

Partimos de la base que conocemos los nmeros naturales, de por si culturas como los egipcios, mayas, indues, etc. Tenan un sistema conocido de contar, hasta que se establece el conjunto de los naturales, donde Peano (1858-1932) aparece como uno de los grandes matemticos que aport a esto incluyendo al cero dentro de los naturales. Los nmeros negativos eran conocidos antiguamente como los nmeros deudos o absurdos, datan de una poca en donde el inters era el convivir con problemas de la naturaleza, manifestndose histricamente al siglo V en oriente, manipulando bacos, tablillas o bolas de distintos colores; y no llegan al occidente hasta el siglo XVI. Son los indios quienes diferencian los positivos de los negativos con las notaciones de crditos y dbitos, adems del cero que tambin se atribuye a ellos en el 650 d.C. En occidente aparece la notacin conocida de los enteros (+) (-), gracias a Stifel en el siglo XV, antes se utilizaba p para positivos y m para los negativos. Pero hasta el siglo XVIII los nmeros negativos no eran aceptados unoiversalmente. Cardano los llamaba n falsos, pero en su Ars Magna (1545) los estudi fuertemente. Wallis

No fue sino hasta el siglo XVII que tuvieron aceptacin en trabajos cientficos europeos, aunque matemticos italianos del renacimiento como Tartaglia y Cardano los hubiesen ya advertido en sus trabajos acerca de solucin de ecuaciones de tercer grado. Sin embargo, la regla de los signos ya era conocida previamente por los matemticos de la India

También podría gustarte