Está en la página 1de 4

Subsecretara de educacin media superior y superior Direccin para el desarrollo magisterial Departamento para la formacin docente

LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR Asignatura. Taller de diseo de actividades didcticas II Maestra de la asignatura. Alicia Alonso Tema 3.estrategias bsicas para el trabajo sistemtico con los nios. Diseo de secuencias de actividades didcticas Estrategias .El trabajo con textos.

INTEGRANTES DEL EQUIPO


Mara de Jess Aguirre cataln Abigail Miriam Alcocer Gutirrez Dalia Villegas Castillo Diana Janet Vega Hernndez Yanice Isleth Rendn Rendn Dulce Nayeli Jimnez Hernndez

grado y grupo: 3B

PROPSITOS DE LA PRCTICA Educadora: Lograr mayor dominio de grupo y que los nios adquieran confianza para tener un ambiente favorable.

Nios: Que los nios comprendan las principales funciones del lenguaje escrito y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura.

LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR SEXTO SEMESTRE. CICLO ESCOLAR 2011 2012 PLANEACIN Competencia: Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interaccin con los dems. Fecha: 02 de Mayo del 2012. SITUACIN DIDCTICA
Se cuestionara a los nios si conocen los cuentos. Les gustan los cuentos? Cuales conocen? Cul es su favorito? Han inventado uno? Les gustara realizar un cuento? Se formaran equipos para repartirles distintas imgenes donde las pintaran y el equipo dialogara para que inventen su propio cuento por medio de su imaginacin donde posteriormente pasaran a explicar dicha actividad y la educadora plasmara en el pizarrn el cuento inventado por ellos mismos donde despus los transcribirn.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Imgenes Pintura Pinceles Manta

FICHA
ESTRATEGIAS BSICAS
Son las actividades en las cuales nos favorecen para tener un ambiente favorable en nuestras actividades realizadas, como son control de grupo, tono voz, en el momento de iniciar las actividades, tener actividades llamativas en las cuales llamen la atencin de los nios.

PROPSITO

MATERIALES O RECURSOS

SECUENCIAS DE ACTIVADAS Y ALGUNAS VARIANTES

ASPECTOS EN TOMAR EN CUENTA EN LA EVOLUCIN

También podría gustarte