Está en la página 1de 9

5/17/12

CALENTADOR SOLAR

Delimitacin del tema

5/17/12

Delimitacin del tema boiler solar

Estadsticas del consumo de agua


Estudios tcnicos

Teora origen

invernadero

Efecto

5/17/12

resumen
El presente trabajo de investigacin trata del anlisis y aplicacin del efecto trmico termosifn en el proyecto boiler solar. Utilizando este principio trmico se pretende aplicarlo en el proyecto, con la finalidad de reducir el consumo de recursos no renovables y utilizar la energa solar, y as apoyar al cuidado del medio ambiente y reducir la contaminacin. Ello permitir el ahorro de gas L.P. y beneficiara econmicamente a la sociedad en general.

5/17/12

Delimitacin tiempo y espacio

Tiempo

- / Se realizara el estudio en los aos 2010 al 2011

Espacio-

/ En la zona oriente del estado de Mxico municipio de Chalco colonia la bomba

5/17/12

OBJETIVO

Objetivo general

Se investigara y se comprender el efecto trmico termosifn con la finalidad de aplicar dicho efecto trmico en el proyecto boiler solar, para reducir el uso de

5/17/12

Marco teorico
Termosifn Es uno de los efectos en los que se basa la energa solar. Se emplea en los equipos de Energa Solar Trmica. Segn el principio del Efecto Termosifn, las molculas del agua al calentarse sufren un desplazamiento vertical y hacia arriba basado en la disminucin de su densidad con el aumento de la temperatura. Esto provoca, que el agua contenida en un depsito se encuentre estratificada, ocupando las posiciones ms

5/17/12

termosifn

La idea fundamental consiste en tomar el agua contenida en la parte inferior del depsito (la ms fra), hacerla circular a travs de los colectores para elevar su temperatura y devolverla de nuevo a la parte superior del depsito (la ms caliente), de esta forma vamos transformando el agua fra en caliente, que es nuestro objetivo. El mismo depsito nos sirve de acumulador para disponer de agua caliente en los perodos de baja o nula radiacin. El agua cuando se calienta por encima de los 4 grados centgrados, pierde densidad. Este hecho hace que en un circuito cerrado el agua fra que se encuentre en la parte alta de la misma tienda a ser sustituida por otra ms caliente que se encuentre en la parte baja. Ello origina un movimiento de circulacin que se denomina fenmeno de

5/17/12

5/17/12

Referencias bibliogrficas

Paul,

A. (2005), Energas Alternativas, Ed. Reverte 5 Edicin, p.63. T,(20009, Termodinmica Aplicada ,Ed. Mc Millan, p.56.

Rullfo

También podría gustarte