Está en la página 1de 2

LA REDENCIN COMO PRINCIPIO TICO EN SITUACIONES DE VIOLENCIA El conflicto armado que vive Colombia y de modo similar otros pases-

ha movido la reflexin acerca de los fundamentos ticos que son utilizados a favor o en contra de esta situacin lmite1. Apoyado en el principio del mal menor o del doble efecto, el Estado podra argumentar que su lucha ha sido a nombre de la democracia cuya finalidad es el bien comn. Dentro de un marco de justicia integral que incluya el reconocimiento de los dbiles y la defensa de los Derechos Humanos, tal razn no causara controversia. Pero en la prctica la verdad est lejos de darse porque mientras las autoridades polticas hacen declaraciones a favor de las vctimas, su brazo militar desplaza poblaciones enteras para favorecer los negocios turbios que multinacionales extienden a lo largo y ancho del pas. Del mismo modo, quienes se amparan en la legtima defensa como respuesta a las atrocidades cometidas pueden, sin darse cuenta, llegar a concebir las mismas o hasta peores injusticias agravando an ms la situacin.

Ante el problema actual, los autores han preferido llamar la atencin sobre la reformulacin de principios que permitan mirar con otros ojos la crisis y afrontarla de raz. Solidaridad, Misericordia, Compasin, son palabras usadas comnmente al respecto. A estas propuestas, la presente investigacin quisiera contribuir desde una opcin quizs ms cristiana, pero no por ello menos secular; porque lo verdaderamente cristiano es verdaderamente humano y humano como Jess slo Dios2.

Elegir la categora redencin, no ha sido un mero capricho, tampoco un camino fcil. Llevar una palabra de hondo contenido teolgico con diversa significacin segn el tipo de teologa que se maneje- a la vida prctica y sus implicaciones
1 2

ticas puede parecer imposible. No obstante puede esta categora tocar el corazn de la vida de todo hombre y toda mujer y ver que hace parte de la misma esencia de la revelacin. Al elegir la palabra redencin se busca poner de manifiesto la clave por la cual el amor, la liberacin, la reparacin y la restitucin, pueden jugar un papel fundamental en situaciones de violencia y conflicto.

Segn esta opcin, se desarrollar esta reflexin desde una mirada antropolgica y tica del sufrimiento, para

También podría gustarte